Knowmad, Empresario, Mistagogo, Citizen Scientist & CEO en Hashtag. Director Resultics, Asesor Político y Profesor. em Instituto de Gobierno y de Gestión Pública USMP
21 de Nov de 2014•0 gostou•658 visualizações
1 de 54
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
21 de Nov de 2014•0 gostou•658 visualizações
Baixar para ler offline
Denunciar
Mídias sociais
Taller de Marketing Digital para Promperú dictado por Pablo Bermúdez, CEO de Hashtag, en la Universidad Peruana de ciencias el viernes 21 de noviembre de 2014.
Knowmad, Empresario, Mistagogo, Citizen Scientist & CEO en Hashtag. Director Resultics, Asesor Político y Profesor. em Instituto de Gobierno y de Gestión Pública USMP
2. La Aldea Global
Marshall McLuhan
«El más hippie entre los académicos y
el más académico entre los hippies».
Define “la interconexión
humana a escala global
generada por los medios
electrónicos de comunicación”
McLuhan entendió que toda tecnología, es una
extensión de nuestro cuerpo, nuestra mente o
nuestro ser.
3. La Aldea Global
La global i zación es un proceso
económico, tecnológico, social y cultural
a gran escala, que consiste en la
c r e c i e n t e c o m u n i c a c i ó n e
interdependencia entre los distintos
países del mundo unificando sus
mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les
dan un carácter global.
4. La Aldea Global
“…en realidad la Sociedad de la
Información no está determinada por las
nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), está determinada
por una nueva forma de organización
económica y social motivada por el
desarrollo de las TIC”
Manuel Castells
5. La Aldea Global
“ L a s n u e v a s t e c n o l o g í a s , q u e
acompañan a la Sociedad de la
Información, están transformando
radicalmente las economías, los
mercados y la estructura de la industria,
los productos y los servicios, los puestos
de trabajo y los mercados laborales.
Peter Drucker
9. ¿Qué nos reúne aquí hoy?
La
Revolución
de
lo
Social
• Lo
está
cambiando
todo
• Transforma
de
manera
disrup9va
la
forma
en
que
vivimos,
nos
relacionamos,
estudiamos,
nos
comunicamos…
pero
sobretodo,
está
cambiando
profundamente
…la
forma
en
que
trabajamos…
10. Bienvenido
a
la
Web
2.0…
La
revolución
de
lo
Social…
“Es
una
historia
acerca
de
comunidad
y
colaboración
en
una
escala
nunca
antes
vista.
Es
acerca
del
compendio
cósmico
de
conocimiento
en
Wikipedia,
y
la
red
de
millones
de
canales
de
YouTube
y
la
metrópolis
en
línea
de
MySpace”.
11. Bienvenido
a
la
Web
2.0…
La
revolución
de
lo
Social…
Es
acerca
del
poder
de
apropiación
de
los
pocos
y
el
ayudarse
unos
a
otros
a
cambio
de
nada
y
cómo
aquello
no
sólo
cambiará
el
mundo,
sino
cambiará
la
manera
en
la
que
el
mundo
cambia”.
12. Ante
un
Tsunami…
Facebook: 1,1400 millones de
personas
Twitter: 550 millones de personas
LinkedIn: 250 millones de personas
Internet: 2´802,478,934 personas
39% de la población mundial
13. La Web Social
• Redefine completamente la relación entre la empresa y su
entorno (stakeholders)
• Sus stakeholders son sus clientes, socios, empleados,
aliados, proveedores, etc.
• Hoy, los mercados son conversaciones, y en su entorno,
sus stakeholders conversan entre sí, lo han hecho
siempre… pero hoy, esto está ocurriendo en las redes
sociales.
• Conversan sobre su empresa, su marca, sus productos, su
reputación, sus empleados, acerca de lo bueno y de lo
malo…
14. La Web Social
• El consumidor es más activo y productor de
contenidos (prosumer), más involucrado y apasionado
• En la web 1.0 la gente va a los webs en busca de
información. En la web 2.0, la información va donde
está la gente
• En la web social, se generan lazos emocionales a
través de conversaciones e interacciones con las
marcas
• Los social media se potencian entre sí (Web >
Facebook > Youtube > Twitter > Linkedin > Pinterest
> Flickr > Tradigital Marketing > Traditional Marketing
15. Mejor toma tu tabla y corre la ola…
“No puedes detener las olas…
pero puedes aprender a correrlas”
Jon Kabat Zinn (1944-presente)
16. • NetGen (Gen Y & Z)
• Web Social
• Cloud Computing
• Hardware barato
• Web Software (RIAs, AJAX)
• Smartphones
• Internet omnipresente
La Tormenta Perfecta
17. ¿Qué
opinan
los
ejecu0vos?
70%
de
los
ejecu0vos
considera
que
las
redes
sociales
los
están
obligando
a
cambiar
las
estrategias
del
negocio
Encuesta
Google
18. Mundos
paralelos
¤ Las
herramientas
que
nos
permiten
conectarnos,
socializar
y
conversar
en
la
web
2.0
están
cambiando
de
forma
disruptiva
la
manera
en
que
trabajamos.
Google
19. Mundos
paralelos
¤ En
lugar
de
ser
una
distracción
o
una
pérdida
de
tiempo,
la
evidencia
sugiere
que
por
el
contrario,
las
herramientas
sociales
serían
la
llave
de
una
manera
más
productiva
de
hacer
negocios.
20. Encuesta
Google
¿Qué
opinan
los
ejecu0vos?
69%
de
los
ejecu0vos
considera
que
las
empresas
que
adopten
estrategias
social
media
crecerán
más
rápido
que
aquellas
que
no
lo
hagan…
21. ¿4
Mercados?
¿O
4
Niveles
de
Comunicación?
1. Baby
Boomers:
Nacidos
en
el
Baby
Boom
posterior
a
la
2da
Guerra
Mundial.
Entre
1946
y
1964
2. Generación
X:
Nacidos
entre
1965
–
1980:
PCs,
Internet,
Cable,
Celulares
3. Generación
Y:
Nacidos
entre
1981
–
2000:
SMS,
Social
Media,
Mul9media,
Mul9tarea
4. Generación
Z:
Nacidos
entre
2000
–
SMS,
Social
Media,
Mul9media,
Mul9tarea
23. Baby
Boomers
¤ Son
los
hijos
de
las
generaciones
que
lucharon
en
la
II
Guerra
Mundial
¤ Rechazaron
o
redefinieron
los
valores
tradicionales
¤ Guerras
de
Corea
y
Vietnam
¤ Vivieron
la
Guerra
Fría
¤ Contracultura
de
los
60s
¤ Vivieron
grandes
cambios
sociales,
polí9cos
y
económicos
¤ Son
inmigrantes
digitales
¤ Desa_an
a
los
líderes
y
buscan
reemplazarlos
25. Gen
X
¤ Caída
del
Muro
de
Berlín,
fin
de
la
guerra
fría
¤ Primeras
PCs
en
el
hogar
¤ Revolución
de
la
Internet
¤ Email
/
Televisión
por
cable
¤ Era
de
los
Videojuegos
¤ Inmigrantes
digitales
¤ Dot
Com
Crash
¤ Buscan
comba0r
los
abusos,
la
corrupción,
dictaduras.
Una
generación
en
busca
de
libertad
individual,
estabilidad,
amor,
tolerancia
¤ Ignoran
a
los
líderes
y
buscan
establecer
cambios
más
permanentes
a
través
de
cambios
sistemá0cos
en
la
economía,
los
medios
y
la
sociedad
27. Gen
Y
(Millennials)
¤ Na9vos
Digitales
¤ Redes
Sociales
¤ SmartPhones
¤ MP3
¤ SMS
¤ IM
(mensajería
instantánea)
¤ Gran
sen9do
de
comunidad
(global
y
local)
¤ Rechazo
a
los
convencionalismos
¤ Mul9tarea
¤ Mul9media
¤ Son
más
cercanos
a
sus
padres
29. Generation Z: ADN Digital
1. La
cohorte
de
jóvenes
que
siguen
a
los
millennials
2. Nacidos
desde
1995:
Existen
en
redes
desde
antes
de
nacer
3. Hijos
de
inmigrantes
digitales,
sí,
pero
padres
conectados
4. SmartPhones,
tablets,
laptops,
educación
electrónica
5. No
usan
mail
usan
WhatsApp
o
Messenger
6. Expertos
en
consultar
fuentes
web
7. Expertos
al
invocar
el
poder
del
Crowdsourcing
8. Sumamente
verdes:
Prefieren
perder
su
trabajo
que
trabajar
en
uno
que
dañe
al
planeta
9. Muy
independientes
y
compe99vos:
Ser
“estudioso”
es
admirado
30. Generation Z: ADN Digital
10. SMS
(solo
cuando
no
9enen
3G/4G)
11. Muy
pocos
usan
Twijer,
prefieren
Facebook,
Instagram,
Youtube,
Snapchat
12. Neklix:
Además,
bajan
música
y
películas
13. Muchos
se
dedican
a
trabajo
voluntario
14. Mul9tarea
y
Mul9media,
más
que
los
Millennials
15. Tres
cuartas
partes
de
los
GenZ
quiere
desarrollar
su
propio
negocio
16. Son
altruistas,
quieren
que
su
trabajo
deje
una
huella
posi9va
en
el
mundo
31. Generation Z: ADN disruptivo
Millennial (Gen Y)
• 2 pantallas
• Se comunican mejor con
texto
• Comparten cosas
• Enfocados en el presente
• Optimistas
• Quieren ser descubiertos
Gen Z
• 5 pantallas
• Se comunican mejor con
imágenes
• Crean cosas
• Enfocados en el futuro
• Realistas
• Quieren trabajar para
lograr el éxito en base a
su esfuerzo
32. Generation Z: en cifras
Con0nente
o
Subcon0nente
0
–
14
años
África
39.8%
Asia
25.0%
Europa
15.6%
América
24.1%
Centroamérica
29.6%
Sudamérica
25.6%
Norteamérica
19.7%
36. Encuesta
Google
¿Qué
opinan
los
ejecu0vos?
68%
de
los
ejecu0vos
considera
que
las
empresas
que
adopten
estrategias
social
media
atraerán
y
mantendrán
mejor
talento…
37. Mundos
paralelos
Commodity
Culture
Gift
Economy
Arreglos
Contractuales
Normas
Sociales
Transacciones
Reciprocidad
Relaciones
Sociales
Dinámicas
Circulación
Dinámica
de
Bienes
Motivación
Financiera
Reputación
y
estatus
social
Valor
económico
Valor
sentimental
Fantasía:
libertad,
individualidad
y
transformación
Fantasía:
Nostalgia,
comunidad,
continuidad,
tradición
Todo
se
puede
comprar
o
vender
No
todos
los
regalos
pueden
ser
aceptados
38. El
universo
digital
Auto responder
Website
SEO
Press
releases
Email marketing
Blog
Pay per click
ads
Social / Professional
Networking
Folksonomies RSS Feed
Afiliate
Programs
Rating/
voting
Forums
Podcasts
Wikis
40. Encuesta
Google
¿Qué
opinan
los
ejecu0vos?
Los
ejecu0vos
consideran
que
la
produc0vidad
aumentará
en
un
20%
al
usar
redes
sociales
en
la
empresa
41. Encuesta
Google
¿Qué
opinan
los
ejecu0vos?
86%
de
los
usuarios
frecuentes
de
redes
sociales
han
sido
promovidos
recientemente
y
72%
consideran
que
serán
promovidos
pronto,
comparado
con
61
y
39%
de
ejecu0vos
que
no
usan
redes
sociales.
Encuesta
Google
42. El
ciclo
de
la
ges0ón
de
la
reputación
online
• Descripción
inicial
de
mi
perfil
o
mi
cuenta
en
facebook,
linkedin,
tumblr,
etc.
Perfil
Iden9dad
• El
perfil
se
va
completando
al
escoger
nuestro
avatar
/
Imagen
• Hacemos
conexiones
con
amigos,
marcas,
grupos,
eventos,
aplicaciones,
widgets
• Evoluciona
en
base
a
mi
performance
en
las
redes
sociales
• Se
desarrolla
en
base
al
tono
y
el
valor
de
los
contenidos
que
voy
publicando.
• Hace
crecer
mi
reputación
en
base
a
comentarios,
aportes,
retweets,
etc.
Reputación
Confianza
• Es
la
imagen
final
que
se
hacen
los
miembros
de
la
red
en
base
a
tu
perfil,
iden9dad
y
reputación
en
la
red.
• La
red
premia
a
las
personas
y
marcas
de
mayor
confianza
(líderes)
como
influenciadores
y
evangelistas.
Refinamiento
Mejores
Conexiones
Mejor
Contenido
45. La
Estrategia
Social
Media
1. Aprender: ¿Qué podemos aprender de nuestros clientes y de la comunidad?
2. Dialogar: Definir un tono de voz. Conversar, generar “engagement”
3. Brindar soporte: Cómo proveeremos soporte a través de los canales sociales
4. Advocacy: Cómo generar socios, embajadores y defensores de la marca
5. Innovar: Usar a la comunidad de stakeholders para generar innovación
46. Permanencia
y
diseminación
S0ckiness
Spreadability
busca atraer y mantener la atención de los
visitantes a un sitio (web)
busca motivar y facilitar los esfuerzos de los
fans y entusiastas para “correr la voz”
busca concentrar la atención en un sitio web
o un determinado canal
busca expandir el “customer awareness” al
dispersar los contenidos en múltiples puntos
de contacto
busca crear una experiencia unificada para el
consumidor en espacios regidos por marcas
busca crear experiencias diversificadas pues
las marcas ingresan en espacios donde la
gente ya vive e interactúa
depende de una interactividad pre-estructurada
para determinar la experiencia
del visitante
se basa en una participación abierta, donde
consumidores con diversas motivaciones,
pero profundamente enganchados modifican
contenidos en los contornos de comunidades
“nicho”
47. Permanencia
y
diseminación
S0ckiness
Spreadability
tipicamente mide la migración de
consumidores hacia o fuera de un sitio web
mapea el flujo de ideas a través de diversas
redes sociales
la fuerza de ventas le vende a los
consumidores
intermediarios diletantes se transforman en
abogados, defensores, promotores
(advocates) de la marca
los productores, la gente de marketing y los
consumidores están separados y cumplen
distintos roles
se basa en una colaboración estrecha de
estos roles de modo que prácticamente se
confundan y se hagan indistintos
asume una cantidad finita, estructurada y
predecible de canales de comunicación
asume una cantidad casi infinita de canales de
comunicación, de redes localizadas y de redes
temporales a través de las cuales circulan los
contenidos
48. Encuesta
Google
¿Qué
opinan
los
ejecu0vos?
81%
de
los
ejecu0vos
que
trabajan
en
empresas
que
aplican
agresivas
estrategias
de
redes
sociales
reportan
impactos
significa0vos
en
expansión/crecimiento
de
sus
empresas
Encuesta
Google
49. El Ciclo de Vida de una Campaña Digital Online
Instalación
Tracción
Viralidad
Expansión Posicionamiento
50. El Ciclo de Vida de una Campaña Digital Online
Instalación
Instalación
• Definir los puntos de contacto y crearlos
• Definir la línea base
• Construir el ambiente online
• Establecer los listados para los buscadores
• Buscar seguidores
• Iniciar relaciones
• Desarrollar la estrategia de gestión de contenidos
• Gestionar el Digital Footprint
• Definir nuestros stakeholders
• Desarrollar la Estrategia SEO/SEM
• Identificar comunidades y líderes de interés
• Diseñar las campañas (publicitarias, Word of Mouse, Awareness, PR)
• Iniciar las conversaciones
51. El Ciclo de Vida de una Campaña Digital Online
Tracción
Tracción
• Transformar los puntos de contacto en conversaciones
• Ganar tracción en todos los canales sociales
• Integrar lo móvil con lo social
• Activar las campañas
• Posicionarse en los buscadores (SEO/SEM)
• Crecer en miembros, ventas, objetivos de marketing o PR
• Lograr interacciones iniciales con líderes
• Ingresar a las comunidades de interés e identificar a sus líderes
• Lograr retroalimentación satisfactoria
• Generar Word of Mouse positivo
• Generar Total Channel Engagement
• Trabajar canales tradigitales y tradicionales
52. El Ciclo de Vida de una Campaña Digital Online
Posicionamiento
Posicionamiento
• Transformar los puntos de contacto en puntos de conversión
• Ganar posicionamiento en los buscadores
• Posicionarnos en las comunidades de interés y generar Word of Mouse
positivo
• Lograr que los líderes se interesen positivamente
• Lograr resultados positivos de marketing, ventas, PR o los que se hayan
diseñado
• Lograr lealtad por la marca
53. El Ciclo de Vida de una Campaña Digital Online
Expansión
• Estabilizar el posicionamiento en los buscadores
• Lograr reconocimiento como líder de opinión
• Lograr posicionamiento de marca
• Transformar a nuestros fans en advocates
• Transformar la marca en un Love Mark
Expansión
54. El Ciclo de Vida de una Campaña Digital Online
Viralidad
Expansión
• Explotar al máximo todos los canales sociales
• Trabajar en una estrategia convergente (IRL+tradigital+tradicional)
• Transformar la marca en un Love Mark