Apa,mla, otros

P
pablito_dicpablito_dic
Apa,mla, otros
FACULTAD:
Administración De Empresas
ESCUELA:
Negocios Internacionales
TEMA:
Normas de Presentación para Trabajos Escritos
ASIGNATURA:
Métodos de Investigación
AUTOR:
Juan Pablo Quijia Juiña
TUTOR:
Mauro Ruiz
FECHA:
Sábado, 16 de octubre de 2010
INTRODUCCIÓN
 Ha sido nuestra voluntad aprovechar y recoger todas las experiencias adquiridas en la
organización de coloquios y jornadas, para extraer un conjunto de normas y
recomendaciones sobre el desarrollo de tales eventos, y sobre la presentación y
estructuración de trabajos escritos. El objetivo final de toda esta recopilación no es otro
que proveer los mejores medios para conseguir una comunicación más ágil y fluida en
todos los eventos técnicos de nuestra vida diaria, y a la vez dotar de normativa a ciertos
aspectos de la publicación de trabajos escritos que hasta ahora no habían sido discutidos
y en ocasiones comentados pero que no habían adquirido aún "de facto" esta categoría.
 La presentación de documentos específicos sobre cada apartado o modalidad, permitirá ir
llenando las lagunas que pudieran quedar, a medida que las necesidades de organización
así lo demanden.
 Esperamos que todo este conjunto de normativas y recomendaciones sirvan a su objetivo,
y que en ningún caso sean vistas o tenidas por restricciones o trabas innecesarias.
 Al utilizar los criterios del sistema de presentación de trabajos con normas APA, se
pretende ubicar las publicaciones institucionales en el marco de una cultura internacional
en lo referente al modelo de presentación.
 Siendo que las normas APA no son fijas sino dinámicas, el sitio Web de la APA
proporciona actualizaciones, así como la información más reciente sobre los cambios en
el estilo y en las políticas y procedimientos de la APA que influirán en los autores al
momento de preparar sus originales. Por consiguiente, para ver que hay de nuevo en el
estilo de la APA, visite el sitio Web del Manual de estilo de publicaciones de la APA:
www.apastyle.org
APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL
ASSOCIATION)
El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis dentro
del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita en texto provee información,
usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación, que lleva al lector a la entrada
bibliográfica correspondiente. La información completa sobre cada fuente citada en el
texto, se provee en una lista llamada "Referencias”, ubicada al final del informe de
investigación.
Además, el estilo APA requiere doble espacio en todo.
Papel
Se debe utilizar
hojas de papel bond
blanco de alto
gramaje y de tamaño
estándar (21.5 x 28
cm).
Márgenes
Deje un margen al lado
izquierdo de 3 cm. Los
márgenes de la parte
superior, inferior y derecha
de cada página deben llevar
un margen de 2.5 cm,
excepto el margen superior
de la página inicial de un
capítulo que debe ser de 5
cm.
Tipografía
Utilice tipo de letra
Arial de 12 puntos.
Párrafos y sangría
Sangre con cinco
espacios desde el
margen izquierdo la
primera línea de
cada párrafo, como
también las notas de
pie de página.
Espaciado
Efectúe el doble
espaciado entre
todas las líneas del
manuscrito.
Los títulos y los
subtítulos
Los subtítulos de primer nivel
van centrados y en minúsculas
excepto
la primera letra
Los subtítulos de segundo
nivel van centrados, en
minúsculas excepto
la primera letra, y en cursivas
Los subtítulos de tercer nivel van
alineados a la izquierda, en minúsculas
excepto
la primera letra, y en cursivas
Los subtítulos de cuarto nivel van
alineados a la izquierda con sangría de
párrafo, en minúsculas excepto la
primera letra, en cursivas y con punto al
final.
Numeración
Numere en forma consecutiva todas las páginas del manuscrito en la esquina superior derecha con
números arábigos, comenzando con la página que inicia con el contenido.
Espaciado y puntuación
De un espacio después de toda marca de puntuación como sigue:
1) después de comas, dos puntos y punto y coma;
2) después de las marcas de puntuación que finalizan las oraciones;
3) después de puntos que separan la cita de una referencia; y
4) después de los puntos de las iniciales en los nombres de personas
Seriación
Para indicar la seriación dentro de un párrafo u oración, utilice letras
minúsculas con un paréntesis de cierre.
Citas textuales
Citas cortas d e menos de 40
palabras.
Citas textuales largas de mas de 40
palabras
Citas de un solo autor
Citas de dos autores
Citas de tres, cuatro, cinco autores
Citas secundarias
Citas no textuales o parafraseadas
Referencias
El estilo de la APA requiere de la lista de
referencias, no bibliográfica. Una referencia de
un libro debe contener las siguientes
informaciones:
• 1. Apellido y nombre del autor. Luego un punto
seguido.
• 2. Año de la publicación (entre paréntesis).
Luego un punto seguido.
• 3. Título del libro (en letra cursiva). Luego un
punto seguido.
• 4. Lugar de publicación (ciudad y país). Luego
dos puntos.
• 5. Nombre de la casa editora o publicadora. Se
termina con un punto.
• La lista de referencias se escribe en orden
alfabético por el apellido del autor o del primer
autor si son varios.
Capitulo de un libro
Publicación seriada o periódica
Referencia de una enciclopedia o
diccionario
Referencia de documentos no
publicados
Comunicaciones personales
Fuentes de internet o publicaciones
electrónicas
.- Referencia de un documento
electrónico.
.- Referencia de un articulo
tomado de una base de datos
.- Referencia de un CD-ROM
.- Referencia de un documento
electrónico sin fecha
Presentación de Tablas
Las tablas se numeran de manera consecutiva, en el orden en el que se
mencionan por primera vez dentro del texto, y se identifican por la palabra
Tabla y su número arábigo alineados a la izquierda, en la parte superior de la
misma. Luego dé un doble espacio y comience el título de la tabla alineado a la
izquierda anotando con mayúsculas las letras iniciales de las palabras
importantes, y anote el título en cursivas.
Presentación de Gráficas
Las gráficas muestran relaciones—comparaciones y distribuciones—en un
conjunto de datos y pueden exhibir, por ejemplo, valores absolutos, porcentajes
o índices— conserve las líneas claras y sencillas y elimine los detalles ajenos.
La presentación de información en los ejes horizontal y vertical debe ser
ordenada (ejemplo, de menor a mayor) y consistente (en unidades de medida
comparables).
Presentación de Figuras
En las normas APA, cualquier tipo de ilustración distinta a una tabla se
denomina figura.
Una figura puede ser un diagrama, gráfico, fotografía, dibujo u otro tipo de
representación.
Estilo de escritura
Escriba el documento utilizando un lenguaje impersonal; por lo tanto no use
palabras tales como “yo”, “nuestro”, “nosotros”.
Portada
La portada fundamentalmente lleva el nombre de la institución, el nombre de la
facultad, el nombre del programa, el logo de la institución, el título del trabajo, el
nombre del autor, la ciudad y el año.
MLA (MODERN LANGUAGE ASSOCIATION)
MLA (Modern Language Association) indica no sólo el estilo para hacer las citas
sino también el estilo para escribir: tipografía, tamaño, calidad de papel, formato
de párrafos, de enlaces, puntuación, especialmente para los escritos de lenguas
modernas, crítica literaria, escritos culturales. En este Manual se encuentran la
maneras de preparar citas de: libros, capítulos o partes de libros, artículos de
revistas. artículos de revistas, artículos de periódicos, audiovisuales, reseñas o
críticas, entrevistas, publicaciones oficiales, tesis. Además, se especifican
diferentes formatos dependiendo de que los documentos estén o no estén en
internet.
El Manual de estilo MLA es utilizado especialmente por maestros, académicos y
bibliotecarios en los campos de las lenguas modernas y la literatura. Permite
documentar las investigaciones y organizar los manuscritos correctamente.
Además guía a los lectores a los recursos de información consultados. Es una
ayuda en todo el proceso de la investigación, desde la formulación del tema o
pregunta de investigación hasta las abreviaturas usadas en la lista de fuentes
citadas.
IEEE (INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS
ENGINEERS)
Introducción
Este documento es
una guía de formato o
plantilla.
La idea de
esta sección, es dar
una introducción al
tema que se tratará en
el artículo, de forma
concisa y que permita
al lector prepararse
para los contenidos
siguientes.
Desarrollo de Contenidos
Subtítulos
En esta sección se especifican temas
detallados que forman parte de un titulo
principal, como el de “Desarrollo de
Contenidos”.
Especificación del Papel
El papel debe ser el correspondiente a una
hoja carta estilo
US, es decir 215.9mm (8.5") ancho y
279.4mm (11") largo.
Los márgenes deben ser los siguientes:
Superior = 19mm (0.75")
Inferior = 25.4mm (1")
Izquierdo – Derecho = 17.3mm (0.68")
Estilo de
Página
Todos los párrafos
deben tener
intentado o
tabulaciones en
la primera línea.
También, todos los
párrafos deben
estar
alineados de forma
justificada y hacia la
izquierda.
Tipo de Letra Fuente para el
Documento
La totalidad del documento se debe
escribir usando Times New Roman o
equivalente.
Título y Detalles del Autor(es)
El título debe estar en fuente tamaño 24
puntos. Los nombres de los autores en
tamaño de 11 puntos.
Encabezados de Sección
a) Primer nivel
b) Segundo nivel
c) Tercer nivel
Figuras y Tablas
Las figuras y tablas deben estar
centradas en la columna.
Títulos de Tablas
Las tablas deben tener un título con
letra mayúscula de 8 puntos, centrado
en la columna.
Números de Página, Encabezados y
Pie de Página
Estos tres elementos no deben ser
utilizados.
Hiper-Vínculos y Accesos Directos
Referencias bibliográficas
Conclusiones
• El propósito de esta sección es resumir los principales resultados
discutidos a lo largo del paper. Recuerde manejar las conclusiones como
enunciados cortos fundamentados en la teoría y los objetivos planteados.
Esta sección no tiene requisitos especiales de formato.
Reconocimientos
• Esta sección sigue el formato regular del resto del documento. La única
observación es notar que el título no está numerado. En esta sección se
agregan agradecimientos a personas que colaboraron en el proyecto pero
que no figuran como autores del paper.
Referencias
• [1] S. M. Metev and V. P. Veiko, Laser Assisted Microtechnology, 2nd ed.,
R. M. Osgood, Jr., Ed. Berlin, Germany: Springer-Verlag, 1998.
• [2] J. Breckling, Ed., The Analysis of Directional Time Series: Applications
to Wind Speed and Direction, ser. Lecture Notes in Statistics. Berlin,
Germany: Springer, 1989, vol. 61.
• [3] S. Zhang, C. Zhu, J. K. O. Sin, and P. K. T. Mok, “A novel ultrathin
elevated channel low-temperature poly-Si TFT,” IEEE Electron Device Lett.,
vol. 20, pp. 569–571, Nov. 1999.
NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS (NTC)
Generalidades
Los trabajos deberán presentarse impresos (mecanografiados, o hechos con ordenador ):
Sobre hojas de papel blanco de formato A4, escritas por una sola cara.
Con doble espacio entre las líneas.
Con márgenes de 2,5 cm. a izquierda, derecha, arriba y abajo del texto.
Se empleará un solo tipo de letra (talla 12, de preferencia, palatina).
Si se trata de un trabajo de atestación o trabajo con nota, en la primera página figurará :
El título del trabajo.
El nombre completo y el número de matrícula universitaria del estudiante.
El módulo, seminario o curso al que corresponde y el nombre del profesor al que va dirigido.
Indicación de si se trata de un trabajo de atestación o de un trabajo para nota.
Disposición del trabajo
Distinguimos a continuación cuatro partes en un trabajo escrito : el texto, las citas, las notas y la bibliografía, e
indicamos sus características formales generales :
BIBLIOGRAFÍA
 Moreno, Francisco C., Norma Marthe Z., Luis
Alberto Rebolledo S. “Cómo escribir textos
académicos según normas internacionales:
APA, IEEE, MLA, Vancouver e NTC”.
Colombia, Ediciones Uninorte, 2010.
1 de 13

Recomendados

Normas appaNormas appa
Normas appaRicardo Antamba
65.2K visualizações12 slides
Presentacion Normas Mla Y ApaPresentacion Normas Mla Y Apa
Presentacion Normas Mla Y Apabrendai
2.7K visualizações12 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaGuillefuturo
770 visualizações121 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Normas apaNormas apa
Normas apaAna Luz Pacheco Fierro
102.6K visualizações68 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaorlando diaz
16.2K visualizações25 slides
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESMIRNUS
5.2K visualizações10 slides

Mais procurados(19)

 Trabajo de Tecnología e Informática  Normas apa Trabajo de Tecnología e Informática  Normas apa
Trabajo de Tecnología e Informática Normas apa
juanpablomanriquerivera11.6K visualizações
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Juan Lopez Cortes10.2K visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
Ana Luz Pacheco Fierro102.6K visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz16.2K visualizações
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
GLORIA-YEPEZ29.3K visualizações
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
MIRNUS5.2K visualizações
NormasapaNormasapa
Normasapa
mauriciomazo8K visualizações
Redacción segun APARedacción segun APA
Redacción segun APA
Myrna Rodriguez30.3K visualizações
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritos
cony169524.7K visualizações
Formato APAFormato APA
Formato APA
Xavier Ramirez Jauregui3.1K visualizações
Normas APANormas APA
Normas APA
mariajaismel2.5K visualizações
Actividad normas APAActividad normas APA
Actividad normas APA
DiegoDuenas2.7K visualizações
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
stedia1823.4K visualizações
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
iparraguirrelopez3.3K visualizações
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritos
Jexi Lucena2K visualizações
Metodo apa y citas textualesMetodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textuales
TaniaBourgeat8.2K visualizações

Destaque

Deber libro blancoDeber libro blanco
Deber libro blancojmariopz
257 visualizações9 slides
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israelEdgar Tituaña
318 visualizações54 slides
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regiosoguesta0d73d
241 visualizações28 slides
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1Noel Antonio Pavón López
350 visualizações20 slides
AlgomuyimportanteAlgomuyimportante
Algomuyimportantecnprovida2010
183 visualizações11 slides

Destaque(20)

Derechos de autor en colombia y el internetDerechos de autor en colombia y el internet
Derechos de autor en colombia y el internet
maricela rolong419 visualizações
Deber libro blancoDeber libro blanco
Deber libro blanco
jmariopz257 visualizações
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israel
Edgar Tituaña318 visualizações
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regioso
guesta0d73d241 visualizações
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Noel Antonio Pavón López350 visualizações
AlgomuyimportanteAlgomuyimportante
Algomuyimportante
cnprovida2010183 visualizações
OscarOscar
Oscar
multiestrada249 visualizações
10 de nuevo_pacto_social10 de nuevo_pacto_social
10 de nuevo_pacto_social
Javier López Zavala303 visualizações
Guia para la evaluacion interna 2012 ib2Guia para la evaluacion interna 2012 ib2
Guia para la evaluacion interna 2012 ib2
St. George's College1.1K visualizações
Tic´S[1]Tic´S[1]
Tic´S[1]
daniel higuera157 visualizações
Sesion presentacion para nicaragua2013 (3)Sesion presentacion para nicaragua2013 (3)
Sesion presentacion para nicaragua2013 (3)
Douglas Moreno772 visualizações
ClauditaciberClauditaciber
Clauditaciber
claudia251 visualizações
TopTop
Top
Yanina Guerzovich349 visualizações
Marco y anaMarco y ana
Marco y ana
marcoyana179 visualizações
Coque ecopetrolCoque ecopetrol
Coque ecopetrol
Cartagena Capital1.4K visualizações
Mapas Conceptual Del Blog De InformáTicaMapas Conceptual Del Blog De InformáTica
Mapas Conceptual Del Blog De InformáTica
guestebb5d4127 visualizações
biologiabiologia
biologia
bizcochit0214 visualizações
TecnologíA Al DíA Mariana BeníTez Moreno 7mo ATecnologíA Al DíA Mariana BeníTez Moreno 7mo A
TecnologíA Al DíA Mariana BeníTez Moreno 7mo A
Mariana Benítez Moreno 285 visualizações
DubaiDubai
Dubai
Nicolás Brañas Liberona254 visualizações
D:\Instituto\Pab\Primer TrabajoD:\Instituto\Pab\Primer Trabajo
D:\Instituto\Pab\Primer Trabajo
Universidad Tecnológica Equinoccial169 visualizações

Similar a Apa,mla, otros

Normas apaNormas apa
Normas apaVeronicaOrellano1
31 visualizações4 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaMarzaFloresRomuloAnt
30 visualizações19 slides
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1Wendy Matute
89 visualizações35 slides
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxHernan Taracena
15 visualizações42 slides
Introducción a normas apaIntroducción a normas apa
Introducción a normas apaRobin Chaparro
358 visualizações10 slides

Similar a Apa,mla, otros(20)

Regla apa equipo #2Regla apa equipo #2
Regla apa equipo #2
Leidy Marisol Domiguez Vazquez394 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano131 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
MarzaFloresRomuloAnt30 visualizações
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
Wendy Matute89 visualizações
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena15 visualizações
Introducción a normas apaIntroducción a normas apa
Introducción a normas apa
Robin Chaparro358 visualizações
Introducción a normas APAIntroducción a normas APA
Introducción a normas APA
yuranychaparrosilva900 visualizações
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7381 visualizações
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7875 visualizações
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
DAVID141 visualizações
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
DAVID142 visualizações
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor71.3K visualizações
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7269 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
jeimymaigualca201541 visualizações
Normas apa Normas apa
Normas apa
tbritouniandesr184 visualizações
0 recomendaciones para elaborar un texto escrit00 recomendaciones para elaborar un texto escrit0
0 recomendaciones para elaborar un texto escrit0
Raul Noguera Morillo3.3K visualizações
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
Diego Gutierrez Lopez6 visualizações
Normas apa 2015 psicología 20  ucc Normas apa 2015 psicología 20  ucc
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
Ariel Charry Morales218 visualizações
Taller normas apaTaller normas apa
Taller normas apa
luismendez26946 visualizações

Mais de pablito_dic

ProblemaProblema
Problemapablito_dic
285 visualizações5 slides
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialpablito_dic
382 visualizações3 slides
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otrospablito_dic
139 visualizações13 slides
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otrospablito_dic
318 visualizações13 slides
EmpirismoEmpirismo
Empirismopablito_dic
512 visualizações3 slides

Mais de pablito_dic(6)

ProblemaProblema
Problema
pablito_dic285 visualizações
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
pablito_dic382 visualizações
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic139 visualizações
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic318 visualizações
Conducta improcedente, colusion, plagioConducta improcedente, colusion, plagio
Conducta improcedente, colusion, plagio
pablito_dic4.6K visualizações
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
pablito_dic512 visualizações

Último(20)

Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
juantrujillosolano107 visualizações
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 visualizações
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo32 visualizações
.conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex).conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex)
.conf go 2023 - De NOC a CSIRT (Cellnex)
Splunk152 visualizações
proyecto_ salvando tortugas.pdfproyecto_ salvando tortugas.pdf
proyecto_ salvando tortugas.pdf
CamilaCordoba308 visualizações
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 .pdfProyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 .pdf
Proyecto Tercer Periodo Informática - 9-2 .pdf
JuanCamiloCaicedoPor33 visualizações
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
SebastinPrez6715 visualizações
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
DannaSofaMuoz7 visualizações
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila18 visualizações
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdf
qkpjyqbctx8 visualizações
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya51 visualizações
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
orianaisabellaramire15 visualizações
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
nikita31432213 visualizações

Apa,mla, otros

  • 2. FACULTAD: Administración De Empresas ESCUELA: Negocios Internacionales TEMA: Normas de Presentación para Trabajos Escritos ASIGNATURA: Métodos de Investigación AUTOR: Juan Pablo Quijia Juiña TUTOR: Mauro Ruiz FECHA: Sábado, 16 de octubre de 2010
  • 3. INTRODUCCIÓN  Ha sido nuestra voluntad aprovechar y recoger todas las experiencias adquiridas en la organización de coloquios y jornadas, para extraer un conjunto de normas y recomendaciones sobre el desarrollo de tales eventos, y sobre la presentación y estructuración de trabajos escritos. El objetivo final de toda esta recopilación no es otro que proveer los mejores medios para conseguir una comunicación más ágil y fluida en todos los eventos técnicos de nuestra vida diaria, y a la vez dotar de normativa a ciertos aspectos de la publicación de trabajos escritos que hasta ahora no habían sido discutidos y en ocasiones comentados pero que no habían adquirido aún "de facto" esta categoría.  La presentación de documentos específicos sobre cada apartado o modalidad, permitirá ir llenando las lagunas que pudieran quedar, a medida que las necesidades de organización así lo demanden.  Esperamos que todo este conjunto de normativas y recomendaciones sirvan a su objetivo, y que en ningún caso sean vistas o tenidas por restricciones o trabas innecesarias.  Al utilizar los criterios del sistema de presentación de trabajos con normas APA, se pretende ubicar las publicaciones institucionales en el marco de una cultura internacional en lo referente al modelo de presentación.  Siendo que las normas APA no son fijas sino dinámicas, el sitio Web de la APA proporciona actualizaciones, así como la información más reciente sobre los cambios en el estilo y en las políticas y procedimientos de la APA que influirán en los autores al momento de preparar sus originales. Por consiguiente, para ver que hay de nuevo en el estilo de la APA, visite el sitio Web del Manual de estilo de publicaciones de la APA: www.apastyle.org
  • 4. APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis dentro del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita en texto provee información, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación, que lleva al lector a la entrada bibliográfica correspondiente. La información completa sobre cada fuente citada en el texto, se provee en una lista llamada "Referencias”, ubicada al final del informe de investigación. Además, el estilo APA requiere doble espacio en todo. Papel Se debe utilizar hojas de papel bond blanco de alto gramaje y de tamaño estándar (21.5 x 28 cm). Márgenes Deje un margen al lado izquierdo de 3 cm. Los márgenes de la parte superior, inferior y derecha de cada página deben llevar un margen de 2.5 cm, excepto el margen superior de la página inicial de un capítulo que debe ser de 5 cm. Tipografía Utilice tipo de letra Arial de 12 puntos. Párrafos y sangría Sangre con cinco espacios desde el margen izquierdo la primera línea de cada párrafo, como también las notas de pie de página. Espaciado Efectúe el doble espaciado entre todas las líneas del manuscrito. Los títulos y los subtítulos Los subtítulos de primer nivel van centrados y en minúsculas excepto la primera letra Los subtítulos de segundo nivel van centrados, en minúsculas excepto la primera letra, y en cursivas Los subtítulos de tercer nivel van alineados a la izquierda, en minúsculas excepto la primera letra, y en cursivas Los subtítulos de cuarto nivel van alineados a la izquierda con sangría de párrafo, en minúsculas excepto la primera letra, en cursivas y con punto al final.
  • 5. Numeración Numere en forma consecutiva todas las páginas del manuscrito en la esquina superior derecha con números arábigos, comenzando con la página que inicia con el contenido. Espaciado y puntuación De un espacio después de toda marca de puntuación como sigue: 1) después de comas, dos puntos y punto y coma; 2) después de las marcas de puntuación que finalizan las oraciones; 3) después de puntos que separan la cita de una referencia; y 4) después de los puntos de las iniciales en los nombres de personas Seriación Para indicar la seriación dentro de un párrafo u oración, utilice letras minúsculas con un paréntesis de cierre. Citas textuales Citas cortas d e menos de 40 palabras. Citas textuales largas de mas de 40 palabras Citas de un solo autor Citas de dos autores Citas de tres, cuatro, cinco autores Citas secundarias Citas no textuales o parafraseadas
  • 6. Referencias El estilo de la APA requiere de la lista de referencias, no bibliográfica. Una referencia de un libro debe contener las siguientes informaciones: • 1. Apellido y nombre del autor. Luego un punto seguido. • 2. Año de la publicación (entre paréntesis). Luego un punto seguido. • 3. Título del libro (en letra cursiva). Luego un punto seguido. • 4. Lugar de publicación (ciudad y país). Luego dos puntos. • 5. Nombre de la casa editora o publicadora. Se termina con un punto. • La lista de referencias se escribe en orden alfabético por el apellido del autor o del primer autor si son varios. Capitulo de un libro Publicación seriada o periódica Referencia de una enciclopedia o diccionario Referencia de documentos no publicados Comunicaciones personales Fuentes de internet o publicaciones electrónicas .- Referencia de un documento electrónico. .- Referencia de un articulo tomado de una base de datos .- Referencia de un CD-ROM .- Referencia de un documento electrónico sin fecha
  • 7. Presentación de Tablas Las tablas se numeran de manera consecutiva, en el orden en el que se mencionan por primera vez dentro del texto, y se identifican por la palabra Tabla y su número arábigo alineados a la izquierda, en la parte superior de la misma. Luego dé un doble espacio y comience el título de la tabla alineado a la izquierda anotando con mayúsculas las letras iniciales de las palabras importantes, y anote el título en cursivas. Presentación de Gráficas Las gráficas muestran relaciones—comparaciones y distribuciones—en un conjunto de datos y pueden exhibir, por ejemplo, valores absolutos, porcentajes o índices— conserve las líneas claras y sencillas y elimine los detalles ajenos. La presentación de información en los ejes horizontal y vertical debe ser ordenada (ejemplo, de menor a mayor) y consistente (en unidades de medida comparables). Presentación de Figuras En las normas APA, cualquier tipo de ilustración distinta a una tabla se denomina figura. Una figura puede ser un diagrama, gráfico, fotografía, dibujo u otro tipo de representación. Estilo de escritura Escriba el documento utilizando un lenguaje impersonal; por lo tanto no use palabras tales como “yo”, “nuestro”, “nosotros”. Portada La portada fundamentalmente lleva el nombre de la institución, el nombre de la facultad, el nombre del programa, el logo de la institución, el título del trabajo, el nombre del autor, la ciudad y el año.
  • 8. MLA (MODERN LANGUAGE ASSOCIATION) MLA (Modern Language Association) indica no sólo el estilo para hacer las citas sino también el estilo para escribir: tipografía, tamaño, calidad de papel, formato de párrafos, de enlaces, puntuación, especialmente para los escritos de lenguas modernas, crítica literaria, escritos culturales. En este Manual se encuentran la maneras de preparar citas de: libros, capítulos o partes de libros, artículos de revistas. artículos de revistas, artículos de periódicos, audiovisuales, reseñas o críticas, entrevistas, publicaciones oficiales, tesis. Además, se especifican diferentes formatos dependiendo de que los documentos estén o no estén en internet. El Manual de estilo MLA es utilizado especialmente por maestros, académicos y bibliotecarios en los campos de las lenguas modernas y la literatura. Permite documentar las investigaciones y organizar los manuscritos correctamente. Además guía a los lectores a los recursos de información consultados. Es una ayuda en todo el proceso de la investigación, desde la formulación del tema o pregunta de investigación hasta las abreviaturas usadas en la lista de fuentes citadas.
  • 9. IEEE (INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS) Introducción Este documento es una guía de formato o plantilla. La idea de esta sección, es dar una introducción al tema que se tratará en el artículo, de forma concisa y que permita al lector prepararse para los contenidos siguientes. Desarrollo de Contenidos Subtítulos En esta sección se especifican temas detallados que forman parte de un titulo principal, como el de “Desarrollo de Contenidos”. Especificación del Papel El papel debe ser el correspondiente a una hoja carta estilo US, es decir 215.9mm (8.5") ancho y 279.4mm (11") largo. Los márgenes deben ser los siguientes: Superior = 19mm (0.75") Inferior = 25.4mm (1") Izquierdo – Derecho = 17.3mm (0.68")
  • 10. Estilo de Página Todos los párrafos deben tener intentado o tabulaciones en la primera línea. También, todos los párrafos deben estar alineados de forma justificada y hacia la izquierda. Tipo de Letra Fuente para el Documento La totalidad del documento se debe escribir usando Times New Roman o equivalente. Título y Detalles del Autor(es) El título debe estar en fuente tamaño 24 puntos. Los nombres de los autores en tamaño de 11 puntos. Encabezados de Sección a) Primer nivel b) Segundo nivel c) Tercer nivel Figuras y Tablas Las figuras y tablas deben estar centradas en la columna. Títulos de Tablas Las tablas deben tener un título con letra mayúscula de 8 puntos, centrado en la columna. Números de Página, Encabezados y Pie de Página Estos tres elementos no deben ser utilizados. Hiper-Vínculos y Accesos Directos Referencias bibliográficas
  • 11. Conclusiones • El propósito de esta sección es resumir los principales resultados discutidos a lo largo del paper. Recuerde manejar las conclusiones como enunciados cortos fundamentados en la teoría y los objetivos planteados. Esta sección no tiene requisitos especiales de formato. Reconocimientos • Esta sección sigue el formato regular del resto del documento. La única observación es notar que el título no está numerado. En esta sección se agregan agradecimientos a personas que colaboraron en el proyecto pero que no figuran como autores del paper. Referencias • [1] S. M. Metev and V. P. Veiko, Laser Assisted Microtechnology, 2nd ed., R. M. Osgood, Jr., Ed. Berlin, Germany: Springer-Verlag, 1998. • [2] J. Breckling, Ed., The Analysis of Directional Time Series: Applications to Wind Speed and Direction, ser. Lecture Notes in Statistics. Berlin, Germany: Springer, 1989, vol. 61. • [3] S. Zhang, C. Zhu, J. K. O. Sin, and P. K. T. Mok, “A novel ultrathin elevated channel low-temperature poly-Si TFT,” IEEE Electron Device Lett., vol. 20, pp. 569–571, Nov. 1999.
  • 12. NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS (NTC) Generalidades Los trabajos deberán presentarse impresos (mecanografiados, o hechos con ordenador ): Sobre hojas de papel blanco de formato A4, escritas por una sola cara. Con doble espacio entre las líneas. Con márgenes de 2,5 cm. a izquierda, derecha, arriba y abajo del texto. Se empleará un solo tipo de letra (talla 12, de preferencia, palatina). Si se trata de un trabajo de atestación o trabajo con nota, en la primera página figurará : El título del trabajo. El nombre completo y el número de matrícula universitaria del estudiante. El módulo, seminario o curso al que corresponde y el nombre del profesor al que va dirigido. Indicación de si se trata de un trabajo de atestación o de un trabajo para nota. Disposición del trabajo Distinguimos a continuación cuatro partes en un trabajo escrito : el texto, las citas, las notas y la bibliografía, e indicamos sus características formales generales :
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Moreno, Francisco C., Norma Marthe Z., Luis Alberto Rebolledo S. “Cómo escribir textos académicos según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e NTC”. Colombia, Ediciones Uninorte, 2010.