2. Kichwa Amazonico
Ubicación geográfica
Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte nor-occidental de la región amazónica ecuatoriana, están
asentadas en la zona alta de la Provincia de Napo, Sucumbíos.
Idioma. El Kichwa es la lengua materna y la segundo lengua es el español, idioma dejado como herencia de la dominación
hispana.
Relato histórico. Cuando los primeros españoles establecieron las encomiendas en Baeza Archidona y Ávila, obligaron a
trabajar como esclavos a miles de indígenas, esclavitud física y económica, que les empujó a migrar al interior de la selva,
estableciéndose en otras comunidades.
3. Epera
Ubicación geográfica
La nacionalidad Épera se ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, en las parroquias
de Borbón, su idioma es el siapadee, que significa, idioma propio.
La nacionalidad Épera se ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, en las
parroquias de Borbón, su idioma es el siapadee, que significa, idioma propio, el número de habitantes es
aproximadamente de 394 personas, por lo que podríamos decir, que es una nacionalidad relativamente pequeña. Esta
conformada por 6 comunidades, Borbón, Las Palmas, Bella Aurora y Santa Rosa.
Relatos históricos. En 1964, algunas familias Éperas dejaron su tierra colombiana, exactamente del Choco
colombiano, migrando hacia el Ecuador en busca trabajo, logrando así laborar como jornaleros en algunas fincas, de
esta manera consiguieron subsistir en estas nuevas tierras. Se ubicaron en diferentes partes de la costa ecuatoriana. Al
pasar algunos años de su llegada, empezaron a entablarconversaciones con la idea de unificarse.
4. Secoya
Ubicación geográfica
Están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provinciade Sucumbíos, cantón
Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico.
En sus territorios el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno, territorios que también tienen la presencia
del Bloque 15 de la Occidental Exploration and Production (OECP) quien mantiene un contrato con Petroecuador.
Organización política. La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las
Comunidades o Centros. Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es
miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la
Nacionalidad Secoya cada dos años.
5. Zapara
Nación Zapara del Ecuador, esta ubicada, al este de la provincia de Pastaza, al sur colinda con el Perú, su habitantes son
1300 personas, tienen el territorio aproximadamente 401.006,103 hectáreas, la población se dedican a caza, pesca.
Antiguamente la Nación Zapara ha sido una población muy numerosa, con 36 dialectos, con su historia, su política
organizativa estructurada, su administración de justicia definida y su forma de ver al mundo diferente que los de más
Nacionalidades y Pueblos. Con la llegada de los españoles, el mundo Sapara se destruye totalmente, porque en sus
territorios inician explotación de caucho y esclavizan a los dirigentes espirituales, con todos sus grupos de familias, y
destruyen totalmente. Al mismo tiempo las religiones tanto católicas y evangélicas también esclavizaron a los mayores en
nombre del Dios.
6. Chachis
Ubicación geográfica
La nacionalidad Chachi se encuentra a lo largo de la provincia de Esmeraldas, en especial en la zona selvática de la
provincia, al norte en los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro.
Idioma: Chá palaa.
Población: Su población aproximadamente es de 8.040 habitantes, organizados en 46 centros, que están dispersos a
lo largo de su territorio.