O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Ebook teorias del aprendizaje

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Ebook teorias del aprendizaje (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Ebook teorias del aprendizaje

  1. 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ Facultad de Humanidades Maestría en Docencia Superior Curso: Teorías del Aprendizaje Código de Curso: 818 Sede: Coatepeque, Quetzaltenango Catedrático: M.A. Rudy Leonel López Maldonado e-book Sobre Teorías del Aprendizaje Jorge Oswaldo Quan Juárez 2475-03-6741 Coatepeque, Agosto de 2012
  2. 2. TEORÍAS DE APRENDIZAJE E L A P R E N D I Z A J E Y L A S T E O R Í A S Q U E T R ATA N LOS PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO HAN TENIDO DURANTE ESTE Ú LT I M O SIGLO UN ENORME DESARROLLO D E B I D O F U N D A M E N TA L M E N T E A L O S AVA N C E S DE LA PSICOLOGÍA Y DE LAS TEORÍAS I N S T R U C C I O N A L E S , Q U E H A N T R ATA D O D E S I S T E M AT I Z A R L O S M E C A N I S M O S A S O C I A D O S A LOS PROCESOS M E N TA L E S QUE HACEN POSIBLE EL APRENDIZAJE. EXISTEN DIVERSAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, CADA UNA DE ELLAS ANALIZA DESDE UNA P E R S P E C T I VA PA R T I C U L A R E L P R O C E S O .
  3. 3. Diferentes Puntos de Vista Vygotsky Piaget Ausubel Bruner El alumno aprende… En su medio social y cultural En el medio, interactuando En los conceptos previos En el entorno social con los objetos que extrae del medio social En el medio Los signos que se convertirán Las representaciones mentales Representaciones mentales Estructuras de conocimiento adquiere… en símbolos que se transmitirán a través de la que conforman luego los de lo que extrae del medio simbolización conceptos El conocimiento se Con la intervención del A través de un desequilibrio. Con la ayuda de los “puentes Considerando que a menor construye adulto más capaz, en la “zona de Lo logra a través de la cognitivos” que le sirven para conocimiento, mayor “andamiaje” desarrollo potencial” asimilación, adaptación y conectarse con un nuevo acomodación conocimiento El Conocimiento se Cuando supera la distancia Cuando se “acomoda” Cuando conecta lo que Cuando supera el “conflicto” adquiere… entre la “zona de desarrollo real” y la a sus estructuras cognitivas sabía con el nuevo conocimiento: entre los tres niveles de “zona de desarrollo potencial” Aprendizaje significativo representación
  4. 4. Teorías, Paradigmas y Modelos Educativos Teoría Teoría Paradigmas Modelos Familia comportamiento o conductual: Somos lo que practicamos. Enseñanza: Adiestrar-Condicionar. Condic. Clásico (Pavlov) Aprendizaje: Almacenar Asociacionismo (Gurthrie) Conductista Profesor: Expertos. Un buen método garantiza buen Conductistas Cond. Operante (Skinner) aprendizaje Observación/Imitación (Bandura) Alumno: Receptor de contenidos. Pasivo. Metodología: Centralizada en la enseñanza. Evaluación: Medir conductas expresadas en comportamientos observables. El criterio de evaluación radica en los objetivos operativos.
  5. 5. Teoría Teoría Paradigmas Modelos Familia Procesamiento de información Alumno: Productivo, dinámico. Construye su propio conocimiento. Aprendizaje: El aprendizaje es una representación de la realidad externa. El conocimiento es función de cómo el individuo CREA significados a partir de la experiencia. Se Constructivismo (Piaget) Costructivista construyen significados. Enseñanza: Centrada en procesos. Crear situaciones de aprendizaje para que el alumno construya el conocimiento a través de la actividad. Se asocia a aprendizaje por descubrimiento. Creación de significados a partir de experiencias. Metodología: Centrada en el aprendizaje. Evaluación: Se evalúan los procesos. Evaluación contínua. Cognoscitivistas Familia Procesamiento de información: Adquirir información, explicarla y organizarla. Profesor: Reflexivo. Mediador en el aprendizaje. Enseñanza: Centrada en procesos (¿Cómo aprende el que aprende? Y luego cómo profesor, ¿qué hago?) Aprendizaje significativo (Ausubel) Alumno: Autor de su propio aprendizaje. Un ente Aprendizaje por descubrimiento procesador de información, capaz de dar significación y (Brunner) Cognitivo. De sentido a lo aprendido. Se adquiere significado. Inteligencias múltiples (Gardner) investigación Metodología: Centrada en el aprendizaje. Se subordina la Aprendizaje Multimedia (R. E. Mayer) enseñanza al aprendizaje. Centrado en el proceso. Evaluación: Se plantea desde una perspectiva cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa). Es imprescindible una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas
  6. 6. Teoría Teoría Paradigmas Modelos Familia social. Socio-cultural: Trabajar juntos puede mejorar la ejecución de cada individuo. Enseñanza: Desarrollo de capacidades y valores para convivir en sociedad. Centrada en la vida y en el contexto social. Profesor: Mediador entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Técnico-crítico. Constructivismo Ecológico-Contextual Alumno: Con potencial que debe desarrollar con la mediación adecuada. social (Vigotsty) Socio-Cultural Comunidades de aprendizaje: Todos son maestros, todos son estudiantes (grupo de personas que aprenden unos de otros). Aprendizaje cooperativo requiere la división de tareas. Cada estudiante es responsable de completar su parte. Aprendizaje colaborativo cada estudiante es responsable no solo de su aprendizaje si no del aprendizaje de los demás. Metodología: Metodologías participativas y colaborativas. Evaluación: Se plantea desde una perspectiva casi exclusivamente cualitativa formativa, centrada en el proceso de aprendizaje enseñanza más que en los resultados. Aprendizaje-Enseñanza (facilita aprendizajes individuales y aprendizajes sociales) Profesor: Mediador del aprendizaje y de la cultura social. Alumno: Posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con la mediación adecuada. Enseñanza: Se entiende como una intervención en procesos cognitivos y afectivos en entornos determinados (mediación del aprendizaje). Aprender a aprender. Autorregulación del Interaccionismo conocimiento. social (Feuerstein) Socio-Cognitivo Metodología: Constructivista, significativa y preferentemente por descubrimiento. Sociales Cibernético (Turing) Preocupación del desarrollo de Capacidades y Valores (Objetivos) utilizando como medios para lograrlos los contenidos y las actividades, es decir, desarrollar herramientas mentales con tonalidades afectivas como estrategias de aprendizaje (métodos o formas de hacer) y contenidos (como formas de saber). Evaluación: La Evaluación es cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa).. Se evalúan los procesos. Evaluación dinámica. Se evalúa el potencial del aprendizaje. Pedagogía Conectivista: a) Enseñar” es modelar y demostrar, b) “Aprender” es practicar y reflexionar, c) Ambos implican participación en lo que podría ser llamado “una comunidad de práctica auténtica”. Aprendizaje: El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones. Saber dónde es más importante que saber qué y cómo. En la era de abundancia informativa, "la Conectivismo Socio-Ecológico tubería es más importante que el contenido." Se aprende formando redes, esto es: creando (Siemens, G.) Si nuevos nodos, agregando nuevos caminos neurales. Vigotsty hubiera sido Contenido como creación: Agregar, Remezclar, Redefinición de propósito, Publicación de esta generación Rol del profesor: Practicar el trabajo propio de manera abierta, trabajar de forma sería conectivista transparente. “Trabajar” es involucrarse en una comunidad. Ser abiertamente reflexivo, ej. escribir sobre el trabajo. Rol del estudiante: Involucrarse en un ambiente auténtico (Un juego de rol, soporte electrónico de Desempeño, comunidad de práctica), observar y emular prácticas exitosas, ser “reflexivo”, es decir, participar en conversaciones sobre la práctica.

×