2. El Sol una estrella del tipo
espectral G2 comprendiendo el
99.86% de la masa del ss y
constituye la mayor fuente de
radiación electromagnética de
este sistema.
3. En 1959 Thomas Gold propuso el nombre de la
magnetósfera, cuando escribió:
"La región por encima de la ionosfera, en la que el campo
magnético de la tierra, predomina sobre las corrientes de
gas y partículas rápidas cargadas, se sabe que se extiende
en un distancia del orden de 10 radios terrestres, por lo que
podría ser llamada apropiadamente como magnetósfera"
5. La radiación electromagnética puede manifestarse de
diversas maneras como calor radiado, luz visible, rayos
X o rayos gamma, todas las sustancias la emiten.
Es la partícula elemental responsable de las
manifestaciones cuánticas del fenómeno
electromagnético. Es la partícula portadora de todas
las formas de radiación electromagnética.
8. La luz solar es la porción de radiación electromagnética,
que va de un espectro del ultravioleta, visible y infrarrojo.
Ultravioleta C o (UVC), que se expande en el rango de 100 a 280 nm.
Ultravioleta B o (UVB) se extiende entre 280 y 315 nm.
Ultravioleta A o (UVA) se extiende entre los 315 y 400 nm.
Rango visible o luz se extiende entre los 400 y 700 nm.
Rango Infrarrojo que se extiende entre 700 nm y 1 mm (106 nm).
12. Casi todas las plantas son autótrofas
fotosintéticas, así como algunas bacterias y
protistas.
Es virtualmente responsable de toda la producción
bioquímica de materia orgánica.
La luz solar es transformada en energía almacenada en
forma de uniones químicas.
14. Fase Luminosa o
Fotoquímica
Producción de energía a partir
de la luz solar (fotones) en
forma de ATP Y NADPH.
Fase Oscura o Biosintetica
(Ciclo de Calvin).
Se usa la energía del ATP Y
NADPH para formar Glucosa.
15. Localizadas en las Membranas del tilacoide.
La Clorofila tiene moléculas de Mg en su centro
Este pigmento absorbe fotones de ciertas
ondas.
20. Es la cantidad total de
Carbono CO2 fijado
por las plantas por
unidad de tiempo a
través de la reducción
fotosintética de CO2 a
compuestos orgánicos.
La neta es la PPB
menos la respiración
autotrófica de la
planta.
Y es lo disponible para
el primer nivel de
heterótrofos en un
ecosistema
24. • Donde la radiación solar absorbida
fotosintéticamente activa (APAR) (en
megajoules x m2 x mes) es una función del
(NDVI) índice de vegetación de diferencia
normalizada y la (PAR) radiación fotosintética
activa y el (e) promedio de la eficiencia de
utilización de la luz (en g de C x megajoules), en
función de la (e*) máxima eficiencia de
utilización de luz ajustada por las funciones
contadas por los efectos de la temperatura g(T)
y el h(W)estrés hídrico.
25. Csat : Concentración de fitoplancton, cerca de la
superficie derivado del satélite.
Zeu : Profundidad (metros), donde la luz es
suficiente para sostener la NPP.
f(PAR) : Describe la fracción de agua de la
superficie a Zeu, en donde la fotosíntesis es
saturada por la luz.
Pb
opt (T) : es el Max, de la tasa de carbón fijado
específicamente por la Clorofila (mg de C x mg
de Clorofila x dia), estimado x temp de la
superficie o.
30. Zhao, M., Running, S.W. (2010). Drought-induced reduction in
global terrestrial net primary production from 2000 through
2009. Science, 329(5994), 940–943
31. El uso de satélites estima la cantidad npp, que
es requerida como alimentos, fibras y
combustibles.
Estudios previos 1998 muestran que los
humanos requieren 11.5 pg de npp
aproximadamente el 20% del producido.
El crecimiento poblacional al 2050 indica que la
población demandara el 55% del NPP.