1. ESCRIBIR EN LA
UNIVERSIDAD
Pautas para la construcción del ensayo
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL
Profesor Oscar Fernando López Zuluaga
2. Lectura crítica
1. Pautas para la construcción de un ensayo
Reel de imágenes - Producción de un texto escrito
https://view.genial.ly/5e39a6eb5cd3b056b0b5bb95/interactive-content-el-texto-escrito
2. Lecturas: El ensayo: Diez pistas para su composición; Los
conectores lógicos
3. Aplicativo texto valorativo
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL
PROFESOR OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
3. Estructuras textuales
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL
PROFESOR OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
Súper estructura: Sintaxis(forma-orden )
Macro estructura: Semántica (contenido-significado)
Letra: Fonema, unidad mínima de sonido
Palabra: Sintagma, unidad mínima de significado
Frase: Arquitectura, unidad mínima de sentido
Párrafo: Bloque, proposiciones y conceptos. /expresiones
de transición
TEMA - SUBTEMAS = Planteamiento (afirma, infiere) +
Desarrollo (argumenta-critica) +Conclusión (Reafirma, propone)
4. Estructura del ensayo escrito
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL
PROFESOR OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
Problema Tema/Subtemas
Causa Desarrollo/Secuencia
Afirmación Proposición/Argumento
Conclusión Impacto/Solución
5. Punto de partida de un ensayo
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL
PROFESOR OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
Realidad - Hecho - Opinión
IDEA / TEMA
Percepción - Interpretación
TEMAS Y SUBTEMAS
IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS
Proposiciones – Afirmaciones
INFERENCIAS / ARGUMENTOS
Conclusiones REEL DE IMÁGENES UNO: https://www.youtube.com/watch?v=np9M3jM2fUo&t=6s
REEL DE IMÁGENES DOS: https://www.youtube.com/watch?v=HitX2y7n6Uo
6. Punto de partida de un ensayo
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL
PROFESOR OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
Realidad - Hecho - Opinión
IEA / TEMA
Percepción - Interpretación
TEMAS Y SUBTEMAS
IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS
Proposiciones – Afirmaciones
INFERENCIAS / ARGUMENTOS
Conclusiones
IDEA –TEMA-ANTECEDENTES
PROBLEMA - DESARROLLO -
SECUENCIA
CAUSAS –EXPLICACIONES
PROPOSICIONES - REFLEXIONES
SOLUCIONES
7. Punto de partida de un ensayo
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL
PROFESOR OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
Realidad - Hecho - Opinión
IDEA / TEMA
Percepción - Interpretación
TEMAS Y SUBTEMAS
IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS
Proposiciones – Afirmaciones
INFERENCIAS / ARGUMENTOS
Conclusiones
El contraste respecto a la dignidad de los seres humanos en el
mundo es evidente hoy en pleno siglo XXI
El contraste respecto a la dignidad de los seres humanos en el mundo es
evidente hoy en pleno siglo XXI, dicha disparidad tiene causas y
consecuencias que bien pueden ser analizadas a partir de la desigualdad
económica, de la inequidad de género y de los conflictos armados por la
lucha de poder, entre otros.
1. La desigualdad económica
se comprueba en el hecho que
2.153 multimillonarios poseen
más riqueza que 4.600 millones
de personas en el planeta.
2. La inequidad de género es consecuencia
de los sistemas económicos en los cuales
las mujeres están en la base de la pirámide
social, con lo cual tienen las peores pagas
o no son remuneradas por su trabajo
3. Los conflictos armados en el mundo tienen como primera consecuencia
los desplazamientos, el bloqueo de los territorios y de la producción, la
contaminación por el empleo de armas químicas y la utilización del hambre
como arma de guerra
El problema de la dignidad humana en el mundo, derivada la
desigualdad económica, de la inequidad de género y de la
guerras debe atenderse por parte de gobernantes y de los
organismos internacionales mediante…
8. Estructura del ensayo escrito
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL
PROFESOR OSCAR FERNANDO LÓPEZ ZULUAGA
Construye tu ensayo teniendo en cuenta la gramática, la estructura y las normas APA para la escritura,
citas, referencias y presentación de textos escritos. Prepara dicho archivo de forma impresa
para ser valorado y mejorado durante la próxima clase del día 6 de junio
Elabora un texto que responda, explique, proponga y concluya acerca
del siguiente asunto:
INDUCCIÓN A LA VIDA PROFESIONAL: Ejercicio profesional, rol profesional
en las organizaciones, hablar en público, liderazgo, habilidades sociales,
resolución de conflictos, habilidades para la vida, psicología de prácticas
académicas, emociones, tolerancia de la frustración, hoja de vida y entrevista,
innovación y emprendimiento empresarial, manejo personal, agremiaciones,
etiqueta y protocolo, escribir en la Universidad (lectura crítica y construcción
del ensayo).