Aprendizaje activo

Oscar Barba Sanchez
Oscar Barba SanchezProject Manager em Consultor externo
Saltar a la primera
página
Estrategias de
“aprendizaje activo”
Saltar a la primera
página
Aprendizaje activo
 Proceso que compenetra
a los estudiantes a
realizar cosas y a pensar
en esas cosas que
realizan.
(Bonwell & Eison, 1991)
Saltar a la primera
página
Hace que el aprendiz sea:
 Activo en el proceso.
 Responsable del
proceso.
Saltar a la primera
página
Estar consciente de:
 Las cosas que aprende.
 Lo que debe aprender.
 De lo que aún no ha aprendido.
Saltar a la primera
página
Características asociadas al
aprendizaje activo de los estudiantes:
 Dejan de ser espectadores.
 Mayor compromiso en las actividades.
 Mayor énfasis en el desarrollo de
habilidades.
 Incremento de motivación
 Compromiso para el desarrollo de
habilidades de orden superior.
Saltar a la primera
página
¿Cómo se hace?
Combinando:
 Clases expositivas
 Estrategias de aprendizaje
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(tecnológica)(pedagógica)
• Mediática
• Teleinformática
• Metodologías
• Técnicas
Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
 Mantiene la concentración del
estudiante.
Se ha demostrado que la
concentración de un estudiante
durante una clase expositiva declina
después de los primeros 15 minutos.
(Stuart & Rutheford, 1978)
1
Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
 Propicia la discusión entre el
profesor y los estudiantes.
• Incrementa la retención del contenido.
• Mejora las habilidades de alto nivel
cognoscitivo.
• Incrementa el interés y
la motivación.
2
Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
 Responsabiliza al estudiante de su
propio aprendizaje.
Los profesores deben de hacer un
gran uso del aprendizaje activo, de tal
manera de que los estudiantes sean
más responsables por su proceso de
aprendizaje.
(Study Group on the Condition of
Excelence in American H.E., 1984)3
Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
 Mantiene a los estudiantes
compenetrados con el proceso.
La compenetración del estudiante se
refiere a la cantidad de energía física
y psicológica que el estudiante le
dedica a una experiencia académica.
(Astin, 1985)
4
Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
 Combina diferentes métodos,
técnicas e incorpora tecnología.
5
La experiencia deja claro que
solamente la información verbal no
deja nada significante ni permanente
en la mente de los estudiantes.
(Strauss & Fulwiler, 1990)
Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
 Ubica al estudiante como el centro
del proceso.
6
Todo aprendizaje genuino es activo y
no pasivo. Este involucra el uso de la
mente y no solo la memoria. Es un
proceso de descubrimiento en el cual
el estudiante es el principal agente.
(Adler, 1987)
Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
 Cobertura de contenido v.s
Tiempo disponible.
1
Dificultad para cubrir el contenido
en el tiempo disponible, el cual
usualmente se cubre cuando se
utiliza una actividad expositiva.
Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
 Preparación.
2
El desarrollo de estrategias para
activar el aprendizaje activo
requiere de una cuidadosa
preparación.
Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
 Clases numerosas.
3
Las clases numerosas
desestimulan la implementación de
estrategias de “aprendizaje activo”.
Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
 El paradigma del buen expositor.
4
Muchos docentes piensan que
son buenos expositores y
suponen que esto es suficiente
para garantizar el aprendizaje
de los estudiantes.
Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
 Materiales y equipos de apoyo.
5
En muchas ocasiones faltan
los materiales y equipos
necesarios para el apoyo de
las estrategias de
aprendizaje activo.
Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
 Resistencia de los estudiantes a su
participación activa.
6
Por lo general los estudiantes
prefieren mantener su papel
de aprendices pasivos, en
lugar de participar de manera
activa en el proceso..
Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
 Riesgos (estudiantes).
7
• Los estudiantes no participen
• No se cubra suficiente contenido.
• No utilicen habilidades de alto
nivel cognoscitivo.
• No disfruten de la experiencia.
Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
 Riesgos (profesores).
8
• Perder el control de la clase
• Perder la confianza en sí mismo.
• No poseer las habilidades
necesarias.
• Ser cuestionado por los otros
colegas.
Saltar a la primera
página
¿Cómo superar los obstáculos?
 Planifique de manera detallada la
actividad.
1
• Formulando objetivos
• Delimitando el contenido
• Seleccionando estrategias
• Dando y solicitando feedback
a los participantes.
Saltar a la primera
página
¿Cómo superar los obstáculos?
 Proponga actividades adicionales
2
• Asignaciones de lecturas
• Asignaciones de ejercicios
• Preparación de seminarios
• Realización de proyectos.
Saltar a la primera
página
¿Cómo superar los obstáculos?
 Determine las características y el
tamaño del grupo.
3
• Dividalos en equipos (grupos
grandes).
• Diseñe un esquema de
preguntas.
• Vincule los estudiantes con
proceso.
Saltar a la primera
página
¿Cómo superar los obstáculos?
 Prepare al estudiante a ser aprendiz
activo.
4
• Ofreciendole instrucciones
explícitas.
• Respetando sus estilos de
aprendizaje.
• Formulando preguntas claras y
procesar sus respuestas,
dentro de un clima de
realimentación.
Saltar a la primera
página
Comparación del riesgo
Alto riesgoFactor Bajo riesgo
Largo (relativo)
Estructurado (-)
Espontanea
Abstracto (relativo)
Controversial (+)
Informados (-)
No-familiar
Limitada
Entre estudiantes
Duración (tiempo)
Estructura (grado)
Planificación (grado)
Contenido
Controversia (nivel)
Experiencia previa
Experiencia técnica
Experiencia docente
Interacción (patrones)
Corto (relativo)
Estructurado (+)
Meticulosamente
Concreto (relativo)
Controversial (-)
Informados (+)
Familiar
Considerable
Profesor-estudiante
Saltar a la primera
página
Tipos de estrategias de AA
INACTIVOS
ACTIVOS
- RIESGO + RIESGO
• Expositor invitado
• Conferencia
• Juego de roles
• Presentación por
equipos.
• Presentación
individual.
• Discusión inestructur.
• Tormenta de ideas
• Brainwriting
• T-P-S
• Quizzes
•.Phillips
• Discusión estructur.
• Proyección de vídeo
• Sesión audiográfica
Saltar a la primera
página
Profesor Joel Aguilar
Grupo de:
Innovación de Procesos
Educativos.
Centro de Investigaciones
Educativas
jaguilar@usb.ve
1 de 27

Recomendados

Aprendizaje Activo por
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Ramiro Aduviri Velasco
12.6K visualizações39 slides
David Ausubel por
David AusubelDavid Ausubel
David AusubelMonica Sandoval
24.7K visualizações28 slides
Diseño y planif curricular por
Diseño y planif curricularDiseño y planif curricular
Diseño y planif curricularMEDUCA
3.4K visualizações19 slides
Modelo romantico por
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romanticoDarío Ojeda Muñoz
25.9K visualizações9 slides
Aprendizaje significativo ausubel por
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
179K visualizações24 slides
Paradigmas y modelos educativos_ por
Paradigmas y modelos educativos_Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_Lucia Victoria Ospina Cardona
7.2K visualizações32 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La Investigacion Educativa en la Formacion Docente por
La Investigacion Educativa en la Formacion DocenteLa Investigacion Educativa en la Formacion Docente
La Investigacion Educativa en la Formacion DocenteJilmer Cordova Nuñuvero
3.4K visualizações10 slides
Teorías del aprendizaje ut por
Teorías del aprendizaje utTeorías del aprendizaje ut
Teorías del aprendizaje utPepe Rodríguez
3.8K visualizações10 slides
Teoría humanista del aprendizaje por
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
97.9K visualizações22 slides
Modelo pedagogico tradicional por
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalAula Virtual
7.5K visualizações10 slides
Modelo educativo conductista grupo 1 por
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1Daniel Gutierrez Avalos
9.3K visualizações26 slides
Enfoques Constructivistas en la Educación por
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónJorge Serrano
31.5K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

La Investigacion Educativa en la Formacion Docente por Jilmer Cordova Nuñuvero
La Investigacion Educativa en la Formacion DocenteLa Investigacion Educativa en la Formacion Docente
La Investigacion Educativa en la Formacion Docente
Jilmer Cordova Nuñuvero3.4K visualizações
Teorías del aprendizaje ut por Pepe Rodríguez
Teorías del aprendizaje utTeorías del aprendizaje ut
Teorías del aprendizaje ut
Pepe Rodríguez3.8K visualizações
Teoría humanista del aprendizaje por Román Rivera
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
Román Rivera97.9K visualizações
Modelo pedagogico tradicional por Aula Virtual
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual7.5K visualizações
Modelo educativo conductista grupo 1 por Daniel Gutierrez Avalos
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
Daniel Gutierrez Avalos9.3K visualizações
Enfoques Constructivistas en la Educación por Jorge Serrano
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
Jorge Serrano31.5K visualizações
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne por Santia Velazquez
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez51.6K visualizações
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos por estephaniepulido
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
estephaniepulido3.9K visualizações
Teoría del aprendizaje por Olyrios
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
Olyrios22.6K visualizações
Enfoque constructivista por Mary Contreras
Enfoque constructivista Enfoque constructivista
Enfoque constructivista
Mary Contreras10.9K visualizações
Teoria conductista por afreal
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
afreal7.5K visualizações
Aprendizaje significativo (1) por ANA ISLAS
Aprendizaje significativo (1)Aprendizaje significativo (1)
Aprendizaje significativo (1)
ANA ISLAS541 visualizações
Enfoque de la enseñanza transformadora por Alejandro Rosales
Enfoque de la enseñanza transformadoraEnfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadora
Alejandro Rosales3.7K visualizações
Estretegias docentes para un aprendizaje significativo por kimberlys Miranda López
Estretegias docentes para un aprendizaje significativoEstretegias docentes para un aprendizaje significativo
Estretegias docentes para un aprendizaje significativo
kimberlys Miranda López1.9K visualizações
Presentacion constructivismo por yoli2014
Presentacion constructivismoPresentacion constructivismo
Presentacion constructivismo
yoli20143.9K visualizações
Escuela tradicional vs escuela nueva por VETASBLANCAS
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
VETASBLANCAS1.6K visualizações
Modelos didacticos presentacion por nixon12
Modelos didacticos presentacionModelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacion
nixon121.7K visualizações

Similar a Aprendizaje activo

activelearning por
activelearningactivelearning
activelearningSergio Navarro
118 visualizações27 slides
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras por
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadorasAlfredo Prieto Martín
315 visualizações44 slides
Seminario virtual "Flipped classroom en docencia universitaria" (#webinarsUNIA) por
Seminario virtual "Flipped classroom en docencia universitaria" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Flipped classroom en docencia universitaria" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Flipped classroom en docencia universitaria" (#webinarsUNIA)Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
2.1K visualizações83 slides
Innovación por
InnovaciónInnovación
InnovaciónDaniela Dionicio
94 visualizações4 slides
Rúbricas de Observación de Aula MINEDU Ccesa007.pdf por
Rúbricas de Observación de Aula  MINEDU  Ccesa007.pdfRúbricas de Observación de Aula  MINEDU  Ccesa007.pdf
Rúbricas de Observación de Aula MINEDU Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
611 visualizações77 slides
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju... por
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Conexiones: The Learning Sciences Platform
1.2K visualizações58 slides

Similar a Aprendizaje activo(20)

activelearning por Sergio Navarro
activelearningactivelearning
activelearning
Sergio Navarro118 visualizações
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras por Alfredo Prieto Martín
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín315 visualizações
Innovación por Daniela Dionicio
InnovaciónInnovación
Innovación
Daniela Dionicio94 visualizações
Rúbricas de Observación de Aula MINEDU Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Rúbricas de Observación de Aula  MINEDU  Ccesa007.pdfRúbricas de Observación de Aula  MINEDU  Ccesa007.pdf
Rúbricas de Observación de Aula MINEDU Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme611 visualizações
sesionmetodologias.ppt por OscarIvn2
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
OscarIvn26 visualizações
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt por Boris Esparza
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza3 visualizações
sesionmetodologias.ppt por DAEM FUTRONO
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
DAEM FUTRONO4 visualizações
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo por Carlos Marcelo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Carlos Marcelo11.3K visualizações
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx por Boris Esparza
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza5 visualizações
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011) por Videoconferencias UTPL
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL2.7K visualizações
LABORATORIO #8 por OrquidiaCastillo
LABORATORIO #8LABORATORIO #8
LABORATORIO #8
OrquidiaCastillo60 visualizações
Sesion metodologias universidad de navarra por Nora Revolle
Sesion metodologias universidad de navarraSesion metodologias universidad de navarra
Sesion metodologias universidad de navarra
Nora Revolle471 visualizações
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme54 visualizações
Taller flipped Universidad de Sevilla por Alfredo Prieto Martín
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
Alfredo Prieto Martín642 visualizações
Principios generales del aprendizaje y la motivación por Eva Bautista
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Eva Bautista9.3K visualizações
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras por Alfredo Prieto Martín
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín530 visualizações
Semana 2.. por Joshep Garcia
Semana 2..Semana 2..
Semana 2..
Joshep Garcia30 visualizações
Aprendizaje Invertido Tic y Educación por MariaMendoza227
Aprendizaje Invertido Tic y EducaciónAprendizaje Invertido Tic y Educación
Aprendizaje Invertido Tic y Educación
MariaMendoza22723 visualizações

Mais de Oscar Barba Sanchez

Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario por
Estadistica para administracion y economia   anderson - solucionarioEstadistica para administracion y economia   anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionarioOscar Barba Sanchez
63.3K visualizações24 slides
resultado udg por
resultado udgresultado udg
resultado udgOscar Barba Sanchez
2K visualizações68 slides
Bullying) por
Bullying)Bullying)
Bullying)Oscar Barba Sanchez
286 visualizações9 slides
Manejo conducta por
Manejo conductaManejo conducta
Manejo conductaOscar Barba Sanchez
704 visualizações33 slides
internet por
internetinternet
internetOscar Barba Sanchez
387 visualizações31 slides
Depresión por
DepresiónDepresión
DepresiónOscar Barba Sanchez
340 visualizações6 slides

Mais de Oscar Barba Sanchez(20)

Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario por Oscar Barba Sanchez
Estadistica para administracion y economia   anderson - solucionarioEstadistica para administracion y economia   anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
Oscar Barba Sanchez63.3K visualizações
Dificultades en la comprension lectora por Oscar Barba Sanchez
Dificultades en la comprension lectoraDificultades en la comprension lectora
Dificultades en la comprension lectora
Oscar Barba Sanchez2K visualizações
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014 por Oscar Barba Sanchez
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
Oscar Barba Sanchez192 visualizações
Parálisis de sueños por Oscar Barba Sanchez
Parálisis de sueñosParálisis de sueños
Parálisis de sueños
Oscar Barba Sanchez1.9K visualizações
Test caps - manual - baremos por Oscar Barba Sanchez
Test   caps - manual - baremosTest   caps - manual - baremos
Test caps - manual - baremos
Oscar Barba Sanchez2.6K visualizações
Examen bimestral de español iii 2013 2014 por Oscar Barba Sanchez
Examen bimestral de español iii 2013 2014Examen bimestral de español iii 2013 2014
Examen bimestral de español iii 2013 2014
Oscar Barba Sanchez588 visualizações
Administración estratégica por Oscar Barba Sanchez
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Oscar Barba Sanchez411 visualizações
Papi, mami acompañame a la escuela por Oscar Barba Sanchez
Papi, mami acompañame a la escuelaPapi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
Oscar Barba Sanchez1.9K visualizações
Remedios naturales enciclopedia de frutas vegetales y hierbas por Oscar Barba Sanchez
Remedios naturales   enciclopedia de frutas vegetales y hierbasRemedios naturales   enciclopedia de frutas vegetales y hierbas
Remedios naturales enciclopedia de frutas vegetales y hierbas
Oscar Barba Sanchez37.2K visualizações
reforma haciendaria 2014 isr por Oscar Barba Sanchez
reforma haciendaria 2014 isrreforma haciendaria 2014 isr
reforma haciendaria 2014 isr
Oscar Barba Sanchez2.9K visualizações
Procesos afectivos de la conducta por Oscar Barba Sanchez
Procesos afectivos de la conductaProcesos afectivos de la conducta
Procesos afectivos de la conducta
Oscar Barba Sanchez3.9K visualizações
educacion especial 3 por Oscar Barba Sanchez
educacion especial 3educacion especial 3
educacion especial 3
Oscar Barba Sanchez572 visualizações
educación especial por Oscar Barba Sanchez
educación especialeducación especial
educación especial
Oscar Barba Sanchez1.5K visualizações

Aprendizaje activo

  • 1. Saltar a la primera página Estrategias de “aprendizaje activo”
  • 2. Saltar a la primera página Aprendizaje activo  Proceso que compenetra a los estudiantes a realizar cosas y a pensar en esas cosas que realizan. (Bonwell & Eison, 1991)
  • 3. Saltar a la primera página Hace que el aprendiz sea:  Activo en el proceso.  Responsable del proceso.
  • 4. Saltar a la primera página Estar consciente de:  Las cosas que aprende.  Lo que debe aprender.  De lo que aún no ha aprendido.
  • 5. Saltar a la primera página Características asociadas al aprendizaje activo de los estudiantes:  Dejan de ser espectadores.  Mayor compromiso en las actividades.  Mayor énfasis en el desarrollo de habilidades.  Incremento de motivación  Compromiso para el desarrollo de habilidades de orden superior.
  • 6. Saltar a la primera página ¿Cómo se hace? Combinando:  Clases expositivas  Estrategias de aprendizaje ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (tecnológica)(pedagógica) • Mediática • Teleinformática • Metodologías • Técnicas
  • 7. Saltar a la primera página ¿Por qué es importante?  Mantiene la concentración del estudiante. Se ha demostrado que la concentración de un estudiante durante una clase expositiva declina después de los primeros 15 minutos. (Stuart & Rutheford, 1978) 1
  • 8. Saltar a la primera página ¿Por qué es importante?  Propicia la discusión entre el profesor y los estudiantes. • Incrementa la retención del contenido. • Mejora las habilidades de alto nivel cognoscitivo. • Incrementa el interés y la motivación. 2
  • 9. Saltar a la primera página ¿Por qué es importante?  Responsabiliza al estudiante de su propio aprendizaje. Los profesores deben de hacer un gran uso del aprendizaje activo, de tal manera de que los estudiantes sean más responsables por su proceso de aprendizaje. (Study Group on the Condition of Excelence in American H.E., 1984)3
  • 10. Saltar a la primera página ¿Por qué es importante?  Mantiene a los estudiantes compenetrados con el proceso. La compenetración del estudiante se refiere a la cantidad de energía física y psicológica que el estudiante le dedica a una experiencia académica. (Astin, 1985) 4
  • 11. Saltar a la primera página ¿Por qué es importante?  Combina diferentes métodos, técnicas e incorpora tecnología. 5 La experiencia deja claro que solamente la información verbal no deja nada significante ni permanente en la mente de los estudiantes. (Strauss & Fulwiler, 1990)
  • 12. Saltar a la primera página ¿Por qué es importante?  Ubica al estudiante como el centro del proceso. 6 Todo aprendizaje genuino es activo y no pasivo. Este involucra el uso de la mente y no solo la memoria. Es un proceso de descubrimiento en el cual el estudiante es el principal agente. (Adler, 1987)
  • 13. Saltar a la primera página ¿Qué obstáculos podrían presentarse?  Cobertura de contenido v.s Tiempo disponible. 1 Dificultad para cubrir el contenido en el tiempo disponible, el cual usualmente se cubre cuando se utiliza una actividad expositiva.
  • 14. Saltar a la primera página ¿Qué obstáculos podrían presentarse?  Preparación. 2 El desarrollo de estrategias para activar el aprendizaje activo requiere de una cuidadosa preparación.
  • 15. Saltar a la primera página ¿Qué obstáculos podrían presentarse?  Clases numerosas. 3 Las clases numerosas desestimulan la implementación de estrategias de “aprendizaje activo”.
  • 16. Saltar a la primera página ¿Qué obstáculos podrían presentarse?  El paradigma del buen expositor. 4 Muchos docentes piensan que son buenos expositores y suponen que esto es suficiente para garantizar el aprendizaje de los estudiantes.
  • 17. Saltar a la primera página ¿Qué obstáculos podrían presentarse?  Materiales y equipos de apoyo. 5 En muchas ocasiones faltan los materiales y equipos necesarios para el apoyo de las estrategias de aprendizaje activo.
  • 18. Saltar a la primera página ¿Qué obstáculos podrían presentarse?  Resistencia de los estudiantes a su participación activa. 6 Por lo general los estudiantes prefieren mantener su papel de aprendices pasivos, en lugar de participar de manera activa en el proceso..
  • 19. Saltar a la primera página ¿Qué obstáculos podrían presentarse?  Riesgos (estudiantes). 7 • Los estudiantes no participen • No se cubra suficiente contenido. • No utilicen habilidades de alto nivel cognoscitivo. • No disfruten de la experiencia.
  • 20. Saltar a la primera página ¿Qué obstáculos podrían presentarse?  Riesgos (profesores). 8 • Perder el control de la clase • Perder la confianza en sí mismo. • No poseer las habilidades necesarias. • Ser cuestionado por los otros colegas.
  • 21. Saltar a la primera página ¿Cómo superar los obstáculos?  Planifique de manera detallada la actividad. 1 • Formulando objetivos • Delimitando el contenido • Seleccionando estrategias • Dando y solicitando feedback a los participantes.
  • 22. Saltar a la primera página ¿Cómo superar los obstáculos?  Proponga actividades adicionales 2 • Asignaciones de lecturas • Asignaciones de ejercicios • Preparación de seminarios • Realización de proyectos.
  • 23. Saltar a la primera página ¿Cómo superar los obstáculos?  Determine las características y el tamaño del grupo. 3 • Dividalos en equipos (grupos grandes). • Diseñe un esquema de preguntas. • Vincule los estudiantes con proceso.
  • 24. Saltar a la primera página ¿Cómo superar los obstáculos?  Prepare al estudiante a ser aprendiz activo. 4 • Ofreciendole instrucciones explícitas. • Respetando sus estilos de aprendizaje. • Formulando preguntas claras y procesar sus respuestas, dentro de un clima de realimentación.
  • 25. Saltar a la primera página Comparación del riesgo Alto riesgoFactor Bajo riesgo Largo (relativo) Estructurado (-) Espontanea Abstracto (relativo) Controversial (+) Informados (-) No-familiar Limitada Entre estudiantes Duración (tiempo) Estructura (grado) Planificación (grado) Contenido Controversia (nivel) Experiencia previa Experiencia técnica Experiencia docente Interacción (patrones) Corto (relativo) Estructurado (+) Meticulosamente Concreto (relativo) Controversial (-) Informados (+) Familiar Considerable Profesor-estudiante
  • 26. Saltar a la primera página Tipos de estrategias de AA INACTIVOS ACTIVOS - RIESGO + RIESGO • Expositor invitado • Conferencia • Juego de roles • Presentación por equipos. • Presentación individual. • Discusión inestructur. • Tormenta de ideas • Brainwriting • T-P-S • Quizzes •.Phillips • Discusión estructur. • Proyección de vídeo • Sesión audiográfica
  • 27. Saltar a la primera página Profesor Joel Aguilar Grupo de: Innovación de Procesos Educativos. Centro de Investigaciones Educativas jaguilar@usb.ve