1. Saltar a la primera
página
Estrategias de
“aprendizaje activo”
2. Saltar a la primera
página
Aprendizaje activo
Proceso que compenetra
a los estudiantes a
realizar cosas y a pensar
en esas cosas que
realizan.
(Bonwell & Eison, 1991)
3. Saltar a la primera
página
Hace que el aprendiz sea:
Activo en el proceso.
Responsable del
proceso.
4. Saltar a la primera
página
Estar consciente de:
Las cosas que aprende.
Lo que debe aprender.
De lo que aún no ha aprendido.
5. Saltar a la primera
página
Características asociadas al
aprendizaje activo de los estudiantes:
Dejan de ser espectadores.
Mayor compromiso en las actividades.
Mayor énfasis en el desarrollo de
habilidades.
Incremento de motivación
Compromiso para el desarrollo de
habilidades de orden superior.
6. Saltar a la primera
página
¿Cómo se hace?
Combinando:
Clases expositivas
Estrategias de aprendizaje
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(tecnológica)(pedagógica)
• Mediática
• Teleinformática
• Metodologías
• Técnicas
7. Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
Mantiene la concentración del
estudiante.
Se ha demostrado que la
concentración de un estudiante
durante una clase expositiva declina
después de los primeros 15 minutos.
(Stuart & Rutheford, 1978)
1
8. Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
Propicia la discusión entre el
profesor y los estudiantes.
• Incrementa la retención del contenido.
• Mejora las habilidades de alto nivel
cognoscitivo.
• Incrementa el interés y
la motivación.
2
9. Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
Responsabiliza al estudiante de su
propio aprendizaje.
Los profesores deben de hacer un
gran uso del aprendizaje activo, de tal
manera de que los estudiantes sean
más responsables por su proceso de
aprendizaje.
(Study Group on the Condition of
Excelence in American H.E., 1984)3
10. Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
Mantiene a los estudiantes
compenetrados con el proceso.
La compenetración del estudiante se
refiere a la cantidad de energía física
y psicológica que el estudiante le
dedica a una experiencia académica.
(Astin, 1985)
4
11. Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
Combina diferentes métodos,
técnicas e incorpora tecnología.
5
La experiencia deja claro que
solamente la información verbal no
deja nada significante ni permanente
en la mente de los estudiantes.
(Strauss & Fulwiler, 1990)
12. Saltar a la primera
página
¿Por qué es importante?
Ubica al estudiante como el centro
del proceso.
6
Todo aprendizaje genuino es activo y
no pasivo. Este involucra el uso de la
mente y no solo la memoria. Es un
proceso de descubrimiento en el cual
el estudiante es el principal agente.
(Adler, 1987)
13. Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
Cobertura de contenido v.s
Tiempo disponible.
1
Dificultad para cubrir el contenido
en el tiempo disponible, el cual
usualmente se cubre cuando se
utiliza una actividad expositiva.
14. Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
Preparación.
2
El desarrollo de estrategias para
activar el aprendizaje activo
requiere de una cuidadosa
preparación.
15. Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
Clases numerosas.
3
Las clases numerosas
desestimulan la implementación de
estrategias de “aprendizaje activo”.
16. Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
El paradigma del buen expositor.
4
Muchos docentes piensan que
son buenos expositores y
suponen que esto es suficiente
para garantizar el aprendizaje
de los estudiantes.
17. Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
Materiales y equipos de apoyo.
5
En muchas ocasiones faltan
los materiales y equipos
necesarios para el apoyo de
las estrategias de
aprendizaje activo.
18. Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
Resistencia de los estudiantes a su
participación activa.
6
Por lo general los estudiantes
prefieren mantener su papel
de aprendices pasivos, en
lugar de participar de manera
activa en el proceso..
19. Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
Riesgos (estudiantes).
7
• Los estudiantes no participen
• No se cubra suficiente contenido.
• No utilicen habilidades de alto
nivel cognoscitivo.
• No disfruten de la experiencia.
20. Saltar a la primera
página
¿Qué obstáculos
podrían presentarse?
Riesgos (profesores).
8
• Perder el control de la clase
• Perder la confianza en sí mismo.
• No poseer las habilidades
necesarias.
• Ser cuestionado por los otros
colegas.
21. Saltar a la primera
página
¿Cómo superar los obstáculos?
Planifique de manera detallada la
actividad.
1
• Formulando objetivos
• Delimitando el contenido
• Seleccionando estrategias
• Dando y solicitando feedback
a los participantes.
22. Saltar a la primera
página
¿Cómo superar los obstáculos?
Proponga actividades adicionales
2
• Asignaciones de lecturas
• Asignaciones de ejercicios
• Preparación de seminarios
• Realización de proyectos.
23. Saltar a la primera
página
¿Cómo superar los obstáculos?
Determine las características y el
tamaño del grupo.
3
• Dividalos en equipos (grupos
grandes).
• Diseñe un esquema de
preguntas.
• Vincule los estudiantes con
proceso.
24. Saltar a la primera
página
¿Cómo superar los obstáculos?
Prepare al estudiante a ser aprendiz
activo.
4
• Ofreciendole instrucciones
explícitas.
• Respetando sus estilos de
aprendizaje.
• Formulando preguntas claras y
procesar sus respuestas,
dentro de un clima de
realimentación.
25. Saltar a la primera
página
Comparación del riesgo
Alto riesgoFactor Bajo riesgo
Largo (relativo)
Estructurado (-)
Espontanea
Abstracto (relativo)
Controversial (+)
Informados (-)
No-familiar
Limitada
Entre estudiantes
Duración (tiempo)
Estructura (grado)
Planificación (grado)
Contenido
Controversia (nivel)
Experiencia previa
Experiencia técnica
Experiencia docente
Interacción (patrones)
Corto (relativo)
Estructurado (+)
Meticulosamente
Concreto (relativo)
Controversial (-)
Informados (+)
Familiar
Considerable
Profesor-estudiante
26. Saltar a la primera
página
Tipos de estrategias de AA
INACTIVOS
ACTIVOS
- RIESGO + RIESGO
• Expositor invitado
• Conferencia
• Juego de roles
• Presentación por
equipos.
• Presentación
individual.
• Discusión inestructur.
• Tormenta de ideas
• Brainwriting
• T-P-S
• Quizzes
•.Phillips
• Discusión estructur.
• Proyección de vídeo
• Sesión audiográfica
27. Saltar a la primera
página
Profesor Joel Aguilar
Grupo de:
Innovación de Procesos
Educativos.
Centro de Investigaciones
Educativas
jaguilar@usb.ve