1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATVOS
UGE: Nº 05
I.E. : 160 SOLIDARIDAD I
FECHA : Lunes, 08 de mayo del 2017
GRADO : 1º Grado “B”
DOCENTE : Oscar Alfaro Rojas
ÁREA : Matemática
“Usamos números para representar objetos”
Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones..
Expresa de forma oral o escrita el uso de los
números en contextos de la vida diaria (conteo).
Elabora representaciones de cantidades de
hasta veinte objetos, de forma concreta
(chapitas, piedritas, material Base Diez) y
simbólica (números, palabras).
Participa en juegos y
actividades en clase o
pequeños grupos, en los
cuales respeta a sus
compañeros/as de acuerdo
a las reglas establecidas.
Escala de valoración
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes
de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
En un papelote, realiza los
dibujos que se encuentran
en el problema (globos,
escarapelas y banderas).
Revisa las páginas 49 y 50
del Cuaderno de trabajo..
Bolsa de plástico y pelotas de plástico.
Instrumento musical (pandereta, pito, cajón, triángulo, etcétera) o un CD con
música infantil y un equipo de sonido.
Papelote con los dibujos del problema.
Cubitos del material Base Diez.
Semillas, piedritas, chapitas y tapitas.
Cuaderno de trabajo (págs. 49 y 50).
Lista de cotejo
Papel arco iris.
SECUENCIA DIDACTICA
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre el conocimiento y el uso de los números hasta el 5.
Para ello, organízalos en grupos de tres, cuatro y cinco integrantes (por ronda), y coloca dentro de las cajas de
cartón tres, cuatro y cinco pelotas de plástico, respectivamente. Luego, invítalos a pasear por el aula al compás
de la música (radio), e indícales que, cuando la música se detenga, cada uno coja una pelota de la bolsa que le
corresponde. A cada grupo le tocará una bolsa cuya cantidad de pelotas sea igual al número de sus integrantes.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Inclusión
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Formula preguntas sobre la cantidad de pelotas y de niños o niñas en el grupo; por ejemplo: ¿cuántas pelotas
había en la bolsa?, ¿cuántos estudiantes forman el grupo?; ¿alcanzaron las pelotas para todos?, ¿por qué?;
¿cuántas pelotas tiene cada uno?, entre otras.
Comunica el propósito de la sesión: diles que “Hoy desarrollarán su habilidad para contar y representar
colecciones de hasta cinco objetos utilizando, entre otros, materiales del sector de Matemática; además,
hallarán el número cardinal de estas colecciones”.
Revisa con los estudiantes algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo
favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
Presenta el siguiente problema:
Pega en la pizarra el papelote con los dibujos que realizaste y orienta la comprensión del problema
mediante algunas preguntas; por ejemplo: ¿de qué trata el problema?, ¿qué se celebró en el colegio?, ¿cómo
participaron los estudiantes de primer grado?, ¿con qué adornaron el aula? Pide que algunos niños o niñas
expliquen el problema con sus propias palabras.
Guíalos en la búsqueda de estrategias. Para ello, formula estas interrogantes: ¿qué se les pide?, ¿qué
conocen?, ¿cómo pueden hallar la solución?, ¿qué materiales los ayudarían?, etcétera.
Organiza a los estudiantes en grupos de cinco integrantes cada uno y oriéntalos para que se pongan de
acuerdo en la forma de resolver la situación y en los materiales que necesitarán. Sobre esto último,
NORMAS DE CONVIVENCIA
- Levantar la mano para participar.
- Guardar silencio cuando alguien habla.
En el colegio “Solidaridad I” se celebró el Día de las Américas. Los estudiantes de
primer grado participaron decorando el aula del Perú. Estos fueron los materiales que
elaboraron:
¿Cuántas banderas hay? ¿Cuántos globos rojos hay? Expresen de diferentes
maneras la cantidad de estos materiales y hallen el número cardinal de las
colecciones.
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
comenta que pueden usar cubitos del material Base Diez u otro material concreto como chapitas, semillas,
piedritas, además de otros, para representar las banderas y los globos rojos del dibujo.
Pide a los integrantes de cada grupo que manipulen el material. Luego, indícales que dibujen y escriban en su
cuaderno la representación. Oriéntalos cuando lo hagan, principalmente al escribir los números. Al final
deberán expresar (verbalizar) la respuesta.
Monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo representan
el problema. Registra los sucesos importantes para el desarrollo de
los aprendizajes y despeja las dudas.
Ayuda a los estudiantes a comprender la noción de cantidad. Para
ello, pregunta: ¿cuándo se dice que hay una bandera?, ¿dos globos?,
¿tres escarapelas?, ¿cuatro banderas?, ¿cinco globos? Se espera
que demuestren sus respuestas con material concreto. Asegúrate
de que puedan señalar la totalidad de la colección.
Invítalos a elaborar, en grupos, cinco adornos para decorar el aula.
Pueden utilizar papel arco iris. (dibujos), corazones
Pide que uno o dos estudiantes expliquen cómo desarrollaron esta
última actividad. Recuerda a todos que hagan en su cuaderno las
representaciones (con dibujos, números y palabras) de lo que han
realizado y revisa con ellos sus elaboraciones.
Felicítalos por su participación en las actividades. Valora todo
esfuerzo de los niños y las niñas para seguir aprendiendo.
Dibuja en la pizarra colecciones de uno, dos, tres, cuatro y cinco
objetos, y escribe debajo de ellas el número correspondiente. Indica que a este número que expresa la cantidad
total de objetos de la colección se le llama cardinal.
Formaliza los saberes junto con los estudiantes: las cantidades de
cualquier colección se pueden representar de diferentes maneras, por
ejemplo, con objetos y con símbolos; el número cardinal expresa el
total de la colección.
Fortalece las estrategias de conteo de los estudiantes. Señala que cuando los objetos aparecen ordenados en
línea recta, se realiza el conteo recorriéndolos en orden de un extremo al otro (de izquierda a derecha o de
derecha a izquierda). Invítalos a contar verbalmente en ambos sentidos: ¡uno!, ¡dos!, ¡tres!, ¡cuatro!, ¡cinco!...;
¡cinco!, ¡cuatro!, ¡tres!...
Es importante que los
estudiantes cuenten una
colección de objetos
recorriéndola sin saltarse
ni repetir objetos
(conteo), y que perciban
que el cardinal
corresponde a toda la
colección.
La representación con
material concreto permite
visualizar mejor la
formación de los
números.
El cardinal expresa la cantidad
de objetos que tiene una
colección. Es el número asignado
al último objeto contado.
4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Reflexiona con los niños y las niñas sobre lo aprendido. Pregúntales: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué
materiales usaron?; ¿fue fácil representar los números?, ¿qué fue difícil?
PLANTEA OTROS PROBLEMAS
Pide a los niños y a las niñas que, libremente, representen colecciones de hasta cinco objetos utilizando los
materiales del sector de Matemática.
Luego, indica que realicen el conteo de las cantidades (¡uno!, ¡dos!, ¡tres!, ¡cuatro!, ¡cinco!) y expresen el cardinal
correspondiente en cada colección. Finalmente, deberán dibujar y escribir en su cuaderno la representación. Por
ejemplo:
Invita a los estudiantes a resolver los problemas de las páginas 49 y 50 del Cuaderno de trabajo.
Pide a los niños y a las niñas que dialoguen acerca de sus vivencias en la presente sesión.
Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes planteándoles algunas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?;
¿en qué situaciones usamos los números?, ¿de qué manera?, entre otras.
Bríndales palabras de gratitud y reconocimiento por el trabajo realizado.
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
Indica a los estudiantes que, con apoyo de un familiar, recorten imágenes de revistas o
periódicos y las peguen en su cuaderno formando colecciones de uno, dos, tres, cuatro y cinco
elementos.
Luego, deberán escribir el número que corresponde en cada caso.
Tarea a trabajar en
casa
5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Anexo 1
Competencia: Resuelve problemas de cantidad .
Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Sí lo hace Lo hace con ayuda No lo hace Sí lo hace
1 2 3 4
Nº Nombres y apellidos de los estudiantes
Desempeños
Expresadeformaoralo
escritaelusodelos
númerosencontextosdela
vidadiaria(conteo).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta
veinteobjetos,deforma
concreta(chapitas,
piedritas,materialBase
Diez)ysimbólica(números,
palabras).
1. JOSEF AQUISE
2. MELANIE CABRERA
3. JOSELYN CARDENAS
4. ALENKA CASAS
5. ANHJELY CASTAÑEDA
6. SAMIN CASTILLO
7. ADRIAN CHUYES
8. FERNANDA ENCISO
9. FABRICIO GUTIERREZ
10. IVANNA HUAMANI
11. ANGHELY HUAMANGUILLA
12. KEIKO HUARI
13. LYONEL HUARI
14. HENDRICKMARIATEGUI
15. CAMILA MARTOS
16. LUCIANA MAYORGA
17. LUDMILA MELO
18. THAYS MENDOZA
19. JOAQUIN MOLLEDA
20. AKEMY NINAHUANCA
21. CALEB ORIHUELA
22. GREYS PAREDES
23. STEVEN PAREDES
24. AKEMI PARRA
25. LUIS PEREZ
26. MARIANA PEREZ
27. ROSARIMAYHUAMAN
28. JULIAN ROQUE
29. SEBASTIAN SOLANO
30. CARLOS TELLO
31. JEMS TOM TORRES
32. ALEXANDER VALIENTE
33. ANDERSON VERA
34. MATHEW YAPU
9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATVOS
UGE: Nº 05
I.E. : 160 SOLIDARIDAD I
FECHA : Lunes, 08 de mayo del 2017
GRADO : 1º Grado “B”
DOCENTE : Oscar Alfaro Rojas
ÁREA : Matemática
“Contamos en un lindo dibujo”
Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Comunica y representa ideas
matemáticas
Expresa de forma oral o escrita el uso de los
números en contextos de la vida diaria
(conteo)..
Elabora representaciones de cantidades de
hasta veinte objetos, de forma concreta
(chapitas, piedritas, material Base Diez) y
simbólica (números, palabras).
Participa en juegos y
actividades en clase o pequeños
grupos, en los cuales respeta a
sus compañeros/as de acuerdo
a las reglas establecidas.
Escala de valoración
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes
de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Ten listo el material
necesario para desarrollar
las actividades propuestas.
Fotocopia el dibujo “Mi linda
comunidad” (ver Anexo 1)
para cada estudiante.
Revisa la página 52 del
Cuaderno de trabajo..
Copias del dibujo “Mi linda comunidad”.
Colores y hojas de papel bond.
Cubitos del material Base Diez.
Semillas, piedritas, chapitas, tapitas u otros objetos
pequeños.
Tarjetas numéricas del 1 al 5 (un juego para cada
estudiante).
Cartulina, papel crepé, plumones y crayones
Cuaderno de trabajo (página 52).
Lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 1).
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Inclusión
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
SECUENCIA DIDACTICA
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 20 minutos
Conversa con los niños y las niñas sobre la tarea encargada en la sesión anterior y formula algunas preguntas
al respecto.
Recoge los saberes previos relacionados con el conocimiento y el uso de los números hasta el 5. Para ello,
indica a los estudiantes que se desplacen por el aula y busquen objetos pequeños. Cuando cada uno haya
reunido varios, pide que formen grupos de acuerdo con los tipos de objetos que encontraron. Finalmente,
pregunta: ¿cuántos objetos hay en cada grupo?
Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy aprenderán a contar elementos de un dibujo y a
representar colecciones de hasta cinco objetos utilizando materiales del sector de Matemática; además,
comunícales que deberán expresar el cardinal de estas colecciones.
Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender
mejor.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
Entrega a cada estudiante una copia deldibujo“Mi linda comunidad” ylee envoz alta el siguiente problema:
Junto con los estudiantes, lee nuevamente el problema y, luego, pide que describan lo que observan en el
dibujo.
Orienta la comprensión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?; ¿qué
animales observan en el dibujo?, ¿podrían contar cuántos hay?; ¿qué deben hacer?, ¿por qué? Permite que
algunos voluntarios expresen con sus propias palabras lo que han entendido.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Respetar el espacio de los demás.
Esperar el turno para intervenir.
11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Propicia la búsqueda de estrategias formulando estas interrogantes: ¿cómo podrían saber cuántas manzanas
hay?, ¿de qué forma podrían contar los pajaritos?, ¿qué color usarían para pintar las manzanas?, ¿de qué color
pintarían las hojas de los árboles?; ¿cómo pueden organizarse para compartir sus materiales?
Sugiéreles que se organicen en grupos de no más de cinco participantes y dales un tiempo adecuado para que
coloreen el dibujo; así vivenciarán el problema y reconocerán los elementos que lo conforman.
Motívalos a usar material concreto, como cubitos del material Base Diez, chapitas, semillas, piedritas,
etcétera, para representar la cantidad de árboles, pajaritos y manzanas.
Monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo resuelven la situación. Escúchalos y aclara sus dudas,
cuidando de no dirigir las respuestas.
Promueve la revisión y verificación de las representaciones en cada grupo. Pon énfasis en los procesos de
conteo de la colección utilizando material concreto (cubitos, chapitas, piedritas, etcétera), para luego pasar a
la representación gráfica y a la expresión simbólica, con el fin de que hallen el cardinal (número asignado al
último objeto contado).
Entrega a cada estudiante un juego de tarjetas numéricas del 1 al 5. Permite que reconozcan el material y pide
que emparejen las tarjetas con las cantidades correspondientes usando, por ejemplo, los cubitos del material
Base Diez. Así:
Solicita a los grupos que expresen la respuesta de la situación problemática y anótala en la pizarra para
compartirla con todos: Luis tendrá que colorear cinco pajaritos, cinco árboles y cinco manzanas.
12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Logra que los estudiantes identifiquen la similitud cuantitativa “tiene tantos elementos como” en cada uno de
los casos, a pesar de que se trata de colecciones con elementos diferentes.
Fortalece las estrategias de conteo. Señala que cuando los objetos se encuentran distribuidos de distintas
formas, es necesario emplear diversas estrategias para contarlos sin equivocarse; por ejemplo, tachando uno a
uno. En la pizarra, muestra lo siguiente:
Quizá algunos estudiantes dibujen, en fila, bolitas o algún otro elemento para representar a los objetos y los
cuenten de forma lineal, lo que también es correcto. Por ejemplo:
Refuerza la noción de cardinal (número asignado al último objeto contado). Para ello, orienta a los niños y a las
niñas a señalar la totalidad de la colección. Asegúrate de que utilicen el material concreto para vincular el
conteo de la cantidad de objetos de una colección con su representación gráfica y luego simbólica.
Solicita que cada grupo realice en una hoja (con dibujos, números y palabras) las representaciones de lo que
han hecho. Invita a algunos voluntarios para que expliquen a todos sus estrategias y los resultados obtenidos.
Registra los aprendizajes de los estudiantes en la lista de cotejo.
Revisa con ellos sus representaciones y felicítalos por su participación en el desarrollo de las actividades.
Valora todo esfuerzo por seguir aprendiendo.
Formaliza los aprendizajes: en un papelote o en la pizarra, dibujacolecciones de hasta cinco objetos
distribuidos de forma ordenada, haz el conteo y escribe abajo el número correspondiente (cardinal).
Lee con los niños y las niñas las representaciones simbólicas en orden (¡uno!, ¡dos!, ¡tres!, ¡cuatro!, ¡cinco!) y en
desorden, señalando la colección respectiva.
Reflexiona con todos sobre los procedimientos realizados al resolver la situación problemática. Formula
algunas preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué hicieron primero?; ¿qué les resultó más difícil
representar?, ¿cómo se sintieron durante la actividad?; ¿somos hábiles para contar y representar números?,
etc.
PLANTEA OTROS PROBLEMAS
Para celebrar el Día de la Tierra, pide a los estudiantes que hagan un lindo dibujo con uno, dos, tres cuatro o
cinco elementos, y los coloreen. Pueden utilizar cartulina, papel crepé, plumones y crayones. Luego, en una hoja,
deberán escribir el número que corresponde a la cantidad de elementos que han coloreado en el dibujo. Así:
13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Invita a los niños y a las niñas a que jueguen a contar desarrollando las actividades de la
página 52 del Cuaderno de trabajo.
Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes a partir de algunas preguntas: ¿qué
aprendieron hoy?; ¿en qué situaciones cotidianas usamos los números y de qué manera?;
¿qué les gustó más de la actividad?, ¿por qué?
Conversa con los estudiantes sobre sus talentos y averigua a quiénes les gustaría participar en
un concurso de dibujo y pintura en el colegio.
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes a partir de algunas preguntas: ¿qué
aprendieron hoy?; ¿en qué situaciones cotidianas usamos los números y de qué manera?;
¿qué les gustó más de la actividad?, ¿por qué?
Conversa con los estudiantes sobre sus talentos y averigua a quiénes les gustaría participar en
un concurso de dibujo y pintura en el colegio.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Indica a los niños y a las niñas que, con apoyo de un familiar, dibujen en su cuaderno cómo les
gustaría que fuera su comunidad.
En el dibujo deberán incluir hasta cinco objetos de un mismo tipo y, luego, escribir el número
correspondiente..
Tarea a trabajar en
casa
14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Anexo 1
Competencia: Resuelve problemas de cantidad .
Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Sí lo hace Lo hace con ayuda No lo hace Sí lo hace
1 2 3 4
Nº
Nombres y apellidos de los
estudiantes
Escala de valoración
Desempeños de la competencia
Expresadeformaoralo
escritaelusodelos
númerosencontextosde
lavidadiaria(conteo).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta5
objetos,deformaconcreta
ysimbólico(números,
palabras).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta5
objetos,deforma
vivencial,concretay
simbólica(composición
aditiva).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta20
objetos,deforma
vivencial,concreta
(regletasdecolores),
pictórica(dibujos)y
simbólica(números,
palabras,descomposición
aditiva).
35. JOSEF AQUISE
36. MELANIE CABRERA
37. JOSELYN CARDENAS
38. ALENKA CASAS
39. ANHJELY CASTAÑEDA
40. SAMIN CASTILLO
41. ADRIAN CHUYES
42. FERNANDA ENCISO
43. FABRICIO GUTIERREZ
44. IVANNA HUAMANI
45. ANGHELY HUAMANGUILLA
46. KEIKO HUARI
47. LYONEL HUARI
48. HENDRICKMARIATEGUI
49. CAMILA MARTOS
50. LUCIANA MAYORGA
51. LUDMILA MELO
52. THAYS MENDOZA
53. JOAQUIN MOLLEDA
54. AKEMY NINAHUANCA
55. CALEB ORIHUELA
56. GREYS PAREDES
57. STEVEN PAREDES
58. AKEMI PARRA
59. LUIS PEREZ
60. MARIANA PEREZ
61. ROSARIMAYHUAMAN
62. JULIAN ROQUE
63. SEBASTIAN SOLANO
64. CARLOS TELLO
65. JEMS TOM TORRES
66. ALEXANDER VALIENTE
19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
67. ANDERSON VERA
68. MATHEW YAPU
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATVOS
UGE: Nº 05
I.E. : 160 SOLIDARIDAD I
FECHA : Lunes, 08 de mayo del 2017
GRADO : 1º Grado “B”
DOCENTE : Oscar Alfaro Rojas
ÁREA : Matemática
“Contamos en un lindo dibujo”
Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Comunica y representa ideas
matemáticas
Expresa de forma oral o escrita el uso de los
números en contextos de la vida diaria
(conteo)..
Elabora representaciones de cantidades de
hasta veinte objetos, de forma concreta
(chapitas, piedritas, material Base Diez) y
simbólica (números, palabras).
Participa en juegos y
actividades en clase o pequeños
grupos, en los cuales respeta a
sus compañeros/as de acuerdo
a las reglas establecidas.
Escala de valoración
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes
de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Ten listo el material
necesario para desarrollar
las actividades propuestas.
Fotocopia el dibujo “Mi linda
comunidad” (ver Anexo 1)
para cada estudiante.
Revisa la página 52 del
Cuaderno de trabajo..
Copias del dibujo “Mi linda comunidad”.
Colores y hojas de papel bond.
Cubitos del material Base Diez.
Semillas, piedritas, chapitas, tapitas u otros objetos
pequeños.
Tarjetas numéricas del 1 al 5 (un juego para cada
estudiante).
Cartulina, papel crepé, plumones y crayones
Cuaderno de trabajo (página 52).
Lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 1).
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Inclusión
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
SECUENCIA DIDACTICA
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 20 minutos
Conversa con los niños y las niñas sobre la tarea encargada en la sesión anterior y formula algunas preguntas
al respecto.
Recoge los saberes previos relacionados con el conocimiento y el uso de los números hasta el 5. Para ello,
indica a los estudiantes que se desplacen por el aula y busquen objetos pequeños. Cuando cada uno haya
reunido varios, pide que formen grupos de acuerdo con los tipos de objetos que encontraron. Finalmente,
pregunta: ¿cuántos objetos hay en cada grupo?
Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy aprenderán a contar elementos de un dibujo y a
representar colecciones de hasta cinco objetos utilizando materiales del sector de Matemática; además,
comunícales que deberán expresar el cardinal de estas colecciones.
Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender
mejor.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
minutos
Cierre Tiempo aproximado: 20
minutos
Conversa con los niños y las niñas sobre sus experiencias en esta primera sesión de la unidad.
Pregúntales: ¿en qué situaciones pueden usar estrategias para contar?, ¿de qué manera los ayuda
utilizar estrategias?, ¿es fácil contar?, etcétera.
Comenta que todos usamos estrategias para contar: si empleamos estrategias diferentes, también
podremos resolver de diferente manera.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
NORMAS DE CONVIVENCIA
Respetar el espacio de los demás.
Esperar el turno para intervenir.
21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Anexo 1
Competencia: Resuelve problemas de cantidad .
Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Sí lo hace Lo hace con ayuda No lo hace Sí lo hace
1 2 3 4
Nº
Nombres y apellidos de los
estudiantes
Escala de valoración
Desempeños de la competencia
Expresadeformaoralo
escritaelusodelos
númerosencontextosde
lavidadiaria(conteo).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta5
objetos,deformaconcreta
ysimbólico(números,
palabras).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta5
objetos,deforma
vivencial,concretay
simbólica(composición
aditiva).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta20
objetos,deforma
vivencial,concreta
(regletasdecolores),
pictórica(dibujos)y
simbólica(números,
palabras,descomposición
aditiva).
69. JOSEF AQUISE
70. MELANIE CABRERA
71. JOSELYN CARDENAS
72. ALENKA CASAS
73. ANHJELY CASTAÑEDA
74. SAMIN CASTILLO
75. ADRIAN CHUYES
76. FERNANDA ENCISO
77. FABRICIO GUTIERREZ
78. IVANNA HUAMANI
79. ANGHELY HUAMANGUILLA
80. KEIKO HUARI
81. LYONEL HUARI
82. HENDRICKMARIATEGUI
83. CAMILA MARTOS
84. LUCIANA MAYORGA
85. LUDMILA MELO
86. THAYS MENDOZA
87. JOAQUIN MOLLEDA
88. AKEMY NINAHUANCA
89. CALEB ORIHUELA
90. GREYS PAREDES
91. STEVEN PAREDES
92. AKEMI PARRA
93. LUIS PEREZ
94. MARIANA PEREZ
95. ROSARIMAYHUAMAN
96. JULIAN ROQUE
97. SEBASTIAN SOLANO
98. CARLOS TELLO
22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
99. JEMS TOM TORRES
100. ALEXANDER VALIENTE
101. ANDERSON VERA
102. MATHEW YAPU
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATVOS
UGE: Nº 05
I.E. : 160 SOLIDARIDAD I
FECHA : Miercoles, 03 de mayo del 2017
GRADO : 1º Grado “B”
DOCENTE : Oscar Alfaro Rojas
ÁREA : Matemática
“Usamos estrategias para contar”
Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
Expresa su comprensión del número como ordinal
hasta el décimo, como cardinal hasta 50 y de la
decena hasta 20, de la comparación de dos
cantidades, y de las operaciones de adición y
sustracción hasta 20, usando diversas
representaciones y lenguaje cotidiano.
Participa en juegos y
actividades en clase o
pequeños grupos, en los
cuales respeta a sus
compañeros/as de acuerdo
a las reglas establecidas.
Escala de valoración
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Inclusión
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
¿Qué necesitamos hacer antes
de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
.En un papelote, realiza los
dibujos que se encuentran
en el problema (globos,
escarapelas y banderas).
Revisa las páginas 49 y 50
del Cuaderno de trabajo.
Cajas de cartón y pelotas de trapo.
Instrumento musical (pandereta, cajón, triángulo, etcétera) o un CD con música
infantil y un equipo de sonido.
Papelote con los dibujos del problema.
Cubitos del material Base Diez.
Semillas, piedritas, chapitas y tapitas.
Plastilina, cartulina, papel lustre, papel crepé, globos, etcétera.
Cuaderno de trabajo (págs. 49 y 50).
Lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 1).
SECUENCIA DIDACTICA
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 20
minutos
Conversa con los estudiantes sobre las actividades que les gustan o les gustaría realizar y en las que
destacan o creen que destacarían; por ejemplo, deportes, canto, baile, manualidades, poesía u otras.
Plantea las siguientes interrogantes: ¿realizan alguna actividad en su tiempo libre?, ¿cuál?, ¿cuántos
días a la semana?; ¿usan algunos materiales en especial?, ¿cuáles?; ¿conocen personas que sobresalen
en alguna actividad?, ¿en cuál? Comenta con ellos que durante el desarrollo de la unidad podrán
conocerse mejor a sí mismos y también a sus compañeros.
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre el conteo en situaciones cotidianas.
Pregunta: ¿cómo pueden saber cuántos objetos hay en una colección?, ¿qué pueden hacer para contar
más rápido?, ¿conocen otras formas de contar objetos?; ¿se puede contar a partir de dos?, ¿de qué
manera?
Comunica el propósito de la sesión: diles que “HOY DESARROLLARÁN SU HABILIDAD PARA
CONTAR AL RESOLVER PROBLEMAS DE CONTEO CON NÚMEROS HASTA CINCO,
UTILIZANDO DIVERSAS ESTRATEGIAS”.
Revisa con los estudiantes algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
minutos
Pega en la pizarra el papelote que elaboraste e invita a los niños y las niñas a escuchar con
atención el cuento “La gallinita Carmela”. Lee en voz alta y de forma pausada. Señala a los
personajes en el papelote conforme vayan apareciendo en la lectura.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Respetar el espacio de los demás.
Esperar el turno para intervenir.
“La gallinita Carmela”
Había una vez, una gallinita llamada Carmela, que vivía en un huerto grande y limpio.
Un día, Carmela puso varios huevos, y los calentó y protegió con mucho amor
durante varios días. Después del día 21, los huevos empezaron a rajarse y los
pollitos salieron del cascarón: 3 eran marrones y 2 amarillos. La gallinita Carmela
estaba feliz. Al principio, salía a buscar comida y volvía pronto al nido para
alimentar a sus polluelos. En ocasiones se encontraba con la gallina Betzabé y las
dos hablaban de sus pollitos con mucho cariño. Cuando fueron creciendo, Carmela
24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Si lo consideras necesario, lee el cuento nuevamente, pero con la participación de los estudiantes
(también podrían dramatizarlo). Luego, plantea el siguiente problema:
¿Cuántos pollitos tuvo la gallinita Carmela? Ordénenlos y cuéntenlos de dos formas distintas.
Orienta la comprensión del problema. Para ello, pide a algunos voluntarios que expresen con sus
propias palabras lo que entendieron del cuento y describan lo que ven en el dibujo. Formula algunas
preguntas: ¿quién era Carmela?, ¿qué había sucedido?, ¿qué hacía ella?, ¿cómo se sentía?; ¿quién era
Martín?; ¿de qué colores eran los pollitos?; ¿con quién se encontraba en ocasiones Carmela cuando
salía a buscar comida?; ¿cuántos personajes hay en el cuento? Motiva a los niños y las niñas a que den
sentido a sus respuestas, de manera que expresen ideas completas y, de ser el caso, involucren
nociones matemáticas (por ejemplo, hay dos gallinas, un gallo y cinco pollitos).
Ayúdalos a recordar sus vivencias en situaciones parecidas mediante las siguientes interrogantes:
¿alguna vez han visto pollitos?, ¿cuándo?, ¿dónde?; ¿cómo son?, ¿se parecen a las gallinas?, ¿en qué?,
¿y a los gallos?, ¿en qué?
Propicia la búsqueda de estrategias a través de estas preguntas: ¿cómo podríamos saber cuántos
pollitos hay?, ¿cómo podríamos ordenarlos de formas distintas?, ¿qué deberíamos usar?; ¿podríamos
representar el problema con dibujos? Entrega a los niños y a las niñas las tarjetas gráficas que
elaboraste e indícales que las pueden usar para representar a los pollitos y hallar la solución del
problema. Pídeles que coloreen los pollitos según lo que se narra en el cuento.
Acompaña a los estudiantes durante la resolución y, luego, pídeles que te muestren cómo hallaron la
respuesta. Oriéntalos para que cuenten señalando cada una de las tarjetas ordenadas y verifica que
lo hagan de forma correcta. Posteriormente, indica que deberán encontrar otra forma de contar.
Sugiéreles que lo hagan comenzando por cualquiera de las tarjetas. Por ejemplo:
25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
Resalta las fortalezas de los niños y las niñas diciéndoles que son muy buenos en Matemática y que
han resuelto correctamente el problema. Además, anota sus debilidades para que puedan superarlas
durante el desarrollo de las siguientes sesiones.
Formaliza los aprendizajes: pega algunas tarjetas gráficas en la pizarra y socializa con todos los
estudiantes las diversas formas de contar. Invítalos a salir al frente, uno por uno, para que
demuestren, usando líneas, cómo contaron y por dónde empezaron.
Enséñales a contar a partir de una colección. Para ello, encierra con una línea a los tres pollitos
marrones y menciona que ahí hay 3; luego, menciona 4 señalando otro pollito, y 5 señalando al
último. Haz lo mismo a partir de los dos pollitos amarillos.
Organízalos en equipos e indícales que expliquen cómo hicieron para contar de diferentes maneras.
Concluye, junto con los niños y las niñas, que es posible contar objetos empezando por cualquiera de
estos y a partir de cualquier número; por ejemplo, a partir de 1, a partir de 2, a partir de 3 y así
sucesivamente.
Reflexiona con los estudiantes sobre lo realizado en esta sesión. Pregúntales: ¿cómo resolvieron el
problema?, ¿qué hicieron primero?, ¿los materiales los ayudaron?, ¿qué estrategias usaron para
hallar la solución? Cerciórate de que haya quedado clara la importancia del material educativo, del
trabajo individual y en equipos, así como de la aplicación de diversas estrategias en la solución de los
problemas planteados.
Cierre Tiempo aproximado: 20
minutos
Conversa con los niños y las niñas sobre sus experiencias en esta primera sesión de la unidad.
Pregúntales: ¿en qué situaciones pueden usar estrategias para contar?, ¿de qué manera los ayuda
utilizar estrategias?, ¿es fácil contar?, etcétera.
Comenta que todos usamos estrategias para contar: si empleamos estrategias diferentes, también
podremos resolver de diferente manera.
26. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Anexo 1
Competencia: Resuelve problemas de cantidad .
Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Sí lo hace Lo hace con ayuda No lo hace Sí lo hace
1 2 3 4
Nº
Nombres y apellidos de los
estudiantes
Escala de valoración
Desempeños de la competencia
Expresadeformaoralo
escritaelusodelos
númerosencontextosde
lavidadiaria(conteo).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta5
objetos,deformaconcreta
ysimbólico(números,
palabras).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta5
objetos,deforma
vivencial,concretay
simbólica(composición
aditiva).
Elaborarepresentaciones
decantidadesdehasta20
objetos,deforma
vivencial,concreta
(regletasdecolores),
pictórica(dibujos)y
simbólica(números,
palabras,descomposición
aditiva).
103. JOSEF AQUISE
104. MELANIE CABRERA
105. JOSELYN CARDENAS
106. ALENKA CASAS
107. ANHJELY CASTAÑEDA
108. SAMIN CASTILLO
109. ADRIAN CHUYES
110. FERNANDA ENCISO
111. FABRICIO GUTIERREZ
112. IVANNA HUAMANI
113. ANGHELY HUAMANGUILLA
114. KEIKO HUARI
115. LYONEL HUARI
116. HENDRICKMARIATEGUI
117. CAMILA MARTOS
118. LUCIANA MAYORGA
119. LUDMILA MELO
120. THAYS MENDOZA
27. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1160
“SOLIDARIDAD I”– PERU ALEMANIA
DOCENTE: OSCARTIMOTE ALFAROROJAS SECCIÓN A CARGO: 1º “B” - 2017
121. JOAQUIN MOLLEDA
122. AKEMY NINAHUANCA
123. CALEB ORIHUELA
124. GREYS PAREDES
125. STEVEN PAREDES
126. AKEMI PARRA
127. LUIS PEREZ
128. MARIANA PEREZ
129. ROSARIMAYHUAMAN
130. JULIAN ROQUE
131. SEBASTIAN SOLANO
132. CARLOS TELLO
133. JEMS TOM TORRES
134. ALEXANDER VALIENTE
135. ANDERSON VERA
136. MATHEW YAPU