SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano de Ortodoncia




  CD. EO: Carlos Martínez T
  León, Guanajuato. México
                                     14 XII MMIX
  Instituto Mexicano de Ortodoncia
Historia de la Cefalometría
Anatomía Cefalométrica
Puntos y Planos
Cefalometría Laterales
         Ricketts
         Dawns
         Steiner
         Jarabak
         McNamara
Cefalometría Frontal
         Ricketts
Cefalometría de tejidos blandos
         Powell
         Holdaway
         Arnet y Bergman
Cefalometría de Vías Aéreas
Radiografía Panorámica
Radiografía Carpal
James A McNamara Jr.




              Cefalometría de McNamara
McNamara JA: A method of cephalometric evaluation . Am J
Orthod 84: 449-69, 1984
Ricketts
 Harvold
Woodside
Nasion Perpendicular
 Vertical al punto A
Muestra

                   2 Niños 6 - 20 No tratados
              Centro Ortodóntico de Investigación en
                             Burlington
    1
Estándares
 de Bolton
6 – 18 años



                       3 111 adultos jóvenes con estética
                                     excelente
                            Universidad de Michigan
¿ Porqué un
análisis nuevo ?
Características:



1.- Depende más de medidas lineales que angulares, lo cual facilita el
estudio ortopédico, además que mejora la comunicación con pacientes
                            y/o padres.



2.-Analiza la relación intermaxilar no sólo en sentido sagital sino que le
  agrega el estudio de los cambios o alteraciones en sentido vertical .
 Cuantifica la incidencia de los cambios verticales en relación sagital.




       3.- Es útil para estudiar superficialmente las vías aéreas.
Pacientes en crecimiento cuya observación
clínica nos alerta sobre posibles problemas
                 ortopédicos.



Pacientes adultos en los que los problemas
esqueléticos plantean la posibilidad de una
           solución quirúrgica.
Diferencias de los
    componentes
ESQUELÉTICOS de los
 DENTOALVEOLARES
A

                              A´

                              B´


                   B


Relación Dental y Esquelética bien balanceada
A A

                   A´ A´

                   B´


           B


Prognatismo esquelético maxilar
A

                  A´A´

                  B´


         B


Protrusión dentoalvelar
Evaluación de los Tejidos
        Blandos
Ángulo Nasolabial 102º +/- 8º
Base del labio Superior 14º +/- 8º
Evaluación de los Tejidos
         Duros
Estudio Esquelético:




 1.- Nasion Perpendicular (vertical de McNamara)
 2.- Distancia lineal de A a Nasion Perpendicular
 3.- Distancia lineal de Po a Nasion Perpendicular
 4.- Lontitud Maxilar
 5.- Longitud Mandibular
 6.- Altura Facial Anteroinferior.
Diagnóstico de la Clase II con la Vertical de McNamara




       Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y
                   planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
Diagnóstico de la Clase III con la Vertical de McNamara




       Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y
                   planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
No existe una sola norma cefalométrica
que sea el único parámetro para decidir
     el tratamiento en la posición
esquelética como suele tomarse a SNA
        o A al N perpendicular.
/
RELACIÓN MANDIBULAR PORCION FACIAL MEDIA




       Longitud Facial Media: Distancia de Co a A
Altura Facial Anteroinferior
Co




          A




     Gn
100                                                Adulto
                                                                               MX = 100
Longitud Efectiva Maxilar                                                      MN = 130
                            95                                                 Dif = 30
                                                               Adulta
                                                               MX = 94
                                                               MN = 120
                            90                                 Dif = 26



                            85
                                             D. Mixta
                                             MX = 85
                                             MN = 105
                            80               Dif = 20


                                        Longitud Efectiva Mandibular
                                  100       110            120       130

            Altura Facial Anterior      60                65              70
Análisis de Ricketts




  Dr. Carlos Martínez
ortokarlos@gmail.com
  @ortokarlos twitter




     Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y
                 planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
Análisis de McNamara
                                                                      Valor Paciente   Normas Compuestas
                                            Longitud Maxilar             84 mm              84 mm
                                          Longitud Mandibular            108 mm           104 -107 mm
                                       Altura Facial Anteroinferior      73 mm             59 -60 mm




        Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y
                    planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y
            planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997




                                      Valor Paciente   Normas Compuestas
            Longitud Maxilar             83 mm              83 mm
          Longitud Mandibular            107 mm           103 -106 mm
       Altura Facial Anteroinferior      54 mm             58 -59 mm
Otras Medidas de Relación
         Vertical
Dr. Carlos Martínez
ortokarlos@gmail.com
  @ortokarlos twitter
Dr. Carlos Martínez
ortokarlos@gmail.com
  @ortokarlos twitter
Posición de Incisivo Superior
1   2
  Dr. Carlos Martínez
ortokarlos@gmail.com
  @ortokarlos twitter
                               Punto A


                               3


                                   Superficie Facial
                                     del Incisivo
      Nasion
   Perpendicular




                           4
Análisis de la Vía Aérea
Diámetro Faríngeo Superior:
La menor distancia desde la pared posterior de
   la faringe a la mitad anterior del velo del
                    paladar.

          Norma: 17.4 mm +/- 4mm
Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y
            planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997




                 Diámetro Faríngeo Inferior:
             Medido desde el plano mandibular desde el
           perfil de la pared anterior (base de la lengua) a
                    la pared posterior de la faringe.

                               Norma: 11.3 mm M
                                       13.5 mm H +/- 4mm
normal                                             Obstruida
 Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y
             planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
Conclusiones
!.- La cefalometría de McNamara es complementaria para evaluar la
 relación intermaxilar con la dimensión vertical entre ellos. De gran
             ayuda en los casos quirúrgicos y ortopédicos.




   2.- Valores como Nasión perpendicular y posición del incisivo
              superior son valores originales del autor




         3.- La muestra en que basa sus estudios es clara
4.- El análisis se basa en el plano de Frankfort como referencia
 horizontal. Situación que debemos tomar en cuenta para las
               apreciaciones totales del perfil facial.




 5.- El análisis redunda en datos propios de otros análisis, logra
         rescatar datos importantes del análisis de Harvolt




6.- Cada paciente es individual, los valores esqueléticos deben ir
  íntimamente ligados a los tejidos blandos ya que no siempre
                            Dr. Carlos Martínez
              coincide el grosor de estos últimos.

                           ortokarlo@gmail.com
                            @ortokarlos twitter
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerCefalometria de Steiner
Cefalometria de Steiner
Mario Valdez
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
233edgar
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
C.D. Paquito
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
Análisis cefalométrico de legan y burston
Análisis cefalométrico de legan y  burstonAnálisis cefalométrico de legan y  burston
Análisis cefalométrico de legan y burston
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
Análisis de mc namara
Análisis de mc namaraAnálisis de mc namara
Análisis de mc namara
 
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Cefalometria de Rickets  -  Análisis básicoCefalometria de Rickets  -  Análisis básico
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
 
Cefalometria de Steiner
Cefalometria de SteinerCefalometria de Steiner
Cefalometria de Steiner
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivo
 
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERALCEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
 
Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
Cefalometria De Steiner
Cefalometria De SteinerCefalometria De Steiner
Cefalometria De Steiner
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
 
Steiner
SteinerSteiner
Steiner
 
Analisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide ShareAnalisis resumido ricketts Slide Share
Analisis resumido ricketts Slide Share
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Holdaway tejidos blandos
Holdaway   tejidos blandosHoldaway   tejidos blandos
Holdaway tejidos blandos
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
 
McNamara
McNamaraMcNamara
McNamara
 

Similar a CEFALOMETRIA DE MCNAMARA

MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADOMANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
lrescobarg
 
Determinacion tej blandos
Determinacion tej blandosDeterminacion tej blandos
Determinacion tej blandos
Lalo Saab
 
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptxAnalisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
ssuser156bba
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
draromerovasquez
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologia
Peph Mendoza
 
Elementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodonciaElementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodoncia
C.D. Paquito
 
Oclusión 4 Determinación clínica de la DV
Oclusión 4 Determinación clínica de la DVOclusión 4 Determinación clínica de la DV
Oclusión 4 Determinación clínica de la DV
edomarino
 

Similar a CEFALOMETRIA DE MCNAMARA (20)

MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADOMANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
MANUAL POSTEROANTERIOR, DESCRIBE LOS PUNTOS Y PLANOS PARA SU TRAZADO
 
Determinacion tej blandos
Determinacion tej blandosDeterminacion tej blandos
Determinacion tej blandos
 
Korkhaus
KorkhausKorkhaus
Korkhaus
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptxAnalisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
 
expo manejo via aerea.pptx
expo manejo via aerea.pptxexpo manejo via aerea.pptx
expo manejo via aerea.pptx
 
zuolo2000.en.es.pdf
zuolo2000.en.es.pdfzuolo2000.en.es.pdf
zuolo2000.en.es.pdf
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologia
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
 
Elementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodonciaElementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodoncia
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
 
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
ARTICULO GRUPO 3 - Estudio comparativo de la fiabilidad y precisión de las me...
 
Oclusión 4 Determinación clínica de la DV
Oclusión 4 Determinación clínica de la DVOclusión 4 Determinación clínica de la DV
Oclusión 4 Determinación clínica de la DV
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
 
Presentación metanalisis
Presentación metanalisisPresentación metanalisis
Presentación metanalisis
 

Más de Ortokarlos

Cefalometria computarizada
Cefalometria computarizadaCefalometria computarizada
Cefalometria computarizada
Ortokarlos
 

Más de Ortokarlos (20)

Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea GonzalezRelacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
 
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION- amocoac
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION-  amocoacDesordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION-  amocoac
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION- amocoac
 
Conversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpiConversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpi
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareDimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
Meta analisis slideshare
Meta analisis slideshareMeta analisis slideshare
Meta analisis slideshare
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
 
Variables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicionVariables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicion
 
Arnet y bergman imo
Arnet y bergman imoArnet y bergman imo
Arnet y bergman imo
 
Diagnostico en Cefalometria
Diagnostico en CefalometriaDiagnostico en Cefalometria
Diagnostico en Cefalometria
 
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de TrujilloCefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
 
Cefalometria computarizada
Cefalometria computarizadaCefalometria computarizada
Cefalometria computarizada
 
Objetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoObjetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual Tratamiento
 
GRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTALGRUMMONS FRONTAL
GRUMMONS FRONTAL
 
Ricketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal CephalometricRicketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal Cephalometric
 
Guía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leerGuía de Practica Clinica Como leer
Guía de Practica Clinica Como leer
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

CEFALOMETRIA DE MCNAMARA

  • 1. Instituto Mexicano de Ortodoncia CD. EO: Carlos Martínez T León, Guanajuato. México 14 XII MMIX Instituto Mexicano de Ortodoncia
  • 2. Historia de la Cefalometría Anatomía Cefalométrica Puntos y Planos Cefalometría Laterales Ricketts Dawns Steiner Jarabak McNamara Cefalometría Frontal Ricketts Cefalometría de tejidos blandos Powell Holdaway Arnet y Bergman Cefalometría de Vías Aéreas Radiografía Panorámica Radiografía Carpal
  • 3. James A McNamara Jr. Cefalometría de McNamara
  • 4.
  • 5. McNamara JA: A method of cephalometric evaluation . Am J Orthod 84: 449-69, 1984
  • 8. Muestra 2 Niños 6 - 20 No tratados Centro Ortodóntico de Investigación en Burlington 1 Estándares de Bolton 6 – 18 años 3 111 adultos jóvenes con estética excelente Universidad de Michigan
  • 10. Características: 1.- Depende más de medidas lineales que angulares, lo cual facilita el estudio ortopédico, además que mejora la comunicación con pacientes y/o padres. 2.-Analiza la relación intermaxilar no sólo en sentido sagital sino que le agrega el estudio de los cambios o alteraciones en sentido vertical . Cuantifica la incidencia de los cambios verticales en relación sagital. 3.- Es útil para estudiar superficialmente las vías aéreas.
  • 11. Pacientes en crecimiento cuya observación clínica nos alerta sobre posibles problemas ortopédicos. Pacientes adultos en los que los problemas esqueléticos plantean la posibilidad de una solución quirúrgica.
  • 12. Diferencias de los componentes ESQUELÉTICOS de los DENTOALVEOLARES
  • 13. A A´ B´ B Relación Dental y Esquelética bien balanceada
  • 14. A A A´ A´ B´ B Prognatismo esquelético maxilar
  • 15. A A´A´ B´ B Protrusión dentoalvelar
  • 16. Evaluación de los Tejidos Blandos
  • 18. Base del labio Superior 14º +/- 8º
  • 19. Evaluación de los Tejidos Duros
  • 20. Estudio Esquelético: 1.- Nasion Perpendicular (vertical de McNamara) 2.- Distancia lineal de A a Nasion Perpendicular 3.- Distancia lineal de Po a Nasion Perpendicular 4.- Lontitud Maxilar 5.- Longitud Mandibular 6.- Altura Facial Anteroinferior.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Diagnóstico de la Clase II con la Vertical de McNamara Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
  • 24. Diagnóstico de la Clase III con la Vertical de McNamara Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
  • 25. No existe una sola norma cefalométrica que sea el único parámetro para decidir el tratamiento en la posición esquelética como suele tomarse a SNA o A al N perpendicular.
  • 26. / RELACIÓN MANDIBULAR PORCION FACIAL MEDIA Longitud Facial Media: Distancia de Co a A
  • 28. Co A Gn
  • 29.
  • 30. 100 Adulto MX = 100 Longitud Efectiva Maxilar MN = 130 95 Dif = 30 Adulta MX = 94 MN = 120 90 Dif = 26 85 D. Mixta MX = 85 MN = 105 80 Dif = 20 Longitud Efectiva Mandibular 100 110 120 130 Altura Facial Anterior 60 65 70
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Análisis de Ricketts Dr. Carlos Martínez ortokarlos@gmail.com @ortokarlos twitter Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
  • 35. Análisis de McNamara Valor Paciente Normas Compuestas Longitud Maxilar 84 mm 84 mm Longitud Mandibular 108 mm 104 -107 mm Altura Facial Anteroinferior 73 mm 59 -60 mm Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
  • 36. Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997 Valor Paciente Normas Compuestas Longitud Maxilar 83 mm 83 mm Longitud Mandibular 107 mm 103 -106 mm Altura Facial Anteroinferior 54 mm 58 -59 mm
  • 37. Otras Medidas de Relación Vertical
  • 41. 1 2 Dr. Carlos Martínez ortokarlos@gmail.com @ortokarlos twitter Punto A 3 Superficie Facial del Incisivo Nasion Perpendicular 4
  • 42. Análisis de la Vía Aérea
  • 43. Diámetro Faríngeo Superior: La menor distancia desde la pared posterior de la faringe a la mitad anterior del velo del paladar. Norma: 17.4 mm +/- 4mm
  • 44. Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997 Diámetro Faríngeo Inferior: Medido desde el plano mandibular desde el perfil de la pared anterior (base de la lengua) a la pared posterior de la faringe. Norma: 11.3 mm M 13.5 mm H +/- 4mm
  • 45. normal Obstruida Tomado de: Gregoret: Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y planifiación, Edt. Espaxs Barcelona 1997
  • 47. !.- La cefalometría de McNamara es complementaria para evaluar la relación intermaxilar con la dimensión vertical entre ellos. De gran ayuda en los casos quirúrgicos y ortopédicos. 2.- Valores como Nasión perpendicular y posición del incisivo superior son valores originales del autor 3.- La muestra en que basa sus estudios es clara
  • 48. 4.- El análisis se basa en el plano de Frankfort como referencia horizontal. Situación que debemos tomar en cuenta para las apreciaciones totales del perfil facial. 5.- El análisis redunda en datos propios de otros análisis, logra rescatar datos importantes del análisis de Harvolt 6.- Cada paciente es individual, los valores esqueléticos deben ir íntimamente ligados a los tejidos blandos ya que no siempre Dr. Carlos Martínez coincide el grosor de estos últimos. ortokarlo@gmail.com @ortokarlos twitter