Cuadro comparativo teorias del currículo

Como sistema tecnológico de
producción

Como reconstrucción del
conocimiento y propuesta de
acción

Se enfatizan en lo académico,
Esta teoría parte de la
los contenidos y lo formal.
premisa: “Las competencias
orientan el proceso de
enseñanza”.

TEORIAS
TEMAS
COMPARATIVOS

Como suma de exigencias
académicas

Como base de experiencia de
aprendizaje

Sistema de producción
donde el comportamiento
de los educandos, es el
mejor parámetro para
evaluar.

Creación de un currículo
formulado y desarrollado,
que constituya un puente
entre la teoría y la práctica.

Busca formar una sociedad Favorece una alfabetización
científica, humanista, basada de una sociedad científico en conocimientos.
tecnológica.

Ofrece una visión
estructurada del currículo,
donde se enlazan los
criterios de la lógica
formal.

Amplia participación del
docente y alumno,
mejorando y estimulando la
enseñanza y práctica
educativa.

Es negada a aspectos como
la dimensión social y
cultural.

Aísla la educación de su
dimensión histórica, social
y cultural.

Se recupera totalmente la
dimensión histórica,
sociocultural y política del
currículo.

Es una planeación de
conocimientos verdaderos,
permanentes y esenciales.

Currículum como desarrollo
esencial del siglo XX.

Formulación burocrática,
estructurada de objetivos
de aprendizaje, donde el
docente es excluido de la
planeación.

Proyecto global, integrado y
flexible que incorpora a los
docentes.

Esta teoría le da un valor
intrínseco al conocimiento.

Los contenidos deben
movilizarse para la
adquisición del
conocimiento.
En esta teoría se sitúa el
modelo de enseñanza
Tradicional: destacando
memorización de conceptos
y énfasis en la aplicación

Puramente tecnológico,
excluyéndose la creatividad
y el diseño.

Aprendizaje ampliamente
cognitivo, social y cultural,
de carácter teoricopráctico.

Objetivos educacionales

¿Qué visión de sociedad le
subyace?

¿Qué relación establece entre
currículo y sociedad?

¿Qué concepción de currículo
prevalece o está implícita?

¿Cómo entiende el
conocimiento?

¿Cómo concibe el aprendizaje
y la enseñanza?

La escuela debe proporcionar
conocimientos que ayuden al
estudiante para que éste
desarrolle inteligencia.

Favorecer habilidades,
desarrollo de capacidades en
disciplinas del conocimiento.

Burocrático –
administrativo,
controlando los procesos
educativos, neutralizando
los valores, procesos

Constante
retroalimentación con el
docente.
de la memoria para
resolución de problemas y
realización de actividades.
¿Qué se piensa acerca del
sujeto que aprende?

¿Qué enfoque de evaluación se
logra entrever?

Pasivo, receptor de
información puramente
académica.

Evaluación cuantitativa.

Elaborado por:
María Inmaculada Mosquera Capdevilla
Carmen Sofía Torres Ortega
LPI V Semestre

Plantea igualmente la
necesidad del individuo de
comprender y hacerse
comprender; esto
contribuye a la creación de
competencias y uso de
esquemas de movilización
de conocimiento. Las
experiencias del sujeto se
miran como núcleo de
planeación curricular.
Evaluación por
competencias y
desempeño.

cognitivos, la búsqueda de
la eficiencia y eficacia en
los productos de
aprendizaje y enseñanza.
Receptor y asimilador de
información, no
interesando los medios
para alcanzar las metas,
sino los resultados.

Evalúa meramente los
resultados, cuantitativa.

Activo, práctico, proactivo
y participativo.
La combinación de
reflexión y práctica los
convierte en investigadores
en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Analiza y evalúa logros
reales, incluyendo la
práctica como factor
preponderante.
1 de 2

Recomendados

Fundamentos curriculares por
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curricularespedroluissilvasalas
23.6K visualizações12 slides
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2 por
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
9.5K visualizações6 slides
La didáctica disciplina pedagógica aplicada por
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
480.6K visualizações34 slides
Franklin Bobbit por
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin BobbitUniversidad
58.6K visualizações14 slides
Diseño curricular por
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularFernando Ramirez
19.5K visualizações40 slides
Curriculo+real,+formal+y+oculto por
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoBrenda Valentina De Hernández
32K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fundamentos Curriculares por
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesMoniCapodieci1
19.3K visualizações13 slides
Modelos curriculares por
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesAlexander Vera
83.7K visualizações40 slides
Fundamentos curriculares por
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curricularesatiliolinares83
9.4K visualizações17 slides
áNgel díaz barriga este es el bueno por
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
59.2K visualizações21 slides
Historia del curriculo por
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
32.7K visualizações36 slides
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares? por
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?Karime Castro
41K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Fundamentos Curriculares por MoniCapodieci1
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci119.3K visualizações
Modelos curriculares por Alexander Vera
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera83.7K visualizações
Fundamentos curriculares por atiliolinares83
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares839.4K visualizações
áNgel díaz barriga este es el bueno por lourdesaragon78
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
lourdesaragon7859.2K visualizações
Historia del curriculo por patricio
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
patricio32.7K visualizações
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares? por Karime Castro
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro41K visualizações
Curriculo por fellosalja21
CurriculoCurriculo
Curriculo
fellosalja2110.5K visualizações
Presentación enfoques curriculares por Aldo Thomas
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
Aldo Thomas16.1K visualizações
Modelo tradicional! por Darío Ojeda Muñoz
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
Darío Ojeda Muñoz18.4K visualizações
Pedagogía crítica, Exponentes por Tecnoeduc
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc35.7K visualizações
Principales corrientes didácticas por Moishef HerCo
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo8.6K visualizações
Proceso de diseño curricular por paoalrome
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome75.2K visualizações
Dimensiones del curriculum por ALUMNASUVM
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM29.2K visualizações
Tipos de curriculo por Gabri El
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El34.4K visualizações
Mapas mentales sobre el curriculo por Leodany Erazo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo17K visualizações
Fundamentos filosoficos del curriculo por Joselyn Castañeda
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Joselyn Castañeda49.9K visualizações
Cuadro comparativo siete conceptos currículo por Adamirez
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Adamirez10.1K visualizações
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz por Carolina Acevedo
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo36.7K visualizações
PLANIFICACION CURRICULAR por florfalcones1
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1350.8K visualizações

Destaque

Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán por
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Vicky Ley
8.5K visualizações3 slides
LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRÍCULUM Capítulo III por
LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRÍCULUM Capítulo III LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRÍCULUM Capítulo III
LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRÍCULUM Capítulo III amparo1680
2.6K visualizações12 slides
Cuadro comparativo modelos curriculo por
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
20.2K visualizações3 slides
Modelos didacticos power por
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos powerPilar Cortés
6.6K visualizações5 slides
Unidad n° 1 Prof. Mabel Lazcano por
Unidad n° 1   Prof. Mabel LazcanoUnidad n° 1   Prof. Mabel Lazcano
Unidad n° 1 Prof. Mabel LazcanoPilar Cortés
3.3K visualizações18 slides
Cuadro autores por
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
138.5K visualizações6 slides

Destaque(8)

Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán por Vicky Ley
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
Vicky Ley8.5K visualizações
LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRÍCULUM Capítulo III por amparo1680
LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRÍCULUM Capítulo III LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRÍCULUM Capítulo III
LOS PROFESORES COMO CREADORES DEL CURRÍCULUM Capítulo III
amparo16802.6K visualizações
Cuadro comparativo modelos curriculo por Jpcgeneral Fresnillo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
Jpcgeneral Fresnillo20.2K visualizações
Modelos didacticos power por Pilar Cortés
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
Pilar Cortés6.6K visualizações
Unidad n° 1 Prof. Mabel Lazcano por Pilar Cortés
Unidad n° 1   Prof. Mabel LazcanoUnidad n° 1   Prof. Mabel Lazcano
Unidad n° 1 Prof. Mabel Lazcano
Pilar Cortés3.3K visualizações
Cuadro autores por Adamirez
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
Adamirez138.5K visualizações
El currículum: una reflexión en la práctica por Esperanza
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza61.4K visualizações
José Gimeno SacristáN por guest8da585
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da58565.1K visualizações

Similar a Cuadro comparativo teorias del currículo

Presentación1 de curriculo por
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculokatyvallejo03
370 visualizações20 slides
Proyecto De InformáTica por
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaguest04642
20K visualizações55 slides
MODELO EDUCATIVO.pdf por
MODELO EDUCATIVO.pdfMODELO EDUCATIVO.pdf
MODELO EDUCATIVO.pdfSoniaCortesSalazar2
11 visualizações2 slides
Tutoria n°4 por
Tutoria n°4Tutoria n°4
Tutoria n°4Jose Rodriguez
171 visualizações5 slides
Final franklin1 por
Final franklin1Final franklin1
Final franklin1Clarita Moreno
104 visualizações4 slides
etica informatica.ppt por
etica informatica.pptetica informatica.ppt
etica informatica.pptMichaelSamaelRodrigu
4 visualizações34 slides

Similar a Cuadro comparativo teorias del currículo(20)

Presentación1 de curriculo por katyvallejo03
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03370 visualizações
Proyecto De InformáTica por guest04642
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
guest0464220K visualizações
Tutoria n°4 por Jose Rodriguez
Tutoria n°4Tutoria n°4
Tutoria n°4
Jose Rodriguez171 visualizações
Final franklin1 por Clarita Moreno
Final franklin1Final franklin1
Final franklin1
Clarita Moreno104 visualizações
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1) por Jose Raul Castillo Rosales
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales6.4K visualizações
Propuesta modelo pedagogico mila 2.011 2012-1 por edguca58
Propuesta modelo pedagogico mila 2.011 2012-1Propuesta modelo pedagogico mila 2.011 2012-1
Propuesta modelo pedagogico mila 2.011 2012-1
edguca58313 visualizações
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL por Lupita Paguay
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay2.7K visualizações
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico por amabefue
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue1.4K visualizações
Modelos educativos por Rosario Gil Dzul
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul3.4K visualizações
Paradigmas y modelos_pedagogicos por Kal. El Esaú
Paradigmas y modelos_pedagogicosParadigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicos
Kal. El Esaú45 visualizações
Curriculum, 1° clase por TEATEL GRUPO "D"
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
TEATEL GRUPO "D"9.4K visualizações
Política educativa por Marly Encina
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
Marly Encina847 visualizações

Mais de Carmen Ortega Betancourt

Rescate a la cultura y juegos tradicionales por
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesCarmen Ortega Betancourt
6.5K visualizações9 slides
Enfoques cognitivos por
Enfoques cognitivosEnfoques cognitivos
Enfoques cognitivosCarmen Ortega Betancourt
780 visualizações5 slides
Aprendizaje social por
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialCarmen Ortega Betancourt
465 visualizações14 slides
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años) por
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)
Dimensiones del desarrollo (3 a 6 años)Carmen Ortega Betancourt
1.3K visualizações10 slides
Principio lúdico por
Principio lúdicoPrincipio lúdico
Principio lúdicoCarmen Ortega Betancourt
1.8K visualizações14 slides
Pedagogía humana por
Pedagogía humanaPedagogía humana
Pedagogía humanaCarmen Ortega Betancourt
136 visualizações11 slides

Mais de Carmen Ortega Betancourt(6)

Último

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 visualizações60 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 visualizações52 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 visualizações10 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 visualizações1 slide
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 visualizações16 slides

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações

Cuadro comparativo teorias del currículo

  • 1. Como sistema tecnológico de producción Como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción Se enfatizan en lo académico, Esta teoría parte de la los contenidos y lo formal. premisa: “Las competencias orientan el proceso de enseñanza”. TEORIAS TEMAS COMPARATIVOS Como suma de exigencias académicas Como base de experiencia de aprendizaje Sistema de producción donde el comportamiento de los educandos, es el mejor parámetro para evaluar. Creación de un currículo formulado y desarrollado, que constituya un puente entre la teoría y la práctica. Busca formar una sociedad Favorece una alfabetización científica, humanista, basada de una sociedad científico en conocimientos. tecnológica. Ofrece una visión estructurada del currículo, donde se enlazan los criterios de la lógica formal. Amplia participación del docente y alumno, mejorando y estimulando la enseñanza y práctica educativa. Es negada a aspectos como la dimensión social y cultural. Aísla la educación de su dimensión histórica, social y cultural. Se recupera totalmente la dimensión histórica, sociocultural y política del currículo. Es una planeación de conocimientos verdaderos, permanentes y esenciales. Currículum como desarrollo esencial del siglo XX. Formulación burocrática, estructurada de objetivos de aprendizaje, donde el docente es excluido de la planeación. Proyecto global, integrado y flexible que incorpora a los docentes. Esta teoría le da un valor intrínseco al conocimiento. Los contenidos deben movilizarse para la adquisición del conocimiento. En esta teoría se sitúa el modelo de enseñanza Tradicional: destacando memorización de conceptos y énfasis en la aplicación Puramente tecnológico, excluyéndose la creatividad y el diseño. Aprendizaje ampliamente cognitivo, social y cultural, de carácter teoricopráctico. Objetivos educacionales ¿Qué visión de sociedad le subyace? ¿Qué relación establece entre currículo y sociedad? ¿Qué concepción de currículo prevalece o está implícita? ¿Cómo entiende el conocimiento? ¿Cómo concibe el aprendizaje y la enseñanza? La escuela debe proporcionar conocimientos que ayuden al estudiante para que éste desarrolle inteligencia. Favorecer habilidades, desarrollo de capacidades en disciplinas del conocimiento. Burocrático – administrativo, controlando los procesos educativos, neutralizando los valores, procesos Constante retroalimentación con el docente.
  • 2. de la memoria para resolución de problemas y realización de actividades. ¿Qué se piensa acerca del sujeto que aprende? ¿Qué enfoque de evaluación se logra entrever? Pasivo, receptor de información puramente académica. Evaluación cuantitativa. Elaborado por: María Inmaculada Mosquera Capdevilla Carmen Sofía Torres Ortega LPI V Semestre Plantea igualmente la necesidad del individuo de comprender y hacerse comprender; esto contribuye a la creación de competencias y uso de esquemas de movilización de conocimiento. Las experiencias del sujeto se miran como núcleo de planeación curricular. Evaluación por competencias y desempeño. cognitivos, la búsqueda de la eficiencia y eficacia en los productos de aprendizaje y enseñanza. Receptor y asimilador de información, no interesando los medios para alcanzar las metas, sino los resultados. Evalúa meramente los resultados, cuantitativa. Activo, práctico, proactivo y participativo. La combinación de reflexión y práctica los convierte en investigadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Analiza y evalúa logros reales, incluyendo la práctica como factor preponderante.