Trabajode Teleinformática

Pedro Pérez Mendoza
Pedro Pérez MendozaProtocolo em XX CONEISC USAT 2012
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
TEMA:
Trabajo Grupal Practica Red LAN - Compartiendo Recursos
AUTORES:
Paz Carrasco Ronald.
Pérez Mendoza Pedro.
Vidaurre Alva Jahir
PROFESOR:
Ricardo Iman Espinoza
CHICLAYO, MAYO DEL 2013
1. Introducción
En este tema se describen los diferentes conceptos que engloba la teleinformática, que
va de la mano con la telecomunicación. Para situarnos en el contexto actual de las redes
de telecomunicaciones se verá la evolución que han tenido, partiendo de las redes
telefónicas analógicas hasta llegar a las redes de banda ancha.
Una vez vista la evolución se describe las topologías más comúnmente utilizadas en las
redes de transferencia de información.
1.1. Telemática:
Por definición, teleinformática o telemática es la asociación de técnicas propias de
las telecomunicaciones y la informática, con la que se realiza a distancia el
intercambio de datos y el control de tratamientos automáticos, más concretamente
podemos decir que la telemática proporciona a personas no especializadas la
posibilidad a especialistas. Juntas, estas técnicas constituyen un papel importante
en la sociedad actual; la era de la información y las comunicaciones.
De esta manera se unen las funcionalidades de los sistemas informáticos, en
cuanto a capacidad de procesar y almacenar grandes cantidades de datos y de
las telecomunicaciones capaces de intercambiar información entre sistemas
distantes.
La evolución de la electrónica y en especial de los semiconductores desde que
en 1947 apareciera el transistor en los laboratorios Bell, ha posibilitado la
realización de sistemas informáticos y redes cada vez más sofisticados, esto ha
hecho que lo que en un principio podía parecer innecesario, unir ordenadores con
redes telefónicas, cada vez haya ido adquiriendo mayor importancia, puesto que
las redes se han hecho cada vez más complejas y veloces y los ordenadores
(desde que apareciera el Eniac) más potentes, con mayor capacidad y mucho más
pequeños.
La columna vertebral de la telemática está constituida por las redes de
transmisión de datos, en un primer momento se utilizó la Red Telefónica
Conmutada (RTC), compartiéndose las comunicaciones de voz con las de datos,
para posteriormente ir evolucionando hacia redes dedicadas para datos. Estas
redes para datos se diseñaron partiendo de la base de que sólo iban a manejar
este tipo de tráfico (bits), así nacieron las que se conocen como redes de
conmutación de paquetes.
1.2. Redes corporativas o de empresa:
Las redes corporativas, estén construidas con recursos privados, públicos o
combinación de ambos, están constituidas por redes de telecomunicación y
sistemas informáticos cuya función es la de facilitar las comunicaciones de voz,
datos, imagen, etc. a una empresa.
Tal como se ha comentado anteriormente, la localización y distribución geográfica
de las sedes, factorías y delegaciones de una empresa hace que los recursos
informáticos, personas, máquinas/herramientas, etc., se encuentren así mismo
dispersos geográficamente y por tanto haya que unirlos mediante una red de
telecomunicaciones.
Las redes corporativas también han ido evolucionando hasta el día de hoy, siendo
en la mayoría de las ocasiones las que hacen avanzar más rápidamente el mundo
de las telecomunicaciones. En un principio sólo se utilizaban comunicaciones de
voz integrándolas en una centralita telefónica analógica, puesto que la necesidad
más básica que puede tener una empresa es la comunicación de voz. Las
comunicaciones de datos se limitaban a la información que se transmitían entre el
ordenador central y los terminales.
Hoy en día las comunicaciones de voz se realizan mediante centralitas digitales,
telefonía móvil e incluso integrándolas en las redes de datos, utilizadas
principalmente para comunicación entre ordenadores (RDSI, Frame Relay,
ATM,...).
La integración de los recursos de una empresa en una red se consigue uniendo
los distintos edificios mediante una red de área extensa (WAN, del inglés Wide
Area Network), como pueden ser en el caso de España la red Iberpac/Red UNO,
RDSI, o la RTC, o bien con una red de área metropolitana (MAN) según la
localización geográfica, es decir en función de la distancia que separe a los
edificios.
2. Importancia que proporciona una Red LAN
Local Area Network (LAN):Son redes que cubren pequeñas áreas geográficas tales como
un cuarto o un edificio.
Importancia:
● No utilizan ningún servicio adicional, es decir, no pagan por la interconexión
de las computadoras a ninguna empresa particular.
● Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
● Uso de un medio de comunicación privado.
● La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
● Gran variedad y número de dispositivos conectados.
● Posibilidad de conexión con otras redes.
3. El proceso para crear una Red LAN
Ponchar los cables:
Para este paso conectaremos los RJ 45 con el cable UTP; para empezar
tomaremos un extremo del cable y con ayuda de las tijeras haremos un corte de
aproximadamente 5 cm para sacar el forro y solo quedarnos con los cables que
se encuentran por dentro, luego se separarán los cables por colores el cual nos
quedara de la siguiente manera:
Unas ves separados los cables internos los ordenaremos por colores, esto se
puede ordenar de la forma A (Blanco-Verde, Verde, Blanco-Naranja, Azul, Blanco
Azul, Naranja, Blanco-Marrón y Marrón) o B (Blanco-Naranja, Naranja, Blanco-
Verde, Azul, Blanco-Azul, Verde, Blanco-Marrón y Marrón), dependiendo del tipo
de conexión ya que puede ser directo o cruzado, si es directo los cables internos
de ambos extremos del cable TCP se ordenaran de la Forma B, pero si es cruzado
un extremo del cable TCP será de la forma A y el otro extremos de la forma B.
Conectamos de esta forma:
4. Topologías de red
Circuitos punto a punto
Se entiende como circuito punto a punto (ver figura 1.8) aquel que conecta un origen y
un destino de manera permanente y sin que exista la posibilidad de conectarse con otros
destinos, ni que otros se puedan conectar con estos.
Circuitos multipunto
Son aquellos en los que la línea física de transmisión es utilizada por varios equipos
(ordenadores), ver figura 1.9. Se diferencia de la anterior configuración en que al utilizar
los mismos recursos para todos los equipos conectados se ahorran costes, siendo por
el contrario más compleja su utilización; también tiene el inconveniente de que en cada
instante solo puede tener un terminal los recursos de transmisión.
Un ejemplo de circuitos multipunto puede ser una red de área local.
Redes en estrella
Son aquellas en las que todos los que acceden a la red conectan con un punto central,
este elemento central puede ser un ordenador, un concentrador, una central de
conmutación, etc. Este equipo permite que a través suyo se puedan comunicar todos
los dispositivos conectados. En la figura 1.10 se puede ver una configuración de red en
estrella.
Con esta topología se concentra mucho el riesgo de fallo en el elemento central de la
red.
Red en malla
En este tipo de redes todos los elementos se conectan con todos, siendo su configuración
muy costosa, (ver figura 1.11) por el contrario tienen un grado de fiabilidad muy
alto ya que existen múltiples caminos para establecer
la comunicación.
Red en árbol (Estructura jerárquica)
Su configuración es similar a las ramas de un árbol invertido, en el que partiendo de un
elemento de mayor rango jerárquico o tronco, se va ramificando hasta llegar a los puntos
donde se conectan los equipos que acceden a la red (ver figura 1.12).
Esta topología de red es muy utilizada para las redes grandes en las que existen muchos
puntos de acceso y muy dispersos, como es el caso de las WAN.
5. La compartición de Recursos
Con la compartición de recursos se tiene la facilidad de interconectar equipos dentro de
un determinado espacio teniendo la posibilidad que de una computadora a otra se tenga
acceso a los datos permitiendo un trabajo cooperativo. Como se sabe al compartir una
carpeta se establecen unos permisos básicos de acceso desde la red (Lectura, Escritura,
Control Total) que establecen un filtro antes de los permisos propios del recurso.
Trabajode Teleinformática
En primer lugar para poder compartir recursos dentro de un determinado espacio se
deben de interconectar las computadoras asignándoles un IP; y para ello se configurara
de la siguiente manera.
1° PASO:
Se da clic el icono del internet y luego clic en la Opción “Abrir centro de redes y Recursos
Compartidos ”
2° PASO:
Al seleccionar la opción “Abrir centro de redes y recursos compartidos” inmediatamente
se nos abrirá una ventana, en esa misma ventana al lado derecho nos mostrara un menú
de opciones, para seguir con la configuración seleccionaremos la opción “Cambiar
configuración del adaptador”.
3° PASO:
Al seleccionar la opción “Cambiar la configuración del adaptador” nos volverá a mostrar
una ventana donde se encontraran todas las conexiones de red. En esa misma ventana
daremos a dar anticlic en el Icono que dice “Conexión de área local”, mostrándonos un
menú en el cual seleccionaremos la opción “Propiedades”.
4° PASO:
Una vez seleccionada la opción “Propiedades” se habilitara una ventana, esta misma
ventana nos mostrara opciones que son los elementos de la conexión. Seleccionaremos
el elemento que se llama “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)” y luego se da clic
en la opción “Propiedades”.
5° PASO:
En este último paso se configura el IP y la máscara de subred….Esto se hace siempre
y cuando la configuración es manual, pero si se cuenta con un servidor DHCP, este
servidor asignara un IP de manera automática, el cual esta opción de asignar un IP de
manera automática también está disponible.
6. Cómo funcionan los servicios de publicación
Ingresamos a la página http://es.slideshare.net/
Luego nos registramos, vemos que podemos usar la cuenta de facebook o twitter
haciéndolo el registra más fácil.
Ya registrado podemos subir nuestros archivos
Nos mostrara todos los archivos que hemos subido, y los podremos buscar, compartir
para que otras personas lo puedan visualizar.
7. Conclusiones
Como todos sabemos la mayoría de las organizaciones no se hace imprescindible
disponer de determinados elementos por duplicado (impresoras, faxes, fotocopiadoras,
etc.), ya que no se les va a dar un uso tan continuado ni personal. En esos casos
concretos, dichos recursos pueden ser compartidos por varios hosts de la red, lo que
permite amortizar sus costes en gran medida, así como ganar espacio y reducir la
complejidad de los sistemas e infraestructuras.
Los sistemas operativos Windows disponen de dos métodos de control de acceso a los
recursos compartidos: control de acceso a los recursos y control de acceso de los
usuarios.

Recomendados

Trabajo de telematicas por
Trabajo de telematicasTrabajo de telematicas
Trabajo de telematicashtlared
185 visualizações13 slides
TRABAJO DE REDES por
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESromario rojas
279 visualizações14 slides
redes informaticas por
redes informaticasredes informaticas
redes informaticasguest388ef6
394 visualizações41 slides
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1 por
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1caro1997
183 visualizações14 slides
REDES DE COMPUTADORES por
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESromario rojas
247 visualizações14 slides
red de computadores. por
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.pablogarzon3
148 visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Universid por
UniversidUniversid
Universidirenesegovia2010
152 visualizações17 slides
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1] por
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]  C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1] javieronate2010
189 visualizações13 slides
Universid por
UniversidUniversid
Universidgatita2010
185 visualizações17 slides
Querubín garcía por
Querubín garcíaQuerubín garcía
Querubín garcíaKEFON
195 visualizações28 slides
Redes de computadoras por
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasbhylenia
3.7K visualizações40 slides
Topologia por
TopologiaTopologia
Topologiaerikamedinac
248 visualizações11 slides

Mais procurados(15)

Universid por irenesegovia2010
UniversidUniversid
Universid
irenesegovia2010152 visualizações
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1] por javieronate2010
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]  C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
javieronate2010189 visualizações
Universid por gatita2010
UniversidUniversid
Universid
gatita2010185 visualizações
Querubín garcía por KEFON
Querubín garcíaQuerubín garcía
Querubín garcía
KEFON195 visualizações
Redes de computadoras por bhylenia
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
bhylenia3.7K visualizações
Topologia por erikamedinac
TopologiaTopologia
Topologia
erikamedinac248 visualizações
Redes por angelav15
RedesRedes
Redes
angelav15105 visualizações
Redesuta por Margarita
RedesutaRedesuta
Redesuta
Margarita90 visualizações
Resumen de la charla por princobudget
Resumen de la charlaResumen de la charla
Resumen de la charla
princobudget555 visualizações
Redes de computadoras por Eduardo Ortiz
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz51 visualizações
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS por Fernanda Lazaro
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIASTIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
Fernanda Lazaro1.4K visualizações
Que Es Una Red De Computadores por SantiOssa19
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
SantiOssa19163 visualizações
Redes por Alida Bazó
RedesRedes
Redes
Alida Bazó661 visualizações

Destaque

Trabajo de informatica (2) por
Trabajo de informatica (2)Trabajo de informatica (2)
Trabajo de informatica (2)Carlos Barquero Alpizar
82 visualizações6 slides
Reporte de lectura2 por
Reporte de lectura2Reporte de lectura2
Reporte de lectura2xayetzi
110 visualizações3 slides
Presentación2 por
Presentación2Presentación2
Presentación2Armando Alvarado Trigueros
110 visualizações3 slides
Inteligencias multiples por
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesJeison Andres Gallo
78 visualizações9 slides
Axiologia y anomia por
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiaHENRYRUBRA
126 visualizações12 slides
Paradigmas de la investigación social por
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialManuel Alberto García Vargas
189 visualizações9 slides

Destaque(20)

Reporte de lectura2 por xayetzi
Reporte de lectura2Reporte de lectura2
Reporte de lectura2
xayetzi110 visualizações
Inteligencias multiples por Jeison Andres Gallo
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Jeison Andres Gallo78 visualizações
Axiologia y anomia por HENRYRUBRA
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
HENRYRUBRA126 visualizações
Presentacion por vickyblanzari
PresentacionPresentacion
Presentacion
vickyblanzari88 visualizações
Ley 5 por delpale
Ley 5Ley 5
Ley 5
delpale324 visualizações
Edificamos futuro por Santiago Torres
Edificamos  futuroEdificamos  futuro
Edificamos futuro
Santiago Torres96 visualizações
manager sport seccion 17 por ronald2525
manager sport seccion 17manager sport seccion 17
manager sport seccion 17
ronald2525138 visualizações
Lectura 1 por uverdandi
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
uverdandi163 visualizações
Manejo de la información ii por Veronica Ez
Manejo de la información iiManejo de la información ii
Manejo de la información ii
Veronica Ez80 visualizações
Redes sociales por DagmarYosiani
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
DagmarYosiani100 visualizações
Scribd y slideshare por Sergio Guzman
Scribd y slideshareScribd y slideshare
Scribd y slideshare
Sergio Guzman87 visualizações
Oportunidades de negocio en Suecia 2015 por Jenny Sundström
Oportunidades de negocio en Suecia 2015Oportunidades de negocio en Suecia 2015
Oportunidades de negocio en Suecia 2015
Jenny Sundström803 visualizações
საახალწლო სპექტაკლი ღონისძიება 2 por Maia Siradze
საახალწლო სპექტაკლი ღონისძიება 2საახალწლო სპექტაკლი ღონისძიება 2
საახალწლო სპექტაკლი ღონისძიება 2
Maia Siradze1.1K visualizações
02 por Yelisita Ya Ra
0202
02
Yelisita Ya Ra144 visualizações
Laika 151005184302-lva1-app6891 por Rosa Llorente
Laika 151005184302-lva1-app6891Laika 151005184302-lva1-app6891
Laika 151005184302-lva1-app6891
Rosa Llorente745 visualizações

Similar a Trabajode Teleinformática

Tipos de-redes-gabriela martinez por
Tipos de-redes-gabriela martinezTipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezGabriela Martinez
31 visualizações10 slides
Red de computadoras por
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasCarlosPlaza45
39 visualizações6 slides
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS.pdf por
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS.pdfINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS.pdfRodrigoArevalos4
6 visualizações10 slides
Redes y topologias de redes por
Redes y topologias de redesRedes y topologias de redes
Redes y topologias de redeseudinsalazar
28 visualizações8 slides
Clases Redes por
Clases RedesClases Redes
Clases RedesmantenimientoSENA2014
341 visualizações6 slides
Sistemas informaticos jonathan sornoza por
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornozajonathansornoza96
213 visualizações23 slides

Similar a Trabajode Teleinformática(20)

Tipos de-redes-gabriela martinez por Gabriela Martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezTipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinez
Gabriela Martinez31 visualizações
Red de computadoras por CarlosPlaza45
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
CarlosPlaza4539 visualizações
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS.pdf por RodrigoArevalos4
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS.pdfINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS.pdf
RodrigoArevalos46 visualizações
Redes y topologias de redes por eudinsalazar
Redes y topologias de redesRedes y topologias de redes
Redes y topologias de redes
eudinsalazar28 visualizações
Sistemas informaticos jonathan sornoza por jonathansornoza96
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
jonathansornoza96213 visualizações
Clase 3 por UPTM
Clase 3Clase 3
Clase 3
UPTM277 visualizações
conceptos basicos de redes de internet por jesus413
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
jesus413288 visualizações
Redes de computadores por Gerson4500
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Gerson4500142 visualizações
Conceptos basicos de redes e internet por querubin9510
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
querubin9510134 visualizações
Conceptos basicos de internet por KEFON
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
KEFON271 visualizações
Conceptos basicos de internet por KEFON
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
KEFON2.2K visualizações
Conceptos basicos de la Netiqueta por KEFON
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la Netiqueta
KEFON500 visualizações
clase4 por solangeleal
clase4clase4
clase4
solangeleal363 visualizações
Conceptos Basicos del Internet por KEFON
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
KEFON205 visualizações
Redes de computadoras por EnyelverA
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
EnyelverA510 visualizações
QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS por MiriamyLupita
QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORASQUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS
QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS
MiriamyLupita285 visualizações
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes por Andrés Sánchez
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes
Andrés Sánchez249 visualizações
tipos Redes por tsuhectorjose
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
tsuhectorjose204 visualizações

Último

PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaOpenDireito
6 visualizações15 slides
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
5 visualizações46 slides
Excel avanzado.pdf por
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdfNyobeMahechaDvila
46 visualizações22 slides
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad... por
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...edepjuanmurillo
5 visualizações11 slides
Excel avanzado.pdf por
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdffspro99
8 visualizações6 slides
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfSaMu554
10 visualizações2 slides

Último(20)

PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 visualizações
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por Jose Manuel Ortega Candel
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
Jose Manuel Ortega Candel5 visualizações
Excel avanzado.pdf por NyobeMahechaDvila
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
NyobeMahechaDvila46 visualizações
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad... por edepjuanmurillo
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
EXCEL AVANZADO_ Combinación de correspondencia, Función sí, Función sí anidad...
edepjuanmurillo5 visualizações
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 visualizações
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 visualizações
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf por IsabelQuintero36
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
IsabelQuintero366 visualizações
periodo 2.pdf por qkpjyqbctx
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdf
qkpjyqbctx8 visualizações
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx por xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
xiomarakerly2003258 visualizações
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo44 visualizações
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe185 visualizações
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx por henryruidiaz
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
henryruidiaz5 visualizações
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir7 visualizações
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 visualizações
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 visualizações
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila18 visualizações
Basura electronica.docx por MissPotato2
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato28 visualizações
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx por FedericoCastellari
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
FedericoCastellari7 visualizações
VIDEO INFORMATICA.pptx por henryruidiaz
VIDEO INFORMATICA.pptxVIDEO INFORMATICA.pptx
VIDEO INFORMATICA.pptx
henryruidiaz6 visualizações

Trabajode Teleinformática

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TEMA: Trabajo Grupal Practica Red LAN - Compartiendo Recursos AUTORES: Paz Carrasco Ronald. Pérez Mendoza Pedro. Vidaurre Alva Jahir PROFESOR: Ricardo Iman Espinoza CHICLAYO, MAYO DEL 2013
  • 2. 1. Introducción En este tema se describen los diferentes conceptos que engloba la teleinformática, que va de la mano con la telecomunicación. Para situarnos en el contexto actual de las redes de telecomunicaciones se verá la evolución que han tenido, partiendo de las redes telefónicas analógicas hasta llegar a las redes de banda ancha. Una vez vista la evolución se describe las topologías más comúnmente utilizadas en las redes de transferencia de información. 1.1. Telemática: Por definición, teleinformática o telemática es la asociación de técnicas propias de las telecomunicaciones y la informática, con la que se realiza a distancia el intercambio de datos y el control de tratamientos automáticos, más concretamente podemos decir que la telemática proporciona a personas no especializadas la posibilidad a especialistas. Juntas, estas técnicas constituyen un papel importante en la sociedad actual; la era de la información y las comunicaciones. De esta manera se unen las funcionalidades de los sistemas informáticos, en cuanto a capacidad de procesar y almacenar grandes cantidades de datos y de las telecomunicaciones capaces de intercambiar información entre sistemas distantes. La evolución de la electrónica y en especial de los semiconductores desde que en 1947 apareciera el transistor en los laboratorios Bell, ha posibilitado la realización de sistemas informáticos y redes cada vez más sofisticados, esto ha hecho que lo que en un principio podía parecer innecesario, unir ordenadores con redes telefónicas, cada vez haya ido adquiriendo mayor importancia, puesto que las redes se han hecho cada vez más complejas y veloces y los ordenadores (desde que apareciera el Eniac) más potentes, con mayor capacidad y mucho más pequeños.
  • 3. La columna vertebral de la telemática está constituida por las redes de transmisión de datos, en un primer momento se utilizó la Red Telefónica Conmutada (RTC), compartiéndose las comunicaciones de voz con las de datos, para posteriormente ir evolucionando hacia redes dedicadas para datos. Estas redes para datos se diseñaron partiendo de la base de que sólo iban a manejar este tipo de tráfico (bits), así nacieron las que se conocen como redes de conmutación de paquetes. 1.2. Redes corporativas o de empresa: Las redes corporativas, estén construidas con recursos privados, públicos o combinación de ambos, están constituidas por redes de telecomunicación y sistemas informáticos cuya función es la de facilitar las comunicaciones de voz, datos, imagen, etc. a una empresa. Tal como se ha comentado anteriormente, la localización y distribución geográfica de las sedes, factorías y delegaciones de una empresa hace que los recursos informáticos, personas, máquinas/herramientas, etc., se encuentren así mismo dispersos geográficamente y por tanto haya que unirlos mediante una red de telecomunicaciones.
  • 4. Las redes corporativas también han ido evolucionando hasta el día de hoy, siendo en la mayoría de las ocasiones las que hacen avanzar más rápidamente el mundo de las telecomunicaciones. En un principio sólo se utilizaban comunicaciones de voz integrándolas en una centralita telefónica analógica, puesto que la necesidad más básica que puede tener una empresa es la comunicación de voz. Las comunicaciones de datos se limitaban a la información que se transmitían entre el ordenador central y los terminales. Hoy en día las comunicaciones de voz se realizan mediante centralitas digitales, telefonía móvil e incluso integrándolas en las redes de datos, utilizadas principalmente para comunicación entre ordenadores (RDSI, Frame Relay, ATM,...). La integración de los recursos de una empresa en una red se consigue uniendo los distintos edificios mediante una red de área extensa (WAN, del inglés Wide Area Network), como pueden ser en el caso de España la red Iberpac/Red UNO, RDSI, o la RTC, o bien con una red de área metropolitana (MAN) según la localización geográfica, es decir en función de la distancia que separe a los edificios.
  • 5. 2. Importancia que proporciona una Red LAN Local Area Network (LAN):Son redes que cubren pequeñas áreas geográficas tales como un cuarto o un edificio. Importancia: ● No utilizan ningún servicio adicional, es decir, no pagan por la interconexión de las computadoras a ninguna empresa particular. ● Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps. ● Uso de un medio de comunicación privado. ● La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software. ● Gran variedad y número de dispositivos conectados. ● Posibilidad de conexión con otras redes. 3. El proceso para crear una Red LAN Ponchar los cables: Para este paso conectaremos los RJ 45 con el cable UTP; para empezar tomaremos un extremo del cable y con ayuda de las tijeras haremos un corte de aproximadamente 5 cm para sacar el forro y solo quedarnos con los cables que
  • 6. se encuentran por dentro, luego se separarán los cables por colores el cual nos quedara de la siguiente manera: Unas ves separados los cables internos los ordenaremos por colores, esto se puede ordenar de la forma A (Blanco-Verde, Verde, Blanco-Naranja, Azul, Blanco Azul, Naranja, Blanco-Marrón y Marrón) o B (Blanco-Naranja, Naranja, Blanco- Verde, Azul, Blanco-Azul, Verde, Blanco-Marrón y Marrón), dependiendo del tipo de conexión ya que puede ser directo o cruzado, si es directo los cables internos de ambos extremos del cable TCP se ordenaran de la Forma B, pero si es cruzado un extremo del cable TCP será de la forma A y el otro extremos de la forma B. Conectamos de esta forma:
  • 7. 4. Topologías de red Circuitos punto a punto Se entiende como circuito punto a punto (ver figura 1.8) aquel que conecta un origen y un destino de manera permanente y sin que exista la posibilidad de conectarse con otros destinos, ni que otros se puedan conectar con estos.
  • 8. Circuitos multipunto Son aquellos en los que la línea física de transmisión es utilizada por varios equipos (ordenadores), ver figura 1.9. Se diferencia de la anterior configuración en que al utilizar los mismos recursos para todos los equipos conectados se ahorran costes, siendo por el contrario más compleja su utilización; también tiene el inconveniente de que en cada instante solo puede tener un terminal los recursos de transmisión. Un ejemplo de circuitos multipunto puede ser una red de área local. Redes en estrella Son aquellas en las que todos los que acceden a la red conectan con un punto central, este elemento central puede ser un ordenador, un concentrador, una central de conmutación, etc. Este equipo permite que a través suyo se puedan comunicar todos
  • 9. los dispositivos conectados. En la figura 1.10 se puede ver una configuración de red en estrella. Con esta topología se concentra mucho el riesgo de fallo en el elemento central de la red. Red en malla En este tipo de redes todos los elementos se conectan con todos, siendo su configuración muy costosa, (ver figura 1.11) por el contrario tienen un grado de fiabilidad muy alto ya que existen múltiples caminos para establecer la comunicación.
  • 10. Red en árbol (Estructura jerárquica) Su configuración es similar a las ramas de un árbol invertido, en el que partiendo de un elemento de mayor rango jerárquico o tronco, se va ramificando hasta llegar a los puntos donde se conectan los equipos que acceden a la red (ver figura 1.12). Esta topología de red es muy utilizada para las redes grandes en las que existen muchos puntos de acceso y muy dispersos, como es el caso de las WAN. 5. La compartición de Recursos Con la compartición de recursos se tiene la facilidad de interconectar equipos dentro de un determinado espacio teniendo la posibilidad que de una computadora a otra se tenga acceso a los datos permitiendo un trabajo cooperativo. Como se sabe al compartir una carpeta se establecen unos permisos básicos de acceso desde la red (Lectura, Escritura, Control Total) que establecen un filtro antes de los permisos propios del recurso.
  • 12. En primer lugar para poder compartir recursos dentro de un determinado espacio se deben de interconectar las computadoras asignándoles un IP; y para ello se configurara de la siguiente manera. 1° PASO: Se da clic el icono del internet y luego clic en la Opción “Abrir centro de redes y Recursos Compartidos ”
  • 13. 2° PASO: Al seleccionar la opción “Abrir centro de redes y recursos compartidos” inmediatamente se nos abrirá una ventana, en esa misma ventana al lado derecho nos mostrara un menú de opciones, para seguir con la configuración seleccionaremos la opción “Cambiar configuración del adaptador”.
  • 14. 3° PASO: Al seleccionar la opción “Cambiar la configuración del adaptador” nos volverá a mostrar una ventana donde se encontraran todas las conexiones de red. En esa misma ventana daremos a dar anticlic en el Icono que dice “Conexión de área local”, mostrándonos un menú en el cual seleccionaremos la opción “Propiedades”. 4° PASO: Una vez seleccionada la opción “Propiedades” se habilitara una ventana, esta misma ventana nos mostrara opciones que son los elementos de la conexión. Seleccionaremos el elemento que se llama “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)” y luego se da clic en la opción “Propiedades”.
  • 15. 5° PASO: En este último paso se configura el IP y la máscara de subred….Esto se hace siempre y cuando la configuración es manual, pero si se cuenta con un servidor DHCP, este servidor asignara un IP de manera automática, el cual esta opción de asignar un IP de manera automática también está disponible.
  • 16. 6. Cómo funcionan los servicios de publicación Ingresamos a la página http://es.slideshare.net/ Luego nos registramos, vemos que podemos usar la cuenta de facebook o twitter haciéndolo el registra más fácil.
  • 17. Ya registrado podemos subir nuestros archivos Nos mostrara todos los archivos que hemos subido, y los podremos buscar, compartir para que otras personas lo puedan visualizar.
  • 18. 7. Conclusiones Como todos sabemos la mayoría de las organizaciones no se hace imprescindible disponer de determinados elementos por duplicado (impresoras, faxes, fotocopiadoras, etc.), ya que no se les va a dar un uso tan continuado ni personal. En esos casos concretos, dichos recursos pueden ser compartidos por varios hosts de la red, lo que permite amortizar sus costes en gran medida, así como ganar espacio y reducir la complejidad de los sistemas e infraestructuras. Los sistemas operativos Windows disponen de dos métodos de control de acceso a los recursos compartidos: control de acceso a los recursos y control de acceso de los usuarios.