Trabajo final 40% diseño de proyectos

O
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Planteamiento del problema
                                       Formulación del problema




                                        • ¿Con el mejoramiento y
                                          adecuación de la planta
     La Unidad Renal del municipio        física de la unidad renal, se
     de Riohacha, ha considerado la       podrá mejorar la prestación
     investigación de este proyecto,
     basado en la alta demanda que        de servicios que esta ofrece
     ha venido presentado los             en el mercado de la salud?
     últimos 5 años basados en los      • ¿Con el mejoramiento de la
     siguientes aspectos:                 infraestructura física de la
 •   Inadecuada Infraestructura.          Unidad Renal, se generaría
 •   Alta demanda de la población.        la necesidad de
 •   Pocos espacios locativos.            contratación de personal?
 •   Equipos inadecuados
JUSTIFICACION
• La unidad Renal Miguel Pinedo Barros
  debe contar con las instalaciones
  necesarias     para   ofrecerle     al
  paciente el mejor servicio posible,
  debido a que la demanda generada
  durante los últimos cinco años,
  requiere      de     una        mayor
  infraestructura, y contratación de
  personal, que permita suplir todos los
  requerimientos de la población de la
  salud para aportarle beneficios
  debido a la oportunidad del servicio
  en requerimientos de los pacientes
  con tecnología actualizada para
  favorecer a la población que
  demande el servicio.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar el estudio de
factibilidad para el
mejoramiento y
adecuación de la
planta física de la
unidad renal Miguel
Pinedo Barros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Elaborar el estudio de mercado que
  permita identificar el producto, la
  oferta, la demanda, la calidad y
  precio del servicio a ofrecer en la
  Unidad Renal Miguel Pinedo Barros.
• Elaborar un estudio técnico que
  permita conocer el tamaño, la
  localización       y        aspectos
  administrativos de la Unidad Renal
  Miguel Pinedo Barros.
• Analizar las dimensiones del
  desarrollo sostenible para la Unidad
  Renal Miguel Pinedo Barros.
• Establecer el monto del capital de
  trabajo que requiere la empresa para
  cumplir con su programa de
  operatividad.
MARCO CONTEXTUAL
Considerando los objetivos de la investigación el presente diseño
corresponde a la investigación de campo y a la descriptiva.
Con respecto a la investigación de campo Barrios (1990) manifiesta
que es el análisis sistemático de problemas y factores constituyentes
con el propósito de describirlos y entender su naturaleza, donde los datos son
recolectados en el sitio donde acontece el problema. (Pág. 32). La información
   fue tomada de los archivos de la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros

Por otro lado Tamayo y Tamayo (1990) afirma que la investigación descriptiva
comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual o procesos de los fenómenos de hechos reales. (Pág. 85).
Es por ello que a través de dichos estudios se facilita la obtención de
información necesaria para determinar la calidad de diálisis recibida por los
pacientes de Diálisis Aragua para el año 2001.
REFERENTES CONCEPTUALES
•   Administrador renal
•   El administrador renal es responsable de ayudar con la gestión y administración de los pacientes en
    forma continua. Esto puede consistir en garantizarles los suministros adecuados en el hogar si usted es
    un paciente en terapia en su domicilio, o ayudarle a organizar un viaje.
•
•   Asesor renal
•   Un asesor renal está capacitado para ayudar a los pacientes a manejar los aspectos emocionales y
    psicológicos de vivir con insuficiencia renal.
•   Coordinador/Enfermera de trasplantes
•   Es posible que usted esté considerando un trasplante ahora o en el futuro. Una persona conocida como
    coordinador o enfermera de trasplantes puede comentarle lo que significa tener un trasplante y
    ayudarle a tomar una decisión informada por si quiere, o no, tener un trasplante.
•
•   ADECUACIÓN: es el mejoramiento de la planta física que se le hace a una edificación a partir de
    replanteamiento de estructuras.
•   CONSULTA ESPECIALIZADAS: Es el reconocimiento médico que se le hace al paciente para determinar la
    patología.
•   DIALISIS: es el procedimiento que se realiza de reemplazo renal.
•   DIALISIS PERITONEAL: es el procedimiento que se realiza continuo ambulatorio por el mismo paciente

•   HEMODIALISIS: es el procedimiento que se realiza en la unidad renal a través de una máquina.
•   Trabajador social renal
•   Un trabajador social renal le ayuda con los aspectos prácticos de vivir con insuficiencia renal, como la
    información de los beneficios a los cuales tiene derecho. Le puede ayudar a llenar formatos para
    reclamar beneficios y le ayuda a solucionar problemas en el hogar o el trabajo.
CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS
• Una de las metas perseguidas
  con la aplicación de los nuevos
  conceptos en cuanto a
  adecuación de diálisis y demás
  enfermedades de insuficiencia
  renal es evitar en lo posible el
  deterioro del paciente y
  garantizar la tolerancia,
  biocompatibilidad, mejorar su
  estado nutricional, o en otras
  palabras, ofrecer rehabilitación y
  calidad de vida.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
  O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
Los consumidores o beneficiarios, son personas
con residencia principalmente en el
departamento de la guajira y los alrededores. Por
ser un servicio de cuarto nivel se tendrán
afluencia de todos los tipos de personas, niños,
jóvenes, adultos, ancianos, de cualquier estrato
social, quienes serán atendidos de la mejor
manera. Comunidades indígenas organizadas, al
sector educativo, sector salud, de trabajadores,
empresas mineras, organizaciones agro industrial.
ANALISIS DE LA DEMANDA
Toda la población demandante, que requiera los
servicios de manera particular y aquellos pacientes
Con patologías identificadas de insuficiencia renal, con
convenios de las distintas EPS-clínicas privadas. La
unidad Renal Miguel Pinedo Barros es única en el
departamento de la Guajira. La demanda existente es
muy fluctuante, por lo que se generó un grupo
adicional de profesionales entre asistencial (médicos,
enfermera, trabajador social, psicólogo, nutricionista,
médico especialista) administrativo (auxiliar contable,
administradora, gerente, técnico, auxiliar de servicios
generales, auxiliar de mantenimiento).
ANALISIS DE LA OFERTA
La oferta del producto está
relacionada con los servicios
que la unidad renal ofrece:
Consulta especializada por
nefrología, diálisis
peritoneal, hemodiálisis.
ANALISIS DE PRECIO
ITEM    DESCRIPCION DE ACTIVIDADES A REALIZAR            UNIDAD           CANTIDAD

1       DEMOLICIONES                            Glob              Glob

2       PRELIMINARES                            M2                Glob

3       ESTRUCTURAS EN CONCRETO                 M3                Glob

4       MAMPOSTERIA                             M2                Glob

5       CUBIERTA                                M2                Glob

6       INSTALACIONES HIDROSANTARIAS            Unidad            Glob

7       INSTALACIONES ESPECIALES                Unidad            Glob

8       INSTALACIONES ELECTRICAS                Unidad            Glob

9       PISOS Y ENCHAPES                        M2                Glob

10      PAÑETES                                 M2                Glob

11      CARPINTARIA METALICA Y MADERA           Unidad            Glob

12      ACABADOS                                Glob              Glob
TOTAL PRESUPUESTO EDECUACION DE OBRAS           M2                318,9
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (COMO SE VA A
LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO)

• La unidad Renal elabora servicios a los pacientes
  que necesitan de las hemodiálisis. Esta
  definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella
  depende en alto grado la productividad del
  proceso en la calidad de prestación del servicio.

• 1º. Costos (eficiencia): en personal, elementos
  de oficina, y maquinas de hemodiálisis
• 2º. Calidad: en los insumos, en los elementos de
  uso tanto de procedimiento como de material.

• 3º. Confiabilidad: calidad en el personal titulado,
  con idoneidad y experiencia en procedimientos
  y sentimiento humanista.
RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO
 (LOCALIZACION DEL PROYECTO)
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
• Para la ampliación de este proyecto se requiere del
  siguiente talento humano.
• Medico General
• Médico especialista.
• Enfermera jefe
• Auxiliar de enfermería.
• Nutricionista
• Psicólogo.
• Trabajador social
• Auxiliar de mantenimiento.
• Auxiliar de servicios generales.
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y
             EQUIPO
• Para poder prestar un buen servicio se
  necesita adquirir maquina de hemodiálisis,
  Escritorios, sillas de escritorios, tensiómetros.
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y
            OBRAS FISICAS
•   Oficina de administración, 7 mts de largo X 6 mts de ancho
•   Oficina de Facturación, 6 mts de largo X 6 mts de ancho
•   Corredor de facturación, 13 mts de largo X 7 mts de ancho
•   Estar de enfermería, 7 mts de largo X 7 mts de ancho
•   Sala de hemodiálisis, 13 mts de largo X 10 mts de ancho
•   Corredor sala de hemodiálisis , 16 mts de largo X 10 mts de
    ancho
•   Cuarto de pacientes, 5 mts de largo X 5 mts de ancho
•   Baños pacientes, 7 mts de largo X 120 mts de ancho
•   Consultorio, 8 mts de largo X 6 mts de ancho
•   Cocina, 4 mts de largo X 4 de ancho
•   Recepción, 7 mts de largo X 6 mts de ancho
RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO (INVERSIONES
     NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO)
                     INVERSION INICIAL EN ACTIVOS
                    Detalle                           Valor
Insumos                                      $ 386.572.155
Materia prima                                $  98.525.000
Maquinaria y equipo                          $ 259.753.900
TOTAL ACTIVOS                                $ 744.851.055


                        INVERSION EN EFECTIVO
             Detalle             Semestral                Anual
Gastos de Sostenimiento          $   55.300.000   $   110.600.000
Nomina                           $ 138.000.000    $   276.000.000
         TOTAL INVERSION EN EFECTIVO              $   386.600.000


                      PRESUPUESTO DE INVERSION
              Detalle                Valor            % Participación
Efectivo                        $ 193.300.000                       21%
Activo Fijo                     $ 744.851.055                       79%
TOTAL INVERSION                 $ 938.151.055                      100%
Aporte Socios                   $ 515.983.080                       55%
Financiación Bancos             $ 422.167.975                       45%
ESTIMACION DE COSTOS, GASTOS E
  INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO
                  ESTIMACION DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO

                               Detalle                                       Valor

Inversión inicial en activos                               $   744.851.055

Inversión en efectivo                                      $    386.600.000

Presupuesto de inversión                                   $   1.876.302.110

TOTAL ACTIVOS                                              $   3.007.753.165




                               Detalle                                       Valor

Costo de insumos a un año                                  $   1.159.716.464

Costo de materia prima a un año                            $    295.575.000

Depreciación                                               $   4.108.000

TOTAL DE COSTOS Y GASTOS                                   $   1.459.399.464
CUADRO CON LAS 9 PREGUNTAS
•   ¿Qué problema resuelve el proyecto? El cubrimiento de un mayor número de pacientes a tratar, así
    cubriendo un 80% de la demanda generada por la morbilidad por deficiencia renal y mejorando la calidad
    de la atención y así la satisfacción del cliente (pacientes), obteniéndose una mayor agilidad operativa..
•   ¿A quién se dirige la solución? La solución está dirigida principalmente a la comunidad, con tratamientos
    médicos de enfermedades renales y el fortalecimiento de la sociedad médica por el incremento
    significativo de pacientes a tratar, y así obteniéndose mayores ingresos financieros.
•   ¿Cuánto se producirá? Al aumentar el número de sillas de hemodiálisis se obtendrá una mayor cobertura
    de los pacientes, se cuenta actualmente, con 10 maquinas de hemodiálisis las cuales son insuficientes para
    el cubrimiento de las necesidades. Se proyecta comprar 5 maquinas con sus respectivas sillas más,
    alcanzando un cubrimiento de hasta 39 pacientes más en hemodiálisis y en peritoneal 20 pacientes más
    incrementándose el numero de atención.
•   ¿Dónde se localizará la solución? En la ampliación y adecuación de la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros,
    invirtiendo en la compra de nuevas maquinas con tecnología de punta para la atención de enfermos
    renales
•   ¿Cómo se solucionará el problema? Con la adecuación de la planta física, e instrumentos de tratamiento
    para pacientes renales. Financiado por las inversiones y créditos realizados por el ejecutivo.
•   ¿Cuál es la mejor alternativa de solución? La financiación e inversión con recursos gestionados por la
    administración para la adecuación y ampliación de dicho centro.
•   ¿Con qué recursos se hará el proyecto? Con un préstamo de $1500, 000,000 gestionados en Bancolombia
    y $2000, 000,000 de los inversionistas de la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros.
•   ¿Quién realizará el proyecto? Omara Barros, estudiante de la Universidad nacional Abierta y a distancia
    Cead Riohacha Guajira y el visto bueno de la administración.
•   ¿Cuándo se realizará el proyecto? Entre enero del 2013 y culminará en agosto del mismo año.
SISTEMA DE INDICADORES
     ASPECTO A MEDIR                  INDICADORES                        DESCRIPCIÓN DEL
                                                                           IINDICADOR
¿Qué se logrará?              Este es un indicador cualitativo      Reducir el hacinamiento mediante
                              porque se va a mejorar la calidad e   la ampliación y adecuación del
                              higiene de un servicio                área de atención mediante la
                                                                    compra de nuevas maquinas para
                                                                    una mayor cobertura.
¿Cuánto se logrará?           Este es un indicador cuantitativo,    El número de pacientes se
                              porque se incrementarán los           incrementará hasta en un 60% en
                              usuarios                              la atención al cliente.
¿De qué calidad se logrará?   Este es un indicador cualitativo,     De excelente calidad, con
                              porque se verá la satisfacción del    tecnología de punta y mejor trato
                              usuario                               humano.

¿Cuándo se logrará?           Este es un indicador cualitativo      La puesta en marcha de la
                                                                    ampliación se estima a mediados
                                                                    de 2013.
ANALISIS DE LAS TRES DIMENSIONES
    DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
                                             SOSTENIBILIDAD ECONOMICA
                                             • Los ingresos se verán incrementados
                                                al atender 59 pacientes mas, el
                                                estado financiero arrojará mayores
                                                utilidades haciendo esta empresa
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL                        rentable.
 • Previos estudios ambientales se
   tendrán en cuenta los valores de
   impacto ambiental generados por la
   ampliación y adecuación y puesta en        Sostenibilidad Social
   marcha de la planta operativa Unidad       Al llevar a cabo el proyecto se
   Renal Miguel Pinedo Barros, mirando        contribuiría al mejoramiento de las
   los aspectos de generación de residuos     condiciones de vida de los pacientes y de
   sólidos peligrosos y no peligrosos para    las personas que laboran en la empresa.
   el manejo y disposición final de estos     Recibirán capacitación continua en
   previo    permiso     de    corporación    diversas áreas tales como: Hemodiálisis,
   Autónoma Regional de la Guajira.           Diálisis peritoneal, parte administrativa.
   (Tomado de los archivos de la Unidad       Los pacientes se verán beneficiados en la
   Renal Miguel Pinedo Barros)                buena atención y el bajo riesgo de
                                              infección.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que este proyecto de la Unidad Renal Miguel Pinedo
Barros ubicada en la ciudad de Riohacha en el departamento de la
Guajira, es un proyecto que tiene una gran posibilidad de ser viable
desde el punto de vista económico, de sostenibilidad ambiental,
sostenibilidad social, esta debido a la urgente necesidad de la
comunidad de obtener una atención con altos estándares de calidad
donde con esto se mejora la calidad de vida de los pacientes renales y
la oportunidad económica del negocio es rentable en este sector.

También podemos concluir que realizando este proyecto se
contribuiría a que los pacientes renales de la zona tuvieran acceso a
una atención de alta calidad para el mejoramiento de su salud.
BIBLIOGRAFIA
PAMEC

Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad
Es la forma a través de la cual se operativiza el modelo de
Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención
en salud
RESOLUCIÓN NÚMERO 1043 DE 2006 (Del 3 de abril de
2006)
Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir
Los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus
servicios e implementar el componente de auditoría para el
mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras
disposiciones

Unidad Renal Miguel Pinedo Barros Riohacha Guajira,
Información tomada de sus estadísticas hasta el día de hoy
1 de 24

Recomendados

Cuenta Pública Hospital de Illapel 2017 por
Cuenta Pública Hospital de Illapel 2017Cuenta Pública Hospital de Illapel 2017
Cuenta Pública Hospital de Illapel 2017Mario Mora
1.4K visualizações116 slides
Trabajo investigacion. por
Trabajo investigacion.Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.Ydalmis Marcano
14.8K visualizações55 slides
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT) por
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
1.9K visualizações24 slides
Hemodialisis por
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisisisabelsalgado51165
45.2K visualizações29 slides
Marco teorico del trabajo final por
Marco teorico del trabajo finalMarco teorico del trabajo final
Marco teorico del trabajo finalalejandro
44.7K visualizações57 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Trabajo final 40% diseño de proyectos

modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf por
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdfmodulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdfJUANCARLOSSERNAQUESI1
5 visualizações53 slides
Proyecto integrador sicodem_mama por
Proyecto integrador sicodem_mamaProyecto integrador sicodem_mama
Proyecto integrador sicodem_mamaAracely Marquez
1.4K visualizações20 slides
El Instituto Nacional de Salud de Perú por
El Instituto Nacional de Salud de PerúEl Instituto Nacional de Salud de Perú
El Instituto Nacional de Salud de PerúAnibal Velasquez
870 visualizações45 slides
Proyecto SICODEM por
Proyecto SICODEMProyecto SICODEM
Proyecto SICODEMgusqroo
9.2K visualizações20 slides
Proyecto de trabajo fedra abril 2011 por
Proyecto de trabajo fedra abril 2011Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011Norma Allel
445 visualizações21 slides
Proyecto de trabajo fedra abril 2011 por
Proyecto de trabajo fedra  abril 2011Proyecto de trabajo fedra  abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011Norma Allel
426 visualizações20 slides

Similar a Trabajo final 40% diseño de proyectos(20)

modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf por JUANCARLOSSERNAQUESI1
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdfmodulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
modulo 2 formulacion y evaluacion.pdf
JUANCARLOSSERNAQUESI15 visualizações
Proyecto integrador sicodem_mama por Aracely Marquez
Proyecto integrador sicodem_mamaProyecto integrador sicodem_mama
Proyecto integrador sicodem_mama
Aracely Marquez1.4K visualizações
El Instituto Nacional de Salud de Perú por Anibal Velasquez
El Instituto Nacional de Salud de PerúEl Instituto Nacional de Salud de Perú
El Instituto Nacional de Salud de Perú
Anibal Velasquez870 visualizações
Proyecto SICODEM por gusqroo
Proyecto SICODEMProyecto SICODEM
Proyecto SICODEM
gusqroo9.2K visualizações
Proyecto de trabajo fedra abril 2011 por Norma Allel
Proyecto de trabajo fedra abril 2011Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Norma Allel445 visualizações
Proyecto de trabajo fedra abril 2011 por Norma Allel
Proyecto de trabajo fedra  abril 2011Proyecto de trabajo fedra  abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Norma Allel426 visualizações
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353 por sergiola33
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353
sergiola33319 visualizações
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353 por sergiola33
 MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353 MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353
sergiola33310 visualizações
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud por Diego Eskinazi
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de SaludInforme de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud
Diego Eskinazi281 visualizações
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdf por VALERIAAGUIRREVELSQU
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdfGiovanny Gonzalo - Colombia.pdf
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdf
VALERIAAGUIRREVELSQU81 visualizações
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud por tutor03770
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de SaludImplementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
tutor037705.1K visualizações
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena por Dquerub
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena
Dquerub103 visualizações
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf por JuanFranciscoCruzado1
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
1Proyecto de Mejora Hospital Cayetano Heredia.pdf
JuanFranciscoCruzado113 visualizações
Hospital san martin administracion hospitalar por Dr.Marcelinho Correia
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
Dr.Marcelinho Correia4K visualizações
EVALUACION , ANALISIS Y TOMA DE ESTRATEGIAS DE.pptx por kevin2906
EVALUACION , ANALISIS Y TOMA DE ESTRATEGIAS DE.pptxEVALUACION , ANALISIS Y TOMA DE ESTRATEGIAS DE.pptx
EVALUACION , ANALISIS Y TOMA DE ESTRATEGIAS DE.pptx
kevin29066 visualizações
Soluciones de proximidad y sector salud por Digiworks Spain
Soluciones de proximidad y sector saludSoluciones de proximidad y sector salud
Soluciones de proximidad y sector salud
Digiworks Spain182 visualizações
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO por eltrome12
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICOTESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
eltrome1253.4K visualizações

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 visualizações91 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 visualizações2 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 visualizações25 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin33 visualizações

Trabajo final 40% diseño de proyectos

  • 2. Planteamiento del problema Formulación del problema • ¿Con el mejoramiento y adecuación de la planta La Unidad Renal del municipio física de la unidad renal, se de Riohacha, ha considerado la podrá mejorar la prestación investigación de este proyecto, basado en la alta demanda que de servicios que esta ofrece ha venido presentado los en el mercado de la salud? últimos 5 años basados en los • ¿Con el mejoramiento de la siguientes aspectos: infraestructura física de la • Inadecuada Infraestructura. Unidad Renal, se generaría • Alta demanda de la población. la necesidad de • Pocos espacios locativos. contratación de personal? • Equipos inadecuados
  • 3. JUSTIFICACION • La unidad Renal Miguel Pinedo Barros debe contar con las instalaciones necesarias para ofrecerle al paciente el mejor servicio posible, debido a que la demanda generada durante los últimos cinco años, requiere de una mayor infraestructura, y contratación de personal, que permita suplir todos los requerimientos de la población de la salud para aportarle beneficios debido a la oportunidad del servicio en requerimientos de los pacientes con tecnología actualizada para favorecer a la población que demande el servicio.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Elaborar el estudio de factibilidad para el mejoramiento y adecuación de la planta física de la unidad renal Miguel Pinedo Barros.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Elaborar el estudio de mercado que permita identificar el producto, la oferta, la demanda, la calidad y precio del servicio a ofrecer en la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros. • Elaborar un estudio técnico que permita conocer el tamaño, la localización y aspectos administrativos de la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros. • Analizar las dimensiones del desarrollo sostenible para la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros. • Establecer el monto del capital de trabajo que requiere la empresa para cumplir con su programa de operatividad.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL Considerando los objetivos de la investigación el presente diseño corresponde a la investigación de campo y a la descriptiva. Con respecto a la investigación de campo Barrios (1990) manifiesta que es el análisis sistemático de problemas y factores constituyentes con el propósito de describirlos y entender su naturaleza, donde los datos son recolectados en el sitio donde acontece el problema. (Pág. 32). La información fue tomada de los archivos de la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros Por otro lado Tamayo y Tamayo (1990) afirma que la investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual o procesos de los fenómenos de hechos reales. (Pág. 85). Es por ello que a través de dichos estudios se facilita la obtención de información necesaria para determinar la calidad de diálisis recibida por los pacientes de Diálisis Aragua para el año 2001.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES • Administrador renal • El administrador renal es responsable de ayudar con la gestión y administración de los pacientes en forma continua. Esto puede consistir en garantizarles los suministros adecuados en el hogar si usted es un paciente en terapia en su domicilio, o ayudarle a organizar un viaje. • • Asesor renal • Un asesor renal está capacitado para ayudar a los pacientes a manejar los aspectos emocionales y psicológicos de vivir con insuficiencia renal. • Coordinador/Enfermera de trasplantes • Es posible que usted esté considerando un trasplante ahora o en el futuro. Una persona conocida como coordinador o enfermera de trasplantes puede comentarle lo que significa tener un trasplante y ayudarle a tomar una decisión informada por si quiere, o no, tener un trasplante. • • ADECUACIÓN: es el mejoramiento de la planta física que se le hace a una edificación a partir de replanteamiento de estructuras. • CONSULTA ESPECIALIZADAS: Es el reconocimiento médico que se le hace al paciente para determinar la patología. • DIALISIS: es el procedimiento que se realiza de reemplazo renal. • DIALISIS PERITONEAL: es el procedimiento que se realiza continuo ambulatorio por el mismo paciente • HEMODIALISIS: es el procedimiento que se realiza en la unidad renal a través de una máquina. • Trabajador social renal • Un trabajador social renal le ayuda con los aspectos prácticos de vivir con insuficiencia renal, como la información de los beneficios a los cuales tiene derecho. Le puede ayudar a llenar formatos para reclamar beneficios y le ayuda a solucionar problemas en el hogar o el trabajo.
  • 8. CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS • Una de las metas perseguidas con la aplicación de los nuevos conceptos en cuanto a adecuación de diálisis y demás enfermedades de insuficiencia renal es evitar en lo posible el deterioro del paciente y garantizar la tolerancia, biocompatibilidad, mejorar su estado nutricional, o en otras palabras, ofrecer rehabilitación y calidad de vida.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Los consumidores o beneficiarios, son personas con residencia principalmente en el departamento de la guajira y los alrededores. Por ser un servicio de cuarto nivel se tendrán afluencia de todos los tipos de personas, niños, jóvenes, adultos, ancianos, de cualquier estrato social, quienes serán atendidos de la mejor manera. Comunidades indígenas organizadas, al sector educativo, sector salud, de trabajadores, empresas mineras, organizaciones agro industrial.
  • 10. ANALISIS DE LA DEMANDA Toda la población demandante, que requiera los servicios de manera particular y aquellos pacientes Con patologías identificadas de insuficiencia renal, con convenios de las distintas EPS-clínicas privadas. La unidad Renal Miguel Pinedo Barros es única en el departamento de la Guajira. La demanda existente es muy fluctuante, por lo que se generó un grupo adicional de profesionales entre asistencial (médicos, enfermera, trabajador social, psicólogo, nutricionista, médico especialista) administrativo (auxiliar contable, administradora, gerente, técnico, auxiliar de servicios generales, auxiliar de mantenimiento).
  • 11. ANALISIS DE LA OFERTA La oferta del producto está relacionada con los servicios que la unidad renal ofrece: Consulta especializada por nefrología, diálisis peritoneal, hemodiálisis.
  • 12. ANALISIS DE PRECIO ITEM DESCRIPCION DE ACTIVIDADES A REALIZAR UNIDAD CANTIDAD 1 DEMOLICIONES Glob Glob 2 PRELIMINARES M2 Glob 3 ESTRUCTURAS EN CONCRETO M3 Glob 4 MAMPOSTERIA M2 Glob 5 CUBIERTA M2 Glob 6 INSTALACIONES HIDROSANTARIAS Unidad Glob 7 INSTALACIONES ESPECIALES Unidad Glob 8 INSTALACIONES ELECTRICAS Unidad Glob 9 PISOS Y ENCHAPES M2 Glob 10 PAÑETES M2 Glob 11 CARPINTARIA METALICA Y MADERA Unidad Glob 12 ACABADOS Glob Glob TOTAL PRESUPUESTO EDECUACION DE OBRAS M2 318,9
  • 13. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO) • La unidad Renal elabora servicios a los pacientes que necesitan de las hemodiálisis. Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso en la calidad de prestación del servicio. • 1º. Costos (eficiencia): en personal, elementos de oficina, y maquinas de hemodiálisis • 2º. Calidad: en los insumos, en los elementos de uso tanto de procedimiento como de material. • 3º. Confiabilidad: calidad en el personal titulado, con idoneidad y experiencia en procedimientos y sentimiento humanista.
  • 14. RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO (LOCALIZACION DEL PROYECTO)
  • 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO • Para la ampliación de este proyecto se requiere del siguiente talento humano. • Medico General • Médico especialista. • Enfermera jefe • Auxiliar de enfermería. • Nutricionista • Psicólogo. • Trabajador social • Auxiliar de mantenimiento. • Auxiliar de servicios generales.
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO • Para poder prestar un buen servicio se necesita adquirir maquina de hemodiálisis, Escritorios, sillas de escritorios, tensiómetros.
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS • Oficina de administración, 7 mts de largo X 6 mts de ancho • Oficina de Facturación, 6 mts de largo X 6 mts de ancho • Corredor de facturación, 13 mts de largo X 7 mts de ancho • Estar de enfermería, 7 mts de largo X 7 mts de ancho • Sala de hemodiálisis, 13 mts de largo X 10 mts de ancho • Corredor sala de hemodiálisis , 16 mts de largo X 10 mts de ancho • Cuarto de pacientes, 5 mts de largo X 5 mts de ancho • Baños pacientes, 7 mts de largo X 120 mts de ancho • Consultorio, 8 mts de largo X 6 mts de ancho • Cocina, 4 mts de largo X 4 de ancho • Recepción, 7 mts de largo X 6 mts de ancho
  • 18. RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO (INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO) INVERSION INICIAL EN ACTIVOS Detalle Valor Insumos $ 386.572.155 Materia prima $ 98.525.000 Maquinaria y equipo $ 259.753.900 TOTAL ACTIVOS $ 744.851.055 INVERSION EN EFECTIVO Detalle Semestral Anual Gastos de Sostenimiento $ 55.300.000 $ 110.600.000 Nomina $ 138.000.000 $ 276.000.000 TOTAL INVERSION EN EFECTIVO $ 386.600.000 PRESUPUESTO DE INVERSION Detalle Valor % Participación Efectivo $ 193.300.000 21% Activo Fijo $ 744.851.055 79% TOTAL INVERSION $ 938.151.055 100% Aporte Socios $ 515.983.080 55% Financiación Bancos $ 422.167.975 45%
  • 19. ESTIMACION DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO ESTIMACION DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO Detalle Valor Inversión inicial en activos $ 744.851.055 Inversión en efectivo $ 386.600.000 Presupuesto de inversión $ 1.876.302.110 TOTAL ACTIVOS $ 3.007.753.165 Detalle Valor Costo de insumos a un año $ 1.159.716.464 Costo de materia prima a un año $ 295.575.000 Depreciación $ 4.108.000 TOTAL DE COSTOS Y GASTOS $ 1.459.399.464
  • 20. CUADRO CON LAS 9 PREGUNTAS • ¿Qué problema resuelve el proyecto? El cubrimiento de un mayor número de pacientes a tratar, así cubriendo un 80% de la demanda generada por la morbilidad por deficiencia renal y mejorando la calidad de la atención y así la satisfacción del cliente (pacientes), obteniéndose una mayor agilidad operativa.. • ¿A quién se dirige la solución? La solución está dirigida principalmente a la comunidad, con tratamientos médicos de enfermedades renales y el fortalecimiento de la sociedad médica por el incremento significativo de pacientes a tratar, y así obteniéndose mayores ingresos financieros. • ¿Cuánto se producirá? Al aumentar el número de sillas de hemodiálisis se obtendrá una mayor cobertura de los pacientes, se cuenta actualmente, con 10 maquinas de hemodiálisis las cuales son insuficientes para el cubrimiento de las necesidades. Se proyecta comprar 5 maquinas con sus respectivas sillas más, alcanzando un cubrimiento de hasta 39 pacientes más en hemodiálisis y en peritoneal 20 pacientes más incrementándose el numero de atención. • ¿Dónde se localizará la solución? En la ampliación y adecuación de la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros, invirtiendo en la compra de nuevas maquinas con tecnología de punta para la atención de enfermos renales • ¿Cómo se solucionará el problema? Con la adecuación de la planta física, e instrumentos de tratamiento para pacientes renales. Financiado por las inversiones y créditos realizados por el ejecutivo. • ¿Cuál es la mejor alternativa de solución? La financiación e inversión con recursos gestionados por la administración para la adecuación y ampliación de dicho centro. • ¿Con qué recursos se hará el proyecto? Con un préstamo de $1500, 000,000 gestionados en Bancolombia y $2000, 000,000 de los inversionistas de la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros. • ¿Quién realizará el proyecto? Omara Barros, estudiante de la Universidad nacional Abierta y a distancia Cead Riohacha Guajira y el visto bueno de la administración. • ¿Cuándo se realizará el proyecto? Entre enero del 2013 y culminará en agosto del mismo año.
  • 21. SISTEMA DE INDICADORES ASPECTO A MEDIR INDICADORES DESCRIPCIÓN DEL IINDICADOR ¿Qué se logrará? Este es un indicador cualitativo Reducir el hacinamiento mediante porque se va a mejorar la calidad e la ampliación y adecuación del higiene de un servicio área de atención mediante la compra de nuevas maquinas para una mayor cobertura. ¿Cuánto se logrará? Este es un indicador cuantitativo, El número de pacientes se porque se incrementarán los incrementará hasta en un 60% en usuarios la atención al cliente. ¿De qué calidad se logrará? Este es un indicador cualitativo, De excelente calidad, con porque se verá la satisfacción del tecnología de punta y mejor trato usuario humano. ¿Cuándo se logrará? Este es un indicador cualitativo La puesta en marcha de la ampliación se estima a mediados de 2013.
  • 22. ANALISIS DE LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA • Los ingresos se verán incrementados al atender 59 pacientes mas, el estado financiero arrojará mayores utilidades haciendo esta empresa SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL rentable. • Previos estudios ambientales se tendrán en cuenta los valores de impacto ambiental generados por la ampliación y adecuación y puesta en Sostenibilidad Social marcha de la planta operativa Unidad Al llevar a cabo el proyecto se Renal Miguel Pinedo Barros, mirando contribuiría al mejoramiento de las los aspectos de generación de residuos condiciones de vida de los pacientes y de sólidos peligrosos y no peligrosos para las personas que laboran en la empresa. el manejo y disposición final de estos Recibirán capacitación continua en previo permiso de corporación diversas áreas tales como: Hemodiálisis, Autónoma Regional de la Guajira. Diálisis peritoneal, parte administrativa. (Tomado de los archivos de la Unidad Los pacientes se verán beneficiados en la Renal Miguel Pinedo Barros) buena atención y el bajo riesgo de infección.
  • 23. CONCLUSIONES Se puede concluir que este proyecto de la Unidad Renal Miguel Pinedo Barros ubicada en la ciudad de Riohacha en el departamento de la Guajira, es un proyecto que tiene una gran posibilidad de ser viable desde el punto de vista económico, de sostenibilidad ambiental, sostenibilidad social, esta debido a la urgente necesidad de la comunidad de obtener una atención con altos estándares de calidad donde con esto se mejora la calidad de vida de los pacientes renales y la oportunidad económica del negocio es rentable en este sector. También podemos concluir que realizando este proyecto se contribuiría a que los pacientes renales de la zona tuvieran acceso a una atención de alta calidad para el mejoramiento de su salud.
  • 24. BIBLIOGRAFIA PAMEC Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad Es la forma a través de la cual se operativiza el modelo de Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud RESOLUCIÓN NÚMERO 1043 DE 2006 (Del 3 de abril de 2006) Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir Los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones Unidad Renal Miguel Pinedo Barros Riohacha Guajira, Información tomada de sus estadísticas hasta el día de hoy