O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Teoría del aprendizaje

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 28 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Teoría del aprendizaje (20)

Teoría del aprendizaje

  1. 1. Mensaje El mejor educador es el que garantiza que todos sus Alumnos aprendan bien lo que tienen que aprender, En el momento en que tienen que aprender Y que lo aprendan en felicidad. “Muchos habrían podido llegar a la sabiduría habrí sabidurí Si no se hubiesen creído demasiado sabios” creí sabios” Séneca “He sido un hombre afortunado: Nada en la vida me fue fácil.” fácil.” Sigmund Freud “Sí confieres un beneficio, nunca lo recuerdes; Sí lo recibes, nunca lo olvides” olvides” Quilón “Aquel que no perdona a otros, destruye el puente sobre el cual Él mismo debe pasar; Porque todos los hombres necesitamos ser perdonados” perdonados” Lord Herbert
  2. 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Teorías del Aprendizaje Ø Este curso, se refiere a las teorías del aprendizaje y sus efectos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ø Se destacan los últimos conceptos referidos al aprendizaje.
  3. 3. OBJETIVOS GENERALES Ø Definirqué es aprendizaje y distinguirlo de conceptos afines. Ø Analizar los aportes de la teoría del cerebro y pensamiento humano. Ø Valorar la importancia de la motivación como elemento esencial del proceso de enseñanza aprendizaje.
  4. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ø Identificar los distintos aportes de cada teoría sobre el aprendizaje. Ø Reconocer las principales teorías sobre motivación escolar y personal.
  5. 5. APRENDIZAJE DEFINICIÓN Ø En su sentido m ás amplio, el aprendizaje ocurre cuando la experiencia produce un cambio relativamente permanente en el conocimiento o la conducta del individuo. Ø Modificaci ón que puede ser deliberada o no, para mejorar o para empeorar.
  6. 6. PSICÓLOGOS COGNOSCITIVOS Aprendizaje es: Una actividad mental interna que no puede observarse de manera directa.
  7. 7. PSICÓLOGOS CONDUCTISTAS El aprendizaje es: Un cambio conductual y subrayan los efectos de los acontecimientos externos sobre el individuo.
  8. 8. IVAN PAVLOV
  9. 9. B.F. SKINNER Y EDWARD THORNDIKE Condicionamiento Operante Aprendizaje Conducta Voluntaria Fortalecida Debilitada Consecuencias o Antecedentes
  10. 10. JOHN B. WATSON “Dadnos una docena de niños sanos, bien formados y un mundo apropiado para criarlos y garantizaremos convertir a uno Cualquier de ellos, tomado al azar, en un Determinado especialista: médico, abogado, Artista, jefe de comercio, pordiosero o ladrón; no importa los talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones y razas de sus ascendientes.”
  11. 11. TEORÍAS MODERNAS DEL APRENDIZAJE PIAGET CONSTRUCTIVISMO VIGOTSKY: Zona del Desarrollo próximo. Teoría de Ausubel: Aprendizaje Significativo Teoría de Bruner: Aprendizaje pordescubrimiento Teoría de Gagné: Las Condiciones de Aprendizaje
  12. 12. APORTES DE LAS TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE Relevante los Procesos Internos: Atención, Motivación o Comprensió n. Aprendizaje Proceso Generativo: Facilidad de construcción Generativo: construcció de Aprendizajes, a partir de su propia experiencia el estudiante genera conocimientos. Construir es Construirse Autoestima Autoimagen Si mismo Conocimientos Arte Juego Interacciones Competencias
  13. 13. ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO (PIAGET) Hasta 2 años El lactante aprende a diferenciar así mismo del medio ambiente. Busca PERÍODO SENSOMOTOR estímulo y tiende a la repetición de sucesos interesantes. Mediante la manipulación de objetivos se crea el esquema de los casos PERÍODO PRE-OPERACIONAL 2 - 7 años Comienza el empleo de símbolos. (Fase Egocéntrica) 2 – 4 años El niño e aún incapaz de admitir el 4 – 7 años punto de vista de otro. (Fase Intuitiva) Empieza a pensar en clase y relaciones y a operar con números. Período de las 7 – 11 años En circunstancias concretas domina operaciones lógicas como Operaciones Concretas reversibilidad, clasificación, creación, de ordenación jerárquica. Período de las 11 – 15 años Transición al pensamiento abstracto. Operaciones Formales Capacidad de comprender hipótesis.
  14. 14. FUNCIONAMIENTO DE LA INTELIGENCIA 1. La Asimilación : consiste en adquirir nueva información e Asimilació incorporarla en los esquemas existentes en respuestas a los nuevos estímulos del ambiente. 2. La Acomodación : es el proceso donde se ajusta la nueva Acomodació información creando nuevos esquemas cuando los viejos no funcionan. 3. Equilibrio: es el proceso básico de la adaptación con el cual el individuo busca el balance ajuste, entre el ambiente y sus propias estructuras de pensamiento. 4. Esquema: Esquema son estructura que asignan significado a las acciones y dependen de la forma actual pero, se van transformando, acomodando en la medida que hay cambio, hasta lograr el avance cognitivo.
  15. 15. Piaget, Sugirió Algunas Recomendaciones Pedagógicas Ø Guíe al estudiante a que forme sus propias ideas. Ø Descubra relaciones y propiedades matem áticas por si mismo, en lugar de imponerle el pensamiento de adulto ya elaborado. Ø Entiendo la construcción deductiva de la matem áticas de manera progresiva. Ø Enseñ e al estudiante a plantear los problemas, establecer datos, explotarlos y superar los resultados.
  16. 16. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VYGOTSKY CONSTRUCTIVISMO Contexto Social en el Desarrollo Cognitivo APRENDIZAJE= Interacción Social con las Personas y el Entorno APRENDIZAJ REAL ó ACTUAL: El alumno ACTUAL: Niveles de Desarrollo aprende por sí solo. POTENCIAL: POTENCIAL: Aprende con la ayuda de los demás.. Zona de Desarrollo Próximo: Pró Es la distancia entre los dos niveles.
  17. 17. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE AUSUBEL Ø Aprendizaje de Percepción Significativo Ø El Aprendizaje Significativo produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones. Ø Se da cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. Ø Plantea que el aprendizaje del alumno depende de la “Estructura Cognitiva”. Ø Permite una mejor orientación de la labor educativa.
  18. 18. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Descubrimiento Guiado Se Aprende: Búsqueda Disciplinar Curiosidad Desarrollar la Enseñanza: comprensión general de la estructura de un área de conocimiento. JEROME BRUNER Observación Comparación Acciones de Análisis Aprender Semejanza Establecer: Diferencias Acciones Se adquiere Imágenes Información Lenguaje
  19. 19. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE BANDURA Teorí a Observacional del Aprendizaje Procesos del Aprendizaje •Atención Observacional •Retención •Reproducción Motriz •Incentivos y Reforzamientos APRENDIZAJE = Observación e Imitación Modelo de Reconstrucción: Regula el propio comportamiento Reconstrucció
  20. 20. TEORÍ A DEL APRENDIZAJE SOCIAL Ø Formas de Aprendizaje Social que requieren mediación cognoscitiva. IMITACIÓN DE MODELOS: Los humanos aprenden de manera apropiada en varias situaciones sociales en su mayor parte imitando a otros.
  21. 21. TEORÍ A DEL APRENDIZAJE SOCIAL IMITACIÓN DEMORADA Capacidades conductuales adquiridas por medio de la observación de modelos en la cual son expresadas hasta mucho después. APRENDIZAJE VICARIO No sólo se puede aprender imitando lo que hacen otras personas, sino también observando cómo son, afectados por acontecimientos en sus vidas. Poniéndolos en sus lugares es decir; identificándose con ellos.
  22. 22. TEORÍ A DEL APRENDIZAJE DE ROBERT GAGNÉ APRENDIZAJE = Proceso de Acumulación: Las experiencias previas de los aprendizajes acumulado facilitan nuevos aprendizajes. Lo Fácil a lo Difícil Se Aprende de: Lo Simple a lo Complejo •Análisis lógico de las tareas. Secuencia Eficaz •Diferenciación progresiva. •Nivel de Desarrollo Cognitivo. •Sentido Integrador Jerárquico
  23. 23. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ Ø Postula cinco (5) tipos de aprendizaje que pueden ser aprendidas : aprendidas: Destrezas Motoras: Tipos de respuestas dadas por el sistema muscular. Destrezas Intelectuales: Permiten a las personas utilizar reglas y concepto combinados. Informació Información Verbal: Incluye el contenido de la mayoría de las lecciones (hechos, nombres, descripciones, fechas y características). Actitudes: Estado interno de la persona, son probablemente aprendidas a través de experiencias positivas y negativas; y mediante modelos. Estrategias Cognitivas: Son los procesos de control de la atención, lectura, memoria y otros.
  24. 24. Iniciació Iniciación de los Movimientos El Aprendizaje Coordinació Coordinación de los Movimientos FUNCIONES DEL La Resolución Resolució CEREBRO La Temperatura de Problemas La Vista El Tacto Las Emociones El Razonamiento El Oído Oí
  25. 25. ¿QUÉ NOS PERMITE EL PENSAMIENTO? Ø Elpensamiento nos permite llevar a cabo acciones con mayores probabilidades de éxitos, ya que al pensar podemos reflexionar antes de actuar. - Analizar estrategias - Buscamos las opciones - Tomamos las decisiones
  26. 26. PROCESOS DE APRENDER Seis Pilares de la Educación SER 1. Aprender a Ser OBRA AMAR Trabajar 2. Aprender a hacer Tener Jugar Informase 3. Aprender a aprender Crear Comunicarse 4. Aprender a emprender Administrar Dirigir Liderar 5. Aprender a convivir Amigos Solidarios Ciudadanos 6. Aprender a desaprender Aprender
  27. 27. MOTIVACIÓN ESCOLAR Y SUS EFECTOS EN EL APRENDIZAJE Conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta. conducta Trascendente Extrí Extrínseca Intrí Intrínseca
  28. 28. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL EDUCADOR DEL SIGLO XX1 HABILIDAD ESTABILIDAD ACTITUD LIDERAZGO AUTOCONTROL RESILENTE

×