EN TICS ZAPATOS.docx

GUIA PARA ABORDAR EL TEMA DE CIUDADANÍA DIGITAL

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
EN TICS ZAPATOS por Olga Lucia Gómez C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estándar ISTE seleccionado:
 Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades
de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por lo que son un
ejemplo y actúan de manera segura, legal y ética en él.
INDICADOR
 Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando
utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos en red.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Texto 1: Ciudadanía Digital. Una experiencia de aprendizaje con Genially y Wakelet.
Davila Banda Luis Alberto. 2021.
https://schoolrubric.es/ciudadania-digital-una-experiencia-de-aprendizaje-con-genially-y-
wakelet/
El autor diseña esta experiencia para estudiantes de 8 grado de la institución Colegio
Reina del mundo en Perú . Plantea un tema muy importante y es que, a raíz de la
pandemia en el año 2020, la tecnología, las redes sociales, los video juegos y en fin
todo lo que trajo el aumento de la virtualidad llegó para quedarse, por esta razón los
estudiantes deben aprender a desenvolverse en la sociedad de la información, pero con
un sentido social y en beneficio de la comunidad.
Las actividades de la propuesta se diseñaron de forma interactiva utilizando la
plataforma Genially que combinan textos, podcast y videos en forma de testimonios.
Esta parte de la experiencia me parece muy interesante pues incorporar estos
elementos en las propuestas de clase y contrastarlos con la realidad que viven nuestros
estudiantes puede garantizar el éxito de una experiencia, pues logran captar la atención
y generan un impacto en ellos.
Otro aspecto importante que puedo incluir en mi diseño es programar campañas u otras
formas de socializar el trabajo realizado para que estas actividades no se queden al
interior del aula y puedan ser replicadas por otros docentes.
Texto 2: Digital Citizenship. Addressing Appropriate Technology Behavior.
https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ695788.pdf
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Este articulo plantea desde los estándares ISTE algunas estrategias para abordar
situaciones que se pueden presentar en las escuelas frente al uso de los recursos
tecnológicos disponibles como son el celular, los equipos de cómputo, tabletas.
Por otra parte, pone evidencia el problema que tiene algunas familias que carecen de
recursos tecnológicos por lo cual el acceso a la información no ha sido equitativo, y las
escuelas no han garantizado alfabetización digital para hacer un uso responsable de la
misma.
Un aspecto que me parece fundamental es hablar de los derechos que tenemos las
personas en la red por ejemplo cuando docentes y estudiantes publican información sin
los debidos consentimientos.
Estos aspectos que se viven a diario en las instituciones me parecen fundamentales de
abordar y comenzar a incluir de forma transversal en los currículos y deberían ser los
primeros temas que pueden incluirse para abordar la formación en ciudadanía digital
Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Publicado en los números 1 y 2 del
Volumen 32 (Sep-2004) de la revista Learning & Leading with Technology:
http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php.
Nombre de la experiencia:
En TIC´S Zapatos: “Camina seguro por la red”
Grado/Semestre o grupo:
Grado Decimo
Duración:
Sesiones: 3 (2 horas cada sesión)
Descripción de la experiencia:
La idea central es hacer una analogía en el uso de los zapatos que usamos a diario, con
los que podríamos usar para caminar por el mundo digital con seguridad, al elegir unos
zapatos buscamos comodidad, sentirnos bien, que sean de nuestro estilo, de nuestra
medida, así mismo el nombre invita a ponerse en los zapatos del otro, actuar con respeto
y responsablemente al interactuar con el contenido que encontramos de los otros en la
red
En esta unidad de formación en ciudadanía digital, se darán los primeros pasos para
aprender a navegar por internet, interactuar en redes sociales y utilizar la tecnología de
manera responsable y segura. Así como elegimos zapatos para diferentes situaciones,
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
también se deben tomar decisiones proteger nuestra identidad digital y nuestra
reputación.
Los estudiantes a partir de la reflexión y conceptualización crearán presentaciones en
canva, videos y/o podcast con los aprendizajes adquiridos y a manera de reflexión
socializarán sus avances.
Objetivos de aprendizaje:
1. El estudiante estará en capacidad de explicar los conceptos fundamentales de la
ciudadanía digital, como la identidad digital, la reputación digital, la privacidad y la
seguridad en línea.
2. Los estudiantes adquirirán habilidades para navegar seguros por la red identificando
amenazas y mejorando su gestión frente a la seguridad.
3. Los estudiantes diseñaran productos multimedia que promuevan una conducta ética
y respetuosa en línea.
Actividades de aprendizaje:
SESIÓN 1: EN BUSCA DE MIS ZAPATOS
Imaginemos que aprender los conceptos básicos de ciudadanía digital es como
encontrar el par de zapatos perfecto. Así como necesitamos zapatos adecuados para
diferentes situaciones, necesitamos aprender sobre ciudadanía digital para navegar de
manera segura.
ACTIVIDAD INICIAL: Duración 1 sesión de 2 horas
Objetivo 1: El estudiante estará en capacidad de explicar los conceptos fundamentales
de la ciudadanía digital, como la identidad digital, la reputación digital, la privacidad y la
seguridad en línea.
1. El docente da a conocer el objetivo a trabajar durante la sesión y la agenda de la
clase
2. ROMPEHIELO: El docente inicia narrando una experiencia o situación adversa,
imaginaria o real, que pueda ser personal o no, que ha ocurrido en la red, otro
recurso puede ser buscar comentarios de personas que han pasado por malas
experiencias y leerlas para que los estudiantes reflexionen sobre
ellas.(https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-peor-experiencia-que-has-tenido-en-
una-red-social).
3. Se invita los estudiantes a contar sus experiencias en el manejo de la información
en la red. Algunas preguntas orientadoras pueden ser: ¿Que redes sociales tienen?
¿Cuánto amigos tienen?, ¿Con quién comparten información?, ¿sus padres y
familiares tienen acceso a sus redes?, ¿Qué estrategias de seguridad manejan en
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
sus redes? ¿Qué cuidados tienen al navegar por la red?
4. IDEAS PREVIAS: Los estudiantes se reúnen en grupos de 4 personas y se les
asigna uno de los términos de ciudadanía digital: identidad digital, reputación digital,
privacidad o seguridad en línea. Utilizando la plataforma WordCloud, seleccionar el
generador de nubes de palabras https://www.nubedepalabras.es/ y con la silueta de
zapatos escribir sinónimos o palabras semejantes relacionadas con el término, se
evidenciará en esta actividad los referentes que tienen.
5. CONCEPTUALIZACIÓN: En una plenaria y resaltando el trabajo retomando el
trabajo realizado por los grupos de estudiantes, el docente conceptualizará los
términos. Los estudiantes podrán realizar preguntas o aportes que permitan concluir
esta parte de la actividad.
6. Se concluye la sesión solicitando a algunos estudiantes responder la pregunta
¿Cuál es la importancia de conocer estos conceptos de ciudadanía digital? ¿Sienten
que hasta el momento han caminado seguros en la web? ¿Cuántos pasos
avanzamos hoy en la construcción de una ciudadanía digital?
SESIÓN 2 Y 3 Duración 2 horas cada una
CAMINADO CON SEGURIDAD
OBJETIVO 2:
Los estudiantes adquirirán habilidades para navegar seguros por la red identificando
amenazas y mejorando su gestión frente a la seguridad.
OBJETIVO 3:
Los estudiantes diseñaran productos multimedia que promuevan una conducta ética y
respetuosa en línea.
1. ¿Como están mis zapatos?: Los estudiantes realizan el test de seguridad en
internet, con el fin de evaluar sus conocimientos acerca de conceptos
fundamentales sobre el tema.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2313813-seguridad_en_internet.html
2. Se solicita a algunos estudiantes compartir su experiencia frente al test. los demás
estudiantes podrán pedir la palabra para complementar la intervención de sus
compañeros
3. El docente proyecta el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=3S7qFGVfsqM
4. Se realiza una mesa redonda donde se reflexiona sobre el video, algunas preguntas
orientadoras pueden ser ¿cómo están mis zapatos en el mundo digital? ¿Son
seguros mis pasos? ¿Cómo puedo amarrar mejor mis zapatos para no caer?,
también es válido solicitar a los estudiantes plantear preguntas a sus compañeros y
al docente.
5. CONCEPTUALIZACIÓN: A partir de una presentación previamente diseñada el
docente define y explica la importancia de la seguridad en la red en aspectos como:
Contraseñas Seguras, privacidad en línea, Phishing y Estafas Ciberbullying y acoso
en línea, verificación de información, seguridad en las redes sociales: derechos y
responsabilidades en línea, ética en línea, uso responsable de las redes wi-fi
públicas. Los estudiantes participarán haciendo lectura de algunas definiciones de la
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
presentación, tomarán apuntes, realizarán preguntas o aportes relacionados con el
tema.
6. ACTIVIDAD COLABORATIVA: Se solicita a los estudiantes de acuerdo a sus
intereses conformar equipos de trabajo para abordar alguna de las situaciones de
riesgo trabajadas en el punto anterior, deben a partir de un testimonio real que
puede ser una vivencia propia, algún caso conocido o una situación que consulten
en internet, entregar un producto que puede ser un video, podcast, presentación en
canva u otro medio que propongan los estudiantes. Para realizar su entregable
deben hacer una reflexión a partir de las preguntas: ¿porque la situación
corresponde al riesgo seleccionado?, ¿cuáles fueron las consecuencias para las
personas involucradas en el hecho? ¿Cómo pudo evitarse esta situación? ¿Qué
enseñanza o reflexión nos deja? ¿Me puede pasar a mí?
7. SOCIALIZACIÓN: Los estudiantes exponen su creación a sus compañeros de clase.
Los demás grupos deben estar atentos, al finalizar la presentación de cada grupo se
pueden hacer aportes durante 3 minutos voluntariamente, en los que se resalten
algunos aspectos del trabajo realizado y/o de manera respetuosa se indique
aspectos a mejorar.
8. CIERRE: El docente pregunta a los estudiantes ¿sienten que la actividad realizada
les aporta para la construcción de una ciudadanía digital responsable?
(participación voluntaria)., retoma los aspectos más importantes de las exposiciones
y la pregunta final y para concluir la actividad.
Estrategias de evaluación:
EVALUACIÓN:
SESIÓN 1:
1. HETEROEVALUACIÓN:
CRITERIOS SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Precisión en la
comprensión
de los
conceptos
trabajados en
la sesión
Argumenta
sobre la
importancia de
los conceptos
de ciudadanía
digital, como la
identidad
digital, la
reputación
digital, la
privacidad y la
seguridad en
línea.
Explica la
importancia de
la mayoría de
los conceptos
de ciudadanía
digital, como la
identidad
digital, la
reputación
digital, la
privacidad y la
seguridad en
línea.
Demuestra una
comprensión
básica de los
de ciudadanía
digital, como la
identidad
digital, la
reputación
digital, la
privacidad y la
seguridad en
línea.
Se le dificulta
la comprensión
de los
conceptos de
ciudadanía
digital, como la
identidad
digital, la
reputación
digital, la
privacidad y la
seguridad en
línea.
Interacción con
compañeros:
Colabora
activamente,
fomentando la
participación
de otros y
Colabora de
manera
efectiva y
participa en
discusiones
Colabora de
manera
esporádica, y
muestra poca
iniciativa.
Demuestra
poco interés y
y no colabora
con las
actividades.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
mostrando
liderazgo en
discusiones
grupales.
grupales.
.
2. Auto y Coevaluación: Cada grupo realiza su proceso de autoevaluación y
coevaluación de manera crítica reflexiva en la siguiente rúbrica:
PREGUNTA REFLEXIÓN DESEMPEÑO
¿Cuál fue mi aporte
individual a la
actividad?
¿Asumí de forma
respetuosa la
actividad?
¿El equipo de
trabajo logró el
objetivo propuesto?
SESION 2 Y 3
RUBRICA
CRITERIOS SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Precisión en
la
comprensión
de los
conceptos
trabajados en
la sesión
Demuestra
comprensión
sobre la
importancia de
gestionar
responsableme
nte su
seguridad en la
web, identifica
riesgos y
amenazas
presentes
Identifica
aspectos
importantes
sobre la
seguridad en la
web que le
ayudan a
gestionar
responsableme
nte su
seguridad,
identifica
riesgos y
amenazas
presentes
Demuestra una
comprensión
básica sobre la
seguridad en la
web que le
ayudan a
gestionar
responsableme
nte su
seguridad,
identifica
riesgos y
amenazas
presentes
Se le dificulta
la comprensión
de los
conceptos
fundamentales
para gestionar
su seguridad
en la web,
Desarrollo de
habilidades
Realiza un
producto
multimedia
cumpliendo
ampliamente
con los
Realiza un
producto
multimedia
cumpliendo los
requerimientos
propuestos
El producto
multimedia
creado cumple
con la mayoría
de los
requerimientos
El producto
multimedia
creado no
cumple con los
requerimientos
mínimos
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
requerimientos
propuestos
propuestos propuestos
Auto y Coevaluación: Cada grupo realiza su proceso de autoevaluación y coevaluación
de manera crítica reflexiva en la siguiente rúbrica:
PREGUNTA REFLEXIÓN DESEMPEÑO
¿Cuál fue mi aporte
individual a la
actividad?
¿Asumí de forma
respetuosa la
actividad?
¿El equipo de
trabajo logró el
objetivo propuesto?
Recursos:
Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que
va a emplear en cada momento de las actividades.
Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades.
Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas:
https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-peor-experiencia-que-has-tenido-en-una-red-
socia
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2313813-seguridad_en_internet.html
https://www.youtube.com/watch?v=3S7qFGVfsqM
https://www.canva.com/

Recomendados

Indicadores ciudadania digital.docx por
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxWilliamAlexanderRodr8
6 visualizações8 slides
Formulacion experiencia de aprendizaje por
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizajeNelsy Guerrero
39 visualizações3 slides
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital por
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalWendy Ramos
1.1K visualizações11 slides
Experiencia identidad digital por
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalMARIAFERNANDAGOMEZCA2
40 visualizações9 slides
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1) por
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)acbetancur
96 visualizações5 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL KARYNARIAS1
4 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a EN TICS ZAPATOS.docx

Creando una ciudadanía digital responsable por
Creando una ciudadanía digital responsableCreando una ciudadanía digital responsable
Creando una ciudadanía digital responsableUopeople University
170 visualizações8 slides
Actividad de aprendizaje por
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeDiegoFernandoVargasR1
13 visualizações7 slides
Actividad de aprendizaje por
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeDiegoFernandoVargasR1
33 visualizações7 slides
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida por
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaMalurofe
58 visualizações7 slides
Experiencia de aprendizaje mediada por tic por
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticDeyberLeonCandelario
88 visualizações10 slides
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital por
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalYESIDSTIVENFERNANDEZ
20 visualizações10 slides

Similar a EN TICS ZAPATOS.docx(20)

Creando una ciudadanía digital responsable por Uopeople University
Creando una ciudadanía digital responsableCreando una ciudadanía digital responsable
Creando una ciudadanía digital responsable
Uopeople University170 visualizações
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida por Malurofe
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Malurofe58 visualizações
Experiencia de aprendizaje mediada por tic por DeyberLeonCandelario
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario88 visualizações
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital por YESIDSTIVENFERNANDEZ
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
YESIDSTIVENFERNANDEZ20 visualizações
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf por AngieCasadoVega
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
AngieCasadoVega89 visualizações
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez por Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 visualizações
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje. por DISLEN CASTRILLON
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
DISLEN CASTRILLON114 visualizações
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx por SandraBayona8
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
SandraBayona84 visualizações
Proyecto huellas digitales vanessa calero por VaneCS1
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS138 visualizações
Formato actividadaprendizaje2018ajustado por Diego Dorado Campo
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Diego Dorado Campo70 visualizações
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf por FranciscoJavierEstra11
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
FranciscoJavierEstra11128 visualizações
Ava ciudadania digital por JOHNJAIRODIAZDIAZ
Ava ciudadania digital Ava ciudadania digital
Ava ciudadania digital
JOHNJAIRODIAZDIAZ125 visualizações
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje... por ErikaDanyeliNarvezCa
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
ErikaDanyeliNarvezCa144 visualizações
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf por MaradelCarmendorado1
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfActividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
MaradelCarmendorado18 visualizações
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf por LisethPaolaZuluagaAn
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdfActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
LisethPaolaZuluagaAn20 visualizações
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital por Iris Perez Carbal
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalExperiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Iris Perez Carbal85 visualizações
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018 por AngieEnrquezCastillo
Sem 3   formato actividadaprendizaje2018Sem 3   formato actividadaprendizaje2018
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
AngieEnrquezCastillo58 visualizações
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic 14 12-2017 por erlindavid
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic 14 12-2017Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic 14 12-2017
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic 14 12-2017
erlindavid39 visualizações

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 visualizações26 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 visualizações11 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 visualizações5 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 visualizações6 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 visualizações6 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 visualizações19 slides

Último(20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações

EN TICS ZAPATOS.docx

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC EN TICS ZAPATOS por Olga Lucia Gómez C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Formulación de la experiencia de aprendizaje . Estándar ISTE de ciudadanía digital: Estándar ISTE seleccionado:  Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan de manera segura, legal y ética en él. INDICADOR  Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos en red. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Texto 1: Ciudadanía Digital. Una experiencia de aprendizaje con Genially y Wakelet. Davila Banda Luis Alberto. 2021. https://schoolrubric.es/ciudadania-digital-una-experiencia-de-aprendizaje-con-genially-y- wakelet/ El autor diseña esta experiencia para estudiantes de 8 grado de la institución Colegio Reina del mundo en Perú . Plantea un tema muy importante y es que, a raíz de la pandemia en el año 2020, la tecnología, las redes sociales, los video juegos y en fin todo lo que trajo el aumento de la virtualidad llegó para quedarse, por esta razón los estudiantes deben aprender a desenvolverse en la sociedad de la información, pero con un sentido social y en beneficio de la comunidad. Las actividades de la propuesta se diseñaron de forma interactiva utilizando la plataforma Genially que combinan textos, podcast y videos en forma de testimonios. Esta parte de la experiencia me parece muy interesante pues incorporar estos elementos en las propuestas de clase y contrastarlos con la realidad que viven nuestros estudiantes puede garantizar el éxito de una experiencia, pues logran captar la atención y generan un impacto en ellos. Otro aspecto importante que puedo incluir en mi diseño es programar campañas u otras formas de socializar el trabajo realizado para que estas actividades no se queden al interior del aula y puedan ser replicadas por otros docentes. Texto 2: Digital Citizenship. Addressing Appropriate Technology Behavior. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ695788.pdf
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Este articulo plantea desde los estándares ISTE algunas estrategias para abordar situaciones que se pueden presentar en las escuelas frente al uso de los recursos tecnológicos disponibles como son el celular, los equipos de cómputo, tabletas. Por otra parte, pone evidencia el problema que tiene algunas familias que carecen de recursos tecnológicos por lo cual el acceso a la información no ha sido equitativo, y las escuelas no han garantizado alfabetización digital para hacer un uso responsable de la misma. Un aspecto que me parece fundamental es hablar de los derechos que tenemos las personas en la red por ejemplo cuando docentes y estudiantes publican información sin los debidos consentimientos. Estos aspectos que se viven a diario en las instituciones me parecen fundamentales de abordar y comenzar a incluir de forma transversal en los currículos y deberían ser los primeros temas que pueden incluirse para abordar la formación en ciudadanía digital Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Publicado en los números 1 y 2 del Volumen 32 (Sep-2004) de la revista Learning & Leading with Technology: http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php. Nombre de la experiencia: En TIC´S Zapatos: “Camina seguro por la red” Grado/Semestre o grupo: Grado Decimo Duración: Sesiones: 3 (2 horas cada sesión) Descripción de la experiencia: La idea central es hacer una analogía en el uso de los zapatos que usamos a diario, con los que podríamos usar para caminar por el mundo digital con seguridad, al elegir unos zapatos buscamos comodidad, sentirnos bien, que sean de nuestro estilo, de nuestra medida, así mismo el nombre invita a ponerse en los zapatos del otro, actuar con respeto y responsablemente al interactuar con el contenido que encontramos de los otros en la red En esta unidad de formación en ciudadanía digital, se darán los primeros pasos para aprender a navegar por internet, interactuar en redes sociales y utilizar la tecnología de manera responsable y segura. Así como elegimos zapatos para diferentes situaciones,
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC también se deben tomar decisiones proteger nuestra identidad digital y nuestra reputación. Los estudiantes a partir de la reflexión y conceptualización crearán presentaciones en canva, videos y/o podcast con los aprendizajes adquiridos y a manera de reflexión socializarán sus avances. Objetivos de aprendizaje: 1. El estudiante estará en capacidad de explicar los conceptos fundamentales de la ciudadanía digital, como la identidad digital, la reputación digital, la privacidad y la seguridad en línea. 2. Los estudiantes adquirirán habilidades para navegar seguros por la red identificando amenazas y mejorando su gestión frente a la seguridad. 3. Los estudiantes diseñaran productos multimedia que promuevan una conducta ética y respetuosa en línea. Actividades de aprendizaje: SESIÓN 1: EN BUSCA DE MIS ZAPATOS Imaginemos que aprender los conceptos básicos de ciudadanía digital es como encontrar el par de zapatos perfecto. Así como necesitamos zapatos adecuados para diferentes situaciones, necesitamos aprender sobre ciudadanía digital para navegar de manera segura. ACTIVIDAD INICIAL: Duración 1 sesión de 2 horas Objetivo 1: El estudiante estará en capacidad de explicar los conceptos fundamentales de la ciudadanía digital, como la identidad digital, la reputación digital, la privacidad y la seguridad en línea. 1. El docente da a conocer el objetivo a trabajar durante la sesión y la agenda de la clase 2. ROMPEHIELO: El docente inicia narrando una experiencia o situación adversa, imaginaria o real, que pueda ser personal o no, que ha ocurrido en la red, otro recurso puede ser buscar comentarios de personas que han pasado por malas experiencias y leerlas para que los estudiantes reflexionen sobre ellas.(https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-peor-experiencia-que-has-tenido-en- una-red-social). 3. Se invita los estudiantes a contar sus experiencias en el manejo de la información en la red. Algunas preguntas orientadoras pueden ser: ¿Que redes sociales tienen? ¿Cuánto amigos tienen?, ¿Con quién comparten información?, ¿sus padres y familiares tienen acceso a sus redes?, ¿Qué estrategias de seguridad manejan en
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC sus redes? ¿Qué cuidados tienen al navegar por la red? 4. IDEAS PREVIAS: Los estudiantes se reúnen en grupos de 4 personas y se les asigna uno de los términos de ciudadanía digital: identidad digital, reputación digital, privacidad o seguridad en línea. Utilizando la plataforma WordCloud, seleccionar el generador de nubes de palabras https://www.nubedepalabras.es/ y con la silueta de zapatos escribir sinónimos o palabras semejantes relacionadas con el término, se evidenciará en esta actividad los referentes que tienen. 5. CONCEPTUALIZACIÓN: En una plenaria y resaltando el trabajo retomando el trabajo realizado por los grupos de estudiantes, el docente conceptualizará los términos. Los estudiantes podrán realizar preguntas o aportes que permitan concluir esta parte de la actividad. 6. Se concluye la sesión solicitando a algunos estudiantes responder la pregunta ¿Cuál es la importancia de conocer estos conceptos de ciudadanía digital? ¿Sienten que hasta el momento han caminado seguros en la web? ¿Cuántos pasos avanzamos hoy en la construcción de una ciudadanía digital? SESIÓN 2 Y 3 Duración 2 horas cada una CAMINADO CON SEGURIDAD OBJETIVO 2: Los estudiantes adquirirán habilidades para navegar seguros por la red identificando amenazas y mejorando su gestión frente a la seguridad. OBJETIVO 3: Los estudiantes diseñaran productos multimedia que promuevan una conducta ética y respetuosa en línea. 1. ¿Como están mis zapatos?: Los estudiantes realizan el test de seguridad en internet, con el fin de evaluar sus conocimientos acerca de conceptos fundamentales sobre el tema. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2313813-seguridad_en_internet.html 2. Se solicita a algunos estudiantes compartir su experiencia frente al test. los demás estudiantes podrán pedir la palabra para complementar la intervención de sus compañeros 3. El docente proyecta el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=3S7qFGVfsqM 4. Se realiza una mesa redonda donde se reflexiona sobre el video, algunas preguntas orientadoras pueden ser ¿cómo están mis zapatos en el mundo digital? ¿Son seguros mis pasos? ¿Cómo puedo amarrar mejor mis zapatos para no caer?, también es válido solicitar a los estudiantes plantear preguntas a sus compañeros y al docente. 5. CONCEPTUALIZACIÓN: A partir de una presentación previamente diseñada el docente define y explica la importancia de la seguridad en la red en aspectos como: Contraseñas Seguras, privacidad en línea, Phishing y Estafas Ciberbullying y acoso en línea, verificación de información, seguridad en las redes sociales: derechos y responsabilidades en línea, ética en línea, uso responsable de las redes wi-fi públicas. Los estudiantes participarán haciendo lectura de algunas definiciones de la
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC presentación, tomarán apuntes, realizarán preguntas o aportes relacionados con el tema. 6. ACTIVIDAD COLABORATIVA: Se solicita a los estudiantes de acuerdo a sus intereses conformar equipos de trabajo para abordar alguna de las situaciones de riesgo trabajadas en el punto anterior, deben a partir de un testimonio real que puede ser una vivencia propia, algún caso conocido o una situación que consulten en internet, entregar un producto que puede ser un video, podcast, presentación en canva u otro medio que propongan los estudiantes. Para realizar su entregable deben hacer una reflexión a partir de las preguntas: ¿porque la situación corresponde al riesgo seleccionado?, ¿cuáles fueron las consecuencias para las personas involucradas en el hecho? ¿Cómo pudo evitarse esta situación? ¿Qué enseñanza o reflexión nos deja? ¿Me puede pasar a mí? 7. SOCIALIZACIÓN: Los estudiantes exponen su creación a sus compañeros de clase. Los demás grupos deben estar atentos, al finalizar la presentación de cada grupo se pueden hacer aportes durante 3 minutos voluntariamente, en los que se resalten algunos aspectos del trabajo realizado y/o de manera respetuosa se indique aspectos a mejorar. 8. CIERRE: El docente pregunta a los estudiantes ¿sienten que la actividad realizada les aporta para la construcción de una ciudadanía digital responsable? (participación voluntaria)., retoma los aspectos más importantes de las exposiciones y la pregunta final y para concluir la actividad. Estrategias de evaluación: EVALUACIÓN: SESIÓN 1: 1. HETEROEVALUACIÓN: CRITERIOS SUPERIOR ALTO BASICO BAJO Precisión en la comprensión de los conceptos trabajados en la sesión Argumenta sobre la importancia de los conceptos de ciudadanía digital, como la identidad digital, la reputación digital, la privacidad y la seguridad en línea. Explica la importancia de la mayoría de los conceptos de ciudadanía digital, como la identidad digital, la reputación digital, la privacidad y la seguridad en línea. Demuestra una comprensión básica de los de ciudadanía digital, como la identidad digital, la reputación digital, la privacidad y la seguridad en línea. Se le dificulta la comprensión de los conceptos de ciudadanía digital, como la identidad digital, la reputación digital, la privacidad y la seguridad en línea. Interacción con compañeros: Colabora activamente, fomentando la participación de otros y Colabora de manera efectiva y participa en discusiones Colabora de manera esporádica, y muestra poca iniciativa. Demuestra poco interés y y no colabora con las actividades.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC mostrando liderazgo en discusiones grupales. grupales. . 2. Auto y Coevaluación: Cada grupo realiza su proceso de autoevaluación y coevaluación de manera crítica reflexiva en la siguiente rúbrica: PREGUNTA REFLEXIÓN DESEMPEÑO ¿Cuál fue mi aporte individual a la actividad? ¿Asumí de forma respetuosa la actividad? ¿El equipo de trabajo logró el objetivo propuesto? SESION 2 Y 3 RUBRICA CRITERIOS SUPERIOR ALTO BASICO BAJO Precisión en la comprensión de los conceptos trabajados en la sesión Demuestra comprensión sobre la importancia de gestionar responsableme nte su seguridad en la web, identifica riesgos y amenazas presentes Identifica aspectos importantes sobre la seguridad en la web que le ayudan a gestionar responsableme nte su seguridad, identifica riesgos y amenazas presentes Demuestra una comprensión básica sobre la seguridad en la web que le ayudan a gestionar responsableme nte su seguridad, identifica riesgos y amenazas presentes Se le dificulta la comprensión de los conceptos fundamentales para gestionar su seguridad en la web, Desarrollo de habilidades Realiza un producto multimedia cumpliendo ampliamente con los Realiza un producto multimedia cumpliendo los requerimientos propuestos El producto multimedia creado cumple con la mayoría de los requerimientos El producto multimedia creado no cumple con los requerimientos mínimos
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC requerimientos propuestos propuestos propuestos Auto y Coevaluación: Cada grupo realiza su proceso de autoevaluación y coevaluación de manera crítica reflexiva en la siguiente rúbrica: PREGUNTA REFLEXIÓN DESEMPEÑO ¿Cuál fue mi aporte individual a la actividad? ¿Asumí de forma respetuosa la actividad? ¿El equipo de trabajo logró el objetivo propuesto? Recursos: Incluya cada uno los contenidos digitales (lecturas, videos, audios, infografías, etc.) que va a emplear en cada momento de las actividades. Incluya las herramientas TIC que va a emplear en cada momento de las actividades. Explore los siguientes enlaces para seleccionar las herramientas: https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-peor-experiencia-que-has-tenido-en-una-red- socia https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2313813-seguridad_en_internet.html https://www.youtube.com/watch?v=3S7qFGVfsqM https://www.canva.com/