Algunos recursos de la sabiduría: frases, cuentos, historias, reflexiones, preguntas, imágenes; para ayudarnos en nuestro camino y búsqueda interior y el vínculo con los demás.
Representante Legal en Colegio José Manuel Estrada (San Martín)
Algunos recursos de la sabiduría: frases, cuentos, historias, reflexiones, preguntas, imágenes; para ayudarnos en nuestro camino y búsqueda interior y el vínculo con los demás.
1.
Editor: Javier Eduardo Beccuti
¡Aprende las cosas elementales!
¡Para aquellos a quienes les ha llega-
do la hora nunca es demasiado tar-
de!
Aprende el abecedario. No bastará,
¡pero apréndelo! ¡No dejes que te
desanimen!
¡Comienza! Debes saber todo.
Tienes que ser dirigente.
¡Aprende, hombre en el asilo!
¡Aprende, hombre en la prisión!
¡Aprende, mujer en la cocina!
¡Aprende, tú que tienes 60 años!
Tienes que ser dirigente.
¡Busca la escuela, tú que no tienes ca-
sa!
¡No tengas miedo de preguntar, ca-
marada!
No dejes que te induzcan a nada.
¡Investiga por ti mismo!
Lo que no sepas tú mismo no lo co-
noces.
Examina los detalles a fondo;
eres tú él que paga las consecuencias.
Pon tu dedo en cada detalle, pregun-
ta: ¿Cómo llegó esto aquí?
Tienes que ser dirigente.
Año 3 nº 16
Mayo, Junio de 2002
Aquel cuya ley está dentro de sí mis-
mo camina oculto. Sus actos no se ven
influidos por aprobaciones o desaproba-
ciones.
Aquel cuya ley está fuera de sí mismo
dirige su voluntad hacia lo que está más
allá de su control y busca extender su po-
der sobre los objetos.
Aquel que camina escondido tiene luz
que lo guía en todos sus actos.
Aquel que busca extender su control
no es más que un operador. Mientras
cree que está superando a otros, los otros
lo ven tan sólo esforzarse, estirarse,
para ponerse de puntillas.
Cuando intenta extender su poder
sobre los objetos, esos objetos ganan
control sobre él.
Aquel que se ve controlado por
objetos pierde la posesión de su ser
interior. Si ya no se valora a sí mis-
mo, ¿cómo puede valorar a otros? Si
ya no valora a los otros queda aban-
donado. ¡No le queda nada!
¡No hay arma más mortífera que
la voluntad! ¡Ni la más afilada de las
Elogio al Aprendizaje Bertold Brecht, 1898-1956
La Ley Interior
Noti okapi
La Alegría
El buen humor tiene
algo de generoso: da
más de lo que recibe.
Alain
El mundo está lleno
de pequeñas alegrías;
el arte consiste en sa-
ber distinguirlas.
Li Tai-po
Muchas personas se
pierden las pequeñas
alegrías mientras
aguardan la gran feli-
cidad.
Pearl Buck
Conocer no es demostrar, ni explicar. Es acceder a la visión. Antoine De Saint-Exupéry
Cree en ti mismo, crea en ti a
aquél, aquella que desearías ser y
ayuda a otros también a ser.
espadas puede comparársele!
No hay ladrón más peligroso que
la naturaleza. Y aún así no es la na-
turaleza la causante del daño: ¡es la
propia voluntad del hombre!
Del Tao Te King, de Lao Tsé
2.
llorará su derrota).
No te afanes en subir porque todo lo que sube
bajará, sólo momentáneamente puedes estar
fuera de tu lugar, que es la tierra, es decir, la
realidad.
No confundas al miedo con la humildad (ser
humilde es lo opuesto a ser cobarde), sólo
puede tener miedo el que está lejos de
Dios, que es amor, es decir, valor.
Aprende a olvidar, el olvido te libera de la
venganza y es una manera sutil del perdón.
Que la razón, que es momentánea, no te aleje
de lo que amas, es decir, del amor, que es
eterno.
No es bueno tener enemigos, pero si los tie-
nes no puedo pedirte que los ames (tarea de
santos), pero sí que los respetes (deber de
hombre cristiano).
F. Cabral
Ayer Soñé...
No te preocupes si no te escucharon (ninguna
luz se enciende en vano).
No olvides que ninguna causa puede justificar
tus pecados porque todos tenemos derecho al
bien, recuerda que tú eres tu verdugo y tu sal-
vador.
Dios es tan generoso que te da todo para
que decidas todo.
Siempre la paz es mejor que el odio, es más
grato el amor que la guerra (el odio te hace es-
clavo de tu enemigo, lo que odias termina sien-
do parte tuya).
Di la verdad, sólo es posible la comunicación
con la verdad, no hay otra forma de diálogo, la
diplomacia es sólo una manera elegante de la
mentira. Si amas no tendrás que mentir, si
mientes no amas.
Escapa de la pasión, que
es siempre desmedida,
que desequilibra (el que
no festejó su victoria no
lo, quemando las tie-
rras de cultivo, demo-
liendo las casas, encarcelando o matando a sus habi-
tantes.
Olof Palme
La democracia la construimos vos y yo, y nuestra fa-
milia y nuestros vecinos; si entendemos esto, nos da-
remos cuenta que hay mucho que es responsabilidad
nuestra: Mejorar nuestro trabajo, nuestra relación
con compañeros, familiares, amigos y vecinos, basa-
do en el diálogo, la honestidad y el deseo de hacer
algo bueno no solo por los míos, sino por todos.
¿Te animás? ¡Vamos, juntos es mejor!
La democracia es una forma
de gobierno que exige mu-
cho. Exige respeto a los de-
más. No se puede imponer
desde fuera una forma de gobierno a una nación. El
pueblo tiene que tener derecho a conformar su futuro
según su propio criterio. Por eso, la democracia pre-
supone soberanía nacional.
La democracia exige justicia. No se puede ganar a un
pueblo llenando los bolsillos de los ricos mientras se
empuja a los pobres a una miseria cada vez más
grande. No se puede responder a la exigencia de jus-
ticia social con la violencia y la fuerza militar. La de-
mocracia presupone liberación social.
La democracia no puede alcanzarse con medidas re-
presivas. No se puede salvar a un pueblo devastándo-
“Si se desea llegar al goce del arte, nunca es
suficiente desear consumir cómodamente y a buen
precio solo el resultado de la creación artística, es
necesario participar en la creación misma, ser en
cierta medida creadores nosotros mismos,
ejerciendo cierta dosis de fantasía, acompañar o bien
contraponer la propia experiencia a la del artista....”.
Bertolt Brecht
Con la democracia
se crece
“Entre los seres humanos, sólo se reconoce plenamente la existencia de los que se ama” S. Weil
3.
les concedemos. La vida es dema-
siado importante para que uno ten-
ga que preocuparse por si es rico o
pobre; si es famoso o desconocido.
Es tan absurdo como usar un ma-
nuscrito histórico invaluable para
encender un cigarrillo. Cada uno de nosotros es, en
el ahora y aquí, es un tesoro escondido y se trata de
buscarte, encontrarte, aceptarte, desarrollarte y com-
partirlo. La espiritualidad, pasa por ese “encuentro”
contigo mismo, en ese rincón tan íntimo de tu ser,
dónde eres uno con todo el resto del Universo.
(Gracias Susi Finardi y Carolo Viviani)
Sentimos, pero “no somos” nuestras emociones
Es importante entender que no somos nuestros
sentimientos, ni nuestras emociones, ni nuestros
pensamientos. Es necesario separar estos dos ele-
mentos. Habitualmente decimos: “Estoy deprimida,
cansada o nervioso”, pero dando un paso atrás, pode-
mos decir: “Hay depresión, cansancio, tristeza o ner-
vios en mi vida, pero YO NO SOY ni esa tristeza, ni
esa depresión” (lo mismo podríamos decir de emociones
positivas, pero no son las que nos joden).
Ningún evento, circunstancia o persona tienen el
poder de dañarnos, sólo tienen el poder que nosotros
en peligro de extinción?
Si los hechos no van de acuerdo con la te-
oría, deben ser desechados.
La mejor manera de ponerle el limón al
pescado es colocándose el pez en el ojo.
Frases para pensar
¿No es algo poco tranquilizante que los
médicos se refieran a sus trabajos como
'prácticas'?
¿Qué hay que hacer si uno ve un animal en
peligro de extinción comiendo una planta
Necesitamos de los demás, pero no debemos
correr tras de ellos como rebaño. Bien miradas
las cosas, soledad y comunidad se implican tan
profundamente como callar y hablar, como ins-
pirar y espirar. Persona genuinamente social
sólo puede ser quien sabe vivir en soledad. Y es
que comunidad significa que se puede dar a los
demás, y recibir de ellos; que una corriente vital
va de uno a otro. De otra manera, no hay comu-
nidad, sino comercio o un simple montón de
gente.
De “Cartas sobre autoformación” de Romano
Guardini
Estar solo es más que no estar acompañado. So-
ledad significa, pues, estar exteriormente solo pe-
ro, ante todo, estar interiormente consigo mismo.
Esto puede darse aún en medio del ruido. El que
uno se transparente a sí mismo, advierta la res-
ponsabilidad de su acción; llegue a ser dueño de
sí . . . , todo lo que significa personalidad, amane-
ce en la soledad.
Todo esto está muy lejos de suponer que se haya
de huir de los
hombres y
que no pueda
resultar grata
su compañía.
Soledad no es
fuga del mun-
do, así como
callar no signi-
fica ser mudo.
“El que no cambia nunca es un hombre absurdo” Georges Clemenceau
“No juzgues a los demás hasta que no te pongas en su lugar” Hillel
“Las nuevas épocas no comienzan de pronto.
Mi abuelo vivía ya en la época nueva.
Mi nieto vivirá todavía en la antigua”
Bertolt Brecht
4.
"Más vale encender una vela que maldecir la oscuridad" Teresa de Calcu-
¡Continuará . . . ! ¿Y vos cuando empezás, la oportunidad es hoy?
“Principio de acción y reacción”
Tanto en la Física, como en las relaciones humanas a una acción
de determinados sentido, dirección y fuerza, corresponde una reacción
de igual fuerza y dirección, pero con sentido opuesto.
La única acción que logra alterar esta ley natural es el amor,
cuando ante una acción agresiva reac-
ciono con comprensión; me pongo en el
lugar del otro, a favor del otro, esto
corta la cadena de odio.
“Pero yo les digo a ustedes que me
escuchan:
Amen a sus enemigos,
hagan el bien a los que los odian.
Dale a todo el que te pida y al que tome lo
tuyo no se lo reclames.
Haz por los demás lo que quieres que los hombres hagan
por ti. Si amas sólo a aquellos que te aman ¿qué mérito
tienes?”
Jesús (Lucas 6, 27-35)
Sólo quien se conoce es dueño de sí mismo. Pierre De Ronsard
“Un hombre no es desgraciado por tener am-
bición, sino porque es devorado por ella”
Montesquieu
“La ambición destruye a su huésped”
Talmud
“Muchas veces pasamos del amor a la ambi-
ción, pero casi nunca se regresa de la ambi-
ción al amor”
La Rochefoucauld
“Pocas o ninguna vez se cumple con la ambi-
ción, que no sea con daño de tercero”
Miguel de Cervantes
“Lo mucho se vuelve poco con desear otro
poco más”
Francisco de Quevedo
“Para el que nada ambiciona, todo el mundo
está a la mano”
José María Pemán
Mi correo electrónic@:
javier.bec@gmail.com
Parece que tem um bloqueador de anúncios ativo. Ao listar o SlideShare no seu bloqueador de anúncios, está a apoiar a nossa comunidade de criadores de conteúdo.
Odeia anúncios?
Atualizámos a nossa política de privacidade.
Atualizámos a nossa política de privacidade de modo a estarmos em conformidade com os regulamentos de privacidade em constante mutação a nível mundial e para lhe fornecer uma visão sobre as formas limitadas de utilização dos seus dados.
Pode ler os detalhes abaixo. Ao aceitar, está a concordar com a política de privacidade atualizada.