Sunat

TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
TEOFILO JULIO OBREGON CALEROProfesor em Escuela de Talentos
CULTURA TRIBUTARIA
Área: Formación Ciudadana y Cívica
Teacher: Teófilo Julio Obregón Calero
El mundo prehispánico
 No existió el comercio, la moneda n el
mercado, pero si el intercambio de bines
y prestación de servicios.
 La principal riqueza fue el trabajo.
 La tributación se realizó a través de la
reciprocidad(intercambio de fuerza de
trabajo).
 Dos principios: reciprocidad y
redistribución.
 La reciprocidad: Ayni
 La redistribución: el excedente se
redistribuye a cada grupo (mita)
En el Virreinato
 Con la presencia española se rompió la lógica
redistributiva.
 Se establecieron impuestos como:
 Quinto Real, almojarifazgo, Alcabala (IGV),
diezmo, tributo indígena.
 El objetivo fue el enriquecimiento de los
españoles.
 No fue redistributiva, la inversión en los
servicios fue mínima.
En la República
 Al inicio, los impuestos estaban dados por
la contribución personal (sin tomar en
cuenta capitales ni riqueza de los
contribuyentes).
 La finalidad era: proveer dinero al Estado
para la defensa nacional, conservar el
orden público y administración de los
servicios.
 Durante el gobierno de Piérola, el Estado
reconoce los fines sociales: educación,
salud.
Principales tributos del siglo XIX
 Tributos directos: gravaban a todas las
personas.
 Tributo indígena.
 Tributo de castas. Tributo personal de
los trabajadores y quienes tenían una
renta anual. En 1842 era una
obligación de la población no indígena.
 Predios. Cuyo valor era asignado por
lo que producían.
 Tributo industrial y patentes. El tributo
gravaban 3 % sobre el producto o
capitales. A las personas dedicadas al
comercio, arte.
 Tributo indirecto. Provenían de la aduana.
También, diezmos, los estancos, la
alcabala.
 Durante la era del guano, se abolieron
estos tributos.
 Entre 1868 y 1872, a razón del contrato
Dreyfus y el auge de los ferrocarriles, se
intentó reducir lo gastos fiscales y la
recaudación.
 En la Reconstrucción nacional, Piérola crea
la compañía recaudadora de impuestos.
La República del Siglo XX
• Durante el oncenio, se
normaron los impuestos a la
herencia y rentas y creó el
Banco de Reserva.
• En 1968 se promulgó el
impuesto a la renta.
• En 1972, el impuesto a las
ventas.
• En 1988, se crea la Sunat.
El sistema tributario
 Es el conjunto racional y coherente de
normas, principios e instituciones que
regulan las relaciones que se originan a la
aplicación de los tributos.
 Facilita al Estado contar con recursos
económicos para cumplir sus funciones.
Garantizar el acceso a todos los ciudadanos
a ejercer plenamente sus derechos.
 La tributación implica una cultura tributaria.
 Las disposiciones tributarias son
promulgadas por el Congreso u ordenanzas
municipales.
Principios de la tributación
Neutralidad. No debe
generar distorsiones
en la economía. Debe
aplicarse a todos por
igual.
Equidad. Debe estar
acorde con los
ingresos de cada
ciudadano.
Simplicidad. Deben ser
entendidos con facilidad
por los ciudadanos y
administrarse de manera
sencilla.
Legalidad. Debe estar
sustentado en una ley.
Tributo ¿Qué es lo que grava?
Impuesto predial Predios urbanos y rústicos
Impuesto de alcabala Transferencias de predios urbanos y
rústicos.
Impuesto a los juegos Loterías, bingo y rifas.
Impuesto al patrimonio vehicular Propiedad de vehículos, camiones
Impuesto a espectáculos públicos
no deportivos
Los abonan los asistentes
Arbitrios -Tasas Se paga por un servicio brindado por la
Municipalidad, como serenazgo, parque,
etc.
Clasificación del tributo
Tipos de renta
Categoría Comprende
Primera Personas y empresas que perciben ingresos / rentas por el
arrendamiento o subarrendamiento de propiedades.
Segunda Personas y empresas que reciben dividendos por ser accionistas
de empresas.
Tercera Personas y empresas que perciben ingresos por empresas
unipersonales o jurídicas
Cuarta Personas que perciben honorarios por prestar servicios como
profesionales o técnicos independientes.
Quinta Personas que perciben ingresos mediante sueldo o salario por
trabajar en alguna empresa como dependientes
Tributo ¿Qué es lo que grava? ¿Quiénes pagan?
Impuesto a la renta (IR) Las rentas y el trabajo Todos los ciudadanos que
trabajen o tiene rentas.
IGV Compra de bienes muebles e
inmuebles y contratos de
construcción
El vendedor o prestador
del servicio.
Impuestos selectico al
consumo (ISC)
Consumos de ciertos bienes:
combustibles, cigarrillos,
licores y juegos de azar,
El vendedor o prestador
del servicio
Nuevo Régimen único
Simplificado (RUS)
Junta en un solo pago
mensual el IR, IGV
Pequeños negocios y
establecimientos (boletas
de venta)
Impuesto de
transacciones financiera
(ITF)
Entidades financieras
Tributos Municipales
Evasión tributaria Contrabando
Cuando el contribuyente no declara o paga
menos tributos.
Entrada o salida clandestina de
mercancías en el país.
No emitir comprobantes de pago Ingreso de mercadería al país, sin contar
con el permiso de la Sunat.
No declara la venta o el ingreso obtenido Se consume, almacena y utiliza
mercadería que no ha pagado tributos
No paga el IGV Se conduce cualquier medio de transporte
para embarcar, desembarcar o transbordar
mercadería sin control aduanero.
Utiliza doble facturación. Se intenta introducir mercadería la país
burlando el control aduanero
Modalidades de contrabando
Hormiga. La mercancía
va camuflada en el
equipaje o en el cuerpo de
las personas.
Caleta. Es el uso de
vehículos para camuflar
la mercadería.
Pampeo. El transporte de
mercancías utilizando vías
alternas.
Culebra. Gran número de
camiones de carga pesada.
Chacales. Personas
contratadas para comprar
mercaderías y la hacen
pasar como uso personal.
Carrusel. Utilización repetida
de un documento aduanero
que se adultera con este fin.
1 de 14

Recomendados

SunatSunat
SunatAna Gorn Salcedo
5K visualizações38 slides
Sunat (peru)Sunat (peru)
Sunat (peru)ThanoS24
911 visualizações11 slides
SunatSunat
SunatRosmery Carreño Cristobal
10.1K visualizações17 slides
Sistemas tributariosSistemas tributarios
Sistemas tributariosfelix arce
1.2K visualizações19 slides
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipalesmunijm
29.6K visualizações48 slides
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
32.4K visualizações45 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
QuantumConsultores21.7K visualizações
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predial
Ali Chang24K visualizações
Conciencia tributaria 1°Conciencia tributaria 1°
Conciencia tributaria 1°
Ines Maybel Santivañez Richter5.3K visualizações
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Carlos Almilcar4.4K visualizações
Diapositivas de tributación municipal 1 ene 2006Diapositivas de tributación municipal 1 ene 2006
Diapositivas de tributación municipal 1 ene 2006
Eduardo Contreras Campos1.5K visualizações
Diapositivas Gestion TributariaDiapositivas Gestion Tributaria
Diapositivas Gestion Tributaria
Kelibeth Gamez Brito533 visualizações
Regimenes Tributarios 2014   upciRegimenes Tributarios 2014   upci
Regimenes Tributarios 2014 upci
Wilver Vivanco1.5K visualizações
Aspectos TributariosAspectos Tributarios
Aspectos Tributarios
Florinelda23.6K visualizações
EL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVIEL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVI
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
Jhossy Snd3.4K visualizações
Presentacion impuestos municipalesPresentacion impuestos municipales
Presentacion impuestos municipales
Oscar Gil4.5K visualizações
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANOORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
ORGANIZACIÓN-DEL-ESTADO-PERUANO
CEFIC20.8K visualizações
Montrone 1Montrone 1
Montrone 1
aler213899.1K visualizações
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
Shaolin Maraño Angulo2.9K visualizações
Sesion 3 poder tributarioSesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributario
Oscar Vielich Saavedra2.3K visualizações
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Fernando Luis Ramón Ordoñez31.3K visualizações
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
Prisma14.2K visualizações
Regimenes Retenciones Y Detracciones MvchRegimenes Retenciones Y Detracciones Mvch
Regimenes Retenciones Y Detracciones Mvch
miguelvillagomezchinchay17.7K visualizações
Crucigrama de cultura tributaria.  5° secCrucigrama de cultura tributaria.  5° sec
Crucigrama de cultura tributaria. 5° sec
Luz Vasquez Valentino4.9K visualizações

Destaque(7)

República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
Luis Rios Garabito2.9K visualizações
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
Julia Bravo Gómez.14.3K visualizações
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga34.2K visualizações
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
Tania Seclén17.7K visualizações
El virreynatoEl virreynato
El virreynato
Marycruz Sarabia Noriega19.5K visualizações
6 SOCIEDAD Y CULTURA VIRREINAL6 SOCIEDAD Y CULTURA VIRREINAL
6 SOCIEDAD Y CULTURA VIRREINAL
CSG24.5K visualizações

Similar a Sunat

SunatSunat
SunatTEOFILO JULIO OBREGON CALERO
975 visualizações13 slides
Iva.impuesto al valor agregado (1)Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)mtorreshv
790 visualizações12 slides
IVA 2015IVA 2015
IVA 2015Maribel Torres H
2.4K visualizações12 slides
Cultura tributaria monografíaCultura tributaria monografía
Cultura tributaria monografíaFredy Cusi Laura
7.4K visualizações19 slides
Conciencia triobutariaConciencia triobutaria
Conciencia triobutariajrjalfredo2011
948 visualizações6 slides

Similar a Sunat(20)

SunatSunat
Sunat
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO975 visualizações
Iva.impuesto al valor agregado (1)Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)
mtorreshv790 visualizações
IVA 2015IVA 2015
IVA 2015
Maribel Torres H2.4K visualizações
Cultura tributaria monografíaCultura tributaria monografía
Cultura tributaria monografía
Fredy Cusi Laura7.4K visualizações
Informe final de finanzas e impuestosInforme final de finanzas e impuestos
Informe final de finanzas e impuestos
karenidaniela787 visualizações
Conciencia triobutariaConciencia triobutaria
Conciencia triobutaria
jrjalfredo2011948 visualizações
Los impuestos en méxico, y sus beneficiosLos impuestos en méxico, y sus beneficios
Los impuestos en méxico, y sus beneficios
Rudith M25.4K visualizações
Iva. parte iIva. parte i
Iva. parte i
TemasTributarios448 visualizações
Presentacion historia de los impuestosPresentacion historia de los impuestos
Presentacion historia de los impuestos
jonathancomercio1.8K visualizações
Fomentemos la cultura tributariaFomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributaria
José Luis Ortiz9K visualizações
TributacionTributacion
Tributacion
jaimemartin17.4K visualizações
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA27 visualizações
Sunat 1Sunat 1
Sunat 1
ppgqq12.5K visualizações
Las Tasas por Manuela AmoresLas Tasas por Manuela Amores
Las Tasas por Manuela Amores
Manu Amores2.7K visualizações
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regioso
guesta0d73d149 visualizações
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regioso
guestf0049193 visualizações
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regioso
guesta0d73d197 visualizações
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regioso
guesta0d73d166 visualizações
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regioso
guesta0d73d141 visualizações
Origen RegiosoOrigen Regioso
Origen Regioso
guesta0d73d241 visualizações

Mais de TEOFILO JULIO OBREGON CALERO

Erikson 16Erikson 16
Erikson 16TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
686 visualizações5 slides
La inflacionLa inflacion
La inflacionTEOFILO JULIO OBREGON CALERO
322 visualizações6 slides
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
440 visualizações12 slides

Mais de TEOFILO JULIO OBREGON CALERO(20)

Militarismo 1834 1841Militarismo 1834 1841
Militarismo 1834 1841
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO1.6K visualizações
Erikson 16Erikson 16
Erikson 16
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO686 visualizações
Identidad 16 trabajoIdentidad 16 trabajo
Identidad 16 trabajo
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO237 visualizações
La inflacionLa inflacion
La inflacion
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO322 visualizações
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO440 visualizações
Org. politica colonialOrg. politica colonial
Org. politica colonial
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO7.7K visualizações
Fin de la guerraFin de la guerra
Fin de la guerra
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO1.2K visualizações
Identidad temaIdentidad tema
Identidad tema
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO1.7K visualizações
Valor responsabilidadValor responsabilidad
Valor responsabilidad
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO7.1K visualizações
Militarismo 1841 1851Militarismo 1841 1851
Militarismo 1841 1851
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO9.1K visualizações
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO342 visualizações
Corrientes libertadoras norteCorrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norte
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO12.5K visualizações
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO1.2K visualizações
Convemar 2014Convemar 2014
Convemar 2014
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO695 visualizações
República aristocraticaRepública aristocratica
República aristocratica
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO5.3K visualizações
TrabaTraba
Traba
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO1.3K visualizações
IndividualIndividual
Individual
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO843 visualizações
Autenticidad trabaAutenticidad traba
Autenticidad traba
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO621 visualizações
ActividadesActividades
Actividades
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO457 visualizações
Proceso economProceso econom
Proceso econom
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO1.4K visualizações

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme43 visualizações

Sunat

  • 1. CULTURA TRIBUTARIA Área: Formación Ciudadana y Cívica Teacher: Teófilo Julio Obregón Calero
  • 2. El mundo prehispánico  No existió el comercio, la moneda n el mercado, pero si el intercambio de bines y prestación de servicios.  La principal riqueza fue el trabajo.  La tributación se realizó a través de la reciprocidad(intercambio de fuerza de trabajo).  Dos principios: reciprocidad y redistribución.  La reciprocidad: Ayni  La redistribución: el excedente se redistribuye a cada grupo (mita)
  • 3. En el Virreinato  Con la presencia española se rompió la lógica redistributiva.  Se establecieron impuestos como:  Quinto Real, almojarifazgo, Alcabala (IGV), diezmo, tributo indígena.  El objetivo fue el enriquecimiento de los españoles.  No fue redistributiva, la inversión en los servicios fue mínima.
  • 4. En la República  Al inicio, los impuestos estaban dados por la contribución personal (sin tomar en cuenta capitales ni riqueza de los contribuyentes).  La finalidad era: proveer dinero al Estado para la defensa nacional, conservar el orden público y administración de los servicios.  Durante el gobierno de Piérola, el Estado reconoce los fines sociales: educación, salud.
  • 5. Principales tributos del siglo XIX  Tributos directos: gravaban a todas las personas.  Tributo indígena.  Tributo de castas. Tributo personal de los trabajadores y quienes tenían una renta anual. En 1842 era una obligación de la población no indígena.  Predios. Cuyo valor era asignado por lo que producían.  Tributo industrial y patentes. El tributo gravaban 3 % sobre el producto o capitales. A las personas dedicadas al comercio, arte.
  • 6.  Tributo indirecto. Provenían de la aduana. También, diezmos, los estancos, la alcabala.  Durante la era del guano, se abolieron estos tributos.  Entre 1868 y 1872, a razón del contrato Dreyfus y el auge de los ferrocarriles, se intentó reducir lo gastos fiscales y la recaudación.  En la Reconstrucción nacional, Piérola crea la compañía recaudadora de impuestos.
  • 7. La República del Siglo XX • Durante el oncenio, se normaron los impuestos a la herencia y rentas y creó el Banco de Reserva. • En 1968 se promulgó el impuesto a la renta. • En 1972, el impuesto a las ventas. • En 1988, se crea la Sunat.
  • 8. El sistema tributario  Es el conjunto racional y coherente de normas, principios e instituciones que regulan las relaciones que se originan a la aplicación de los tributos.  Facilita al Estado contar con recursos económicos para cumplir sus funciones. Garantizar el acceso a todos los ciudadanos a ejercer plenamente sus derechos.  La tributación implica una cultura tributaria.  Las disposiciones tributarias son promulgadas por el Congreso u ordenanzas municipales.
  • 9. Principios de la tributación Neutralidad. No debe generar distorsiones en la economía. Debe aplicarse a todos por igual. Equidad. Debe estar acorde con los ingresos de cada ciudadano. Simplicidad. Deben ser entendidos con facilidad por los ciudadanos y administrarse de manera sencilla. Legalidad. Debe estar sustentado en una ley.
  • 10. Tributo ¿Qué es lo que grava? Impuesto predial Predios urbanos y rústicos Impuesto de alcabala Transferencias de predios urbanos y rústicos. Impuesto a los juegos Loterías, bingo y rifas. Impuesto al patrimonio vehicular Propiedad de vehículos, camiones Impuesto a espectáculos públicos no deportivos Los abonan los asistentes Arbitrios -Tasas Se paga por un servicio brindado por la Municipalidad, como serenazgo, parque, etc. Clasificación del tributo
  • 11. Tipos de renta Categoría Comprende Primera Personas y empresas que perciben ingresos / rentas por el arrendamiento o subarrendamiento de propiedades. Segunda Personas y empresas que reciben dividendos por ser accionistas de empresas. Tercera Personas y empresas que perciben ingresos por empresas unipersonales o jurídicas Cuarta Personas que perciben honorarios por prestar servicios como profesionales o técnicos independientes. Quinta Personas que perciben ingresos mediante sueldo o salario por trabajar en alguna empresa como dependientes
  • 12. Tributo ¿Qué es lo que grava? ¿Quiénes pagan? Impuesto a la renta (IR) Las rentas y el trabajo Todos los ciudadanos que trabajen o tiene rentas. IGV Compra de bienes muebles e inmuebles y contratos de construcción El vendedor o prestador del servicio. Impuestos selectico al consumo (ISC) Consumos de ciertos bienes: combustibles, cigarrillos, licores y juegos de azar, El vendedor o prestador del servicio Nuevo Régimen único Simplificado (RUS) Junta en un solo pago mensual el IR, IGV Pequeños negocios y establecimientos (boletas de venta) Impuesto de transacciones financiera (ITF) Entidades financieras Tributos Municipales
  • 13. Evasión tributaria Contrabando Cuando el contribuyente no declara o paga menos tributos. Entrada o salida clandestina de mercancías en el país. No emitir comprobantes de pago Ingreso de mercadería al país, sin contar con el permiso de la Sunat. No declara la venta o el ingreso obtenido Se consume, almacena y utiliza mercadería que no ha pagado tributos No paga el IGV Se conduce cualquier medio de transporte para embarcar, desembarcar o transbordar mercadería sin control aduanero. Utiliza doble facturación. Se intenta introducir mercadería la país burlando el control aduanero
  • 14. Modalidades de contrabando Hormiga. La mercancía va camuflada en el equipaje o en el cuerpo de las personas. Caleta. Es el uso de vehículos para camuflar la mercadería. Pampeo. El transporte de mercancías utilizando vías alternas. Culebra. Gran número de camiones de carga pesada. Chacales. Personas contratadas para comprar mercaderías y la hacen pasar como uso personal. Carrusel. Utilización repetida de un documento aduanero que se adultera con este fin.