Aspectos Generales de la Práctica Docente

N
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 
CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR 
PROFESORA 
LOUISA WILLIAMS BAILEY 
EDS 609 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA 
ELABORADO POR 
NURYAHAN MONDOL 
ILSE COMPARAZ 
RICARDO PINEDA 
ULISES MENDOZA 
CHANGUINOLA, 04 DE DICIEMBRE DE 2014
Pensamiento
INTRODUCCIÓN 
• La práctica docente refleja un esfuerzo de los 
profesores por mejorar y transitar hacia un 
aprendizaje más activo de los estudiantes y 
una responsabilidad importante del profesor 
para guiarlos en el proceso de enseñanza 
aprendizaje, pero hay que tener en cuenta los 
tres momentos de la práctica docente que son 
inicio o preparación, desarrollo y cierre. Para 
que se pueda lograr los objetivos deseados.
Aspectos Generales de la Práctica 
Docente 
 Para iniciar el proceso de enseñanza y 
aprendizaje es necesario saber planificar 
los contenidos para trabajar de forma 
secuencial y sistemática y a la vez 
seleccionar técnicas , estrategias, y 
actividades adecuadas y dinámicas que se 
ajusten al tiempo. 
 La planificación es una acción propia de 
todos los docentes, es inherente a su tarea.
La Preparación 
• Inicia con la planificación del curso. 
• Se integra los datos descriptivos, justificación, 
objetivos, el contenidos (incluyendo talleres o 
cronogramas) y se selecciona la metodología o 
recursos adecuados. 
• Mantener un clima de comunicación 
adecuada en ambas direcciones. 
• Ser responsable, puntual y organizado.
Al practicante se le aconseja 
Compartir sus 
preocupaciones 
Aceptar y 
conversar de 
criticas. 
Tener buena 
escucha. 
Registrar y 
analiza todo el 
proceso de la 
practica 
docente.
El Desarrollo de la Práctica Docente 
Inicia desde el momento en el 
que usted entra al aula 
universitaria. 
La formulación de objetivos de 
clases. 
La integración de objetivos, 
contenidos y técnicas 
pedagógicas que usted 
confeccionó durante el 
momento de preparación en su 
planificación, entrarán en 
acción.
Aspectos de la Planificación Docente 
Para poder llevar acabo una planificación tenemos 
que tener un inicio, desarrollo y un cierre de clase 
para que los alumnos obtengan un buen 
aprendizaje a través de las estrategias 
metodológicas y los recursos didácticos propios de 
tema para adquirir un aprendizaje significativo.
Inicio de la planificación 
• Realiza una preparación 
hacia el objetivo a trabajar. 
• Se enuncia con claridad el 
propósito u objetivo de la 
clase 
• Desarrolla actividades 
para entrelazar los 
contenidos presentados y 
los conocimientos previos 
de los alumnos.
Desarrollo de las clases 
• Explicación del tema o 
actividades de Desarrollo. 
• Establece relaciones entre el 
contenido o tema de la clase y la 
vida cotidiana de sus alumnos. 
• Usa diversidad de fuentes para 
abordar el conocimiento. 
• Utiliza adecuadamente los 
medios didácticos en relación a 
los objetivos o temas de la Clase
Cierre de la clase 
• Realimentación de los contenidos tratados 
• Se aplica las evaluaciones como Coevaluaciones, 
Heteroevaluación etc. 
• Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando 
aspectos del objetivo. 
• Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se 
quiere hacer emerger desde el objetivo presentado, 
retomando preguntas o dudas de los alumnos.
Cierre de la Práctica Docente 
Es cuando registramos y analizamos 
Las fortalezas o debilidades 
Las lecturas criticas. 
Qué debe tomar en cuenta para mejorar la clase. 
Sus explicaciones siempre fueron claras 
Despertó el interés en el alumno. 
Analizamos se logramos los objetivos de las 
clases basados en un aprendizaje significativo.
Conclusiones 
• Fomentar el aprendizaje significativo a través de 
trabajo independiente y en equipo. 
• Atender dificultades específicas de los estudiantes a 
nivel personal y académico, con el acercamiento 
individual, resolución de dudas, orientación y 
aclaración de procedimientos. 
• Manejar la disciplina y el control de límites en torno 
al desarrollo del curso en forma verbal y escrita. 
• Evaluar los avances y logros de los estudiantes de 
manera que el estudiante mejore su aprendizaje. 
• Manejar metodologías y recursos más o menos 
tradicionales que fomenten el aprendizaje.
¿Qué es un maestro? 
No es el que enseña algo, 
Sino aquél que inspira al 
alumno 
A dar lo mejor de si 
Para descubrir un 
conocimiento 
Que ya tiene dentro de su 
alma. 
Paulo Coelho
1 de 14

Recomendados

Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156 por
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156
Marco del Buen Desempeño del Director de colegio ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
1.2K visualizações12 slides
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada por
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentadaLos 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada
Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentadaSoloAmigo Torres
3.9K visualizações6 slides
Principios básicos de la gestión educativa por
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaana agustin
26.2K visualizações11 slides
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL por
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALPUCESA
6K visualizações41 slides
Principios de administración educativa por
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativaAudino Fuentes
15.1K visualizações16 slides
Supervisión educativa por
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativaFredy Melèndez Montoya
64.1K visualizações28 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Gestión Educativa por
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión EducativaKarina Dominguez
5.1K visualizações8 slides
Evaluacion del aprendizaje por
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
14.8K visualizações21 slides
Arbol de problemas (4) por
Arbol de problemas (4)Arbol de problemas (4)
Arbol de problemas (4)mrpm25
951 visualizações1 slide
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007 por
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
891 visualizações14 slides
Características del curriculo por
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculoSulio Chacón Yauris
47.7K visualizações1 slide
Trabajo del Departamento de Evaluación por
Trabajo del Departamento de EvaluaciónTrabajo del Departamento de Evaluación
Trabajo del Departamento de Evaluaciónestheralfonzo100
22.2K visualizações38 slides

Mais procurados(20)

Gestión Educativa por Karina Dominguez
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez5.1K visualizações
Evaluacion del aprendizaje por marbellapalacios
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
marbellapalacios14.8K visualizações
Arbol de problemas (4) por mrpm25
Arbol de problemas (4)Arbol de problemas (4)
Arbol de problemas (4)
mrpm25951 visualizações
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
La Direccion Educativa en el nuevo escenario del Conocimiento ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme891 visualizações
Características del curriculo por Sulio Chacón Yauris
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris47.7K visualizações
Trabajo del Departamento de Evaluación por estheralfonzo100
Trabajo del Departamento de EvaluaciónTrabajo del Departamento de Evaluación
Trabajo del Departamento de Evaluación
estheralfonzo10022.2K visualizações
Estructuras del Sistema Educativo Panameño por Panamá
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Panamá71.8K visualizações
Presentación habilidades basicas para la docencia 1 por denisse
Presentación habilidades basicas para la docencia 1Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
denisse6.9K visualizações
Plan de acción para la supervisión por Yureyny Madera
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
Yureyny Madera10.7K visualizações
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme2K visualizações
la Gerencia educativa por Boanerges García
la Gerencia educativala Gerencia educativa
la Gerencia educativa
Boanerges García2.4K visualizações
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1- por Henry Reynoso
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
ESTRATEGIA PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA --1-
Henry Reynoso17.8K visualizações
Administración educativa (pdf) por T. Alejandro Chavez
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
T. Alejandro Chavez47.4K visualizações
Dimensiones De La Gestion Educativa por mafegutierrezgomez
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez12K visualizações
Entrevista sobre evaluación por maryjoha12
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
maryjoha1218.9K visualizações
Unidad i y ii supervision educativa por Juan Ramos Cuncín
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín7.8K visualizações
Diseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo por Ariel Alzamora Matos
Diseno Curricular Nivel Primario 2do CicloDiseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 2do Ciclo
Ariel Alzamora Matos7.2K visualizações

Similar a Aspectos Generales de la Práctica Docente

Practica docente 2015 por
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015odeth1606
724 visualizações22 slides
Exposición estrategias docentes equipo 1 por
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Karla Vidal
193 visualizações28 slides
Estrategias docentes por
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentesIris Loya
162 visualizações28 slides
Exposición estrategias docentes equipo 1 por
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Diana Clemente
198 visualizações28 slides
Estrategias Docentes por
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias DocentesSeñoritha Blue
276 visualizações28 slides
Exposición estrategias docentes equipo 1 por
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Mony Reyes
195 visualizações28 slides

Similar a Aspectos Generales de la Práctica Docente(20)

Practica docente 2015 por odeth1606
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
odeth1606724 visualizações
Exposición estrategias docentes equipo 1 por Karla Vidal
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal193 visualizações
Estrategias docentes por Iris Loya
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya162 visualizações
Exposición estrategias docentes equipo 1 por Diana Clemente
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente198 visualizações
Estrategias Docentes por Señoritha Blue
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
Señoritha Blue276 visualizações
Exposición estrategias docentes equipo 1 por Mony Reyes
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes195 visualizações
Exposición estrategias docentes equipo 1 por Rocio Hernandez Casanova
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Rocio Hernandez Casanova287 visualizações
estrategias docentes por Maritza Bautista'
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
Maritza Bautista'724 visualizações
Exposición estrategias docentes equipo 1 por Ana G' Hdz Cruz
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Ana G' Hdz Cruz169 visualizações
unidad 4, lectura 2 por itzel martínez
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
itzel martínez199 visualizações
Exposición estrategias docentes por Taniiaa' Lugoo
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo426 visualizações
2. exposición estrategias docentes equipo 1 por Cynthia Perez
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1
Cynthia Perez349 visualizações
Estrategias docentes1 por Mary Alonso
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso260 visualizações
Estrategias docentes por YazRmrzH
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
YazRmrzH366 visualizações
Estrategias docentes por Karen Loya
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Loya887 visualizações
Tarea4.2. aat por InsC5
Tarea4.2. aatTarea4.2. aat
Tarea4.2. aat
InsC514 visualizações

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
39 visualizações13 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 visualizações14 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 visualizações9 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 visualizações503 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 visualizações12 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
28 visualizações25 slides

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392047 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações

Aspectos Generales de la Práctica Docente

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR PROFESORA LOUISA WILLIAMS BAILEY EDS 609 DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA ELABORADO POR NURYAHAN MONDOL ILSE COMPARAZ RICARDO PINEDA ULISES MENDOZA CHANGUINOLA, 04 DE DICIEMBRE DE 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN • La práctica docente refleja un esfuerzo de los profesores por mejorar y transitar hacia un aprendizaje más activo de los estudiantes y una responsabilidad importante del profesor para guiarlos en el proceso de enseñanza aprendizaje, pero hay que tener en cuenta los tres momentos de la práctica docente que son inicio o preparación, desarrollo y cierre. Para que se pueda lograr los objetivos deseados.
  • 4. Aspectos Generales de la Práctica Docente  Para iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje es necesario saber planificar los contenidos para trabajar de forma secuencial y sistemática y a la vez seleccionar técnicas , estrategias, y actividades adecuadas y dinámicas que se ajusten al tiempo.  La planificación es una acción propia de todos los docentes, es inherente a su tarea.
  • 5. La Preparación • Inicia con la planificación del curso. • Se integra los datos descriptivos, justificación, objetivos, el contenidos (incluyendo talleres o cronogramas) y se selecciona la metodología o recursos adecuados. • Mantener un clima de comunicación adecuada en ambas direcciones. • Ser responsable, puntual y organizado.
  • 6. Al practicante se le aconseja Compartir sus preocupaciones Aceptar y conversar de criticas. Tener buena escucha. Registrar y analiza todo el proceso de la practica docente.
  • 7. El Desarrollo de la Práctica Docente Inicia desde el momento en el que usted entra al aula universitaria. La formulación de objetivos de clases. La integración de objetivos, contenidos y técnicas pedagógicas que usted confeccionó durante el momento de preparación en su planificación, entrarán en acción.
  • 8. Aspectos de la Planificación Docente Para poder llevar acabo una planificación tenemos que tener un inicio, desarrollo y un cierre de clase para que los alumnos obtengan un buen aprendizaje a través de las estrategias metodológicas y los recursos didácticos propios de tema para adquirir un aprendizaje significativo.
  • 9. Inicio de la planificación • Realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar. • Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase • Desarrolla actividades para entrelazar los contenidos presentados y los conocimientos previos de los alumnos.
  • 10. Desarrollo de las clases • Explicación del tema o actividades de Desarrollo. • Establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de sus alumnos. • Usa diversidad de fuentes para abordar el conocimiento. • Utiliza adecuadamente los medios didácticos en relación a los objetivos o temas de la Clase
  • 11. Cierre de la clase • Realimentación de los contenidos tratados • Se aplica las evaluaciones como Coevaluaciones, Heteroevaluación etc. • Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando aspectos del objetivo. • Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se quiere hacer emerger desde el objetivo presentado, retomando preguntas o dudas de los alumnos.
  • 12. Cierre de la Práctica Docente Es cuando registramos y analizamos Las fortalezas o debilidades Las lecturas criticas. Qué debe tomar en cuenta para mejorar la clase. Sus explicaciones siempre fueron claras Despertó el interés en el alumno. Analizamos se logramos los objetivos de las clases basados en un aprendizaje significativo.
  • 13. Conclusiones • Fomentar el aprendizaje significativo a través de trabajo independiente y en equipo. • Atender dificultades específicas de los estudiantes a nivel personal y académico, con el acercamiento individual, resolución de dudas, orientación y aclaración de procedimientos. • Manejar la disciplina y el control de límites en torno al desarrollo del curso en forma verbal y escrita. • Evaluar los avances y logros de los estudiantes de manera que el estudiante mejore su aprendizaje. • Manejar metodologías y recursos más o menos tradicionales que fomenten el aprendizaje.
  • 14. ¿Qué es un maestro? No es el que enseña algo, Sino aquél que inspira al alumno A dar lo mejor de si Para descubrir un conocimiento Que ya tiene dentro de su alma. Paulo Coelho