3. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un
establecimiento público del orden nacional con
personería jurídica, patrimonio propio e
independiente y autonomía administrativa.
Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia.
Es una entidad que contribuye al desarrollo
económico de nuestro país formando y
capacitando personas para el trabajo en las
empresas colombianas.
A continuación se describirán aspectos importantes
que nos permiten conocer esta entidad.
4. El SENA está encargado de cumplir la
función que le corresponde al Estado de
invertir en el desarrollo social y técnico
de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación
y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan
al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.
5. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en
formación profesional integral y en el uso y apropiación de
tecnología e innovación al servicio de personas y empresas;
habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad
de Colombia a través de:
Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación
de la pobreza.
Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las
regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
Calidad y estándares internacionales de su formación profesional
integral.
Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral.
Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
tecnológicos y financieros).
6. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a
comienzos de la creación de nuestra
institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el
accionar de la institución: el piñón,
representativo del sector industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios;
y el café, ligado al primario y extractivo.
El logotipo muestra de forma gráfica la
síntesis de los enfoques de la formación que
impartimos en la que el individuo es el
responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
7. CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo
mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia
dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan
triunfar,
con la ciencia y la técnica
unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita
sentida,
¡estudiantes del SENA
triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza
guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros
espera,
su pacífica revolución.
8. El aprendiz SENA es aquella persona que busca
mejorar sus actividades laborales diarias o
que desea recibir una capacitación especifica
para diversas áreas que existen las
empresas a las cuales desea aplicar.
Es una persona responsable, autodidacta,
valiente y esforzada, capaz de aprender y
sacar el máximo provecho de sus
conocimientos.
Es un colombiano que contribuye con el
desarrollo económico y social del país.
9. El tutor virtual se empeña en que sus
aprendices reciban el conocimiento de
una manera practica y sencilla,
mostrando en el ambiente virtual muchas
posibilidades de explorar el conocimiento
llegar a él, apropiarlo y ponerlo en
practica en la vida diaria.
Es el encargado de hacer el debido
seguimiento al conocimiento adquirido
por sus aprendices.
10. Por ser parte del SENA tenemos beneficios como
acceder además de la formación, a convocatorias
especiales, bienestar, contrato de aprendizaje y
demás oportunidades:
Contrato de Aprendizaje : el empleador apoya la
formación del talento humano para mejorar la
productividad y competitividad de la empresa.
Apoyos de Sostenimiento : contribuir a sufragar
gastos básicos, seguro de accidentes, elementos y
vestuario de protección personal de los aprendices
clasificados en estratos 1 y 2, durante las fases
lectiva y productiva de su proceso de formación.
Vacantes - Alianzas para el trabajo : buscador de
empleo del Sena
11. Bienestar y Voluntariado La Coordinación nacional de fomento del bienestar y
liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices
de manera integral promoviendo la apropiación de competencias
socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño
laboral.
Sistema Nacional de Bibliotecas Ofrece acceso a información pertinente y de
calidad como apoyo a los Programas de Formación que imparte la entidad,
mediante la interconexión a redes de información, bases de datos
nacionales e internacionales, documentos electrónicos y digitales,
adelantando convenios que permitan el intercambio permanente de
información desde el SBS.
El SBS proporciona recursos de información a la comunidad SENA y a los
empresarios innovadores, aportando conocimiento para todos los
colombianos.
Aseguramiento de la Calidad El grupo de aseguramiento de la calidad se
encarga de la definición, divulgación, implementación, ejecución y
acompañamiento de proyectos, políticas, estrategias y lineamientos
orientados a mejorar la calidad de los programas de formación del SENA en
todo el país, incluyendo programas de formación titulada (Formación para el
trabajo y educación superior) y formación complementaria, además de las
modalidades presencial, virtual y a distancia, de manera que los egresados
de la entidad respondan adecuadamente a los requerimientos del sector
productivo nacional y a estándares internacionales, apoyando la proyección
de la Institución.
Aulas Móviles Con las Aulas móviles, el SENA lleva capacitación y formación a
las poblaciones
más apartadas del país.
12. BLACKBOARD:
Plataforma de software de servidor basadas en web. Sus
características incluyen un diseño escalable que permite la
integración con sistemas de información para el
estudiante y sus protocolos de autenticación,
administración de cursos y una arquitectura abierta
personalizable, este puede ser instalado en servidores
locales o conducidos por soluciones Blackboard ASP.
Durante los años de su desarrollo este aprendizaje ha
experimentado varias mejoras. Además las instituciones
académicas de todos los tamaños han cambiado la forma
en que utilizan este sistema de aprendizaje del aula
tradicional al aprendizaje virtual total.
13. SOFIA PLUS: SOFIA Sistema Optimizado para la Formación Integral y el
Aprendizaje activo, es el aplicativo que tiene el SENA para la gestión
eficiente, transparente, flexible y de calidad, brindando así a sus usuarios,
internos y externos, la posibilidad de consultar en tiempo real y por Internet
sus temas con el SENA. SOFIA Plus es uno de los sistemas más grandes del
país que apoya los procesos del SENA.
SOFIA Plus ayuda a la programación de las actividades del aprendiz y el
conocimiento claro y sencillo de su propio proceso de formación ya que puede
visualizar su ruta de aprendizaje, conocer la programación de eventos del
centro al que pertenece, de los laboratorios y en general de los diferentes
ambientes, también le permite conocer sus certificaciones y el avance
alcanzado en su proceso de formación. Finalmente al empresario le permite
realizar diferentes tipos de solicitudes de programas y le brinda seguridad al
empresario, ya que puede consultar información verídica sobre los procesos
de formación y de certificados que generen sus colaboradores.
Por consiguiente, SOFIA Plus es una poderosa herramienta de gestión
académica del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA que centraliza y
dinamiza la administración educativa y gestión de la formación profesional
del SENA por Proyectos y que a su vez soporta la ejecución de programas de
aprendizaje basados en el desarrollo de competencias.