2. Historia Android:
El origen de Android se remonta a una persona en particular, se
trata de Andy Rubín, un licenciado en ciencias de la computación
que inició trabajando en una empresa que surgió de Apple
llamada General Magic, trabajando en un proyecto que pretendía
ser un sistema operativo para teléfonos o PDAs, llamado Magic
Cup; sin embargo, dicho proyecto jamás funcionó, al grado de que
la empresa quebrara y Rubín tuviera que salir de la compañía
3. Para el año 2003 Andy decide fundar la compañía Android INC. La
cual no era nada en absoluto comparado con lo que es hoy.
4. Aparece Google:
En el año 2005, el gigante buscador Google compra la compañía,
algo que para Andy fue fabuloso, no solo porque el pasó a formar
parte del equipo de Google sino porque le ayudó enormemente
en alcanzar lo que Android es ahora.
5. Google hizo el anuncio oficial de este sistema operativo para el
año 2007, y hasta en el 2008 lanzo su primer teléfono con este
sistema operativo, de lo cual no se sabe a ciencia cierta si fue un
LG o el Primer HTC
6. T-Mobile G1, presenta el primer
móvil con Android OS
El HTC Dream O T-Mobile G1 es el primer móvil en correr el sistema
operativo Android de Google. Es un móvil deslizable hacia el
costado con teclado QWERTY y una gran pantalla sensible al tacto.
Posee una cámara de 3 megapíxeles, ranura microSD, navegador
de Internet y Email.
7. Evolución de Android:
Android 1.5 Cup cake
Cambios de en la barra del buscador y en la barra del menú
Cambió también el logo del navegador, y lo más importante, la
incorporación del primer teclado virtual, gracias al primer teléfono
Android con pantalla táctil el HTC Magic.
8. Android 1.6 Donut
También se agregó la posibilidad de correr Android en múltiples
resoluciones de pantalla.
Además también se agregaron listas de aplicaciones gratuitas y de
pago en la Android Market.
9. Android 2.0/2.1 Eclair:
Con esta actualización se podía añadir varias cuentas al mismo
dispositivo, sincronizaciones automáticas para los contactos.
También apareció el sistema de navegación de Google maps con
vistas en 3D
Mejoras en el teclado virtual
El Android 2,1 tan solo conto con la corrección de algunos errores.
10. Android 2.2 Froyo:
En esta versión destaca el nuevo diseño de la galería de imágenes
con un toque 3D que aparece al inclinar el teléfono, se introdujo
soporte para compartir la conexión 3G (usarlo como módem) y se
mejoró la pantalla de desbloqueo.
11. Android 2.3 Gingerbread:
La versión 2.3 de Android llegó muy poco después del lanzamiento
de la anterior con el teléfono Nexus S de Samsung. Introdujo
mejoras en el copiado y pegado de texto. Mas libertad para
desarrolladores de juegos, herramientas de gestión de desarrollo
entre otras.
12. Android 3.0 Honeycomb
Una versión de Android para Tablet. Se integra una barra con una
serie de botones virtuales, con el fin de los botones físicos, también
se mejora la opción de multitarea y aparece un nuevo botón virtual
de aplicaciones recientes.
Las versiones 3.1 y 3.2 solo fueron de mantenimiento por lo que
Google no las renombró, llamándose de igual manera Honeycomb
13. Android 4.0 Ice Cream Sandwich
Añade muchas versiones de Honeycomb, pero también agrega
por primera vez la posibilidad de modificar el tipo de letra,
la posibilidad de crear carpetas con solo arrastrar un icono a
otro, potenciar el uso de NFC, desbloqueo facial, análisis de datos y
nuevo calendario y aplicaciones de correo electrónico.
14. Android 4.1 / 4.2 Jelly Bean
Mejor pantalla de inicio con widgets e iconos cuyos tamaños se ajustan
automáticamente.
Mejor vista previa de las capturas fotográficas.
Mejora en la predicción de palabras del teclado y soporte offline para introducción de
texto por voz.
Dieciocho nuevos idiomas y mejor accesibilidad, con soporte Braille.
Android Beam (tecnología NFC) para compartir archivos entre dispositivos con NFC.
Mejora de la barra de notificaciones, desde donde se puede devolver una llamada,
leer el comienzo de un email, interactuar en redes sociales, etc.
Mejora en el reconocimiento de voz de Google.
Google Now.
16. Android 4,4 KitKat
Este es el que se esta manejando actualmente en la gran mayoría
de Smartphone que cuentan con este sistema operativo, y entre sus
características principales encontramos:
Multitarea
Almacenamiento y sincronización
Memoria (512 de RAM) gama baja
App Teléfono (Identificador de llamadas)
HDR + FOTOS ( Una nueva forma de tomar buenas fotos sin
necesidad de una aplicación de terceros)