Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
PROGRAMA DE COMUNICACUIÓN SOCIAL, MENCIÓN DESARROLLO SOCIAL
CURSO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TM3: ENSAYO CON PRESENTACIÓN MULTIMEDIA
Nikitza Paredes
C.I. 25.284.354
Sección: CSRV1
Prof. Cesar Morón
Caracas, Noviembre de 2014
¿ÉPOCA DE CAMBIO O CAMBIO DE ÉPOCA?
¿Cómo caracterizar las profundas transformaciones que acompañan la apresurada
introducción en la sociedad de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (TIC)? ¿Se trata de una nueva etapa de la sociedad
industrial, o estamos entrando –otra vez- en una nueva era? ¿Vivimos en una época de
cambios, o un cambio de época?
Hablar de la sociedad en sí ha sido el tema de muchas generaciones y en la actualidad
se ha convertido en uno de lo más importantes, sobre todo en materia de las
telecomunicaciones. La implementación de los nuevos descubrimientos y avances han
dado un giro importante no sólo en la evolución de nuestras actividades como sociedad,
sino en la apertura de vías y alternativas en el ámbito de las comunicaciones y la
información.
Recordemos que sociedad es la agrupación natural o pactada de personas, que
constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir,
mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida (DRAE, s.f.).
No podemos despreciar los acontecimientos y descubrimientos tecnológicos de la
información y la comunicación sólo por desconocerlos, debemos tomar en cuenta a
aquella población que constantemente grita una “alerta” en cuanto al uso y abuso de las
mismas; me refiero estrictamente a quienes controlan los instrumentos y herramientas
de las TIC, bajo las cuales nuevas generaciones de nuestra sociedad (de allí los
nombres Sociedad del Conocimiento, Sociedad de la Información y Sociedad de los
Saberes), comienzan a formarse criterios, comienzan a expresarse e inician un nuevo
camino en cuanto al tratamiento de las informaciones y todo lo relacionado con el
término Globalización.
Para analizar el impacto de las sociedades de información, comunicación y
conocimiento en entornos definidos con visión global no deberíamos preguntarnos
“cómo”, sino “quiénes y por qué” están controlando lo que cotidianamente consumimos
en cuanto a información, de dónde provienen todas esas matrices de opinión generadas
y a qué intereses responden, o con qué fines y dentro de qué parámetros son
codificados dichos mensajes.
Una sociedad de la información es aquella en la cual la creación, distribución y
manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y
económicas de dicha sociedad
En su libro “El advenimiento de la sociedad post-industria” Bell explica que el eje
principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el
conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de
una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarán sobrando
En cuanto al término sociedad del conocimiento fue utilizado por primera vez en 1969
por un autor austríaco de literatura relacionada con el "management" o gestión, llamado
Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue empleada particularmente en medios
académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información”.
La UNESCO (2003), en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”,
o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales.
El término se trata de una sociedad en la cual las condiciones de generación de
conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por
una revolución tecnológica centrada en el procesamiento de la información (Wahhed,
2003).
Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se
compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la
interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna
finalidad.
Desde sus inicios el hombre ha intentado utilizar todos los elementos que le rodean en
su beneficio, sea para sobrevivir o como medio de protección, durante los primeros
tiempos de existencia de la humanidad su evolución ha sido considerable en momentos
también muy lenta si consideramos que quizás demoró cientos de años en empezar a
crear herramientas para realizar trabajos fuertes.
Pero a medida que el ser humano evolucionaba, sus avances y las formas de utilizar el
medio que lo rodeaba también fueron empleados de manera mucho más útil. Todo esto,
desde mi punto de vista, hicieron que el hombre se lograra adaptar perfectamente al
medio, lo que trajo consigo que el ser humano cambie su visión de sobre vivencia y
protección a un estado de descubrimiento e innovación.
Una de las sociedades que siglos después causó el mayor impacto en lo que hoy
conocemos como “Sociedad de la Información”, conocida como la Sociedad Industrial,
tuvo sus orígenes por el siglo XVIII y también es conocida más comúnmente como la
Revolución Industrial, pero ¿por qué con ese nombre? Su nombre se debe a que los
avances tecnológicos con relación a las máquinas fueron muy rápido e involucró a
todos los campos.
Dentro de los avances tecnológicos a nivel global, hay que resaltar uno que
verdaderamente fue significativo y tuvo uno de los mayores impactos, hablo del
nacimiento del ordenador (computador) en el año 1946, aunque al principio,
literalmente, era un monstruo por su tamaño.
Con el aparecimiento de los computadores también nació algo que sin duda marcaría
definitivamente y sería el punto fuerte de esta sociedad, “el internet”, su origen se
remonta a las últimas décadas del siglo XX. Poco a poco los avances tecnológicos
contribuyeron a que esta pequeña red aumentara su velocidad de transmisión de datos,
se crearon protocolos como el TCP/IP, lo que contribuyó a que pronto se fuera
extendiendo.
Y así poco a poco más personas se sumaron a esta iniciativa, conectando sus
ordenadores, compartiendo información y desarrollando tecnologías que hoy componen
el ciberespacio, que se ha constituido en el pilar fundamental de la Sociedad de la
Información.
Otro de los aspectos que evolucionó y mejoró a las sociedades han sido las
telecomunicaciones, si bien es cierto el teléfono nació en la revolución industrial, y es
conocido como un mecanismo fijo, gracias a los avances tecnológicos se convirtió en
telefonía móvil, se reemplazaron los cables por frecuencias de radio y transmisión
satelital ¡y vaya que esto ha impacto de sobre manera a la sociedad de la información y
el conocimiento!
Éstos y otros muchos avances, que no he mencionado aquí, han hecho que la vida y
las actividades del ser humano tomen un rumbo distinto, haciendo que los hábitos que
plasmaron las sociedades anteriores, evolucionen y empiecen a adaptarse a este nuevo
entorno informativo.
Uno de estos cambios (evolución) toma parte en la economía y la forma de generar el
comercio. Desde tiempos antiguos el comercio ha formado parte principal de los
pueblos, desde la creación del trueque, pasando por la invención de la moneda y la
construcción de lugares geográficos destinados a este fin, como los mercados o plazas.
Ahora, dentro de esta sociedad, el comercio ha dado un paso muy grande gracias a las
tecnologías, es decir, los negocios existen, pero ahora ya no es indispensable un lugar
físico para realizarlo, pues estos tienen inconvenientes por ser estáticos como el no
poder acceder a otros mercados y países. Pero gracias a la gran red (Internet) las
empresas han empezado a migrar a un nuevo espacio “el ciberespacio”, donde los
límites geográficos no existen y los servicios son el producto más vendido.
Esta idea de transportar el comercio a la red, ha hecho que las empresas empiecen a
producir productos intangibles pero de gran valor, ahora la fábrica, como en la
revolución industrial, es Internet. Esto también ha hecho que el trabajo adquiera otra
perspectiva. Un aumento de mano de obra preparada y actualizada, capaz de
adaptarse a los cambios y presta para la innovación, reemplace al trabajo monótono y
repetitivo de antes. Formando así el segundo pilar fundamental de esta sociedad y que
se conoce como “el conocimiento”.
Cabe resaltar que uno de los aspectos más importantes que esta sociedad involucra
también es la información (a lo cual se debe el nombre de la sociedad) y es que gracias
a los avances en telecomunicaciones e Internet se ha logrado poner, en su mayoría, al
alcance de todos, todo la información posible recogida de todos los lugares. Pero claro,
que para que esta sociedad pueda generar desarrollo no importa mucho la cantidad de
información sino la cantidad de conocimiento aplicable que se puede extraer de ella.
En relación a las actividades que realiza la sociedad, puedo decir que aunque se
mantienen en esencia, han sufrido un cambio sustancial en cuanto a su nivel de
desenvolvimiento. ¿Pero qué sucede con la estructura básica de la sociedad? Es decir,
la familia...
Si bien la familia siempre ha sido el núcleo de donde se forma la sociedad, también ha
sufrido algunos cambios. En sociedades anteriores era muy común la constitución de
una familia muy grande, en donde el padre era el sustento de todos y dedicado en gran
parte de su vida a la agricultura. En esta nueva sociedad se vislumbra un tipo de
familia, en donde el avance tan grande de la tecnología en base al conocimiento y
preparación, ha contribuido a que tanto el hombre como la mujer sean capaces de
sustentar una familia, pero a su vez la cantidad de miembros disminuyen, es decir, cada
vez se ve familias con tan solo 3 o 4 miembros, ¿será esto un indicativo que la familia
desaparecerá? No lo creo, por el contrario considero que la familia está haciendo un
esfuerzo por seguir consolidándose como núcleo de estas sociedades modernas.
Si ponemos atención por un momento a nuestro alrededor podremos darnos cuenta que
la tecnología nos rodea, tenemos un teléfono móvil siempre con nosotros (y desdichado
el día en que se nos olvide), nuestros televisores son el compañero perfecto, y la
Internet cada día entra a más hogares. La Web 2.0 es la nueva tendencia y poco a poco
la Wikipedia tiene más visitas que una biblioteca. En fin, la pregunta sobre si estamos
viviendo en una época de cambios o un cambio de época, no se podría responder
simplemente con un sí o un no, porque lo que el ser humano ha hecho es apoderarse
de estos avances, así como lo hizo con la rueda en los tiempos de las cavernas, es
decir, los ha hecho el instrumento perfecto para alcanzar objetivos que antes no eran
fáciles de conseguir.
Hoy en día la sociedad lleva un ritmo de cambio muy rápido, con innovaciones muy
importantes, en donde el conocimiento es muy valorado y totalmente aplicable, y siendo
nosotros partícipes de esta sociedad moderna pronto nos veremos inmersos en un
proceso nuevo de evolución que traerá nuevos cambios muy significativos. Sólo queda
empezar a coger la rienda de la tecnología y unirnos a la idea de ser un ente más que
contribuya al desarrollo.
Nikitza Paredes
C.I. 25.284.354
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Lujex 10 (2012) [Blog en línea]. http://lujex10.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre-
sociedad-industrial.html [Consulta: 2014, Octubre 29].
Q Marqeva (2013) [Blog en línea]. http://qmarqeva.wordpress.com/2008/07/03/ensayo-
final-sociedad-de-la-informacion-y-nuestra-vida-diaria/ [Consulta: 2014, Octubre 30].
RAE (s.f.) [Página web en línea]. http://www.rae.es/search/node/sociedad Consulta:
2014, Noviembre 02].
Slideshare (2012) [Página web en línea]. http://es.slideshare.net/hugoces/sociedad-del-
conocimiento-2956820 [Consulta: 2014, Noviembre 01].
Unesco (2010) [Página web en línea]. http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-
URL_ID=11958&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Consulta: 2014,
Noviembre 01].
Wikipedia (2012) [Página web en línea]. http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker
[Consulta: 2014, Noviembre 02].
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Lujex 10 (2012) [Blog en línea]. http://lujex10.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre-
sociedad-industrial.html [Consulta: 2014, Octubre 29].
Q Marqeva (2013) [Blog en línea]. http://qmarqeva.wordpress.com/2008/07/03/ensayo-
final-sociedad-de-la-informacion-y-nuestra-vida-diaria/ [Consulta: 2014, Octubre 30].
RAE (s.f.) [Página web en línea]. http://www.rae.es/search/node/sociedad Consulta:
2014, Noviembre 02].
Slideshare (2012) [Página web en línea]. http://es.slideshare.net/hugoces/sociedad-del-
conocimiento-2956820 [Consulta: 2014, Noviembre 01].
Unesco (2010) [Página web en línea]. http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-
URL_ID=11958&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Consulta: 2014,
Noviembre 01].
Wikipedia (2012) [Página web en línea]. http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker
[Consulta: 2014, Noviembre 02].

Recomendados

Sociedad de la información por
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónCecii9425
248 visualizações16 slides
Era de la informacion por
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacionlaemoyelemo
45.8K visualizações19 slides
Era de la informacion por
Era de la informacionEra de la informacion
Era de la informacionmilagros dugarte reyes
2.7K visualizações42 slides
Manuel castells la era de la informacion por
Manuel castells la era de la informacionManuel castells la era de la informacion
Manuel castells la era de la informacionAnhelyla
1.4K visualizações7 slides
La red y yo por
La red y yoLa red y yo
La red y yoproyectovania
4.1K visualizações10 slides
Manuel castells por
Manuel castellsManuel castells
Manuel castellsLuVerde
9.1K visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

sociedad red por
sociedad redsociedad red
sociedad redRosangela Torres
246 visualizações11 slides
Tp1 por
Tp1Tp1
Tp1MirkoABC
28 visualizações8 slides
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion por
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacionMayra Alarcon
502 visualizações19 slides
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio por
Brecha digita, Sociedad de la informacion y CiberespacioBrecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio4melany
212 visualizações7 slides
El Desafio de la era digital por
El Desafio de la era digitalEl Desafio de la era digital
El Desafio de la era digitalChristian Gadea Saguier
600 visualizações24 slides
Sociedad de la información por
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónortizgarcia
103 visualizações3 slides

Mais procurados(16)

sociedad red por Rosangela Torres
sociedad redsociedad red
sociedad red
Rosangela Torres246 visualizações
Tp1 por MirkoABC
Tp1Tp1
Tp1
MirkoABC28 visualizações
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion por Mayra Alarcon
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
Mayra Alarcon502 visualizações
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio por 4melany
Brecha digita, Sociedad de la informacion y CiberespacioBrecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
Brecha digita, Sociedad de la informacion y Ciberespacio
4melany212 visualizações
Sociedad de la información por ortizgarcia
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
ortizgarcia103 visualizações
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías por GenesisMat
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis MatíasLa sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
GenesisMat2.5K visualizações
Hipertextosobrentics ok por educacionabe
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics ok
educacionabe387 visualizações
Impacto de la tecnologia en la vida social por bragar07
Impacto de la tecnologia en la vida socialImpacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida social
bragar077.1K visualizações
La era digital y la era de las telecomunicaciones por MonicaAlex92
La era digital y la era de las telecomunicacionesLa era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicaciones
MonicaAlex925.8K visualizações
Sociedad red.manuel castells por claudita1984
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
claudita198416.3K visualizações
Hipertextosobrentics por educacionabe
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrentics
educacionabe410 visualizações
Internet y sociedad por Christian Lopez
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
Christian Lopez369 visualizações
Info-ricos e Info-bobre por carmen julia
Info-ricos e Info-bobre Info-ricos e Info-bobre
Info-ricos e Info-bobre
carmen julia2K visualizações

Destaque

El mabrouki por
El mabroukiEl mabrouki
El mabroukiOPPORTUNITES ET STRUCTURE PORTEUSE
808 visualizações12 slides
OpenScape UC Server Xpress (French) por
OpenScape UC Server Xpress (French)OpenScape UC Server Xpress (French)
OpenScape UC Server Xpress (French)Siemens Enterprise Communications Belgium
569 visualizações3 slides
Serra4 por
Serra4Serra4
Serra4vania morales sierra
413 visualizações19 slides
RSS por
RSSRSS
RSSNorfi Acosta Acosta
241 visualizações9 slides
AgileTour Toulouse 2012 : Agile Unlimited por
AgileTour Toulouse 2012 : Agile UnlimitedAgileTour Toulouse 2012 : Agile Unlimited
AgileTour Toulouse 2012 : Agile UnlimitedAgile Toulouse
750 visualizações17 slides
Transladar el equipo de computo de acuerdo a por
Transladar el equipo de computo de acuerdo aTransladar el equipo de computo de acuerdo a
Transladar el equipo de computo de acuerdo adamian-gomi
442 visualizações3 slides

Destaque(20)

AgileTour Toulouse 2012 : Agile Unlimited por Agile Toulouse
AgileTour Toulouse 2012 : Agile UnlimitedAgileTour Toulouse 2012 : Agile Unlimited
AgileTour Toulouse 2012 : Agile Unlimited
Agile Toulouse750 visualizações
Transladar el equipo de computo de acuerdo a por damian-gomi
Transladar el equipo de computo de acuerdo aTransladar el equipo de computo de acuerdo a
Transladar el equipo de computo de acuerdo a
damian-gomi442 visualizações
Présentation-R-Barre-Jne 30ans-des-urfist por URFIST de Paris
Présentation-R-Barre-Jne 30ans-des-urfistPrésentation-R-Barre-Jne 30ans-des-urfist
Présentation-R-Barre-Jne 30ans-des-urfist
URFIST de Paris3.2K visualizações
Rétrospective sceaux smart avant inauguration por Sceaux smart
Rétrospective sceaux smart avant inaugurationRétrospective sceaux smart avant inauguration
Rétrospective sceaux smart avant inauguration
Sceaux smart423 visualizações
Self data mesinfos_mai 2015_vf_hd por Fanny Despouys
Self data mesinfos_mai 2015_vf_hdSelf data mesinfos_mai 2015_vf_hd
Self data mesinfos_mai 2015_vf_hd
Fanny Despouys544 visualizações
Actions de service por Michel6041
Actions de serviceActions de service
Actions de service
Michel6041500 visualizações
Presentación mariluz romero uny diseño por maricoromoto
Presentación mariluz romero uny diseñoPresentación mariluz romero uny diseño
Presentación mariluz romero uny diseño
maricoromoto349 visualizações
France por Ahmad Eid
FranceFrance
France
Ahmad Eid275 visualizações
Contr 244 le_de_gestion_et_gestion_budg_233_taire_par por Yassine Najim
Contr 244 le_de_gestion_et_gestion_budg_233_taire_parContr 244 le_de_gestion_et_gestion_budg_233_taire_par
Contr 244 le_de_gestion_et_gestion_budg_233_taire_par
Yassine Najim479 visualizações
Guide Festisante charente por Ireps
Guide Festisante charenteGuide Festisante charente
Guide Festisante charente
Ireps1.8K visualizações
PROFLUID Infos N°61 - Octobre 2012 por PROFLUID
PROFLUID Infos N°61 - Octobre 2012PROFLUID Infos N°61 - Octobre 2012
PROFLUID Infos N°61 - Octobre 2012
PROFLUID953 visualizações
transcripts por Vicki Rostis
transcriptstranscripts
transcripts
Vicki Rostis314 visualizações
Compras por internet por María Pedraza
Compras por internetCompras por internet
Compras por internet
María Pedraza267 visualizações

Similar a Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics

Sociedad de la información por
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónNatalia Broggini
399 visualizações5 slides
La sociedad del conocimientos y los retos actuales por
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesRicardo Flores
6 visualizações19 slides
Estudio de caso por
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casodyf2509
225 visualizações18 slides
Sociedad del conocimiento pdf por
Sociedad del conocimiento pdfSociedad del conocimiento pdf
Sociedad del conocimiento pdfalejandramaldonado77
226 visualizações19 slides
Maritz aensayo la sociedad de la informacion por
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMaritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMARITZAMARIN10
36 visualizações5 slides
Doc1final kerly por
Doc1final  kerlyDoc1final  kerly
Doc1final kerlykerly lizbeth
27 visualizações8 slides

Similar a Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics(20)

Sociedad de la información por Natalia Broggini
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Natalia Broggini399 visualizações
La sociedad del conocimientos y los retos actuales por Ricardo Flores
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
Ricardo Flores6 visualizações
Estudio de caso por dyf2509
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
dyf2509225 visualizações
Sociedad del conocimiento pdf por alejandramaldonado77
Sociedad del conocimiento pdfSociedad del conocimiento pdf
Sociedad del conocimiento pdf
alejandramaldonado77226 visualizações
Maritz aensayo la sociedad de la informacion por MARITZAMARIN10
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMaritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
MARITZAMARIN1036 visualizações
Doc1final kerly por kerly lizbeth
Doc1final  kerlyDoc1final  kerly
Doc1final kerly
kerly lizbeth27 visualizações
SIC por Sandra García
SICSIC
SIC
Sandra García336 visualizações
Sociedad de la informacion por bryanantonio
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
bryanantonio50 visualizações
Sociedad de la informacion por bryanantonio
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
bryanantonio69 visualizações
Sociedad de la informacion por bryanantonio
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
bryanantonio80 visualizações
Sociedad de la informacion1 por Paolakrey
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
Paolakrey225 visualizações
La sociedad de la información y el ordenador.pdf por ANAHIESTEFANIAAYORAC
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
ANAHIESTEFANIAAYORAC7 visualizações
tics por juan pablo
ticstics
tics
juan pablo1.7K visualizações
Jacqui santana por yacquisantanita
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
yacquisantanita221 visualizações
Jacqui santana por yacquisantanita
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
yacquisantanita176 visualizações
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy por wendyduarte
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
wendyduarte110 visualizações
Teórico módulo presencial. por mariana affronti
Teórico módulo presencial.Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.
mariana affronti656 visualizações
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento por Jordan Vega
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Jordan Vega929 visualizações

Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE COMUNICACUIÓN SOCIAL, MENCIÓN DESARROLLO SOCIAL CURSO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TM3: ENSAYO CON PRESENTACIÓN MULTIMEDIA Nikitza Paredes C.I. 25.284.354 Sección: CSRV1 Prof. Cesar Morón Caracas, Noviembre de 2014 ¿ÉPOCA DE CAMBIO O CAMBIO DE ÉPOCA?
  • 2. ¿Cómo caracterizar las profundas transformaciones que acompañan la apresurada introducción en la sociedad de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)? ¿Se trata de una nueva etapa de la sociedad industrial, o estamos entrando –otra vez- en una nueva era? ¿Vivimos en una época de cambios, o un cambio de época? Hablar de la sociedad en sí ha sido el tema de muchas generaciones y en la actualidad se ha convertido en uno de lo más importantes, sobre todo en materia de las telecomunicaciones. La implementación de los nuevos descubrimientos y avances han dado un giro importante no sólo en la evolución de nuestras actividades como sociedad, sino en la apertura de vías y alternativas en el ámbito de las comunicaciones y la información. Recordemos que sociedad es la agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida (DRAE, s.f.). No podemos despreciar los acontecimientos y descubrimientos tecnológicos de la información y la comunicación sólo por desconocerlos, debemos tomar en cuenta a aquella población que constantemente grita una “alerta” en cuanto al uso y abuso de las mismas; me refiero estrictamente a quienes controlan los instrumentos y herramientas de las TIC, bajo las cuales nuevas generaciones de nuestra sociedad (de allí los nombres Sociedad del Conocimiento, Sociedad de la Información y Sociedad de los Saberes), comienzan a formarse criterios, comienzan a expresarse e inician un nuevo camino en cuanto al tratamiento de las informaciones y todo lo relacionado con el término Globalización. Para analizar el impacto de las sociedades de información, comunicación y conocimiento en entornos definidos con visión global no deberíamos preguntarnos “cómo”, sino “quiénes y por qué” están controlando lo que cotidianamente consumimos en cuanto a información, de dónde provienen todas esas matrices de opinión generadas y a qué intereses responden, o con qué fines y dentro de qué parámetros son codificados dichos mensajes. Una sociedad de la información es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas de dicha sociedad En su libro “El advenimiento de la sociedad post-industria” Bell explica que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarán sobrando En cuanto al término sociedad del conocimiento fue utilizado por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada con el "management" o gestión, llamado Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información”. La UNESCO (2003), en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales.
  • 3. El término se trata de una sociedad en la cual las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el procesamiento de la información (Wahhed, 2003). Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad. Desde sus inicios el hombre ha intentado utilizar todos los elementos que le rodean en su beneficio, sea para sobrevivir o como medio de protección, durante los primeros tiempos de existencia de la humanidad su evolución ha sido considerable en momentos también muy lenta si consideramos que quizás demoró cientos de años en empezar a crear herramientas para realizar trabajos fuertes. Pero a medida que el ser humano evolucionaba, sus avances y las formas de utilizar el medio que lo rodeaba también fueron empleados de manera mucho más útil. Todo esto, desde mi punto de vista, hicieron que el hombre se lograra adaptar perfectamente al medio, lo que trajo consigo que el ser humano cambie su visión de sobre vivencia y protección a un estado de descubrimiento e innovación. Una de las sociedades que siglos después causó el mayor impacto en lo que hoy conocemos como “Sociedad de la Información”, conocida como la Sociedad Industrial, tuvo sus orígenes por el siglo XVIII y también es conocida más comúnmente como la Revolución Industrial, pero ¿por qué con ese nombre? Su nombre se debe a que los avances tecnológicos con relación a las máquinas fueron muy rápido e involucró a todos los campos. Dentro de los avances tecnológicos a nivel global, hay que resaltar uno que verdaderamente fue significativo y tuvo uno de los mayores impactos, hablo del nacimiento del ordenador (computador) en el año 1946, aunque al principio, literalmente, era un monstruo por su tamaño. Con el aparecimiento de los computadores también nació algo que sin duda marcaría definitivamente y sería el punto fuerte de esta sociedad, “el internet”, su origen se remonta a las últimas décadas del siglo XX. Poco a poco los avances tecnológicos contribuyeron a que esta pequeña red aumentara su velocidad de transmisión de datos, se crearon protocolos como el TCP/IP, lo que contribuyó a que pronto se fuera extendiendo. Y así poco a poco más personas se sumaron a esta iniciativa, conectando sus ordenadores, compartiendo información y desarrollando tecnologías que hoy componen el ciberespacio, que se ha constituido en el pilar fundamental de la Sociedad de la Información. Otro de los aspectos que evolucionó y mejoró a las sociedades han sido las telecomunicaciones, si bien es cierto el teléfono nació en la revolución industrial, y es conocido como un mecanismo fijo, gracias a los avances tecnológicos se convirtió en telefonía móvil, se reemplazaron los cables por frecuencias de radio y transmisión satelital ¡y vaya que esto ha impacto de sobre manera a la sociedad de la información y el conocimiento!
  • 4. Éstos y otros muchos avances, que no he mencionado aquí, han hecho que la vida y las actividades del ser humano tomen un rumbo distinto, haciendo que los hábitos que plasmaron las sociedades anteriores, evolucionen y empiecen a adaptarse a este nuevo entorno informativo. Uno de estos cambios (evolución) toma parte en la economía y la forma de generar el comercio. Desde tiempos antiguos el comercio ha formado parte principal de los pueblos, desde la creación del trueque, pasando por la invención de la moneda y la construcción de lugares geográficos destinados a este fin, como los mercados o plazas. Ahora, dentro de esta sociedad, el comercio ha dado un paso muy grande gracias a las tecnologías, es decir, los negocios existen, pero ahora ya no es indispensable un lugar físico para realizarlo, pues estos tienen inconvenientes por ser estáticos como el no poder acceder a otros mercados y países. Pero gracias a la gran red (Internet) las empresas han empezado a migrar a un nuevo espacio “el ciberespacio”, donde los límites geográficos no existen y los servicios son el producto más vendido. Esta idea de transportar el comercio a la red, ha hecho que las empresas empiecen a producir productos intangibles pero de gran valor, ahora la fábrica, como en la revolución industrial, es Internet. Esto también ha hecho que el trabajo adquiera otra perspectiva. Un aumento de mano de obra preparada y actualizada, capaz de adaptarse a los cambios y presta para la innovación, reemplace al trabajo monótono y repetitivo de antes. Formando así el segundo pilar fundamental de esta sociedad y que se conoce como “el conocimiento”. Cabe resaltar que uno de los aspectos más importantes que esta sociedad involucra también es la información (a lo cual se debe el nombre de la sociedad) y es que gracias a los avances en telecomunicaciones e Internet se ha logrado poner, en su mayoría, al alcance de todos, todo la información posible recogida de todos los lugares. Pero claro, que para que esta sociedad pueda generar desarrollo no importa mucho la cantidad de información sino la cantidad de conocimiento aplicable que se puede extraer de ella. En relación a las actividades que realiza la sociedad, puedo decir que aunque se mantienen en esencia, han sufrido un cambio sustancial en cuanto a su nivel de desenvolvimiento. ¿Pero qué sucede con la estructura básica de la sociedad? Es decir, la familia... Si bien la familia siempre ha sido el núcleo de donde se forma la sociedad, también ha sufrido algunos cambios. En sociedades anteriores era muy común la constitución de una familia muy grande, en donde el padre era el sustento de todos y dedicado en gran parte de su vida a la agricultura. En esta nueva sociedad se vislumbra un tipo de familia, en donde el avance tan grande de la tecnología en base al conocimiento y preparación, ha contribuido a que tanto el hombre como la mujer sean capaces de sustentar una familia, pero a su vez la cantidad de miembros disminuyen, es decir, cada vez se ve familias con tan solo 3 o 4 miembros, ¿será esto un indicativo que la familia desaparecerá? No lo creo, por el contrario considero que la familia está haciendo un esfuerzo por seguir consolidándose como núcleo de estas sociedades modernas. Si ponemos atención por un momento a nuestro alrededor podremos darnos cuenta que la tecnología nos rodea, tenemos un teléfono móvil siempre con nosotros (y desdichado el día en que se nos olvide), nuestros televisores son el compañero perfecto, y la Internet cada día entra a más hogares. La Web 2.0 es la nueva tendencia y poco a poco
  • 5. la Wikipedia tiene más visitas que una biblioteca. En fin, la pregunta sobre si estamos viviendo en una época de cambios o un cambio de época, no se podría responder simplemente con un sí o un no, porque lo que el ser humano ha hecho es apoderarse de estos avances, así como lo hizo con la rueda en los tiempos de las cavernas, es decir, los ha hecho el instrumento perfecto para alcanzar objetivos que antes no eran fáciles de conseguir. Hoy en día la sociedad lleva un ritmo de cambio muy rápido, con innovaciones muy importantes, en donde el conocimiento es muy valorado y totalmente aplicable, y siendo nosotros partícipes de esta sociedad moderna pronto nos veremos inmersos en un proceso nuevo de evolución que traerá nuevos cambios muy significativos. Sólo queda empezar a coger la rienda de la tecnología y unirnos a la idea de ser un ente más que contribuya al desarrollo. Nikitza Paredes C.I. 25.284.354
  • 6. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Lujex 10 (2012) [Blog en línea]. http://lujex10.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre- sociedad-industrial.html [Consulta: 2014, Octubre 29]. Q Marqeva (2013) [Blog en línea]. http://qmarqeva.wordpress.com/2008/07/03/ensayo- final-sociedad-de-la-informacion-y-nuestra-vida-diaria/ [Consulta: 2014, Octubre 30]. RAE (s.f.) [Página web en línea]. http://www.rae.es/search/node/sociedad Consulta: 2014, Noviembre 02]. Slideshare (2012) [Página web en línea]. http://es.slideshare.net/hugoces/sociedad-del- conocimiento-2956820 [Consulta: 2014, Noviembre 01]. Unesco (2010) [Página web en línea]. http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php- URL_ID=11958&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Consulta: 2014, Noviembre 01]. Wikipedia (2012) [Página web en línea]. http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker [Consulta: 2014, Noviembre 02].
  • 7. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Lujex 10 (2012) [Blog en línea]. http://lujex10.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre- sociedad-industrial.html [Consulta: 2014, Octubre 29]. Q Marqeva (2013) [Blog en línea]. http://qmarqeva.wordpress.com/2008/07/03/ensayo- final-sociedad-de-la-informacion-y-nuestra-vida-diaria/ [Consulta: 2014, Octubre 30]. RAE (s.f.) [Página web en línea]. http://www.rae.es/search/node/sociedad Consulta: 2014, Noviembre 02]. Slideshare (2012) [Página web en línea]. http://es.slideshare.net/hugoces/sociedad-del- conocimiento-2956820 [Consulta: 2014, Noviembre 01]. Unesco (2010) [Página web en línea]. http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php- URL_ID=11958&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Consulta: 2014, Noviembre 01]. Wikipedia (2012) [Página web en línea]. http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker [Consulta: 2014, Noviembre 02].