O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 65 Anúncio

Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016

Presentación realizada por Nicolás Jaureguiberry @nicojaure y Martín Nedbal para Taller UX La Plata 2016. Durante el Taller se desarrolla el concepto de Arquitectura de Información y se realiza una práctica introddcu

Presentación realizada por Nicolás Jaureguiberry @nicojaure y Martín Nedbal para Taller UX La Plata 2016. Durante el Taller se desarrolla el concepto de Arquitectura de Información y se realiza una práctica introddcu

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (14)

Anúncio

Semelhante a Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016

  1. 1. Introducción a la Arquitectura de Información Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional Con el apoyo de
  2. 2. APRENDIENDO A DISEÑAR PARA MEDIOS INTERACTIVOS
  3. 3. Acerca de Taller UX Taller UX es un modelo reproducible de microtalleres de User Experience, construido colaborativamente, con el objetivo de mejorar la educación y divulgación de UX en español. ¿Querés colaborar con el proyecto o estás interesado en reproducir el taller en tu ciudad? ¡Contactanos! Acerca de IxDA IxDA, la asociación de diseño de interacción, es una organización mundial voluntaria, sin fines de lucro ni costos de membresía, iniciada en 2003. Está conformada por voluntarios que se identifican con la misión de mejorar la condición humana avanzando la práctica profesional del diseño de interacción, sin percibir retribución económica por su participación. Por ello, todas las iniciativas de IxDA son por la comunidad, para la comunidad.
  4. 4. Nicolás Jaureguiberry NUESTRO INVITADO Lic. en Comunicación Social; trabaja en la industria desde 2004, desde 2011 se dedica a la experiencia de usuario habiendo formado parte del equipo Globant. Hoy es parte del equipo de Inter-Cultura donde es consultor, diseñador de interacción e investigador. Integra la comisión directiva de UXPA Argentina y es docente universitario en UCA y FUC. @nicojaure // Linkedin.com/in/nicojaure/
  5. 5. Martín Nedbal NUESTRO INVITADO Diseñador Gráfico UBA; trabaja en diseño de medios interactivos desde 1998. Desde 2010 se especializa en diseño de experiencia de usuario donde ha trabajado para empresas como BBVA, Verizon, National Geographic, YPF y Autodesk entre otros. Actualmente es diseñador UX y director creativo en DevSpark. Linkedin.com/in/martinnedbal
  6. 6. Buen dia!
  7. 7. ¿Qué es la Arquitectura de Información?
  8. 8. Foto Unplush by Lou Levit / Concepto de Peter Morville
  9. 9. Ejercicio: El Ajedrez Escribir qué es lo que hace a un ajedrez ser un ajedrez. 3’
  10. 10. Foto Unplash by Luis Lerena
  11. 11. Cuaderno = Notebook Español / Inglés
  12. 12. Foto Unplash by Set Schwiet
  13. 13. Notebook Cuaderno Computadora
  14. 14. Ejercicio: Escribí rápidamente la lista de actividades que haces para cocinar fideos. 3’
  15. 15. Modelo Mental Los modelos mentales son representaciones internas de una realidad externa. Son concepciones generales, que dirigen nuestros actos y que somos capaces de construir a partir de la experiencia. Fuente: no solo usabilidad: revista sobre personas, diseño y tecnología
  16. 16. Entonces… ¿para qué sirve?
  17. 17. Modelo Mental del Usuario Diseño de Arquitectura de Información
  18. 18. PROCESO DE DISEÑO problema general problema específico solución específica
  19. 19. ARMAR EL MODELO REPRESENTACIÓN Reducción de complejidad IDEAR Diseño de interacción
  20. 20. REDUCCIÓN DE COMPLEJIDAD Foto Nasa Foto Unplash by Sylwia Bartyzel
  21. 21. REDUCCIÓN DE COMPLEJIDAD Foto Unplash by Anna Vander Stel
  22. 22. Diagrama mental
  23. 23. Foto How to Make Sense of Any Mess: Information Architecture for Everybody by Abby Covert Representación de una pizza
  24. 24. A B Diagrama de Ben
  25. 25. Calidad Precio Diagrama de cuadrantes
  26. 26. Mapa del sitio
  27. 27. Foto Unplash by Galymzhan Abdugalimov
  28. 28. ¿Qué es la Arquitectura de información? 3’ANOTEN
  29. 29. Ordenamiento de Tarjetas (Card Sorting) Ejercicio
  30. 30. Foto Unplush by Lukas Budimaier
  31. 31. Ordenar las tarjetas en grupos y colocarlas en columnas 10’
  32. 32. Agregar nombres a las columnas (se puede reordenar si es necesario) 10’
  33. 33. Nombre Columna Nombre Columna Nombre Columna Nombre Columna Nombre Columna Nombre Columna Nombre Columna Nombre Columna Nombre Columna
  34. 34. Pegar las tarjetas en una hoja o afiche 3’
  35. 35. Reflexionar con otro grupo: - ¿Qué elementos se ordenaron de la misma forma? - ¿Cuáles son las diferencias? 10’
  36. 36. ¿Conclusiones hasta al momento?
  37. 37. ¿Qué pasaría si hiciéramos esta comparación con todos los equipos?
  38. 38. Base del Ejercicio y foto de Card Sorting de Interaction Design Foundation
  39. 39. Matriz de similitud
  40. 40. Matriz de similitud
  41. 41. Dendograma
  42. 42. Ordenamiento de Tarjetas (Card Sorting)
  43. 43. Ordenamiento de Tarjetas (Card sorting) “Es un método colaborativo que nos ayuda a comprender al usuario para el cual estamos diseñando. No es un método para definir la navegación.” Donna Spencer
  44. 44. Agrupación de conceptos por similitud semántica
  45. 45. Abierto Cerrado Individual Grupal
  46. 46. Cualitativo Cuantitativo 5 personas 10/20 personas Porque? Qué relaciones semánticas compartidas? Que problemas / dudas?
  47. 47. Ventajas Desventajas ● Ignora las tareas ● No es exacto ● El análisis puede tomar tiempo ● Puede no ser profundo ● Simple y barato ● Técnica rápida ● Centrado en el usuario ● Requiere poca explicación
  48. 48. entonces… qué es la Arquitectura de Información?
  49. 49. “Clarificar la complejidad”
  50. 50. Existía antes de internet! 1970
  51. 51. Arquitectura de Información Consiste en ayudar a la gente a entender su entorno y encontrar lo que están buscando, en el mundo real, así como en el mundo online.
  52. 52. Una buena Arquitectura de información es clave, también, para lograr productos accesibles
  53. 53. Preguntas que hacemos cuando se hace arquitectura de información: ¿Qué es lo que entiende el usuario sobre este espacio? ¿Cómo se mueve dentro del producto? ¿De qué manera la aplicación ayuda al usuario a catalogar y recuperar su información? ¿Como se muestra la información presentada al usuario? ¿Ayuda esta forma de mostrar la información al cliente a tomar decisiones?
  54. 54. ¿Qué hicimos hoy? 1. Reflexionamos sobre lo que implica la Arquitectura de Información 2. Definimos algunas aplicaciones 3. Realizamos una práctica de Ordenamiento de Tarjetas o Card Sorting 4. Conocimos para qué podemos usarla y cómo facilitarla 5. Conversamos sobre la Arquitectura de Información en el proceso de diseño
  55. 55. EVALUEMOS ¿Qué fue lo que más les sorprendió? ¿Cuál fue la cosa más importante sobre arquitectura de información? ¿Cuál es la gran pregunta?
  56. 56. ¿Preguntas?
  57. 57. Recursos útiles IDEO toolkit http://www.designkit.org/ El blog de Olga http://olgacarreras.blogspot.com.ar/ Standford UX https://ux.stanford.edu NN Group http://www.nngroup.com/ Interaction Design https://www.interaction-design.org/ No Solo Usabilidad http://nosolousabilidad.com/ “Interviewing Users”. Steve Portigal Standford Design School http://dschool.stanford.edu/
  58. 58. facebook.com/ixdalaplata @ixdalaplata Gracias! Se entregarán certificados de asistencia a aquellos que realicen todos los talleres. Seguinos en nuestra comunidad local:

×