1. Código:01-COUHAB
1.1 Título: Estrategias y habilidades para una negación exitosa.
1.2 Descripción:
Dirigido a profesionales del área, negocios internacionales, administradores de empresas, gerentes
y aquellas personas que en su focus de trabajo requiera cerrar acuerdos comerciales. El curso
busca que el participante pueda aprender, desarrollar y poner en práctica habilidades de negación
integrativa, para lograr cierres mas efectivos y satisfactorios para las partes.
1.3 Objetivos:
Al finalizar el curso el ejecutivo tendrá la capacidad de analizar a fondo los intereses y objetivos
comunes de las partes involucradas aparte de dos habilidades primordiales de negación: la
comunicación efectiva y el pensamiento crítico.
1.4 Duración:
La duración del curso será de 60 días, con la posibilidad de prorrogarse de acuerdo con el avance y
el desarrollo de las habilidades de los objetivos. Sin ser esta duración total superior a 90 días.
Las sesiones serán presenciales 1 vez por semana con una duración de 3 hrs.
2.1 Programa:
Etapa I: Bienvenida
1. Introducción a los temas a manejar en el curso
2. Explicación de la metodología a desarrollar
3. Gramática y lenguaje a utilizar.
Etapa II: Comunicación efectiva.
1. Definición y estructura de una comunicación efectiva.
2. Elementos claves para una comunicación efectiva.
3. Habilidades a desarrollar para una comunicación efectiva: Inteligencia emocional
Etapa III: Pensamiento crítico
1. Definición y estructura del pensamiento crítico
2. Elementos claves del pensamiento crítico
3. Habilidades a desarrollar para una comunicación efectiva: Pensamiento crítico
Etapa IV: Caso práctico y cierre
1. Análisis, desarrollo y evaluación de un caso práctico. Cierre de negocio.
2. 3.1 Metodología:
Se utilizará el idioma español. Se combina la teoría con la práctica, destinado a ejecutivos que
requieren fortalecer la capacidad de negociación para la incursión en nuevos mercados.
Desarrollando habilidades necesarias,
3. En cada etapa se analizarán temas específicos del mercado para conocer mas la
contraparte. Analizar cultura, mercado, costumbres, tradiciones, lenguaje, entre otras, con
la finalidad de preparar una negociación más efectiva.
se busca que la metodología se adapte a cada ejecutivo de acuerdo con sus capacidades.
4. En cuanto al idioma, se abordarán los temas en español, con la posibilidad de traducción
en inglés, buscando fortalecer los tecnicismos que hacen falta para lograr una buena
comunicación con la contraparte.
Evaluación:
La Evaluación del curso se basará en la efectividad del cierre de la primera negación en el caso
práctico.
Se establecerán pequeñas evaluaciones en cada etapa con el din de revisar los puntos a mejorar
Requisitos:
Para aplicar al curso será necesario la inscripción en la empresa y que las funciones vayan acorde a
lo que se manejará, ya que se requieren bases mínimas para iniciar el curso.