Desordenes emocionales en los adolescentes

DESORDENES EMOCIONALES EN LOS
ADOLESCENTES
Hay muchos términos para describir problemas emocionales, mentales o del comportamiento. En la
actualidad, los problemas emocionales se definen como una condición que exhibe una o más de
las siguientes características a través de un largo período de tiempo y hasta cierto grado, lo cual
afecta desfavorablemente el rendimiento educacional de las personas:

• Una incapacidad de aprender, que no puede explicarse mediante factores intelectuales,
sensoriales, o de la salud
• Una incapacidad de formar o mantener relaciones interpersonales
• Comportamiento o sentimientos inapropiados, bajo circunstancias normales.
• Un estado general de descontento o depresión
• Una tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con los problemas
personales o profesionales

Características
Existen dos signos o indicadores que nos pueden avisar de la presencia de un trastorno
psicológico: la presencia de emociones dolorosas (sentimientos de ansiedad, depresión o irritación
crónica) y la aparición de conflictos continuados en las relaciones sociales o familiares.
El sufrimiento psicológico además puede adoptar múltiples formas según la persona que lo
padezca le encuentre o no sentido o explicación al malestar que padece.
Existen una primera forma de padecimiento a los que las personas encuentran explicación o que
no suelen ser catalogadas como trastornos psicológicos.
Una segunda forma de padecimiento consiste en que quién los sufre no termina de explicárselo o
darle sentido (por lo general se trata de trastornos afectivos de tipo depresivo o ansioso).
Un tercer grupo, más problemático, son los casos donde la persona que padece el malestar si le
encuentra sentido a su sufrimiento, pero aquellos que le rodean no se lo encuentran (por lo general
se trata de casos de trastornos mentales graves como las psicosis).
Y por último, el cuarto grupo, se caracteriza mas bien por hacer sufrir a otros, independientemente
del grado de malestar subjetivo de esa persona (se suele relacionar con trastornos graves y
antisociales de la personalidad).
El grupo de personas que no encuentran sentido a su malestar suele ser quienes más solicitan la
ayuda de los servicios de profesionales, seguidos de aquellos que aún encontrándole un sentido,
este no es validado por aquellos que le rodean.
Entre las personas que no ven sentido a su malestar emocional o a sus conflictos relacionales
suele ser típico la presencia de una o varias respuestas crónicas de carácter emocional: la
ansiedad, la depresión y la ira.
Los dos signos de los trastornos psicológicos

• Presencia de emociones dolorosas crónicas (ansiedad,
depresión, ira...).
• Presencia de conflictos duraderos en las relaciones sociales, familiares o de pareja.
FACTORES DE PROBLEMAS EMOCIONALES

Algunos factores que pueden disponer a un adolescente en riesgo de desarrollar problemas
emocionales serios incluyen:
• Crecer pobres
• Vivir en un hogar con un solo padre
• Ser varones
• Crecer en un vecindario con poco apoyo social
• Falta de supervisión adulta
• Malas relaciones con los padres y otros adultos importantes en sus vidas
• Autoestima deficiente
• Asistir a escuelas de baja calidad académica
• Haber sufrido abuso físico, abuso sexual o abandono
• No crea que estar en "alto riesgo" necesariamente significa problemas serios para un
muchacho.
Algunos adolescentes con muchos factores de riesgo evitan problemas mayores. Y algunos con
sólo algunos factores de riesgo en sus vidas dan un tropiezo.
Formas de evitar problemas emocionales
Si su hijo demuestra los siguientes síntomas, es probable que las drogas o el alcohol sean la causa
del problema.
• Su hijo se ve aislado, deprimido, cansado y descuidado en su aseo personal.
• Si exhibe demasiada hostilidad y falta de cooperación y nunca cumple con su hora de
llegada.
• Tiene nuevos amigos (y no quiere hablar de ellos).
• No le quiere decir a donde va y qué va a hacer.
• Sus calificaciones bajan.
• Pierde interés en sus aficiones, deportes y otras actividades una vez favorecidas.
• Sus rutinas para comer y dormir cambian; se
mantiene despierto muy tarde y luego duerme durante el día.
• Su relación con otros miembros de la familia ha empeorado y se rehúsa a discutir la
escuela, las actividades, amigos y otros temas importantes.
• Tiene problemas concentrándose y se le olvidan las cosas.
• Trae los ojos rojos o le corre la nariz cuando no tiene un resfriado.
• El dinero de la casa desaparece.
• Desórdenes alimenticios

Los desórdenes alimenticios más comunes son anorexia nervosa y la bulimia. La anorexia es un
desorden emocional que puede comenzar con una pérdida de peso extrema y la incapacidad de
subir de peso. El 90 por ciento de las personas que sufren de éste desorden son mujeres.
Algunas señales de advertencia que indican depresión o tendencias suicidas incluyen:
• Cambios en los hábitos de descanso (dormir demasiado o demasiado poco);
• Cambios en el comportamiento(falta de concentración en la escuela, trabajo o en tareas
rutinarias, calificaciones que empeoran);
• Cambios en la personalidad (parecen tristes, aislados, irritados, ansiosos, cansados,
indecisos o apáticos);
• Cambios en sus hábitos alimenticios (pérdida de apetito o peso o comen demasiado);
• Cambios físicos (falta de energía, subir o bajar de peso repentinamente, falta de interés en
su apariencia);
• Un cambio drástico o una pérdida (ya sea por causa de muerte, divorcio, separación o
relación fracasada);
• Falta de interés en los amigos, la escuela o actividades;
• Bajo nivel de autoestima (no sienten que tienen valor alguno, sentido de culpabilidad u
odio hacia sí mismos);
• Falta de esperanza en el futuro (sienten que nada va a mejorar, que nada cambiará);
• Preocupación con la música, arte o reflexiones personales sobre la muerte;
• Regalan sus posesiones o de alguna otra manera "ponen sus cosas en orden"; y
• Amenazas directas por suicidarse al decir cosas como, "¡Mejor quisiera morirme!" "Mi
familia estaría mejor sin mí." O "No tengo razón por vivir." Estas amenazas hay que tomarlas
siempre en serio.
• Problemas de aprendizaje
• De adaptacion en su trabajo.
http://www.europacoaching.com.ar/2/index.php/novedades/293-desordenes-emocionales-en-losadolescentes
Organizador Lógico de Variables

Tipos de
trastornos
emocionales

Tipos de acoso

Consecuencias
del acoso
escolar

Causas de la
delincuencia

Causas de los
suicidios

Variable independiente

Grafico N.2 Categorías Fundamentales
Elaborado por: Valeria Pinto

Medios de
prevención del
acoso

INDICE

Variable Dependiente

Recomendados

Trastornos de la personalidad [autoguardado] por
Trastornos de la personalidad [autoguardado]Trastornos de la personalidad [autoguardado]
Trastornos de la personalidad [autoguardado]Anneliese Ylène
900 visualizações34 slides
Problemas mentales en la adolescencia por
Problemas mentales en la adolescenciaProblemas mentales en la adolescencia
Problemas mentales en la adolescenciaAndres Linares
619 visualizações5 slides
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6 por
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Alfredo Zambrano Pantoja
5.9K visualizações112 slides
Factores causales de la depresion en adolescentes por
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesanghela102
20.1K visualizações18 slides
TRASTORNOS DEL GRUPO C DEL DSM FANNY JEM WONG-SEMANA 10 por
 TRASTORNOS DEL GRUPO C DEL DSM  FANNY JEM WONG-SEMANA 10  TRASTORNOS DEL GRUPO C DEL DSM  FANNY JEM WONG-SEMANA 10
TRASTORNOS DEL GRUPO C DEL DSM FANNY JEM WONG-SEMANA 10 FANNY JEM WONG MIÑÁN
1.6K visualizações62 slides
Suicidio en-adolescentes por
Suicidio en-adolescentes Suicidio en-adolescentes
Suicidio en-adolescentes Stella Maris Kuda
603 visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Trastornos de la personalidad presentación por
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentaciónJesus Mendoza Morales
604 visualizações20 slides
Trastorno de apego reactivo por
Trastorno de apego reactivoTrastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivoFrida Lameiro
12.5K visualizações13 slides
Trastorno dependiente por
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependienteAsesoriacreativa
2.9K visualizações24 slides
Prpptexpo por
PrpptexpoPrpptexpo
Prpptexpokarinal1x
236 visualizações10 slides
Factores ociales de la depresión por
Factores ociales de la depresiónFactores ociales de la depresión
Factores ociales de la depresiónUniversidad Tecnológica de México - UNITEC
2.3K visualizações45 slides
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD por
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADAna Balcarce
9.1K visualizações13 slides

Mais procurados(20)

Trastornos de la personalidad presentación por Jesus Mendoza Morales
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentación
Jesus Mendoza Morales604 visualizações
Trastorno de apego reactivo por Frida Lameiro
Trastorno de apego reactivoTrastorno de apego reactivo
Trastorno de apego reactivo
Frida Lameiro12.5K visualizações
Trastorno dependiente por Asesoriacreativa
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependiente
Asesoriacreativa2.9K visualizações
Prpptexpo por karinal1x
PrpptexpoPrpptexpo
Prpptexpo
karinal1x236 visualizações
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD por Ana Balcarce
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Ana Balcarce9.1K visualizações
Trastorno de la personalidad por dependencia por Jose Tapias Martinez
Trastorno de la personalidad por dependenciaTrastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno de la personalidad por dependencia
Jose Tapias Martinez6.1K visualizações
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS por diunnarsdelgado
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
diunnarsdelgado90 visualizações
Trastorno de la personalidad evitativa por Esther Hdez
Trastorno de la personalidad evitativaTrastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativa
Esther Hdez4.7K visualizações
6. trasntornos de personaidad por noelia edith
6. trasntornos de personaidad6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad
noelia edith253 visualizações
Trastornos de personalidad por RafaelRios16
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
RafaelRios161.2K visualizações
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez) por ajrrul
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
ajrrul1.4K visualizações
Drogadiccion por josemt92
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
josemt92195 visualizações
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA por Klaudia C
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIATRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
Klaudia C2.3K visualizações
Trastornos de personalidad por Walter Lesmes
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Walter Lesmes1K visualizações
Terapia familiar y alcoholismo por Esther Alfaro
Terapia familiar y alcoholismoTerapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismo
Esther Alfaro7.4K visualizações
trastornos de la personalidad por inmaculada cuevas
trastornos de la personalidadtrastornos de la personalidad
trastornos de la personalidad
inmaculada cuevas6.3K visualizações

Similar a Desordenes emocionales en los adolescentes

CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx por
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxJosngelGonzalesZrate
2 visualizações27 slides
Depresion y-violencia-familiar por
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiaralvaro ramirez
84 visualizações20 slides
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx por
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptxAnsiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptxLuAlva1
26 visualizações23 slides
Psicdhum tema 4.5 complementaria por
Psicdhum tema 4.5 complementariaPsicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementarialiclinea4
64 visualizações8 slides
Categorías.pptx por
Categorías.pptxCategorías.pptx
Categorías.pptxfrancopsic
3 visualizações14 slides
Depresion Y Violencia Familiar por
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiarmodulosai
6.6K visualizações20 slides

Similar a Desordenes emocionales en los adolescentes(20)

CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx por JosngelGonzalesZrate
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
JosngelGonzalesZrate2 visualizações
Depresion y-violencia-familiar por alvaro ramirez
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
alvaro ramirez84 visualizações
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx por LuAlva1
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptxAnsiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
LuAlva126 visualizações
Psicdhum tema 4.5 complementaria por liclinea4
Psicdhum tema 4.5 complementariaPsicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementaria
liclinea464 visualizações
Categorías.pptx por francopsic
Categorías.pptxCategorías.pptx
Categorías.pptx
francopsic3 visualizações
Depresion Y Violencia Familiar por modulosai
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiar
modulosai6.6K visualizações
Trastornos de Personalidad por Kimberly Mendez
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
Kimberly Mendez985 visualizações
Depresión en adolescentes por John Saldaña
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
John Saldaña3K visualizações
Personalidad unidad 3 y 4 por Alberto2402
Personalidad unidad 3 y 4Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4
Alberto2402223 visualizações
Trastornos mentales y del comportamiento por Erika Omaña
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamiento
Erika Omaña9.9K visualizações
TRASTORNOS MENTALES.pptx por RvsHarumy
TRASTORNOS MENTALES.pptxTRASTORNOS MENTALES.pptx
TRASTORNOS MENTALES.pptx
RvsHarumy19 visualizações
Deterioro psicologico por Ivan Libreros
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologico
Ivan Libreros2.4K visualizações
Depresión en adolescentes por Edinson Segovia
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
Edinson Segovia242 visualizações
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD por lulalouis
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
lulalouis580 visualizações

Último

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 visualizações12 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
32 visualizações5 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 visualizações31 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 visualizações2 slides

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin34 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio120 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações

Desordenes emocionales en los adolescentes

  • 1. DESORDENES EMOCIONALES EN LOS ADOLESCENTES Hay muchos términos para describir problemas emocionales, mentales o del comportamiento. En la actualidad, los problemas emocionales se definen como una condición que exhibe una o más de las siguientes características a través de un largo período de tiempo y hasta cierto grado, lo cual afecta desfavorablemente el rendimiento educacional de las personas: • Una incapacidad de aprender, que no puede explicarse mediante factores intelectuales, sensoriales, o de la salud • Una incapacidad de formar o mantener relaciones interpersonales • Comportamiento o sentimientos inapropiados, bajo circunstancias normales. • Un estado general de descontento o depresión • Una tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con los problemas personales o profesionales Características Existen dos signos o indicadores que nos pueden avisar de la presencia de un trastorno psicológico: la presencia de emociones dolorosas (sentimientos de ansiedad, depresión o irritación crónica) y la aparición de conflictos continuados en las relaciones sociales o familiares. El sufrimiento psicológico además puede adoptar múltiples formas según la persona que lo padezca le encuentre o no sentido o explicación al malestar que padece.
  • 2. Existen una primera forma de padecimiento a los que las personas encuentran explicación o que no suelen ser catalogadas como trastornos psicológicos. Una segunda forma de padecimiento consiste en que quién los sufre no termina de explicárselo o darle sentido (por lo general se trata de trastornos afectivos de tipo depresivo o ansioso). Un tercer grupo, más problemático, son los casos donde la persona que padece el malestar si le encuentra sentido a su sufrimiento, pero aquellos que le rodean no se lo encuentran (por lo general se trata de casos de trastornos mentales graves como las psicosis). Y por último, el cuarto grupo, se caracteriza mas bien por hacer sufrir a otros, independientemente del grado de malestar subjetivo de esa persona (se suele relacionar con trastornos graves y antisociales de la personalidad). El grupo de personas que no encuentran sentido a su malestar suele ser quienes más solicitan la ayuda de los servicios de profesionales, seguidos de aquellos que aún encontrándole un sentido, este no es validado por aquellos que le rodean. Entre las personas que no ven sentido a su malestar emocional o a sus conflictos relacionales suele ser típico la presencia de una o varias respuestas crónicas de carácter emocional: la ansiedad, la depresión y la ira. Los dos signos de los trastornos psicológicos • Presencia de emociones dolorosas crónicas (ansiedad, depresión, ira...). • Presencia de conflictos duraderos en las relaciones sociales, familiares o de pareja. FACTORES DE PROBLEMAS EMOCIONALES Algunos factores que pueden disponer a un adolescente en riesgo de desarrollar problemas emocionales serios incluyen: • Crecer pobres • Vivir en un hogar con un solo padre
  • 3. • Ser varones • Crecer en un vecindario con poco apoyo social • Falta de supervisión adulta • Malas relaciones con los padres y otros adultos importantes en sus vidas • Autoestima deficiente • Asistir a escuelas de baja calidad académica • Haber sufrido abuso físico, abuso sexual o abandono • No crea que estar en "alto riesgo" necesariamente significa problemas serios para un muchacho. Algunos adolescentes con muchos factores de riesgo evitan problemas mayores. Y algunos con sólo algunos factores de riesgo en sus vidas dan un tropiezo. Formas de evitar problemas emocionales Si su hijo demuestra los siguientes síntomas, es probable que las drogas o el alcohol sean la causa del problema. • Su hijo se ve aislado, deprimido, cansado y descuidado en su aseo personal. • Si exhibe demasiada hostilidad y falta de cooperación y nunca cumple con su hora de llegada. • Tiene nuevos amigos (y no quiere hablar de ellos). • No le quiere decir a donde va y qué va a hacer. • Sus calificaciones bajan. • Pierde interés en sus aficiones, deportes y otras actividades una vez favorecidas.
  • 4. • Sus rutinas para comer y dormir cambian; se mantiene despierto muy tarde y luego duerme durante el día. • Su relación con otros miembros de la familia ha empeorado y se rehúsa a discutir la escuela, las actividades, amigos y otros temas importantes. • Tiene problemas concentrándose y se le olvidan las cosas. • Trae los ojos rojos o le corre la nariz cuando no tiene un resfriado. • El dinero de la casa desaparece. • Desórdenes alimenticios Los desórdenes alimenticios más comunes son anorexia nervosa y la bulimia. La anorexia es un desorden emocional que puede comenzar con una pérdida de peso extrema y la incapacidad de subir de peso. El 90 por ciento de las personas que sufren de éste desorden son mujeres. Algunas señales de advertencia que indican depresión o tendencias suicidas incluyen: • Cambios en los hábitos de descanso (dormir demasiado o demasiado poco); • Cambios en el comportamiento(falta de concentración en la escuela, trabajo o en tareas rutinarias, calificaciones que empeoran); • Cambios en la personalidad (parecen tristes, aislados, irritados, ansiosos, cansados, indecisos o apáticos); • Cambios en sus hábitos alimenticios (pérdida de apetito o peso o comen demasiado); • Cambios físicos (falta de energía, subir o bajar de peso repentinamente, falta de interés en su apariencia); • Un cambio drástico o una pérdida (ya sea por causa de muerte, divorcio, separación o relación fracasada);
  • 5. • Falta de interés en los amigos, la escuela o actividades; • Bajo nivel de autoestima (no sienten que tienen valor alguno, sentido de culpabilidad u odio hacia sí mismos); • Falta de esperanza en el futuro (sienten que nada va a mejorar, que nada cambiará); • Preocupación con la música, arte o reflexiones personales sobre la muerte; • Regalan sus posesiones o de alguna otra manera "ponen sus cosas en orden"; y • Amenazas directas por suicidarse al decir cosas como, "¡Mejor quisiera morirme!" "Mi familia estaría mejor sin mí." O "No tengo razón por vivir." Estas amenazas hay que tomarlas siempre en serio. • Problemas de aprendizaje • De adaptacion en su trabajo. http://www.europacoaching.com.ar/2/index.php/novedades/293-desordenes-emocionales-en-losadolescentes
  • 6. Organizador Lógico de Variables Tipos de trastornos emocionales Tipos de acoso Consecuencias del acoso escolar Causas de la delincuencia Causas de los suicidios Variable independiente Grafico N.2 Categorías Fundamentales Elaborado por: Valeria Pinto Medios de prevención del acoso INDICE Variable Dependiente