O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Explicación de las competencias

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Objetivos Propuesta Didactica
Objetivos Propuesta Didactica
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Semelhante a Explicación de las competencias (20)

Anúncio

Explicación de las competencias

  1. 1. PORTAFOLIOS Competencia en comunicación lingüística: Permite formar un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, expresándolas de forma escrita. Contribuye al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo. Competencia conocimiento e interacción con el mundo físico: Facilita los procesos de identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas, con la finalidad de comprender y tomar decisiones. Implica la habilidad progresiva para poner en práctica los procesos y actitudes propias del análisis sistemático y de indignación científica. Competencia tratamiento de la información y competencia digital: Puede utilizarse como herramienta para organizar la información y procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos. Competencia social y ciudadana: Como modelo de evaluación compartida, favorece la práctica de diálogo y de la negociación para llegar a acuerdos, tanto en el ámbito personal como en el social. Competencia autónoma e iniciativa personal: Podemos reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. ESTUDIOS DE CASOS Competencia en comunicación lingüística: Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas. Competencia social y ciudadana: Favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo, su evolución, sus logros y sus problemas. Conlleva recurrir al análisis multicausal y sistémico para enjuiciar los hechos y problemas sociales históricos. Competencia aprender a aprender: Implica la curiosidad de plantearse preguntas, identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema, utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.
  2. 2. EL PUZLE DE ARONSON Competencia en comunicación lingüística: Supone desarrollar habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico: La construcción del conocimiento no puede realizarse desde una concepción aislada e individualista, sino desde su práctica social y colectiva, y asumiendo actitudes de responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Competencia social y ciudadana: Potencia las habilidades necesarias de esta competencias conocimiento y valoración de las personas, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas. Competencia aprender a aprender: Requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo, y cumplir los compromisos que colectivamente se asignan. Conlleva la responsabilidad y el compromiso personal y hace necesario el esfuerzo compartido, la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración como un elemento de construcción social. PROYECTOS Competencia en comunicación lingüística: Supone desarrollar habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico: La construcción del conocimiento no puede realizarse desde una concepción aislada e individualista, sino desde su práctica social y colectiva, y asumiendo actitudes de responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Competencia social y ciudadana: Potencia las habilidades necesarias de esta competencias conocimiento y valoración de las personas, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas. Competencia aprender a aprender: Requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo, y cumplir los compromisos que colectivamente se asignan. Conlleva la responsabilidad y el compromiso personal y hace
  3. 3. necesario el esfuerzo compartido, la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración como un elemento de construcción social. LAS PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS Competencia lingüística: Que están referidas a la utilización del lenguaje como un instrumento de comunicación (representar, interpretar y comprender), leer, escribir, componer y comprender textos con una intención comunicativa. La competencia matemática: Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas y el razonamiento matemático. Así en la PDI podemos realizar actividades de: Conocer y utilizar los conceptos básicos matemáticos Observar, identificar y discriminar las diferentes formas geométricas. Dibujar diferentes figuras geométricas Actividades de conteo Entender y utilizar series numéricas de forma ascendente y descendente. La utilización de la PDI nos va a permitir mejorar de forma notable tratamiento de la información y competencia digital de nuestros alumnos y alumnas. El trabajo con la PDI va a servir para: Potenciar y mejorar su autonomía en el uso de las TIC en general y en concreto en el manejo de la PDI Potenciar y mejorar la autonomía en el uso de elementos periféricos: impresora, escáner, cámara digital… Adquirir mayor soltura y de forma segura la navegación por Internet. Conocer, valorar y utilizar de forma adecuada las tecnologías de la información y la comunicación. Reconocer el ordenador como un elemento cotidiano que permite la comunicación con los demás, facilita el estudio y el acceso a información y recursos Competencia aprender a aprender: Entendida como la habilidad para organizar y regular el propio aprendizaje tanto individualmente como en grupo. Incluyendo la habilidad para organizar el tiempo de forma efectiva, para solucionar problemas, para adquirir, procesar, evaluar y asimilar conocimientos nuevos y para aplicar conocimientos y destrezas nuevas en una variedad de contextos. Con la PDI podemos plantear actividades como: Competencia social y ciudadana: Incluye la aceptación de responsabilidad de las propias acciones marcando objetivos y teniendo motivación para lograr el éxito. Se pueden plantear actividades donde ellos sean los encargados de elegir los mejores recursos, de hacer una defensa de los mismos.
  4. 4. Competencia cultural artística: Apreciando la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones en diversos medios, incluyendo la música y la expresión corporal. TABLETAS Y NETBOOKS Competencia conocimiento e interacción con el mundo físico: Supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico, para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal, en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal. Competencia de tratamiento de la información y competencia digital: Proporciona habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Competencia cultural y artística: Contribuye a tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos. Como procedimiento de expresión, permiten cultivar la propia capacidad estética y creadora y el interés por participar en la vida cultural. Competencia autonomía e iniciativa personal: Facilita poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

×