1. COMO CONOCER MEJOR LOS MERCADOS
Y ENCONTRAR OPORTUNIADES?
por Nelson Pérez Alonso-
2. Donde estamos? Para donde vamos?
El año 2016 fue un año de «ajuste» y «caidas» de ventas en
muchos sectores
Las perspectivas para el 2017 parecen plantear un moderado
crecimiento
Como encontrar oportunidades y analizar el Mercado, a los
Competidores y a la Demanda
Como se relaciona la estrategia con los resultados facturación y
rentabilidad.
De donde obtener información. Oportunidades
3. ARGENTINA siempre obliga a tener Pensamiento Lateral
El año 2016 no será distinto!!!!
Como unir los 9 puntos utilizando un máximo de cuatro líneas rectas sin levantar
la lapicera para realizarlo?
9. El elefante tiene 4 rodillas y sin embargo no puede saltar.
82,47% usa cepillos de dientes son Azules NO rojos.
Las hormigas no duermen.
67,52% de los sueños son en blanco y negro.
Es posible hacer que una vaca suba escaleras, pero no que las baje
Ojo del avestruz 15,4% mas grande que su cerebro.
Cada mes que comienza en Domingo tiene un Viernes 13.
82,9% de los osos polares son diestros.
Amazonas, una clase de pepino puede caminar.
Los grillos escuchan con las piernas traseras.
Pero, para que sirve?
La Información Abunda
10. Parte de la Información en
Google es Útil,
pero NO SE cual??
14. Macro País • Bonos
Sectores
• Préstamos
Financieros
Mercados
• Inversor
Estratégico
Productos • Empresario
Empresas • M&A
Nivel de Análisis para Inversores
15. Tecnología
Agro
Energía Solar y Eólica
Carnes
Construcción
Materiales de Construcción
Financiamiento
Turismo
Textil
Automotriz
Minería
Fabricación de Electrodomésticos
Textil
Tabaco
Muebles
Calzado
Indumentaria
Sectores Ganadores y Perdedores 2017
17. Fuentes de información de negocios
Análisis de la
Competencia
Análisis de la
Distribución
Análisis del
Cliente Final
COMPETENCIA CANALES CLIENTES
Encuestas
Focus Group
Que CONOCEN
OPINAN de mi y
de mis competidores
CENSOS,
MYSTERY SHOPPER
AUDITORIA DE VENTAS
SUPERMERCADOS FARMACIAS
CONTROLAR LA GESTION DE COMERCIAL
Contexto
DIMENSIONAR EL MERCADO
ACTUAL Y POTENCIAL
ANALISIS DE COMPETIDORES
(Estrategia. Vs. Fact. y Rentab.)
18. De lo general a lo particular
Check List
– Contexto Económico y Social
• Evolución del PBI, Consumo, Inversión
• Inflación, Salarios, Tipo de cambio
• Nivel de Actividad
– Dimensionar el Mercado
• Volumen y Segmentación
• Evolución y Tendencias
• FODA
– Analizar a los Competidores
• Quienes compiten
• Estrategias
• Resultados: Facturación vs Rentabilidad
– Evaluación de la Demanda/Los clientes
• Potencialidad
• Hábitos Actitudes, Preferencias
Análisis del
Mercado = Oferta y Demanda
Analizar los
competidores
Dimensionar el
Mercado
Contexto
Económico y
Social
Evaluación
de
Demanda
19. De donde sacar la información
• Proveedores
de insumos
críticos
• Distribuidores
• CompetidoresEntrevistas
•Bases de datos
•Cámaras Sectoriales
•Clipping
•Balances de
empresas
•Info de Comercio
exterior
•Informes
Comerciales
•Internet / Google
Fuentes
secundarias
20. 9.069
4.244
6.424
41 a 65
66 a 90
91 a 200
380.339
93.366
21.376
6 a 20
21 a 40
1 a 5
3.644
755
201 a 1000
+1.000
Estructura Empresaria y Empleo en Argentina 2016
Total Empresas x Rango de Empleo en Argentina 573.095
21. Estructura Empresaria y Empleo en Argentina 2016
Estructura del Empleo 2016
Población Estimada 43.1 Mill.
Población Económicamente Activa (PEA)
(44,6 %) (1) - 19.3 Mill.
Población Desempleada
(6.2%) (1) - 1.2 Mill.
Empleo Registrado
(56.2 %) (2) 10.1 Mill.
Empleo Informal
(43.8%) (2) 7.9 Mill.
Población Ocupada
( 41.9%) (1) 18.1 Mill.
Monotributista
(9%) (2) 1.6 Mill.
Relación Dependencia
(44.5 %) (2) 8 Mill.
Autónomos
(2%)(2) 0.5 Mill
Sector Privado
(36.2%)(2) – 6.5 Mill
Sector Público
(8.3%)(2) 1.5 Mill (1) Calculado sobre la Población Total
(2) Calculado sobre la Población Ocupada
22. Estructura del Ingreso
14,7%
32%
30,2 %
18%
$54.500
$19.500
$11.500
$5.650
Clase top
(ABC1)
Clase media alta
(C2)
Clase media típica
(C3)
Clase baja superior
(D1)
Clase baja superior
(D2/E)
$107.500
$34.100
$17.250
$8.500
$3.950
Ingreso Mensual
Piso x Nivel
Ingreso Familiar
Promedio Mensual
5,1 %
Pirámide Social 2015
Part. Total
Ingreso (%)
5.5%
18.5%
32.8%
19.8%
23.4%
ANALISIS CUANTITATIVO DE MERCADO
Que ingreso disponible
tienen mis clientes ?
23. Estructura Sectorial 2016
SECTOR ECONÓMICO LETRA
SUB-
SECTOR
A - Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 3
B - Explotación de minas y canteras 5
C - Industria manufacturera 24
D - Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 1
E -Suministro de agua; cloacas; gestión de residuos y recuperación de materiales y saneamiento público 4
F - Construcción 3
G - Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas 3
H - Servicios de transporte y almacenamiento 5
I - Servicios de alojamiento y servicios de comida 2
J - Información y comunicaciones 6
K - Intermediación financiera y servicios de seguros 3
L - Servicios inmobiliarios 1
M - Servicios profesionales, científicos y técnicos 7
N - Actividades administrativas y servicio de apoyo 6
O - Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1
P - Enseñanza 1
Q - Salud humana y servicios sociales 3
R - Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento 4
S - Servicios de asociaciones y servicios personales 3
Z - Otras actividades 2
TOTAL 87
Analizamos 20 Sectores Económicos y 87 Sub-Sectores
24. Estructura Sectorial 2016
Ranking de Facturación 2015 (Miles de U$D) x Sector Económico
Facturación (Miles U$D)
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor monto de facturación)
Nota: Cada cuadro incluye Ranking x
Facturación y Monto ( Miles de U$D
por sector económico
25. Ranking de Cantidad de Empresas 2015 x Sector Económico
Estructura Sectorial 2016
Cantidad de Empresas
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor cantidad de Empresas)
Nota: Cada cuadro incluye Ranking
x Cantidad de Empresas por sector
económico
26. Estructura Sectorial 2016
Ranking de Facturación 2015 (Miles de U$D) y Cant. de Empresas x Sector Económico
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor monto de facturación)Cantidad de Empresas
Facturación en Miles de U$D
27. Estructura Sectorial 2016
Ranking de Facturación 2015 (miles de U$D) x Sub-Sector Económico (Top 10)
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor monto de facturación)
Únicamente 10 de los 87 sub-
sectores económicos tienen
una facturación anual
superior a 20.000 U$D
Nota: Cada cuadro incluye Descripción
de Sub-sector, Ranking x Facturación y
Monto ( Miles de U$D)
Facturación (Miles U$D)
28. TOP 10
Pos. Actividad Índice
1 Extracción de carbón de piedra 98,5%
2 Transporte por vía aérea 19,7%
3 Actividades postales y de mensajería 18,7%
4 Evacuación de aguas residuales 18,5%
5 Fab. coque y prod. refinación del petróleo 18,1%
6 Elaboración de productos de tabaco 15,9%
7 Extracción de petróleo crudo y gas 14,8%
8 Investigación científica y desarrollo 11,7%
9 Telecomunicaciones 10,2%
10 Extracción de minerales metalíferos 8,7%
BOTTON 10
Pos. Actividad Índice
78 Actividades especializadas de construcción 0,2%
79 Actividades de arquitectura e ingeniería 0,1%
80 Actividades de alojamiento 0,1%
81 Transporte por vía terrestre 0,1%
82 Comercio al por mayor y al por menor 0,1%
83 Fabricación de productos de metal 0,1%
84 Actividades inmobiliarias 0,1%
85 Comercio al por mayor 0,1%
86 Construcción de edificios 0,1%
87 Agricultura, ganadería 0,0%
Existe un alto grado de
fragmentación en la mayoría
de los sectores económicos
Estructura Sectorial 2016
Grado de Fragmentación x Sub-Sector Económico
Grado de Fragmentación
29. Estructura Sectorial 2016
Facturación Anual x Empresa 2015 (Miles de U$D) vs. Cant. de Empresas x Sub-Sector Económico
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor cantidad de empresas
Cantidad de Empresas
Facturación Promedio x Sub- Sector Económico (Miles de U$D)
Regla del 66: 66 sub sectores de la economía
tienen menos de 5.000.000 de U$D de
facturación x empresa y menos de 5.000
empresas x sector.
30. Estructura Sectorial 2016
Monto Exportado (%) Exportado s/ Facturación x Sub-Sector Económico
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor monto de facturación)
Producción Orientada al consumo interno: De las 87 Actividades analizadas únicamente 16 exportan 10% o mas de su
facturación total
Nota: Cada cuadro incluye
Monto Exportado (Miles de
U$D) y % Exportado s/
Facturación del Sector
31. Estructura Sectorial 2016
Empleo x Sub-Sector Económico (Top 10)
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor monto de facturación)
Empleo x Sector Económico
Nota: Cada cuadro incluye
Descripción de Actividad,
Ranking, Empleo x Sector
La Mayoría de
los sub -
sectores
económicos
dan empleo a
menos de
100.000
trabajadores
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor cantidad de empleados x sub-sector
32. Estructura Sectorial 2016
Empleo Promedio x Empresa y Sub-Sector Económico (Top 10)
Empleo Promedio x Empresa x Sector Económico
(Mayor tamaño de la burbuja indica mayor cantidad de empleados x empresa y sub-sector)
Nota: Cada cuadro incluye
Descripción de Actividad,
Ranking, Empleo Promedio x
Sector
33. Estructura Sectorial 2016
Masa Salarial s/ Facturación Total Empresa x Sub Sector Económico
En la gran mayoría de los sectores la masa salarial
NO supera el 20% de la facturación independiente
del salario bruto
(%) de Masa Salarial s/ Facturación
Salario Promedio Bruto x Sector Pesos
34. Estructura Sectorial 2016
Empleo Sectorial Vs. Facturación x Sub-Sector Económico
Empleo x Sector Económico
Facturación en Miles de U$D
la mayoría de los sub-sectores tienen
menos de 50.000 empleados y 10.000
Millones de U$D de facturación x sub
sector
36. Evolución de niveles de Actividad – Volumen Físico (Var. Interanual) 2012 - 2016
Estructura Sectorial 2016
Pesca
Agro
Forestal
Sector
Promedio
2012 - 2016
Total Economía 0,0%
Sector Agropecuario 0,2%
Sector Forestal 3,1%
Sector Pesca 6,0%
Sector Agro y Forestal
37. Evolución de niveles de Actividad – Volumen Físico (Var. Interanual) 2012 - 2016
Estructura Sectorial 2016
Sector Minero y Petróleo
Sector
Promedio
2012 - 2016
Total Economía 0,0%
Minería 1,3%
Petróleo, gas y carbón -1,1%
47. Estructura Sectorial 2016
Evolución de niveles de Actividad – Volumen Físico (Var. Interanual) 1er. Semestre de 2016
26 Sectores tuvieron un
desempeño positivo en el 1er.
Semestre del año 2016
respecto al mismo período
2015
50. -25,0% -20,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0%
Servicios profesionales
Servicios personales
Comercio
Culturales, deportivos y esparcimiento
Refinerías
Ingeniería y arquitectura
Petróleo, gas y carbón
Cuero y calzado
Descontaminación
Servicios Financieros
Pesca
Productos elaborados de metal
Maquinaria y equipo n.c.p.
Equipo Eléctrico
Vidrio, cerámica y materiales de construcción
Madera
Muebles y otras manufacturas n.c.p.
Pero 33 Sectores
tuvieron un desempeño
negativo en el 1er.
Semestre del año 2016
respecto al mismo
período 2015
Estructura Sectorial 2016
Evolución de niveles de Actividad – Volumen Físico (Var. Interanual) 1er. Semestre de 2016
52. Estructura Sectorial 2016
Mora bancaria (% en situación irregular) Vs. Tasa de Interés – II Trimestres 2016
No hay relación
directa entre Nivel
de Mora y tasa de
Interés
Mora bancaria (% en situación irregular)
Tasa de Interés (%)
54. SISTEMA DE FRANQUICIAS
54
MARCAS FRANQUICIANTES
649
FRANQUICIANTES POR
SECTOR
Gastronomía
28%
Indumentaria
y Accesorios
48%
Servicios
7%
Negocios
Especiales
8%
Capacitación
4%
Estética
5%
Cuales son los cambios disruptivos?
58. Check List
– Contexto Económico y Social 2016 2017
• Evolución del PBI, Consumo ________________________________________________
• Inflación, ________________________________________________
• Salarios, ________________________________________________
• Tipo de cambio ________________________________________________
• Nivel de Actividad ________________________________________________
– Dimensionar el Mercado
• Volumen $ y uds ________________________________________________
– Segmento A Segmento B ___________________________________________________________________
– Evolución 2015 y Tendencias 2016 ____________________________________________________________________
• Fortaleza/ Debilidad ________________________________________________
• Oportunidad / Amenaza ________________________________________________
– Analizar a los Competidores
• Competidores (cuantos, % prim 5) ________________________________________________
• Estrategias ________________________________________________
• Resultados:
• Mi Facturación y % Rentab s/ inver _______________________________________________
• Competidor B _______________________________________________
• Competidor C _______________________________________________
– Evaluación de la Demanda/Los clientes
• Clientes actuales ________________________________________________
• Clientes potenciales ________________________________________________
• Por que me compran /no me compran ________________________________________________
• Como comunico ________________________________________________
60. Yuval Harari
Evolución del Homo Sapiens
El impacto de las tecnologías en
la evolución social
Nuevas (Tecno) religiones
Surgimiento de 2 tipos de seres
humanos
Homo Dioses – Nueva Clase Inútil
https://www.ted.com/talks/yuval_noah_harari_what_explains_the_ris
e_of_humans?language=es
El Futuro
61. Comportamiento Irracional
Decir que es lo que hay que hacer no
el la mejor manera de lograrlo.
Hacer lo correcto por la razón
equivocada
Deshonestidad (La verdad sobre las
mentiras)
Todo es relativo
Elección entre ahora y el futuro
En el futuro somos buenos
Lotería y Aversión a la perdida
https://www.youtube.com/watch?v=XkfYDhZGAVE
El Futuro
Dan Ariely
62. Black Mirror – Serie netflix
Como la evolución
de la tecnología
genera conflictos
en la relaciones
humanas
El Futuro
63. HACER UNA INVESTIGACIÓN
ES TRANSFORMAR EL
DINERO EN CONOCIMIENTO
USAR LA INFORMACIÓN DE
UNA INVESTIGACIÓN ES
TRANSFORMAR EL
CONOCIMIENTO EN DINERO