1. IDEAS FUERZA PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ
Generalmente se piensa que una buena comunicación es saber hablar o decir las
cosas, pero para entender a otros se debe aprender a entender a otros.
Comunicar es observar, escuchar, comprender; empatizar también, implica
expresar (aunque no necesariamente con palabras), aquello que se desea, necesita,
siente o piensa acerca del otro, de uno mismo o de una situación particular, lo que
se requiere es ponerse en el lugar del otro.
Sin embargo, para intentar ponerse en el lugar de otros, no es suficiente recordar
lo que se hace o siente cuando se tenía cierta edad y a partir de esto extraer
conclusiones y explicaciones, puesto que para tratar de entender al otro, es
necesario ser cauteloso y no apresurar conclusiones.
Debido a nuestra impulsividad se cree que comprendemos al otro, y está seguros
de saber lo que él siente, piensa o desea cuando en realidad se encuentra muy
equivocado, ya que se tiende a ver en el otro características que no son de él, sino
que se las adjudicamos a partir de nuestras suposiciones, como también se vé que
los demás piensan y ven las cosas del mismo modo que uno, lo que generalmente
no es así.
Por otra parte, suele ocurrir que las explicaciones que se obtienen son a partir de
experiencias previas. Si alguien ha reaccionado alguna vez de una determinada
manera, se tiende a pensar que siempre va a reaccionar de la misma forma. Pero
las personas cambian y por lo tanto van a ir variando sus conductas. Además, se
olvida que todas las personas son diferentes, y debido a esto, no se puede realizar
generalizaciones o comparaciones sobre la base de experiencias con otros, quienes
tienen sus propias pautas y formas de interacción.
Otro factor que influye en las interpretaciones inadecuadas de lo que desean
expresar, son los propios temores, puesto que a veces se siente miedo de los
resultados obtenidos de experiencias pasadas, o de aquellos que se pudiesen
obtener de futuras experiencias; sin embargo, es necesario tener presente que lo
vivido no se repite de la misma forma que en el pasado, y que lo por vivir aún, es
muy incierto, porque nadie ha visto el futuro.
2. Dado lo anterior, previo a tratar de entender lo que el otro está pensando,
sintiendo o pidiendo, es necesario comprobar si la conclusión a la que se ha
llegado coincide con lo que el otro ha querido expresar; o sea, es imprescindible
asegurarse que se está interpretando un mensaje en forma correcta.
Para estar seguros que se está entendiendo bien lo que el otro expresa es
importante decírselo a él, dándole la oportunidad de confirmar o no lo que se ha
interpretado. Sin embargo, es menester no juzgar lo que siente o piensa el otro,
sino que hay que aceptarlo porque es su vivencia, y como tal es totalmente
legítimo y relevante.
Taller Grupal N°1:
Reunirse en grupo de a diez personas, una vez que oyeron el artículo sobre “Ideas
fuerzas para una Comunicación Eficaz”, deberán exponer un listado de atributos
que se deben tener predispuestas para poder establecer una comunicación eficaz
con otras personas y los elementos que entorpecen la fluidez comunicativa entre
los sujetos.
Se tendrá un tiempo de 10 minutos para responder, una vez que el profesor
termine de leer el artículo.
Trabajo Grupal N°2:
a) Se continúa trabajando con los mismos grupos del trabajo grupal N°1, pero se
inicia escogiendo a una persona para que cumpla el rol de secretario, para que
anote la idea que van a ir surgiendo al interior del grupo. El profesor dictará las
siguientes preguntas:
a) Cuando algo me parece bien o me gusta; ¿lo digo? , ¿Cómo lo digo?
b) Cuando algo me parece mal o no me gusta; ¿lo digo? , ¿Cómo lo digo?
c) Cuando mis compañeros hacen algo que me enfada ¿qué les digo? , ¿Qué hago?
d) Cuando mis compañeros hacen algo que me da pena ¿se los digo?, ¿qué les
digo?, ¿qué hago?
e) ¿Cuál es mi actitud cuando uno de mis colegas se enfrenta a una dificultad?
3. f) ¿Cuándo un compañero tiene una fecha importante para él (cumpleaños, fin de
año) , ¿lo hago notar?, ¿qué le digo?
g) Cuándo a un compañero le sucede algo ¿Qué hago?
h) Frente a una situación conflictiva, que requiere de una decisión con respecto a
un compañero ¿qué hago? ¿Converso con mi colega?
Presentar en plenario las conclusiones del grupo:
Cada secretario lee las conclusiones o ideas que surgieron en el grupo y se
contrasta con lo consignado en las hojas que fueron escritos en el primer
taller
Taller Grupal 3
INTERPRETACIÓN
Un comediante acaba de apagar las luces de su tienda cuando se le presentó un
individuo exigiéndole dinero. El propietario abrió la caja registradora. El hombre
reunió el contenido de la caja y salió corriendo. De inmediato se dio aviso a la
policía.
Marque con una X donde corresponda:
Proposición
V
F
¿?
Información no
dada
1. Un hombre apareció después que el dueño había
apagado la luz.
2. El hombre de negocio abrió la caja registradora.
3. El dueño vació la caja registradora.
4. El ladrón demandó dinero al dueño.
5. El ladrón fue un hombre.
4. 6. No se conocía el estado de la caja registradora
antes de ser demandado el dinero.
7. En la historia se hace referencia a tres personas: el
dueño, el hombre que demandó el dinero y el policía.
8. En la historia fueron considerados los siguientes
hechos: alguien demando el dinero, una caja
registradora fue abierta, su contenido vaciado y el
hombre salió rápidamente de la tienda
Una vez respondidas las proposiciones, pase a la clave, así sabrá las repuestas
correctas
Clave
Preguntas
Respuesta
1 V
2 ¿?
3 F
4 V
5 ¿?
6 ¿?
7 F
8
V
Taller Grupal 4
¿Escuchas activamente?
El saber escuchar es una de las habilidades más importante de quien evalúa. Haz
esta prueba para que evalúes tu capacidad de escuchar. Marca una “X” en la
alternativa que mejor te describe.
5. Mientras alguien habla, yo:
No
ITEMS
Casi
siempre
Algunas
veces
Pocas
veces
1 Pienso lo que voy a responder
2 Miro a los ojos a quien habla
3 Tomo notas
4 Trato de captar detrás de las palabras
5 A veces pienso en otra cosa
6 Me ubico frente a la otra persona
7 Leo el lenguaje corporal
8 Interrumpo para plantear mi posición
9 Me distraigo con facilidad
10 Escucho sin juzgar o evaluar
11 Hago preguntas para ayudar
12 Recapitulo lo dicho para aclarar
Total de “X”
Una vez terminado pase a la clave para ver que tal escuchas activamente
Clave
Número
De
Items
Casi
siempre
Algunas
veces
Pocas
veces
1 1 3 5
2 5 3 1
3 5 3 1
4 5 3 1
5 1 3 5
6 5 3 1
7 5 3 1
8 1 3 5
9 1 3 5
6. 10 5 3 1
11 5 3 1
12 5 3 1
Gran Total
1 Alta capacidad de escucha 44-60
2 Mediana capacidad de escucha 28-43
3 Baja capacidad de escucha 12-27