Ciclo presa depredador

N

presa/depredador

Universidad de Puerto Rico en Humacao
 Taller Pre-Marc: Preparaci6n dellnforme            Cientifico     Profa. D. Parrilla / octubre 2005

                                              ACTIVIDAD #1
                             Lee euidadosamente e1 texto e identifiea los errores.

                                              ACTIVIDAD #2
   Lee euidadosamente el texto y organizalo siguiendo 1a estruetura adeeuada para un informe eientifieo, la
          eua1 toma en euenta el metodo eienti!J.eo. l,Se omite alguna parte en el informe eientifieo?

                                               ACTIVIDAD      #3

    Lee euidadosamente el siguiente texto y re-eseribe aquellas oraeiones que tu entiendas son ambiguas 0
    eambian el sentido de la oracian. Puedes mejorar el sentido de eualquier oraeian, separando las ideas.
                                      Haeiendolas mas eortas y preeisas.


                          CicIo de las poblaciones de presas y depredadores

  (1) Si, suponemos que las presas, como las liebres, por ejemplo, sirven de alimento
/ excIusivamente a un depredador especifico, como ellince, parece logico pensar que ambas
  poblaciones podrian presentar cam bios ciclicos, donde los cam bios de tamaDO de la
  poblacion de depredadores se retrasan respecto a los cam bios de tamaDO de la poblacion de
  presas.

  (2) Se observa que una poblacion grande de Iiebres proporciona alimento en abundancia                   a
. los linces y a sus crias, que en tal caso'sobreviviran en gran numero.

 (3) Una mayor poblacion de linces comera mas liebres, 10 iual red.lce-Ia poblacion de estas.

 (4) Con menos presas, menos Iinces sobreviven y se reproducen,               por 10 que la poblacion de
 linces disminuye.

 (5) i.~s posible que ocurra en la naturale~a el cicIo en desfase de liebres y Iinces?

 (6) Se observa en la naturaleza un cicIo en desfase'entre presas y depredadores,               donde a
 mayor numero de presas, mayor nume,ro de depredadores.

 (7) En este estudio, muchas variables no controladas            pudieron haber influido en la relacion
 entre linces y las liebres.
      /'

 (8) Se utilizo un metodo para ~(contar todas las pieles de linces del Norte de Canada y de
 liebre americana adquiridas de los tramperos de la Hudson Bay Company entre 1845 y
 1935.
                                          .                                                 I
  (9) La disponibilidad de pieles reflejaba el tamaDO de las poblaciones y mostro los cicIos de
  poblaciones de estos depredadores y sus presas.

 (10) Se cree que variables ambientales como los inviernos crudos, pueden tener efectos
 adversos en am bas poblaciones y producir cicIos similares.
Universidad de Puerto Rico en Humacao
Taller Pre-Marc: Preparaci6n dellnforme     Cientifico    Profa. D. Parrilla / octubre 2005

(J 1) EI otro experimento consistio en cercar zonas de 1 km cuadrado del norte de Canada
para excluir a los depredadores y suplirle alimento a las liebres.

(12) Uno delos problemas es que a veces las poblaciones de liebre fluctuan incIuso sin la
presencia de linces posiblemente porque en ausencia de depredadores las liebres sobrepasan
su capacidad de sostenimiento (acarreo) y reducen su abasto de alimento.

(13) AI final'se encontro que la caida de la poblacion de liebres se aminoro tanto con la
aportacion de alimento como con la excIusion de los depredadores, pero por mucho, el
mayor exito en la prevencion de la caida de Ia poblacion de Iiebres se consiguio excIuyendo
a los depredadores y aportando alimento adicional al mismo tiempo.

(14) Uno de los casos mejores estudiados en ecologia sobre el cicIo de poblaciones es el de las
ficbres (Lepus americanus) y los linees ~     canadensis}.

(15) Los resultados de este estudio se observan enJa Figura 1. Antes del 1890, las
poblaciones de liebres sobrepasaban los 100,000 individuos; cuando aumentaba su
poblacion.

(16) Las liebres habitan en los bosques de Canada, dominados por una varied ad de
atnneros como Pinus banksiana y otros arboles como Populus balsamifera y Populus
p:-emwoides.

(17) En estos bosques las liebres se alimentan, se protegen de los d~,predadores como el Iince
y ademas se refugian durante el invierno.                           . .•.

(18) Se reporta que a partir del 1890, los bosques de coniferos en Canada fueron
deforestados.

(19) Esta es una posible explicacion a la reduccion en las poblaciones de liebres luego de
1890.

(20) Al estar mas expuestas, entonces, los depredadores   podian localizar sus presas mas
facilmente.


(21) El proposito de este estudio es analizar la relacion presaJ depredador mediante el
conteo de pieles por cazadores locales y manipulando la poblacion en el ambiente natural.
Universidad de Puerto Rico / Departamento de Biologia / CIBI 3001
                                        Pro fa. Deborah Parrilla


Actividad para realizarse en el periodo de clase del viernes, 2 de septiembre de 2005
Para entregar el viernes, 9 de septiembre de 2005. Valor 20 puntos.

Tema: Poblaciones

Lee detenidamente la investigacion cientifica titulada: Cic10s de las poblaciones de presas
y depredadores. Esta actividad representa un repaso del metodo cientifico y un amilisis
del tema: Curvas de crecimiento de las poblaciones.

Figura 1. Cic10s de poblacion de presas y depredadores.


          160
                                                        --     Snot..v5hoc hare
                                                        ----   Lynx
    111120
     ~                                                                               9i,
     ~
    .c:
    '5
    :n    80
    ~
    ~
    ::J
    0
    .-
    ..c


                  ~r~~"
                   "'4"
             ()    1850


Leyenda:

(            ) linea solida -7 liebres            ( -------) linea entrecortada -7 linces


1. GCucil es la observacion que realizaron los investigadores?
2. GQue dos metodologias utilizaron los investigadores para realizar el estudio?
3. GComo pueden aumentar las poblaciones de linces y de liebres? Mencione dose
4. GComo pueden disminuir las poblaciones de linces y liebres? Menciones dose
5. GComo exceden ambas poblaciones su capacidad de sostenimiento?

Recomendados

A y hA y h
A y hsofiaeugenia
528 visualizações13 slides
Guía 1Guía 1
Guía 1Liliana Cárcamo
340.7K visualizações4 slides
Guia 2 9° AmbiantalGuia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° AmbiantalRicardo R. Salamanca
948 visualizações3 slides
AcisAcis
Acisalfvarsua
2K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

SintesisSintesis
SintesisLiliana Cárcamo
9.1K visualizações4 slides
 Evaluación sumativa  Evaluación sumativa
Evaluación sumativa angierobayo7
85 visualizações1 slide
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02Juana1979
303 visualizações3 slides

Mais procurados(20)

Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
jinmar119 visualizações
SintesisSintesis
Sintesis
Liliana Cárcamo9.1K visualizações
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Giseelle Baeza Aravena780 visualizações
 Evaluación sumativa  Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
angierobayo785 visualizações
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
Juana1979303 visualizações
Naturaleza y reinosNaturaleza y reinos
Naturaleza y reinos
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela171 visualizações
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
connyrecabal272 visualizações
ensayo 2ensayo 2
ensayo 2
connyrecabal388 visualizações
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Valentina Leiva1.9K visualizações
diamostico ceincias naturales.docxdiamostico ceincias naturales.docx
diamostico ceincias naturales.docx
Irmavalencia752 visualizações
Herpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 smallHerpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 small
Herpetofauna los algarrobos pan lotzkat&hertz 2010 small
Michael Castillo893 visualizações
Ficha 01 texto descriptivo 4 toFicha 01 texto descriptivo 4 to
Ficha 01 texto descriptivo 4 to
jose antonio romani cabalcante185 visualizações
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
Francisca De los Ángeles300 visualizações
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
connyrecabal55 visualizações
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Fabiola Junco Changanaquí853 visualizações
Presentacion Tesis Comil-5Presentacion Tesis Comil-5
Presentacion Tesis Comil-5
Eduardo Burgasí1K visualizações
Eleutherodactylus PresentacionEleutherodactylus Presentacion
Eleutherodactylus Presentacion
rey3110787 visualizações
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
profesoraudp4.9K visualizações

Similar a Ciclo presa depredador

La lección de kaibabLa lección de kaibab
La lección de kaibabHogar
960 visualizações4 slides
Biodiversidad-ejercicios.pdfBiodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdfMiguelMerino42
38 visualizações9 slides
especies de lepidopterasespecies de lepidopteras
especies de lepidopterasRomario Cruz Espinoza
246 visualizações13 slides

Similar a Ciclo presa depredador(20)

Examen final de_ecologia_2020Examen final de_ecologia_2020
Examen final de_ecologia_2020
Marcela Alejandra Lisowyj96 visualizações
La lección de kaibabLa lección de kaibab
La lección de kaibab
Hogar960 visualizações
Biodiversidad-ejercicios.pdfBiodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdf
MiguelMerino4238 visualizações
Examen final de_ecologia_2021Examen final de_ecologia_2021
Examen final de_ecologia_2021
Marcela Alejandra Lisowyj298 visualizações
Charla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSICCharla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSIC
Charla Semana de la Ciencia 2020 UCLM y CSIC
Javier Fernandez-de-Simon68 visualizações
especies de lepidopterasespecies de lepidopteras
especies de lepidopteras
Romario Cruz Espinoza246 visualizações
HUALO XD.pptxHUALO XD.pptx
HUALO XD.pptx
XavierParedes1815 visualizações
ambienteambiente
ambiente
erikaisamar848 visualizações
Crecimiento poblacional. 2006..docCrecimiento poblacional. 2006..doc
Crecimiento poblacional. 2006..doc
joemulett3 visualizações
Las transformaciones de la materiaLas transformaciones de la materia
Las transformaciones de la materia
avrilleiva1.7K visualizações
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-2011107 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
07 taucare-brescovit-heteropoda-bbchile-5-20111
Carolina de la Barra262 visualizações
Libro rojo peces_marinos_coloLibro rojo peces_marinos_colo
Libro rojo peces_marinos_colo
JOsue Cortez585 visualizações
CADENAS TROFICAS O CADENAS ALIMENTICIACADENAS TROFICAS O CADENAS ALIMENTICIA
CADENAS TROFICAS O CADENAS ALIMENTICIA
ABELMONTESINOS60 visualizações
Proyecto 1 Mamfieros.pptxProyecto 1 Mamfieros.pptx
Proyecto 1 Mamfieros.pptx
DanielVillaRayo34 visualizações
Recuperacion biología 9ªRecuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ª
Cambridge Technical Foundation.2K visualizações
Actividad 28 de septiembre blgActividad 28 de septiembre blg
Actividad 28 de septiembre blg
BioClass1728 visualizações
Adaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdfAdaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez7 visualizações
ExtincionExtincion
Extincion
carola289548 visualizações

Mais de neliann_15

ReflexionReflexion
Reflexionneliann_15
133 visualizações1 slide
DestrezasDestrezas
Destrezasneliann_15
173 visualizações1 slide
Climatograma yunqueClimatograma yunque
Climatograma yunqueneliann_15
249 visualizações2 slides
Climatograma yunqueClimatograma yunque
Climatograma yunqueneliann_15
245 visualizações2 slides
Temp y wind chillTemp y wind chill
Temp y wind chillneliann_15
147 visualizações2 slides
Viento y wind chillViento y wind chill
Viento y wind chillneliann_15
164 visualizações2 slides

Mais de neliann_15(20)

ReflexionReflexion
Reflexion
neliann_15133 visualizações
DestrezasDestrezas
Destrezas
neliann_15173 visualizações
Climatograma yunqueClimatograma yunque
Climatograma yunque
neliann_15249 visualizações
Climatograma yunqueClimatograma yunque
Climatograma yunque
neliann_15245 visualizações
Temp y wind chillTemp y wind chill
Temp y wind chill
neliann_15147 visualizações
Viento y wind chillViento y wind chill
Viento y wind chill
neliann_15164 visualizações
Hum. temp yunqueHum. temp yunque
Hum. temp yunque
neliann_15202 visualizações
Datos de YunqueDatos de Yunque
Datos de Yunque
neliann_15201 visualizações
Guanica % humedadGuanica % humedad
Guanica % humedad
neliann_15151 visualizações
Guanica tem humGuanica tem hum
Guanica tem hum
neliann_15180 visualizações
Guanica humGuanica hum
Guanica hum
neliann_15168 visualizações
Guanica temperaturaGuanica temperatura
Guanica temperatura
neliann_15162 visualizações
Guanica tempGuanica temp
Guanica temp
neliann_15174 visualizações
Climatograma guanicaClimatograma guanica
Climatograma guanica
neliann_15460 visualizações
Datos acumulados en el viaje de campoDatos acumulados en el viaje de campo
Datos acumulados en el viaje de campo
neliann_15157 visualizações
Distribucion de poblacionesDistribucion de poblaciones
Distribucion de poblaciones
neliann_15139 visualizações
Grafica de regresionGrafica de regresion
Grafica de regresion
neliann_1592 visualizações
Grafica de regresion y ejemplosGrafica de regresion y ejemplos
Grafica de regresion y ejemplos
neliann_15307 visualizações
Grafica regresionGrafica regresion
Grafica regresion
neliann_1589 visualizações
Estadistica BasicaEstadistica Basica
Estadistica Basica
neliann_1590 visualizações

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações

Ciclo presa depredador

  • 1. Universidad de Puerto Rico en Humacao Taller Pre-Marc: Preparaci6n dellnforme Cientifico Profa. D. Parrilla / octubre 2005 ACTIVIDAD #1 Lee euidadosamente e1 texto e identifiea los errores. ACTIVIDAD #2 Lee euidadosamente el texto y organizalo siguiendo 1a estruetura adeeuada para un informe eientifieo, la eua1 toma en euenta el metodo eienti!J.eo. l,Se omite alguna parte en el informe eientifieo? ACTIVIDAD #3 Lee euidadosamente el siguiente texto y re-eseribe aquellas oraeiones que tu entiendas son ambiguas 0 eambian el sentido de la oracian. Puedes mejorar el sentido de eualquier oraeian, separando las ideas. Haeiendolas mas eortas y preeisas. CicIo de las poblaciones de presas y depredadores (1) Si, suponemos que las presas, como las liebres, por ejemplo, sirven de alimento / excIusivamente a un depredador especifico, como ellince, parece logico pensar que ambas poblaciones podrian presentar cam bios ciclicos, donde los cam bios de tamaDO de la poblacion de depredadores se retrasan respecto a los cam bios de tamaDO de la poblacion de presas. (2) Se observa que una poblacion grande de Iiebres proporciona alimento en abundancia a . los linces y a sus crias, que en tal caso'sobreviviran en gran numero. (3) Una mayor poblacion de linces comera mas liebres, 10 iual red.lce-Ia poblacion de estas. (4) Con menos presas, menos Iinces sobreviven y se reproducen, por 10 que la poblacion de linces disminuye. (5) i.~s posible que ocurra en la naturale~a el cicIo en desfase de liebres y Iinces? (6) Se observa en la naturaleza un cicIo en desfase'entre presas y depredadores, donde a mayor numero de presas, mayor nume,ro de depredadores. (7) En este estudio, muchas variables no controladas pudieron haber influido en la relacion entre linces y las liebres. /' (8) Se utilizo un metodo para ~(contar todas las pieles de linces del Norte de Canada y de liebre americana adquiridas de los tramperos de la Hudson Bay Company entre 1845 y 1935. . I (9) La disponibilidad de pieles reflejaba el tamaDO de las poblaciones y mostro los cicIos de poblaciones de estos depredadores y sus presas. (10) Se cree que variables ambientales como los inviernos crudos, pueden tener efectos adversos en am bas poblaciones y producir cicIos similares.
  • 2. Universidad de Puerto Rico en Humacao Taller Pre-Marc: Preparaci6n dellnforme Cientifico Profa. D. Parrilla / octubre 2005 (J 1) EI otro experimento consistio en cercar zonas de 1 km cuadrado del norte de Canada para excluir a los depredadores y suplirle alimento a las liebres. (12) Uno delos problemas es que a veces las poblaciones de liebre fluctuan incIuso sin la presencia de linces posiblemente porque en ausencia de depredadores las liebres sobrepasan su capacidad de sostenimiento (acarreo) y reducen su abasto de alimento. (13) AI final'se encontro que la caida de la poblacion de liebres se aminoro tanto con la aportacion de alimento como con la excIusion de los depredadores, pero por mucho, el mayor exito en la prevencion de la caida de Ia poblacion de Iiebres se consiguio excIuyendo a los depredadores y aportando alimento adicional al mismo tiempo. (14) Uno de los casos mejores estudiados en ecologia sobre el cicIo de poblaciones es el de las ficbres (Lepus americanus) y los linees ~ canadensis}. (15) Los resultados de este estudio se observan enJa Figura 1. Antes del 1890, las poblaciones de liebres sobrepasaban los 100,000 individuos; cuando aumentaba su poblacion. (16) Las liebres habitan en los bosques de Canada, dominados por una varied ad de atnneros como Pinus banksiana y otros arboles como Populus balsamifera y Populus p:-emwoides. (17) En estos bosques las liebres se alimentan, se protegen de los d~,predadores como el Iince y ademas se refugian durante el invierno. . .•. (18) Se reporta que a partir del 1890, los bosques de coniferos en Canada fueron deforestados. (19) Esta es una posible explicacion a la reduccion en las poblaciones de liebres luego de 1890. (20) Al estar mas expuestas, entonces, los depredadores podian localizar sus presas mas facilmente. (21) El proposito de este estudio es analizar la relacion presaJ depredador mediante el conteo de pieles por cazadores locales y manipulando la poblacion en el ambiente natural.
  • 3. Universidad de Puerto Rico / Departamento de Biologia / CIBI 3001 Pro fa. Deborah Parrilla Actividad para realizarse en el periodo de clase del viernes, 2 de septiembre de 2005 Para entregar el viernes, 9 de septiembre de 2005. Valor 20 puntos. Tema: Poblaciones Lee detenidamente la investigacion cientifica titulada: Cic10s de las poblaciones de presas y depredadores. Esta actividad representa un repaso del metodo cientifico y un amilisis del tema: Curvas de crecimiento de las poblaciones. Figura 1. Cic10s de poblacion de presas y depredadores. 160 -- Snot..v5hoc hare ---- Lynx 111120 ~ 9i, ~ .c: '5 :n 80 ~ ~ ::J 0 .- ..c ~r~~" "'4" () 1850 Leyenda: ( ) linea solida -7 liebres ( -------) linea entrecortada -7 linces 1. GCucil es la observacion que realizaron los investigadores? 2. GQue dos metodologias utilizaron los investigadores para realizar el estudio? 3. GComo pueden aumentar las poblaciones de linces y de liebres? Mencione dose 4. GComo pueden disminuir las poblaciones de linces y liebres? Menciones dose 5. GComo exceden ambas poblaciones su capacidad de sostenimiento?