47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion

N

hghhytrtrtr

ENSAYO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
El medio ambiente es todo lo que nos rodea plantas, animales, etc. sin exceptuar elementos como el oxigeno, nitrógeno,
hidrógeno.
Los problemas ambientales siempre han existido, Sin embargo en la actualidad nos encontramos con muchos factores
determinantes, que perjudican a todo el planeta; uno de los más importantes es la contaminación que es cuando se altera el
estado físico y químico de la naturaleza.
Los tipos de contaminación que afectan nuestro medio ambiente son: la contaminación del agua al utilizar detergentes y
residuos industriales, contaminación del aire por medio de emisiones de gases, y la contaminación del suelo al utilizar
fertilizantes no aptos para algunas tierras. Los ya mencionados son solo algunos agentes contaminantes, sin embargo
existen ciertos productos que al parecer son inofensivos pero al final de un proceso repercuten gravemente en la calidad de
nuestro planeta; también se mencionaran algunos de los estragos que mas que verse a un futuro de la contaminación, ya
forman parte del presente como pueden ser los cambios climáticos, adentrándonos en el calentamiento global, y algunas
enfermedades que se han generado , además de mencionar algunas propuestas, como medidas para conservar el medio
ambiente y evitar deteriorarlo mas ya que todavía se está un poco a tiempo de tomar las medidas necesarias, para no
seguir contaminando, ya que si este problema se ignora pronto estaremos acabando con todo lo que nos rodea, y todo lo
que la humanidad ha ido creando sea el motivo de la extinción de todo ser vivo sobre la tierra, entre ellos está el propio ser
humano; ya que ningún gobierno en el mundo ha sido capaz de tomar medidas drásticas que sean verdaderamente
aplicadas al cuidado del medio ambiente, tomando en cuenta primeramente su economía y sus intereses políticos.
El medio ambiente se desarrollo hace cientos de miles de años, y básicamente se puede decir que es todo lo que nos
rodea, como lo son las plantas, animales, árboles, aire, nubes, suelo, etc., sin embargo a lo largo de la historia, la
humanidad se ha encargado de tener el poder de cambiar el estado del ambiente por medio de alteraciones que cada vez
repercuten en mayor escala no solo el desarrollo de los seres humanos, sino de todos los seres vivos existentes en el
planeta. Ya que en el pasado los primeros humanos vivían en armonía con el medio ambiente, como los demás animales,
su alejamiento comenzó desde la prehistoria cuando desarrollaron la primera invención agrícola que era la capacidad de
controlar y usar el fuego y por supuesto con algunas fallas o descuidos, de esta manera se eliminaban algunas pociones
vegetales que en ese momento no tenían gran relevancia, también el cultivar las plantas fue destruyendo poco a poco la
vegetación natural, mencionando también la domesticación de animales que poco a poco llevo al sobre pastoreo.
Mientras las poblaciones fueron pequeñas, el impacto sobre el medio ambiente era solo en esas áreas, pero al ir creciendo
la población, aparecieron los problemas más relevantes, sobre todo en la revolución industrial, donde la tecnología se hizo
más presente, en donde los seres humanos empezaron a cambiar realmente la faz del planeta. Hoy el rápido crecimiento
de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente en un estado acelerado en la calidad de éste
y en su capacidad para seguir manteniendo vidas.
Un factor determinante en este tema es la contaminación, que consiste, en la generación de residuos en un medio, que se
introducen de manera que sobrepasan los límites para eliminarlos. No es el hecho de que se introduzcan sino su cantidad.
La difusión de estos residuos nos muestra lo grave que puede ser, hasta el punto de llegar a extinguir la vida de las
especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados; que en la actualidad se dice son
producidas por el desarrollo y progreso tecnológico.
Contaminación del agua
El agua es un recurso natural que proporciona energía y vida. La peculiar forma de vida humana radica en el desperdicio
de agua a partir de que, en la mayoría de los medios urbanos es fácil acceder a ella.
De todo lo disponible, el 80% del agua se utiliza en la agricultura de regadío, que se contamina poco, dependiendo de
los abonos químicos que se utilicen. El 14% del agua lo utiliza la industria, que es altamente contaminada. Y el 6% restante
lo utiliza la ciudad, y también está muy contaminada una vez que se ha utilizado. Frecuentemente, parte del agua disponible
se pierde a causa de las malas conducciones. Se puede perder hasta el 40% del total.
El agua de las ciudades y de la industria, pero también en algunos casos de la agricultura, está contaminada por
productos difícilmente degradables, como los aceites o los detergentes. Estos productos se vierten en los ríos, lo que
provoca la disminución de cantidad de oxígeno. Algunos productos pueden actuar directamente como veneno para algunas
especies marinas, o que la utilizan, es el caso de la contaminación por mercurio y otros metales pesados. Estos productos,
a través del agua, se depositan en los suelos y entran a formar parte de la cadena y la alimentación humana.
Los agentes contaminantes alcanzan otros ámbitos a través de los ríos. Debido a las dimensiones de la contaminación
han llegado a perjudicar, gravemente, mares enteros, comprometiendo el equilibrio ecológico de ellos, de su entorno y de
todo el planeta.
Un ejemplo muy palpable son las derramas de petróleo sobre los océanos y mares mexicanos, llamadas “mareas negras”
produciendo la perdida de especies marinas, importantes para la cadena alimenticia y el desarrollo de nuevos seres que
permitan la estabilidad marítima.
Contaminación del aire
La contaminación del aire resulta muy fácil. Su problema, real, comienza con la utilización masiva de combustibles
fósiles en la industria y en el abuso de los autos. En las ciudades las partículas contaminantes que se concentran son
muchas junto a los grandes centros industriales, aquí es donde el viento interviene y expande las partículas sobre todo el
planeta, sin embargo donde es más notoria esta situación es en los países sumamente industrializados donde ocurre esta
evidente contaminación del aire. Estas partículas después de un lapso de tiempo se precipitan mezclándose con agua de
lluvia, dando lugar a la lluvia ácida, mencionando también que esta agua no es apta para ser consumida por los seres
vivos.
Algunos contaminantes cotidianos del aire son:
1. compuestos halogenados.
2. plomo
3. ozono
4. aerosoles
5. partículas desprendidas de algunas emisiones autos
Según la pagina principal en Internet sobre el medio ambiente:
Las consecuencias de la contaminación aérea en el clima global están por determinar, puesto que si, por un lado, parece
que hace disminuir el brillo del sol, por otro, parece que hace aumentar el efecto invernadero. Las series de estudios al
respecto son aún demasiado cortas para llegar a conclusiones definitivas, aunque parece que apuntan en el sentido del
calentamiento global del clima. O al menos, si no son su causa si parece que puedan acelerar el proceso.
Contaminación del suelo
En el uso del suelo ha intervenido la acción humana en el medio, desde la reserva de espacios para su uso exclusivo,
como en las ciudades, la industria, las comunicaciones o la agricultura, hasta se puede decir que en su degradación general
a través de la contaminación coloidal, por la lluvia ácida o la utilización en la agricultura de abonos químicos nitrogenados.
En la agricultura, el cultivo de una sola especie le hace perder los nutrientes necesarios para su crecimiento, y dificultan
también el desarrollo de otras especies, de esta manera disminuye la variedad de plantas.
Además, la deforestación y los incendios favorecen la pérdida del suelo, sobre todo si es heredado de condiciones
ecológicas antiguas, de una manera irrecuperable. La erosión del suelo, a la que se ve sometido por la desaparición de la
cubierta vegetal, es generalizada en todo el mundo, pero sobre todo en las regiones de tránsito ecológico.
Cabe mencionar que las personas como están en constante progreso sin darse cuenta acaban con las pocas tierras
vírgenes incluso con áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación
En las áreas urbanas existen otras alteraciones que parten de la atmósfera terrestre como pueden ser:
El Smog foto químico. Que es la contaminación por partículas y aerosoles procedentes de las calefacciones domésticas y
sobre todo por las emisiones de los vehículos a motor.
Las Radiaciones. Procedentes de numerosas fuentes y de un amplísimo espectro, aunque sus dosis suelen ser
irrelevantes, produciendo una acumulación de escasa importancia.
El Ruido. Procedente, mayoritariamente, de la combustión interna y el desplazamiento de los vehículos a motor. Aunque no
provoca un daño importante, sí que genera desarreglos de conducta y malhumor, empeorando la calidad de vida.
En los últimos años los científicos se muestran cada vez más preocupados por los efectos a largo plazo del deterioro de las
condiciones ambientales, no sólo en la salud de los seres humanos sino de la naturaleza misma. “Ya no estamos hablando
sólo de una mayor exposición a ciertos peligros extraños como causa de la mala salud. También estamos reconociendo el
agotamiento o perturbación de procesos biofísicos naturales que son la fuente básica de la continua buena salud,” señala el
epidemiólogo Tony McMichael, de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Corren cada vez mayor riesgo, según McMichael, los ecosistemas que determinan la productividad alimentaria y sistemas
globales como el ciclo hidrológico, en el que el agua se evapora de las masas de agua y vuelve a ellas después de caer en
forma de precipitación, y el “escudo de ozono” estratosférico que protege contra la excesiva radiación ultravioleta solar.
Esas alteraciones ambientales tendrían una amplia variedad de efectos negativos en la salud humana.
Algunos ecólogos usan el término “síndrome de perturbación ambiental” para identificar las condiciones ambientales en
deterioro y las amenazas resultantes para la salud. Paul Epstein, de la Facultad de Medicina de Harvard, enumera cuatro
síntomas de este síndrome
• El resurgimiento de enfermedades infecciosas, como fiebre tifoidea, cólera y neumonía, y el surgimiento de nuevas
enfermedades, como la tuberculosis resistente a los medicamentos y los trastornos reproductivos en los seres humanos
vinculados con las sustancias químicas industriales.
• La pérdida de diversidad biológica y la pérdida consiguiente de posibles fuentes de nuevos fármacos y plantas
alimenticias.
• La declinación de agentes polinizantes, como abejas, pájaros, murciélagos, mariposas y escarabajos, que son
indispensables para la reproducción de las plantas con flor.
• La proliferación de algas dañinas a lo largo de las costas del mundo, lo que lleva a más brotes mortíferos de
enfermedades como la ciguatera y el envenenamiento paralizador producido por la ingestión de mariscos.
Otro aspecto importante de mencionar es que si no tomamos las medidas necesarias el ya conocido como “calentamiento
global” más que desarrollarse puede extenderse ya que l problema es ya un hecho existente en y muy notable en nuestro
ambiente ya que los científicos concuerdan en que la temperatura de la atmósfera terrestre es cada vez más elevada. A la
larga, este cambio climático podría provocar la elevación del nivel de los mares de todo el mundo y otras consecuencias. El
uso de combustibles fósiles como fuente de energía y la gran destrucción y quema de los bosques son las principales
causas de las emisiones de carbono, también conocidos como gases de invernadero, que están detrás del calentamiento
mundial de la atmósfera.
Una indicación del calentamiento mundial es que en los últimos 40 años la temperatura de la superficie oceánica (hasta los
300 metros de profundidad) ha subido, en promedio, medio grado centígrado. La Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos ha informado que el hemisferio norte se ha estado calentando más rápidamente
aún, de hecho, 10 veces más velozmente que la tasa global medida, porque los océanos tropicales retienen el calor más
fácilmente que otras zonas, estos cambios tendrían un gran impacto sobre la civilización humana provocando daños
innumerables sobre todo en las área ambientales, donde las condiciones en los últimos años mas que mejorado han estado
empeorando
Salud pública. El agua contaminada, ha causado la muerte de muchas personasen los últimos años, y estos casos se dan
más en los países desarrollados.
Suministro de alimentos. En 64 de los 105 países en desarrollo estudiados por la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación, la población ha estado creciendo más rápidamente que los suministros de alimentos. A
causa de las presiones de la población se han degradado unos 2.000 millones de hectáreas de tierra arable, un área del
tamaño de Canadá y Estados Unidos.
Agua dulce. La disponibilidad de recursos de agua dulce es limitada, pero la demanda sube desmesuradamente a medida
que crece la población y se eleva el consumo per cápita. En 2025, cuando según las proyecciones la población mundial
llegará a los 8.000 millones, la escasez de agua se hará sentir en 48 países con un total de 3.000 millones de habitantes.
Costas y océanos. La mitad de los ecosistemas costeros están sufriendo la presión de la alta densidad de población y el
desarrollo urbano. En los mares de todo el mundo sube la marea de la contaminación. Las pesquerías oceánicas se
explotan excesivamente y la captura de peces ha bajado.
Bosques. Ya se ha perdido casi la mitad de la cubierta forestal del mundo, y todos los años se cortan o queman millones y
millones de hectáreas, ya que los bosques proporcionan grandes ganancias a nivel mundial; a pesar de eso se olvida que
son de vital importancia para el mantenimiento de bueno ecosistemas.
Diversidad biológica. La diversidad biológica de la tierra es de suma para la vitalidad continua de la agricultura y la
medicina y probablemente para le vida de este planeta; no obstante sabemos que las actividades humanas están
ocasionando la extinción de muchos miles de especies vegetales y animales. Y que dos de cada tres especies están
decayendo a causa de esto.
Cambios climáticos mundiales. La superficie de la tierra se está calentando a causa de las emisiones gaseosas de efecto
invernadero, provenientes en gran parte de la quema de combustibles fósiles. Si la temperatura mundial se eleva de
acuerdo con las proyecciones, el nivel de los mares se elevaría varios metros, causando extensas inundaciones. El
calentamiento atmosférico mundial también podría causar sequías y perturbar la agricultura.
La manera de conservar o maltratar el medio ambiente podría determinar si los niveles de vida han de mejorar o
deteriorarse. El número creciente de habitantes, la expansión urbana y la explotación de los recursos no presagian nada
bueno para el futuro. Si no se practica un desarrollo sustentable, la humanidad se enfrenta a la deterioración del medio
ambiente y puede incluso provocar un desastre ecológico que como se sabe es casi un hecho.
Adopción de medidas. Algunas medidas para que lleven a la sustentabilidad puede ser el mayor aprovechamiento de la
energía que nos proporciona el sol aprovechar los recursos hídricos y proteger las pocas fuentes de agua dulce reforestar
productos forestales en lugar de destruirlos, conservar las buenas tierras de cosecha y aumentar la producción de alimentos
y más que nada proteger las áreas de biodiversidad y crear una convención internacional sobre los cambios climáticos.
Estabilización de la población. Si bien el crecimiento de la población se ha desacelerado, el número absoluto de habitantes
continúa aumentando, a razón de aproximadamente 1.000 millones cada 13 años. El crecimiento más lento de la población
ayudaría a mejorar los niveles de vida y daría más tiempo para proteger los recursos naturales. A la larga, para mantener
niveles de vida más altos, el tamaño de la población mundial debe estabilizarse.
Tomando en cuenta las medidas que se pueden tomar en el aspecto del medio ambiente cabe destacar que una buena
opción es sin duda podría ser la “educación ambiental”, que es un proceso de enseñanza y aprendizaje por medio del cual
una persona adquiere conocimientos con los que puede desarrollar hábitos con los que puedan modificar su conducta
respecto al medio ambiente. La idea de la educación ambiental nació a partir de la creciente preocupación de las diferentes
sociedades del mundo, ya que los altos índices de contaminación y depredación mal manejados de los recursos naturales
que han venido causando un daño muy grave a este planeta.
Su principal objetivo es provocar que el hombre tenga una conciencia lógica, que le permita reconocer que es un ser vivo
más en este su mundo; también busca provocar la toma de conciencia y el conocimiento de manejar racionalmente los
recursos naturales, adentrando también que busca provocar un cambio de actitud en las personas donde podremos verlo de
una manera equilibrada ya que hay que respetarlo y hacerlo respetar.
Más que nada si se quieren recursos para poder sobrevivir ahora y a largo plazo, y si se desea vivir miles de años en
nuestro planeta, cada generación de humanos debe vivir de y en la naturaleza, y heredar a las generaciones que siguen el
conocimiento y la cultura necesarios para poder lograrlo. Según Marco Antonio Young Medina El compromiso de todos los
seres humanos debería ser con el futuro y, por esto, entre otras cosas:
1. Se debe evitar la sobre población humana mediante programas de control natal.
2. Se debe evitar la deforestación desmedida que provoca la erosión.
3. Se debe hacer uso racional y sostenido de los recursos naturales.
4. Se debe evitar la contaminación dañina.
5. Se debe conocer más y mejor nuestro ecosistema y nuestra biosfera. Así los apreciaremos y los cuidaremos más.
6. Se debe preservar parte de los ecosistemas representativos del mundo y aquellos que son frágiles; reforestar y
restaurar aquellos que han sido indebidamente afectados por el hombre.
7. Se debe ordenar y controlar adecuadamente el desarrollo urbano (ciudades).
8. Se debe mantener una gran cultura, permanentemente y heredable a los que nos descienden, lo que hace al medio
ambiente y sus recursos. Esto asegurará nuestra permanencia como especie en el planeta.
“Este aprendizaje es la clave del respeto y la racional explotación de los recursos naturales que están al alcance de su
tecnología”.
Conclusión:
La sociedad, en suma, incide sobre el paisaje transformándolo y modificando su funcionamiento, para obtener de él los
recursos necesarios que permiten el desarrollo económico que generan su bienestar social, Estas, cada día son más
complejas y necesitan de mas tecnología para así aumentar la productividad; sin embargo, muchas de estas actividades
son fuente de contaminación y esto genera un fuerte problema en nuestro planeta, no tomando en cuenta que se vea
expuesto hasta su desaparición. Realmente el problema no es explotar los recursos sino la manera y la velocidad con la
que se extraen, que es lo que provoca los desequilibrios en la naturaleza y esto con el paso del tiempo son más evidentes
como lo podemos notar en los cambios climáticos que cada vez son más variables no solo en México sino en todo el mundo
desarrollados por el mismo descontrol que ha causado la humanidad a lo largo de su desarrollo y aún más concentrada en
los últimos años, lo que se puede hacer es aumentar las medidas anticontaminantes y hacer conciencia a las personas de
lo importante que es mantener un planeta limpio ya que si no se toma este tema en cuenta podríamos llegar a vivir una
serie de consecuencias no solo en un país sino en todo el mundo, y estas consecuencias se hacen cada vez más
evidentes al pasar de los días, mencionando el “Calentamiento Global” que mas que un vista a futuro, ya es un hecho, otras
consecuencias podrían ser el surgimiento de enfermedades infecciosas, la pérdida de animales; repercutiendo en la cadena
alimenticia, probablemente algunas guerras generadas por la necesidad de elemento necesarios para la existencia de todo
ser vivo como lo es el agua(dulce), e incluso por tierras fértiles y en estado para cultivar, entre otros, esto quizá nos podría
llevar hasta la extinción de la raza humana y del planeta entero, y aprender a llamarle “Medio Ambiente no solo porque es
fuente de vida, sino simplemente por el hecho de ser parte fundamental de nuestra existencia.
La manera más sencilla que todos podemos poner en práctica, es la educación en el hogar haciendo conciencia desde
pequeños de la importancia que tienen algunas acciones que se realizan cotidianamente, con las que se puede hacer una
diferencia entre lo que pasará y lo que se puede evitar en un futuro, estos niños crecerán con la conciencia y la educación
necesaria para actuar de una manera diferente ante las decisiones que se tendrán tomar en un futuro.
Bibliografía
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Lic. Blanca Elena Miguel Hernández
Editada por compañía editorial Nueva Imagen S.A.
1ª edición 1999
2ª Reimpresión 2000
INTERNET
www.ambiete/contaminacion/futuro.com

Recomendados

MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf por
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdfelizeja
12.8K visualizações14 slides
Artículo científico por
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científicoPegante para ceramica pegaestrella
17K visualizações3 slides
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi por
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4piLuis Gaspar
43.8K visualizações6 slides
Ensayo del medio ambiente 2 por
Ensayo del medio ambiente 2Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 219900730
16K visualizações2 slides
Contaminacion ambiental por
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental DianaRodriguez738
7.5K visualizações7 slides
Ensayo Contaminación por
Ensayo ContaminaciónEnsayo Contaminación
Ensayo ContaminaciónGladysTeresaJaimesBa
2K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Contaminación Ambiental y sus Variantes por
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesAnaRodriguez789
578 visualizações15 slides
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ... por
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...Jhuliana Uzcátegui
5.5K visualizações29 slides
Contaminacion ambiental por
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientallilianaro9431
1.7K visualizações6 slides
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J por
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Marcos Jimenez
188 visualizações17 slides
Ensayo contaminacion aire monteria por
Ensayo contaminacion aire monteriaEnsayo contaminacion aire monteria
Ensayo contaminacion aire monteriaAndres Felipe Duran Bedoya
3.5K visualizações3 slides
Presentacion contamminacion por
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacionSilviam0110
303 visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Contaminación Ambiental y sus Variantes por AnaRodriguez789
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789578 visualizações
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ... por Jhuliana Uzcátegui
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Jhuliana Uzcátegui5.5K visualizações
Contaminacion ambiental por lilianaro9431
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
lilianaro94311.7K visualizações
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J por Marcos Jimenez
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Marcos Jimenez188 visualizações
Presentacion contamminacion por Silviam0110
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
Silviam0110303 visualizações
Contaminacion ambiental por SamanthaNarvaez2
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez275 visualizações
Contaminacion ambiental por SamanthaNarvaez2
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez256 visualizações
Contaminacion ambiental y sus variantes por Paola534722
Contaminacion ambiental y sus variantesContaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantes
Paola534722157 visualizações
La contaminación y el deterioro de los recursos por santiago-bayona2001
La contaminación y el deterioro de los recursosLa contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursos
santiago-bayona2001419 visualizações
Ensayo sobre la contaminacion ambiental por rrro
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
rrro739.1K visualizações
Tema 1. aspectos generales de degradación del medio ambiente por Sergio Arribas Layna
Tema 1. aspectos generales de degradación del medio ambienteTema 1. aspectos generales de degradación del medio ambiente
Tema 1. aspectos generales de degradación del medio ambiente
Sergio Arribas Layna2.1K visualizações
2 ensayo contaminacion de los mares (1) por VidalRodolfo
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
VidalRodolfo3.6K visualizações
Contaminación Ambiental y sus variantes por AlbertoKikushima
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
AlbertoKikushima186 visualizações
La contaminación en la Ciudad de Mexico por Lilan Arcos Barragan
La contaminación en la Ciudad de MexicoLa contaminación en la Ciudad de Mexico
La contaminación en la Ciudad de Mexico
Lilan Arcos Barragan6.5K visualizações
Contaminacion ambiental por edgar caldera por edgarcaldera4
Contaminacion ambiental por edgar calderaContaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar caldera
edgarcaldera498 visualizações
contaminación del medio ambiente por CARL113
 contaminación del medio ambiente contaminación del medio ambiente
contaminación del medio ambiente
CARL113674 visualizações

Similar a 47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion

La Contaminación En El Medio Ambiente por
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente LegionRolo
1.2K visualizações26 slides
Impacto ambiental por
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalWiildar Alvar'
867 visualizações11 slides
LA contaminación por
LA contaminación  LA contaminación
LA contaminación PatriciaDacosta3
76 visualizações12 slides
Contaminación ambiental1 tema 4 por
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4EdixoFinol
26 visualizações5 slides
Medicion y control de la contaminación por
Medicion y control de la contaminaciónMedicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminaciónYaja Villanueva
85 visualizações63 slides
Contaminación del Medio Ambiente por
Contaminación del Medio Ambiente Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente sdnm1498
473 visualizações12 slides

Similar a 47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion(20)

La Contaminación En El Medio Ambiente por LegionRolo
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo1.2K visualizações
Impacto ambiental por Wiildar Alvar'
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'867 visualizações
LA contaminación por PatriciaDacosta3
LA contaminación  LA contaminación
LA contaminación
PatriciaDacosta376 visualizações
Contaminación ambiental1 tema 4 por EdixoFinol
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
EdixoFinol26 visualizações
Medicion y control de la contaminación por Yaja Villanueva
Medicion y control de la contaminaciónMedicion y control de la contaminación
Medicion y control de la contaminación
Yaja Villanueva85 visualizações
Contaminación del Medio Ambiente por sdnm1498
Contaminación del Medio Ambiente Contaminación del Medio Ambiente
Contaminación del Medio Ambiente
sdnm1498473 visualizações
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental por EstefanyMilln
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
EstefanyMilln172 visualizações
Contaminación por sdnm1498
ContaminaciónContaminación
Contaminación
sdnm1498177 visualizações
Contaminación por sdnm1498
ContaminaciónContaminación
Contaminación
sdnm14981.4K visualizações
Informe tecnico por Kamila Obando
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando1.6K visualizações
La Contaminacion Ambiental. por DiosymarSuarez
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
DiosymarSuarez30 visualizações
Tecnologia por Leidy Vivas
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Leidy Vivas138 visualizações
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf por AndreaQuilarque
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdfPresentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
AndreaQuilarque18 visualizações
Presentacion contamminacion por Silviam0110
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
Silviam0110174 visualizações
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx por MarcoAntonioFuentesL
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL120 visualizações
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf por StephanieFierroHH
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
StephanieFierroHH5 visualizações
La batalla para la conservación del medio ambiente por G RG
La batalla para la conservación del medio ambienteLa batalla para la conservación del medio ambiente
La batalla para la conservación del medio ambiente
G RG5.8K visualizações
Capitulo 2 por guest20822b
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
guest20822b859 visualizações

Último

Presentación electrónica en SlideShare.pptx por
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptxElianGuerra3
12 visualizações6 slides
Ciclo del agua por
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
6 visualizações10 slides
FITOREMEDIACIÓN.pptx por
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
5 visualizações12 slides
Klinestrit por
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 visualizações10 slides
Mariposas monarca .pdf por
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 visualizações6 slides
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx por
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxWilmerAlfredoSurezGa
6 visualizações3 slides

Último(14)

Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra312 visualizações
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 visualizações
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx por WilmerAlfredoSurezGa
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
WilmerAlfredoSurezGa6 visualizações
Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 visualizações
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI30 visualizações
alimentación de los seres vivos por deisyolivares64
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivos
deisyolivares645 visualizações
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI30 visualizações
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 visualizações
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI28 visualizações

47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion

  • 1. ENSAYO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN El medio ambiente es todo lo que nos rodea plantas, animales, etc. sin exceptuar elementos como el oxigeno, nitrógeno, hidrógeno. Los problemas ambientales siempre han existido, Sin embargo en la actualidad nos encontramos con muchos factores determinantes, que perjudican a todo el planeta; uno de los más importantes es la contaminación que es cuando se altera el estado físico y químico de la naturaleza. Los tipos de contaminación que afectan nuestro medio ambiente son: la contaminación del agua al utilizar detergentes y residuos industriales, contaminación del aire por medio de emisiones de gases, y la contaminación del suelo al utilizar fertilizantes no aptos para algunas tierras. Los ya mencionados son solo algunos agentes contaminantes, sin embargo existen ciertos productos que al parecer son inofensivos pero al final de un proceso repercuten gravemente en la calidad de nuestro planeta; también se mencionaran algunos de los estragos que mas que verse a un futuro de la contaminación, ya forman parte del presente como pueden ser los cambios climáticos, adentrándonos en el calentamiento global, y algunas enfermedades que se han generado , además de mencionar algunas propuestas, como medidas para conservar el medio ambiente y evitar deteriorarlo mas ya que todavía se está un poco a tiempo de tomar las medidas necesarias, para no seguir contaminando, ya que si este problema se ignora pronto estaremos acabando con todo lo que nos rodea, y todo lo que la humanidad ha ido creando sea el motivo de la extinción de todo ser vivo sobre la tierra, entre ellos está el propio ser humano; ya que ningún gobierno en el mundo ha sido capaz de tomar medidas drásticas que sean verdaderamente aplicadas al cuidado del medio ambiente, tomando en cuenta primeramente su economía y sus intereses políticos. El medio ambiente se desarrollo hace cientos de miles de años, y básicamente se puede decir que es todo lo que nos rodea, como lo son las plantas, animales, árboles, aire, nubes, suelo, etc., sin embargo a lo largo de la historia, la humanidad se ha encargado de tener el poder de cambiar el estado del ambiente por medio de alteraciones que cada vez repercuten en mayor escala no solo el desarrollo de los seres humanos, sino de todos los seres vivos existentes en el planeta. Ya que en el pasado los primeros humanos vivían en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento comenzó desde la prehistoria cuando desarrollaron la primera invención agrícola que era la capacidad de controlar y usar el fuego y por supuesto con algunas fallas o descuidos, de esta manera se eliminaban algunas pociones vegetales que en ese momento no tenían gran relevancia, también el cultivar las plantas fue destruyendo poco a poco la vegetación natural, mencionando también la domesticación de animales que poco a poco llevo al sobre pastoreo. Mientras las poblaciones fueron pequeñas, el impacto sobre el medio ambiente era solo en esas áreas, pero al ir creciendo la población, aparecieron los problemas más relevantes, sobre todo en la revolución industrial, donde la tecnología se hizo más presente, en donde los seres humanos empezaron a cambiar realmente la faz del planeta. Hoy el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente en un estado acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para seguir manteniendo vidas. Un factor determinante en este tema es la contaminación, que consiste, en la generación de residuos en un medio, que se introducen de manera que sobrepasan los límites para eliminarlos. No es el hecho de que se introduzcan sino su cantidad. La difusión de estos residuos nos muestra lo grave que puede ser, hasta el punto de llegar a extinguir la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados; que en la actualidad se dice son producidas por el desarrollo y progreso tecnológico. Contaminación del agua El agua es un recurso natural que proporciona energía y vida. La peculiar forma de vida humana radica en el desperdicio de agua a partir de que, en la mayoría de los medios urbanos es fácil acceder a ella. De todo lo disponible, el 80% del agua se utiliza en la agricultura de regadío, que se contamina poco, dependiendo de los abonos químicos que se utilicen. El 14% del agua lo utiliza la industria, que es altamente contaminada. Y el 6% restante lo utiliza la ciudad, y también está muy contaminada una vez que se ha utilizado. Frecuentemente, parte del agua disponible se pierde a causa de las malas conducciones. Se puede perder hasta el 40% del total. El agua de las ciudades y de la industria, pero también en algunos casos de la agricultura, está contaminada por productos difícilmente degradables, como los aceites o los detergentes. Estos productos se vierten en los ríos, lo que
  • 2. provoca la disminución de cantidad de oxígeno. Algunos productos pueden actuar directamente como veneno para algunas especies marinas, o que la utilizan, es el caso de la contaminación por mercurio y otros metales pesados. Estos productos, a través del agua, se depositan en los suelos y entran a formar parte de la cadena y la alimentación humana. Los agentes contaminantes alcanzan otros ámbitos a través de los ríos. Debido a las dimensiones de la contaminación han llegado a perjudicar, gravemente, mares enteros, comprometiendo el equilibrio ecológico de ellos, de su entorno y de todo el planeta. Un ejemplo muy palpable son las derramas de petróleo sobre los océanos y mares mexicanos, llamadas “mareas negras” produciendo la perdida de especies marinas, importantes para la cadena alimenticia y el desarrollo de nuevos seres que permitan la estabilidad marítima. Contaminación del aire La contaminación del aire resulta muy fácil. Su problema, real, comienza con la utilización masiva de combustibles fósiles en la industria y en el abuso de los autos. En las ciudades las partículas contaminantes que se concentran son muchas junto a los grandes centros industriales, aquí es donde el viento interviene y expande las partículas sobre todo el planeta, sin embargo donde es más notoria esta situación es en los países sumamente industrializados donde ocurre esta evidente contaminación del aire. Estas partículas después de un lapso de tiempo se precipitan mezclándose con agua de lluvia, dando lugar a la lluvia ácida, mencionando también que esta agua no es apta para ser consumida por los seres vivos. Algunos contaminantes cotidianos del aire son: 1. compuestos halogenados. 2. plomo 3. ozono 4. aerosoles 5. partículas desprendidas de algunas emisiones autos Según la pagina principal en Internet sobre el medio ambiente: Las consecuencias de la contaminación aérea en el clima global están por determinar, puesto que si, por un lado, parece que hace disminuir el brillo del sol, por otro, parece que hace aumentar el efecto invernadero. Las series de estudios al respecto son aún demasiado cortas para llegar a conclusiones definitivas, aunque parece que apuntan en el sentido del calentamiento global del clima. O al menos, si no son su causa si parece que puedan acelerar el proceso. Contaminación del suelo En el uso del suelo ha intervenido la acción humana en el medio, desde la reserva de espacios para su uso exclusivo, como en las ciudades, la industria, las comunicaciones o la agricultura, hasta se puede decir que en su degradación general a través de la contaminación coloidal, por la lluvia ácida o la utilización en la agricultura de abonos químicos nitrogenados. En la agricultura, el cultivo de una sola especie le hace perder los nutrientes necesarios para su crecimiento, y dificultan también el desarrollo de otras especies, de esta manera disminuye la variedad de plantas. Además, la deforestación y los incendios favorecen la pérdida del suelo, sobre todo si es heredado de condiciones ecológicas antiguas, de una manera irrecuperable. La erosión del suelo, a la que se ve sometido por la desaparición de la cubierta vegetal, es generalizada en todo el mundo, pero sobre todo en las regiones de tránsito ecológico. Cabe mencionar que las personas como están en constante progreso sin darse cuenta acaban con las pocas tierras vírgenes incluso con áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación En las áreas urbanas existen otras alteraciones que parten de la atmósfera terrestre como pueden ser: El Smog foto químico. Que es la contaminación por partículas y aerosoles procedentes de las calefacciones domésticas y sobre todo por las emisiones de los vehículos a motor.
  • 3. Las Radiaciones. Procedentes de numerosas fuentes y de un amplísimo espectro, aunque sus dosis suelen ser irrelevantes, produciendo una acumulación de escasa importancia. El Ruido. Procedente, mayoritariamente, de la combustión interna y el desplazamiento de los vehículos a motor. Aunque no provoca un daño importante, sí que genera desarreglos de conducta y malhumor, empeorando la calidad de vida. En los últimos años los científicos se muestran cada vez más preocupados por los efectos a largo plazo del deterioro de las condiciones ambientales, no sólo en la salud de los seres humanos sino de la naturaleza misma. “Ya no estamos hablando sólo de una mayor exposición a ciertos peligros extraños como causa de la mala salud. También estamos reconociendo el agotamiento o perturbación de procesos biofísicos naturales que son la fuente básica de la continua buena salud,” señala el epidemiólogo Tony McMichael, de la Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Corren cada vez mayor riesgo, según McMichael, los ecosistemas que determinan la productividad alimentaria y sistemas globales como el ciclo hidrológico, en el que el agua se evapora de las masas de agua y vuelve a ellas después de caer en forma de precipitación, y el “escudo de ozono” estratosférico que protege contra la excesiva radiación ultravioleta solar. Esas alteraciones ambientales tendrían una amplia variedad de efectos negativos en la salud humana. Algunos ecólogos usan el término “síndrome de perturbación ambiental” para identificar las condiciones ambientales en deterioro y las amenazas resultantes para la salud. Paul Epstein, de la Facultad de Medicina de Harvard, enumera cuatro síntomas de este síndrome • El resurgimiento de enfermedades infecciosas, como fiebre tifoidea, cólera y neumonía, y el surgimiento de nuevas enfermedades, como la tuberculosis resistente a los medicamentos y los trastornos reproductivos en los seres humanos vinculados con las sustancias químicas industriales. • La pérdida de diversidad biológica y la pérdida consiguiente de posibles fuentes de nuevos fármacos y plantas alimenticias. • La declinación de agentes polinizantes, como abejas, pájaros, murciélagos, mariposas y escarabajos, que son indispensables para la reproducción de las plantas con flor. • La proliferación de algas dañinas a lo largo de las costas del mundo, lo que lleva a más brotes mortíferos de enfermedades como la ciguatera y el envenenamiento paralizador producido por la ingestión de mariscos. Otro aspecto importante de mencionar es que si no tomamos las medidas necesarias el ya conocido como “calentamiento global” más que desarrollarse puede extenderse ya que l problema es ya un hecho existente en y muy notable en nuestro ambiente ya que los científicos concuerdan en que la temperatura de la atmósfera terrestre es cada vez más elevada. A la larga, este cambio climático podría provocar la elevación del nivel de los mares de todo el mundo y otras consecuencias. El uso de combustibles fósiles como fuente de energía y la gran destrucción y quema de los bosques son las principales causas de las emisiones de carbono, también conocidos como gases de invernadero, que están detrás del calentamiento mundial de la atmósfera. Una indicación del calentamiento mundial es que en los últimos 40 años la temperatura de la superficie oceánica (hasta los 300 metros de profundidad) ha subido, en promedio, medio grado centígrado. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos ha informado que el hemisferio norte se ha estado calentando más rápidamente aún, de hecho, 10 veces más velozmente que la tasa global medida, porque los océanos tropicales retienen el calor más fácilmente que otras zonas, estos cambios tendrían un gran impacto sobre la civilización humana provocando daños innumerables sobre todo en las área ambientales, donde las condiciones en los últimos años mas que mejorado han estado empeorando Salud pública. El agua contaminada, ha causado la muerte de muchas personasen los últimos años, y estos casos se dan más en los países desarrollados. Suministro de alimentos. En 64 de los 105 países en desarrollo estudiados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la población ha estado creciendo más rápidamente que los suministros de alimentos. A causa de las presiones de la población se han degradado unos 2.000 millones de hectáreas de tierra arable, un área del tamaño de Canadá y Estados Unidos.
  • 4. Agua dulce. La disponibilidad de recursos de agua dulce es limitada, pero la demanda sube desmesuradamente a medida que crece la población y se eleva el consumo per cápita. En 2025, cuando según las proyecciones la población mundial llegará a los 8.000 millones, la escasez de agua se hará sentir en 48 países con un total de 3.000 millones de habitantes. Costas y océanos. La mitad de los ecosistemas costeros están sufriendo la presión de la alta densidad de población y el desarrollo urbano. En los mares de todo el mundo sube la marea de la contaminación. Las pesquerías oceánicas se explotan excesivamente y la captura de peces ha bajado. Bosques. Ya se ha perdido casi la mitad de la cubierta forestal del mundo, y todos los años se cortan o queman millones y millones de hectáreas, ya que los bosques proporcionan grandes ganancias a nivel mundial; a pesar de eso se olvida que son de vital importancia para el mantenimiento de bueno ecosistemas. Diversidad biológica. La diversidad biológica de la tierra es de suma para la vitalidad continua de la agricultura y la medicina y probablemente para le vida de este planeta; no obstante sabemos que las actividades humanas están ocasionando la extinción de muchos miles de especies vegetales y animales. Y que dos de cada tres especies están decayendo a causa de esto. Cambios climáticos mundiales. La superficie de la tierra se está calentando a causa de las emisiones gaseosas de efecto invernadero, provenientes en gran parte de la quema de combustibles fósiles. Si la temperatura mundial se eleva de acuerdo con las proyecciones, el nivel de los mares se elevaría varios metros, causando extensas inundaciones. El calentamiento atmosférico mundial también podría causar sequías y perturbar la agricultura. La manera de conservar o maltratar el medio ambiente podría determinar si los niveles de vida han de mejorar o deteriorarse. El número creciente de habitantes, la expansión urbana y la explotación de los recursos no presagian nada bueno para el futuro. Si no se practica un desarrollo sustentable, la humanidad se enfrenta a la deterioración del medio ambiente y puede incluso provocar un desastre ecológico que como se sabe es casi un hecho. Adopción de medidas. Algunas medidas para que lleven a la sustentabilidad puede ser el mayor aprovechamiento de la energía que nos proporciona el sol aprovechar los recursos hídricos y proteger las pocas fuentes de agua dulce reforestar productos forestales en lugar de destruirlos, conservar las buenas tierras de cosecha y aumentar la producción de alimentos y más que nada proteger las áreas de biodiversidad y crear una convención internacional sobre los cambios climáticos. Estabilización de la población. Si bien el crecimiento de la población se ha desacelerado, el número absoluto de habitantes continúa aumentando, a razón de aproximadamente 1.000 millones cada 13 años. El crecimiento más lento de la población ayudaría a mejorar los niveles de vida y daría más tiempo para proteger los recursos naturales. A la larga, para mantener niveles de vida más altos, el tamaño de la población mundial debe estabilizarse. Tomando en cuenta las medidas que se pueden tomar en el aspecto del medio ambiente cabe destacar que una buena opción es sin duda podría ser la “educación ambiental”, que es un proceso de enseñanza y aprendizaje por medio del cual una persona adquiere conocimientos con los que puede desarrollar hábitos con los que puedan modificar su conducta respecto al medio ambiente. La idea de la educación ambiental nació a partir de la creciente preocupación de las diferentes sociedades del mundo, ya que los altos índices de contaminación y depredación mal manejados de los recursos naturales que han venido causando un daño muy grave a este planeta. Su principal objetivo es provocar que el hombre tenga una conciencia lógica, que le permita reconocer que es un ser vivo más en este su mundo; también busca provocar la toma de conciencia y el conocimiento de manejar racionalmente los recursos naturales, adentrando también que busca provocar un cambio de actitud en las personas donde podremos verlo de una manera equilibrada ya que hay que respetarlo y hacerlo respetar. Más que nada si se quieren recursos para poder sobrevivir ahora y a largo plazo, y si se desea vivir miles de años en nuestro planeta, cada generación de humanos debe vivir de y en la naturaleza, y heredar a las generaciones que siguen el conocimiento y la cultura necesarios para poder lograrlo. Según Marco Antonio Young Medina El compromiso de todos los seres humanos debería ser con el futuro y, por esto, entre otras cosas: 1. Se debe evitar la sobre población humana mediante programas de control natal. 2. Se debe evitar la deforestación desmedida que provoca la erosión. 3. Se debe hacer uso racional y sostenido de los recursos naturales. 4. Se debe evitar la contaminación dañina.
  • 5. 5. Se debe conocer más y mejor nuestro ecosistema y nuestra biosfera. Así los apreciaremos y los cuidaremos más. 6. Se debe preservar parte de los ecosistemas representativos del mundo y aquellos que son frágiles; reforestar y restaurar aquellos que han sido indebidamente afectados por el hombre. 7. Se debe ordenar y controlar adecuadamente el desarrollo urbano (ciudades). 8. Se debe mantener una gran cultura, permanentemente y heredable a los que nos descienden, lo que hace al medio ambiente y sus recursos. Esto asegurará nuestra permanencia como especie en el planeta. “Este aprendizaje es la clave del respeto y la racional explotación de los recursos naturales que están al alcance de su tecnología”. Conclusión: La sociedad, en suma, incide sobre el paisaje transformándolo y modificando su funcionamiento, para obtener de él los recursos necesarios que permiten el desarrollo económico que generan su bienestar social, Estas, cada día son más complejas y necesitan de mas tecnología para así aumentar la productividad; sin embargo, muchas de estas actividades son fuente de contaminación y esto genera un fuerte problema en nuestro planeta, no tomando en cuenta que se vea expuesto hasta su desaparición. Realmente el problema no es explotar los recursos sino la manera y la velocidad con la que se extraen, que es lo que provoca los desequilibrios en la naturaleza y esto con el paso del tiempo son más evidentes como lo podemos notar en los cambios climáticos que cada vez son más variables no solo en México sino en todo el mundo desarrollados por el mismo descontrol que ha causado la humanidad a lo largo de su desarrollo y aún más concentrada en los últimos años, lo que se puede hacer es aumentar las medidas anticontaminantes y hacer conciencia a las personas de lo importante que es mantener un planeta limpio ya que si no se toma este tema en cuenta podríamos llegar a vivir una serie de consecuencias no solo en un país sino en todo el mundo, y estas consecuencias se hacen cada vez más evidentes al pasar de los días, mencionando el “Calentamiento Global” que mas que un vista a futuro, ya es un hecho, otras consecuencias podrían ser el surgimiento de enfermedades infecciosas, la pérdida de animales; repercutiendo en la cadena alimenticia, probablemente algunas guerras generadas por la necesidad de elemento necesarios para la existencia de todo ser vivo como lo es el agua(dulce), e incluso por tierras fértiles y en estado para cultivar, entre otros, esto quizá nos podría llevar hasta la extinción de la raza humana y del planeta entero, y aprender a llamarle “Medio Ambiente no solo porque es fuente de vida, sino simplemente por el hecho de ser parte fundamental de nuestra existencia. La manera más sencilla que todos podemos poner en práctica, es la educación en el hogar haciendo conciencia desde pequeños de la importancia que tienen algunas acciones que se realizan cotidianamente, con las que se puede hacer una diferencia entre lo que pasará y lo que se puede evitar en un futuro, estos niños crecerán con la conciencia y la educación necesaria para actuar de una manera diferente ante las decisiones que se tendrán tomar en un futuro. Bibliografía ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Lic. Blanca Elena Miguel Hernández Editada por compañía editorial Nueva Imagen S.A. 1ª edición 1999 2ª Reimpresión 2000 INTERNET www.ambiete/contaminacion/futuro.com