tranferencia de calor 7 mo semesb.pdf

REPUBLICA BOLIARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPUAR PARA LA
DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARAMADA
NACIONAL
EXTENSIONN- PUNTO FIJO
Aletas y aislamiento
termici de tranferencia de
calor
Realizado por:
Martha Medina
CI:28.539.288
Aletas de
Transferencia
de Calor
Aletas de Transferencia de
Calor
Las aletas son utilizadas principalmente
cuando el coeficiente de transferencia
de calor es muy bajo, esto
escompensado con el área añadida por
la superficie extendida.Estas superficies,
se usan para mejorar la transferencia de
calor, y no se deben usar a menos que
se justifique el costo adicional y la
complejidad del trabajo requerido para
su instalación.
Utilidad
Las aletas son superficies extendidas que
aumentan la transferencia de calor, estas
se utilizan en todos los enfriadores de aire,
refrigeradores en seco, evaporadores y
condensadores para transferir energía
desde un medio liquido o refrigerante
principal al aire
Tipos
5. Aletas con forma
de espina de
pescado: tienen
una forma similar a
la espina dorsal de
un pez y se utilizan
en equipos con
tubos pequeños.
1. Aletas
rectangulares: son
las más comunes y
se utilizan en una
amplia variedad de
aplicaciones.
2. Aletas circulares: se
utilizan en equipos con
tubos circulares para
aumentar la superficie
de transferencia de
calor.
3. Aletas perforadas:
tienen agujeros para
permitir el flujo de aire
y se utilizan
comúnmente en
equipos de
enfriamiento.
4. Aletas corrugadas:
tienen un patrón
ondulado que
aumenta la superficie
disponible para la
transferencia de calor.
Fórmulas
Efectividad de una aleta (εf): La efectividad
de una aleta se determina con la ecuación:
𝜀 𝑓= 𝑄̇ 𝑓 𝑄̇ 𝑠𝑖𝑛 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 = 𝑄̇ 𝑓 ℎ𝐴 𝑏 𝜃 𝑏 donde, 𝑄̇
𝑓=𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝐴 𝑏=Á𝑟𝑒𝑎
𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑦 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎.
Tipos de materiales
Normalmente, las aletas están hechas de aluminio,
material que tiene
buena conductividad térmica.
Se deben tomar en cuenta algunas consideraciones de
diseño, como por ejemplo:
Perfil óptimo para la disipación de una potencia térmica
con el minimo volumen.
Dimensiones óptimas para un determinado volumen de
aleta.
y Espaciado óptimo entre aletas.
Elección del material
Contacto térmico con la base.
Aplicación en la vida
cotidiana
Se utiliza la aleta en la vida diaria en los
siguientes materiales: motores,
serpentines de enfriamiento,
microprocesadores, torres de enfriamiento,
etc.Para aumentar la transferencia de calor:
1) Aumentando el valor de h (aumentando
la velocidad de flujo)
2) Reduce la temperatura del fluido (más
baja)
3) Aumentar el área de superficie
Aislamiento
termico
Aislamiento térmico
Es la reducción de la transferencia de calor
entre objetos en contacto o dentro del
alcance de su radiación. El aislamiento
térmico proporciona una región donde el
calor por conducción y el calor por
radiación son reflejados.
Utilidad
Minimizar las pérdidas de energía por
transferencia de calor, reforzar la
seguridad de los bienes y de las personas,
reducir la contaminación ambiental y el
efecto invernadero son algunos de los
principales objetivos cubiertos por
métodos como el aislamiento térmico.
Tipos
Espuma de poliuretano
Este material está
compuesto a base de
petróleo y azúcar dando
lugar a una espuma rígida y
ligera que presenta una
baja conductividad térmica.
Poliestireno expandido
Se trata de un material
de origen sintético que
se caracteriza por ser
muy versátil, por lo que
es muy empleado en
construcción
Poliestireno extruido
El poliestireno extruido es
muy similar al expandido
pero tiene otras
propiedades. La principal
es que puede mojarse, por
lo que se emplea sobre
todo en la
impermeabilización de
cubiertas
Lana de vidrio
Se trata de un producto
de origen natural y
mineral que está
compuesto por
filamentos de vidrio
aglutinados mediante
resina.
Lana de roca
Los paneles de lana de
roca son uno de los
tipos de aislantes
térmicos más
empleados en
edificación por su alto
rendimiento.
Aplicación en la vida
cotidiana
Se puede observar en una vivienda por la
capacidad de retener el calor que
producimos gracias a la calefacción en
invierno y el frío que producimos gracias al
aire acondicionado en verano.
Muchas gracias
por su atención
1 de 14

Recomendados

Diapositiva aletas y aislamientos termicos por
Diapositiva aletas y aislamientos termicos Diapositiva aletas y aislamientos termicos
Diapositiva aletas y aislamientos termicos Chamo8
25 visualizações12 slides
Aletas y aislamientos termicos por
Aletas y aislamientos termicosAletas y aislamientos termicos
Aletas y aislamientos termicosChamo8
21 visualizações13 slides
Diapositiva de transferencia de Calor aletas.pdf por
Diapositiva de transferencia de Calor aletas.pdfDiapositiva de transferencia de Calor aletas.pdf
Diapositiva de transferencia de Calor aletas.pdfBrianMora14
7 visualizações12 slides
Presentación de Aletas de transferencia de calor y Aislamiento termico.pdf por
Presentación de Aletas de transferencia de calor y Aislamiento termico.pdfPresentación de Aletas de transferencia de calor y Aislamiento termico.pdf
Presentación de Aletas de transferencia de calor y Aislamiento termico.pdfLuisColina35
34 visualizações14 slides
PRESENTACION-NEIRIMAR MEDINA.pdf me por
PRESENTACION-NEIRIMAR MEDINA.pdf mePRESENTACION-NEIRIMAR MEDINA.pdf me
PRESENTACION-NEIRIMAR MEDINA.pdf meneirimarmedina
4 visualizações13 slides
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf por
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdf
“Aletas de transferencia de calor y aislamientos térmicos”.pdfvictorvanderbiest
3 visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a tranferencia de calor 7 mo semesb.pdf

Superficies Extendidas o Aletas. Braian González.pdf por
Superficies Extendidas o Aletas. Braian González.pdfSuperficies Extendidas o Aletas. Braian González.pdf
Superficies Extendidas o Aletas. Braian González.pdfBraianGonzalez16
12 visualizações10 slides
Aletas de transferencia de calor por
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorfabio alvarez
15 visualizações12 slides
Aislamiento termorelfectante de cubiertas por
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasjaume_pellise
888 visualizações51 slides
Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdf por
Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdfAletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdf
Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdfXavierJoseMoralesSan
20 visualizações15 slides
Anabel garcia aletas por
Anabel garcia aletasAnabel garcia aletas
Anabel garcia aletasAnabellGarcia8
8 visualizações8 slides
Clase - TRATAMIENTO TÉRMICO E INTERCAMBIO DE CALOR.pptx por
Clase - TRATAMIENTO TÉRMICO E INTERCAMBIO DE CALOR.pptxClase - TRATAMIENTO TÉRMICO E INTERCAMBIO DE CALOR.pptx
Clase - TRATAMIENTO TÉRMICO E INTERCAMBIO DE CALOR.pptxWILLIAMSESTEWARDCAST
101 visualizações33 slides

Similar a tranferencia de calor 7 mo semesb.pdf(20)

Superficies Extendidas o Aletas. Braian González.pdf por BraianGonzalez16
Superficies Extendidas o Aletas. Braian González.pdfSuperficies Extendidas o Aletas. Braian González.pdf
Superficies Extendidas o Aletas. Braian González.pdf
BraianGonzalez1612 visualizações
Aletas de transferencia de calor por fabio alvarez
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
fabio alvarez15 visualizações
Aislamiento termorelfectante de cubiertas por jaume_pellise
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
jaume_pellise888 visualizações
Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdf por XavierJoseMoralesSan
Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdfAletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdf
Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdf
XavierJoseMoralesSan20 visualizações
Anabel garcia aletas por AnabellGarcia8
Anabel garcia aletasAnabel garcia aletas
Anabel garcia aletas
AnabellGarcia88 visualizações
Clase - TRATAMIENTO TÉRMICO E INTERCAMBIO DE CALOR.pptx por WILLIAMSESTEWARDCAST
Clase - TRATAMIENTO TÉRMICO E INTERCAMBIO DE CALOR.pptxClase - TRATAMIENTO TÉRMICO E INTERCAMBIO DE CALOR.pptx
Clase - TRATAMIENTO TÉRMICO E INTERCAMBIO DE CALOR.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST101 visualizações
Actividad nro 8 por Jose Colmenares
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
Jose Colmenares637 visualizações
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. por Capitan Universitario
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
Capitan Universitario6.7K visualizações
Disipador de calor por victorda-175
Disipador de calorDisipador de calor
Disipador de calor
victorda-175228 visualizações
aletas de transferencia de calor por ricardorodriguez874589
aletas de transferencia de calor aletas de transferencia de calor
aletas de transferencia de calor
ricardorodriguez87458914 visualizações
Aislamientos Owens Corning por Owens Corning
Aislamientos Owens CorningAislamientos Owens Corning
Aislamientos Owens Corning
Owens Corning1.5K visualizações
Usos del gas natural por Nelson Hernandez
Usos del gas naturalUsos del gas natural
Usos del gas natural
Nelson Hernandez16.5K visualizações
Optimer Polynum enero 2016 por Rufino López Muñoz
Optimer Polynum enero 2016Optimer Polynum enero 2016
Optimer Polynum enero 2016
Rufino López Muñoz824 visualizações
INGENIERIA ENERGETICA por VicKtorius Cambera
INGENIERIA ENERGETICAINGENIERIA ENERGETICA
INGENIERIA ENERGETICA
VicKtorius Cambera656 visualizações
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación por San Miguel Instalaciones
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
San Miguel Instalaciones1.4K visualizações
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1 por Jhon David Quispe Herrera
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Jhon David Quispe Herrera885 visualizações

Último

Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 visualizações28 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 visualizações2 slides
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 visualizações6 slides
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides

Último(20)

Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações

tranferencia de calor 7 mo semesb.pdf

  • 1. REPUBLICA BOLIARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPUAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARAMADA NACIONAL EXTENSIONN- PUNTO FIJO Aletas y aislamiento termici de tranferencia de calor Realizado por: Martha Medina CI:28.539.288
  • 3. Aletas de Transferencia de Calor Las aletas son utilizadas principalmente cuando el coeficiente de transferencia de calor es muy bajo, esto escompensado con el área añadida por la superficie extendida.Estas superficies, se usan para mejorar la transferencia de calor, y no se deben usar a menos que se justifique el costo adicional y la complejidad del trabajo requerido para su instalación.
  • 4. Utilidad Las aletas son superficies extendidas que aumentan la transferencia de calor, estas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio liquido o refrigerante principal al aire
  • 5. Tipos 5. Aletas con forma de espina de pescado: tienen una forma similar a la espina dorsal de un pez y se utilizan en equipos con tubos pequeños. 1. Aletas rectangulares: son las más comunes y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones. 2. Aletas circulares: se utilizan en equipos con tubos circulares para aumentar la superficie de transferencia de calor. 3. Aletas perforadas: tienen agujeros para permitir el flujo de aire y se utilizan comúnmente en equipos de enfriamiento. 4. Aletas corrugadas: tienen un patrón ondulado que aumenta la superficie disponible para la transferencia de calor.
  • 6. Fórmulas Efectividad de una aleta (εf): La efectividad de una aleta se determina con la ecuación: 𝜀 𝑓= 𝑄̇ 𝑓 𝑄̇ 𝑠𝑖𝑛 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 = 𝑄̇ 𝑓 ℎ𝐴 𝑏 𝜃 𝑏 donde, 𝑄̇ 𝑓=𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝐴 𝑏=Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑦 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎.
  • 7. Tipos de materiales Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene buena conductividad térmica. Se deben tomar en cuenta algunas consideraciones de diseño, como por ejemplo: Perfil óptimo para la disipación de una potencia térmica con el minimo volumen. Dimensiones óptimas para un determinado volumen de aleta. y Espaciado óptimo entre aletas. Elección del material Contacto térmico con la base.
  • 8. Aplicación en la vida cotidiana Se utiliza la aleta en la vida diaria en los siguientes materiales: motores, serpentines de enfriamiento, microprocesadores, torres de enfriamiento, etc.Para aumentar la transferencia de calor: 1) Aumentando el valor de h (aumentando la velocidad de flujo) 2) Reduce la temperatura del fluido (más baja) 3) Aumentar el área de superficie
  • 10. Aislamiento térmico Es la reducción de la transferencia de calor entre objetos en contacto o dentro del alcance de su radiación. El aislamiento térmico proporciona una región donde el calor por conducción y el calor por radiación son reflejados.
  • 11. Utilidad Minimizar las pérdidas de energía por transferencia de calor, reforzar la seguridad de los bienes y de las personas, reducir la contaminación ambiental y el efecto invernadero son algunos de los principales objetivos cubiertos por métodos como el aislamiento térmico.
  • 12. Tipos Espuma de poliuretano Este material está compuesto a base de petróleo y azúcar dando lugar a una espuma rígida y ligera que presenta una baja conductividad térmica. Poliestireno expandido Se trata de un material de origen sintético que se caracteriza por ser muy versátil, por lo que es muy empleado en construcción Poliestireno extruido El poliestireno extruido es muy similar al expandido pero tiene otras propiedades. La principal es que puede mojarse, por lo que se emplea sobre todo en la impermeabilización de cubiertas Lana de vidrio Se trata de un producto de origen natural y mineral que está compuesto por filamentos de vidrio aglutinados mediante resina. Lana de roca Los paneles de lana de roca son uno de los tipos de aislantes térmicos más empleados en edificación por su alto rendimiento.
  • 13. Aplicación en la vida cotidiana Se puede observar en una vivienda por la capacidad de retener el calor que producimos gracias a la calefacción en invierno y el frío que producimos gracias al aire acondicionado en verano.