Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo

N
EXPRESION PLÁSTICA
 METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LOS
PASOS DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO
            POR RINCONES


    ERAZO NATHALY
METODOLOGÍA Y
DESCRIPCIÓN DE LOS
   PASOS DE LA
 METODOLOGÍA DE
   TRABAJO POR
    RINCONES
La distribución de las aulas se hace por "zonas“, Es
decir cada uno de los espacios fijos en que dividimos
el aula y en la que se van ofreciendo propuestas que
damos el nombre de "rincones".

Esta distribución espacial proporciona:
 una mejor estructuración de los materiales,
una mayor organización
variedad de las propuestas
un entorno físico rico en estímulos, oportunidades
y posibilidades de acción.
La organización de las clases por "rincones" es una
propuesta metodológica que hace posible la participación
activa de los niños /as en la construcción de sus
conocimientos.
Los rincones nos permiten organizar el aula en pequeños
grupos, dando una atención más individualizada a cada
niño/a.
Cada grupo realiza una tarea determinada y diferente, niños
y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y
también potencian su iniciativa y el sentido de la
responsabilidad.
A través de esta metodología los
                                 maestros/as deben comportarse
                                 como facilitadotes, mediadores y
                                 orientadores en los procesos de
                                aprendizaje del alumnado, para lo
                                     cual hay respetaremos su
                                  diversidad, su interacción y sus
                                intereses, e intentar mantener un
 Se trata de intentar que los   ambiente agradable, de diálogo y
 alumnos/as desarrollen su                 cooperación.
 autonomía, potenciando la
capacidad de elección de las
  actividades que deseen
           realizar
                                  Los maestros/as planificamos
                                 las actividades de manera que
                                 cada niño/a vaya pasando a lo
                                  largo de un período de tiempo
                                (semana, quincena,...) por todos
                                     los diferentes rincones de
                                               trabajo.
FUNCIONAMIENTO DE LOS RINCONES
Para el funcionamiento de los rincones es necesario que el
niño/a:

Adquiera hábitos elementales de organización
 Regule su propio comportamiento
 Contribuya al establecimiento de normas
 Que conozca las normas y las utilice
 Que sea autónomo.
¿CÓMO SE PUEDEN CREEAR LOS GRUPOS PARA LOS
                 RINCONES?
En un aula de 20 niños, confeccionaremos tarjetas de los cinco
colores de tal manera que cada uno elija el color que quiera y
finalmente existirán 5 grupos de colores (por ejemplo 4 tarjetas rojas, 4
tarjetas amarillas, 4 tarjetas verdes, 4 tarjetas azules, 4 tarjetas rosas)

Después escribiremos (o escribirán) su nombre, pegaran su foto y la
plastificaremos

El encargado del día, reparte las tarjetas de los que han venido y a
continuación los del color del día siguiente y así sucesivamente.

De estas manera, se garantiza que cada día los niños/as podrán
elegir los primeros el rincón que más les interesa.
Por otra parte a cada rincón puede acceder hasta un máximo de seis
niños (se coloca en cada rincón un tarjetero con seis casillas).
CAMBIO DE ACTIVIDAD
Cada niño /a con su tarjeta elige libremente el rincón
al que quiere ir.
La colocan en el tarjetero y se pone a jugar, pintar,
trabajar...a ese rincón puede llegar niños/as mientras
haya lugar en el tarjetero.
Cuando está completo saben que no pueden pasar y
tienen que ir a otro.
Para cambiar de rincón el funcionamiento es el
mismo
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Cuando este periodo acaba, cada rincón debe quedar recogido y su
material colocado como al inicio.

El maestro/a pasara por los rincones retirando las tarjetas de los
tarjeteros de cada zona y depositando en el tarjetero común.

Llevamos un registro diario de los rincones por los que pasan los niño/as.

En el aula de 3-4 años, Todos vuelve a la alfombra y se hace en la
asamblea, Esta consiste en recordar los rincones por los que han pasado,
sus gustos, sus problemas, etc. La maestra en la misma hoja de control
hace el registro.
le permite mejorar y modificar las posteriores propuestas.
Los niños /as de 4-6 son ellos mismos quienes anotan en las hojas
   de autocontrol los rincones por los que van pasando. Esta
   operación se realiza cuando termina la actividad que ha escogido.
NOMBRE         GRAFISMO     PLASTICA     CONSTRUCCIÓN         MUSEO

José Guevara       x
Camila Ruiz                      x
Jorge Espín                                      x
Ana Egas                         x
Andrés Marín                                                      x
La información que aportan estos
  registros, es muy variada, y recoge
  aspectos como las dificultades que
    muestran algunos en pasar por
determinados rincones, de amigos que
 eligen mismo rincón, las influencias
sociales, la organización del tiempo...,
                  etc.




                              Con estos datos, más los que la maestra
                             puede recoger durante la actividad de los
                              rincones (los niños/as en acción) permite
                            reajustar actividades, detectar conflictos, en
                                 definitiva evaluar constantemente el
                                proyecto del trabajo y el proceso de su
                                          puesta en práctica.
RINCONES
En este rincón se trabaja la coordinación del trazo para que los
       niños/as ejerciten una serie de trazos que les permitirán
    aprender a escribir la grafía de los números y de las letras.

Las posibilidades y los materiales que utilizan son variados:
  - Dibujan con un palo sobre la arena.
  - Hacen caminos con pinturas de dedo o con pinceles.
  - Dibujan con tizas caminos a la pizarra.
RINCÓN DEL CÁLCULO
Realizamos operaciones de contar elementos, para resolver
 problemas que implican hacer sumas y restas mentales con
 cantidades pequeñas.

Se puede utilizar diferentes tipos de materiales para calcular
como:
• Objetos (lápices, borradores, marcadores, etc. )
•Semillas
•Palillos
•Fichas
DIBUJO LIBRE
Tiene como objetivo dejar totalmente libre la creatividad y la imaginación.
  Para dar un sentido más propio y de más libertad a este rincón tienen 'la
  caja de dibujo libre con los materiales que necesitan:
 Hojas
 Papeles varios para hacer collage, rotuladores
 Tijeras
 Los punzones,
 La cola de pegar

Cada uno de ellos/as cuando termina decide qué hace con su producción
  sin tener que dar explicaciones: regalarla a alguien de la escuela,
  llevársela a casa, tirarla a la papelera, ... según la propia valoración que
  haga en cada caso.
RINCON DEL JUEGOpues tras
Es una de las actividades preferidas por los niños/as
  un rato largo de actividades dirigidas desean ponerse a jugar
  libremente.
Jugar les es necesario para formarse y desarrollarse.
Juego simbólico
Desarrollar la capacidad de representación, reproduciendo
  actividades con soltura y situaciones de la vida cotidiana.
Posibilita en el niño la creatividad, la imaginación, el aprender a
aprender, figuras geométricas, literalidad etc.

El Objetivo de este rincón es Favorecer las experiencias motrices y
la motricidad gruesa, el lenguaje y el pensamiento del niño.

Los Materiales que se utiliza en este rincón son los Triciclos, aros,
cuerdas, pelotas, laberintos, etc.
Y su Localización debe ser en una Zona amplia y confortable.
 Es el espacio de exposición que tenemos en la clase. los niños/as
  hacen construcciones, plastilina, composiciones,.. En el Museo
  podemos ver durante unos días las tareas que han hecho y después
  guardarlas, ellos/as saben que sólo se pueden colocar cosas bien
  hechas.
 También podemos exponer en el Museo los materiales que tenemos
  sobre los temas que estamos trabajando
 En la pared del Museo podemos colgar también algún póster, dibujos,
  fotografías,... sobre el centro de interés que estamos trabajando.
 Ayuda a potenciar la observación y
  experimentación del niño con
  objetos y conocimiento de seres
  vivos.
 Como :Plantas, animales, agua,
  tierra, semillas, regaderas,
  herramientas, etc.
 Esta actividad se puede realizar en
  el jardín, patio, huerto o en zona
  reservada en el aula.
 Ejemplo cada niñ@ toma a cargo
  una planta en la que tienen que
  encargase de poner agua,
  haciéndolo individualmente o por
  grupos.
Favorecerla motricidad gruesa y fina, manipulación y
  expresión plástica libre y guiada.
Los materiales que utilizamos son :Pinturas, ceras, lápices,
  tizas, corcho, barro, plastilina, folios, pizarra, etc.
En una zona amplia y luminosa cerca del agua.
Favorece a que el niño se exprese lo que siente de
 diferentes formas. Utilizando Disfraces, espejo, maquillajes,
 cojines, cuentos, alfombras, telas, música, etc.
Esta actividad debe realizársela en una Zona amplia y
 confortable y espaciosa para realizar dramatizaciones de
 cuentos.
LENGUAJE-BIBLIOTECA
    Desarrollar la imaginación,           Biblioteca de aula y espacio de aula
expresión lingüística, la estética y la     tradicional para acostumbrar a
   representación por medio del            niños y niñas a una disciplina de
             lenguaje.                                 atención.
Estantes, moquetas, cuentos, libros
     de imágenes, laminas, etc
RINCÓN DEL DEPORTE
Aquella actividad que involucra movimiento físico, a
 menudo asociada a la competitividad deportiva.

                        se fomentará el trabajo
                        psicomotriz por medio de
                        pelotas, aros, cuerdas,
                        colchonetas, túneles, espejos...
                        para desarrollar la expresión
                        corporal.
RINCÓN DE TEATRO

Consta de títeres y
 marionetas, un baúl para
 disfraces, maquillajes y
 accesorios para que
 puedan crear historias.
RINCÓN DE COMPUTACIÓN
Es una actividad entretenida y diferente,
ya que la mayoría de maestras nunca había
preparado un trabajo de esta índole.

Planificación:
1.-Características de la Actividad
  Enseñar vocales a través de imágenes de
    letras de diferentes formas y dibujos
 asociados con ellas, en el retroproyector.
2.- Objetivo General
     Reconocer vocales, identificarlas y
        asociarlas a su vida cotidiana.
3.- Tema
           Ámbito: Comunicación
           Núcleo: Lenguaje Verbal
5.- Edad y nivel
             4-5 años Pre-Básica
RINCÓN DE MÚSICA
                                  La música puede ser un vehículo para
Los primeros tres años de la      el desarrollo integral del niño que
                                  abarque las áreas cognitiva, social,
vida de un niñ@s porque allí se   emocional, afectiva, motora, del
establece esa relación especial   lenguaje, así como de la capacidad de
entre padres e hijos llamada      lectura y escritura.
“apego”, la música puede
contribuir a fortalecer este
vínculo y lograr que se
convierta en una relación sana
y operativa.




                                    Se estimula la percepción
                                    auditiva por medio de
                                    instrumentos convencionales y
                                    artesanales
GRACIAS
1 de 27

Recomendados

Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial por
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialCarol-DP
64.2K visualizações9 slides
El juego en el nivel inicial por
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialClaudiaTaff1
6.5K visualizações25 slides
Importancia de las Rutinas en el Nivel Inicial por
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialImportancia de las Rutinas en el Nivel Inicial
Importancia de las Rutinas en el Nivel InicialRuth Campos Chumacero
21.2K visualizações14 slides
Rincones de aprendizaje por
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeVdelgadoc1993
2.8K visualizações10 slides
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1] por
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]Juan Jámer Vásquez S vasquez
16.8K visualizações24 slides
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL por
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALmediadora
82.3K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El juego en el jardín maternal por
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalMaria Isabel Barreiro
43.5K visualizações22 slides
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años por
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosLenin Mendieta Toledo
23.3K visualizações54 slides
Rincones de aprendizaje por
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajechinamontanero
9.9K visualizações10 slides
Planificacion bloque 2 inicial 2 por
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Xavier Pérez
23.4K visualizações17 slides
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdf por
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdfGuía para la educadora Primer grado Preescolar pdf
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdfJuanmanueltirso Meneses Cordero
6.9K visualizações58 slides
Planificacion de eje viajando por el mundo por
Planificacion de eje viajando por el mundoPlanificacion de eje viajando por el mundo
Planificacion de eje viajando por el mundoAdalberto
13.6K visualizações143 slides

Mais procurados(20)

El juego en el jardín maternal por Maria Isabel Barreiro
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
Maria Isabel Barreiro43.5K visualizações
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años por Lenin Mendieta Toledo
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo23.3K visualizações
Rincones de aprendizaje por chinamontanero
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
chinamontanero9.9K visualizações
Planificacion bloque 2 inicial 2 por Xavier Pérez
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez23.4K visualizações
Planificacion de eje viajando por el mundo por Adalberto
Planificacion de eje viajando por el mundoPlanificacion de eje viajando por el mundo
Planificacion de eje viajando por el mundo
Adalberto13.6K visualizações
Rincones de aprendizaje por mcrisbravo
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo8.2K visualizações
Los Rincones en Educación Infantil por universidad de Huelva
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva137.4K visualizações
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar por johanazarate
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
Tecnicas para la motricidad fina de preescolar
johanazarate20.6K visualizações
Rincones de-aprendizaje ebook por EVELYNNATALYAPAREDES
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
EVELYNNATALYAPAREDES213 visualizações
Como organizar aula inicial por Hilda Sandoval Atao
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
Hilda Sandoval Atao2.2K visualizações
Rincones de aprendizaje por MilenaParnther
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
MilenaParnther1.3K visualizações
Rincones mas comunes de preescolar por llesyzavala
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
llesyzavala59.8K visualizações
Secuencia didactica matematicas por ivanna1994
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
ivanna199466.9K visualizações
Power point juego por rincones definitivo por maialenna
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivo
maialenna6.7K visualizações
Mapa conceptual montessori por Jorge Razo
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessori
Jorge Razo12.8K visualizações
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá... por Sandra Sofía Izquierdo Marín
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Sandra Sofía Izquierdo Marín21.4K visualizações

Destaque

situacion didactica de rincones por
situacion didactica de rinconessituacion didactica de rincones
situacion didactica de rinconessam vadillis
2K visualizações4 slides
Jugando en el rincón de la casita por
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaDomi González Conde
8.1K visualizações7 slides
Los rincones de actividad en educación infantil por
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilBorrasN
35.4K visualizações17 slides
Modalidades en Educación Preescolar por
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar anajudithce
18.4K visualizações6 slides
Organización del aula por
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aulaCris Saez De Guinoa
54.5K visualizações21 slides
SECTORES DE APRENDIZAJE por
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESulio Chacón Yauris
227.1K visualizações25 slides

Destaque(9)

situacion didactica de rincones por sam vadillis
situacion didactica de rinconessituacion didactica de rincones
situacion didactica de rincones
sam vadillis2K visualizações
Jugando en el rincón de la casita por Domi González Conde
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casita
Domi González Conde8.1K visualizações
Los rincones de actividad en educación infantil por BorrasN
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
BorrasN35.4K visualizações
Modalidades en Educación Preescolar por anajudithce
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
anajudithce18.4K visualizações
Organización del aula por Cris Saez De Guinoa
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
Cris Saez De Guinoa54.5K visualizações
SECTORES DE APRENDIZAJE por Sulio Chacón Yauris
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
Sulio Chacón Yauris227.1K visualizações
Ambientación de aula por peggycc
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc210K visualizações
77+situaciones+didacticas[1] por Fernando Alik Touret
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret529.2K visualizações

Similar a Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo

Rincones por Lorena Galarza por
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarzaalegalarza02
2.6K visualizações26 slides
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN por
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANgrioter
2.9K visualizações19 slides
Ambiente de aprendizaje presentacion por
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
52.9K visualizações21 slides
Ambiente de aprendizaje presentacion por
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
2.7K visualizações21 slides
Desarrollando competencias del siglo 21 por
Desarrollando competencias del siglo 21Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21Randol Hoyos
68 visualizações2 slides
Proyectos articulación 2011 por
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011CENTRO EDUCATIVON° 27 GOB. SANTIAGO BESSO
408 visualizações7 slides

Similar a Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo(20)

Rincones por Lorena Galarza por alegalarza02
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarza
alegalarza022.6K visualizações
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN por grioter
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
grioter2.9K visualizações
Ambiente de aprendizaje presentacion por ortega09
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega0952.9K visualizações
Ambiente de aprendizaje presentacion por ortega09
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega092.7K visualizações
Desarrollando competencias del siglo 21 por Randol Hoyos
Desarrollando competencias del siglo 21Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21
Randol Hoyos68 visualizações
los talleres en la educación infantil por yanethherrera4
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
yanethherrera499 visualizações
Proyecto pedagogico osniandkathe por universidad el norte
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
universidad el norte 845 visualizações
Tarea 6 por evaramirezjerez
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
evaramirezjerez37 visualizações
Los Rincones Con Animacion por marinahc
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
marinahc30.8K visualizações
Ambientes de aprendizaje por oscarorellanafernand
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
oscarorellanafernand215 visualizações
Mi primer experiencia de intervención por Sary Sanz
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz433 visualizações
Salas interactivas (2) por isabelaza910
Salas interactivas (2)Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)
isabelaza9102.7K visualizações
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf por Rbrt1992
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992622 visualizações
rincones con imagen por ruth bonilla
rincones con imagen rincones con imagen
rincones con imagen
ruth bonilla658 visualizações
Educación Plástica por edinfantilabyla
Educación Plástica Educación Plástica
Educación Plástica
edinfantilabyla1.6K visualizações
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por PINELLACHAVEZ
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ171 visualizações

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 visualizações56 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 visualizações4 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 visualizações65 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 visualizações52 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 visualizações43 slides

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392047 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações

Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo

  • 1. EXPRESION PLÁSTICA METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO POR RINCONES ERAZO NATHALY
  • 2. METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO POR RINCONES
  • 3. La distribución de las aulas se hace por "zonas“, Es decir cada uno de los espacios fijos en que dividimos el aula y en la que se van ofreciendo propuestas que damos el nombre de "rincones". Esta distribución espacial proporciona:  una mejor estructuración de los materiales, una mayor organización variedad de las propuestas un entorno físico rico en estímulos, oportunidades y posibilidades de acción.
  • 4. La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Los rincones nos permiten organizar el aula en pequeños grupos, dando una atención más individualizada a cada niño/a. Cada grupo realiza una tarea determinada y diferente, niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y también potencian su iniciativa y el sentido de la responsabilidad.
  • 5. A través de esta metodología los maestros/as deben comportarse como facilitadotes, mediadores y orientadores en los procesos de aprendizaje del alumnado, para lo cual hay respetaremos su diversidad, su interacción y sus intereses, e intentar mantener un Se trata de intentar que los ambiente agradable, de diálogo y alumnos/as desarrollen su cooperación. autonomía, potenciando la capacidad de elección de las actividades que deseen realizar Los maestros/as planificamos las actividades de manera que cada niño/a vaya pasando a lo largo de un período de tiempo (semana, quincena,...) por todos los diferentes rincones de trabajo.
  • 6. FUNCIONAMIENTO DE LOS RINCONES Para el funcionamiento de los rincones es necesario que el niño/a: Adquiera hábitos elementales de organización  Regule su propio comportamiento  Contribuya al establecimiento de normas  Que conozca las normas y las utilice  Que sea autónomo.
  • 7. ¿CÓMO SE PUEDEN CREEAR LOS GRUPOS PARA LOS RINCONES? En un aula de 20 niños, confeccionaremos tarjetas de los cinco colores de tal manera que cada uno elija el color que quiera y finalmente existirán 5 grupos de colores (por ejemplo 4 tarjetas rojas, 4 tarjetas amarillas, 4 tarjetas verdes, 4 tarjetas azules, 4 tarjetas rosas) Después escribiremos (o escribirán) su nombre, pegaran su foto y la plastificaremos El encargado del día, reparte las tarjetas de los que han venido y a continuación los del color del día siguiente y así sucesivamente. De estas manera, se garantiza que cada día los niños/as podrán elegir los primeros el rincón que más les interesa. Por otra parte a cada rincón puede acceder hasta un máximo de seis niños (se coloca en cada rincón un tarjetero con seis casillas).
  • 8. CAMBIO DE ACTIVIDAD Cada niño /a con su tarjeta elige libremente el rincón al que quiere ir. La colocan en el tarjetero y se pone a jugar, pintar, trabajar...a ese rincón puede llegar niños/as mientras haya lugar en el tarjetero. Cuando está completo saben que no pueden pasar y tienen que ir a otro. Para cambiar de rincón el funcionamiento es el mismo
  • 9. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Cuando este periodo acaba, cada rincón debe quedar recogido y su material colocado como al inicio. El maestro/a pasara por los rincones retirando las tarjetas de los tarjeteros de cada zona y depositando en el tarjetero común. Llevamos un registro diario de los rincones por los que pasan los niño/as. En el aula de 3-4 años, Todos vuelve a la alfombra y se hace en la asamblea, Esta consiste en recordar los rincones por los que han pasado, sus gustos, sus problemas, etc. La maestra en la misma hoja de control hace el registro. le permite mejorar y modificar las posteriores propuestas.
  • 10. Los niños /as de 4-6 son ellos mismos quienes anotan en las hojas de autocontrol los rincones por los que van pasando. Esta operación se realiza cuando termina la actividad que ha escogido. NOMBRE GRAFISMO PLASTICA CONSTRUCCIÓN MUSEO José Guevara x Camila Ruiz x Jorge Espín x Ana Egas x Andrés Marín x
  • 11. La información que aportan estos registros, es muy variada, y recoge aspectos como las dificultades que muestran algunos en pasar por determinados rincones, de amigos que eligen mismo rincón, las influencias sociales, la organización del tiempo..., etc. Con estos datos, más los que la maestra puede recoger durante la actividad de los rincones (los niños/as en acción) permite reajustar actividades, detectar conflictos, en definitiva evaluar constantemente el proyecto del trabajo y el proceso de su puesta en práctica.
  • 13. En este rincón se trabaja la coordinación del trazo para que los niños/as ejerciten una serie de trazos que les permitirán aprender a escribir la grafía de los números y de las letras. Las posibilidades y los materiales que utilizan son variados: - Dibujan con un palo sobre la arena. - Hacen caminos con pinturas de dedo o con pinceles. - Dibujan con tizas caminos a la pizarra.
  • 14. RINCÓN DEL CÁLCULO Realizamos operaciones de contar elementos, para resolver problemas que implican hacer sumas y restas mentales con cantidades pequeñas. Se puede utilizar diferentes tipos de materiales para calcular como: • Objetos (lápices, borradores, marcadores, etc. ) •Semillas •Palillos •Fichas
  • 15. DIBUJO LIBRE Tiene como objetivo dejar totalmente libre la creatividad y la imaginación. Para dar un sentido más propio y de más libertad a este rincón tienen 'la caja de dibujo libre con los materiales que necesitan:  Hojas  Papeles varios para hacer collage, rotuladores  Tijeras  Los punzones,  La cola de pegar Cada uno de ellos/as cuando termina decide qué hace con su producción sin tener que dar explicaciones: regalarla a alguien de la escuela, llevársela a casa, tirarla a la papelera, ... según la propia valoración que haga en cada caso.
  • 16. RINCON DEL JUEGOpues tras Es una de las actividades preferidas por los niños/as un rato largo de actividades dirigidas desean ponerse a jugar libremente. Jugar les es necesario para formarse y desarrollarse. Juego simbólico Desarrollar la capacidad de representación, reproduciendo actividades con soltura y situaciones de la vida cotidiana.
  • 17. Posibilita en el niño la creatividad, la imaginación, el aprender a aprender, figuras geométricas, literalidad etc. El Objetivo de este rincón es Favorecer las experiencias motrices y la motricidad gruesa, el lenguaje y el pensamiento del niño. Los Materiales que se utiliza en este rincón son los Triciclos, aros, cuerdas, pelotas, laberintos, etc. Y su Localización debe ser en una Zona amplia y confortable.
  • 18.  Es el espacio de exposición que tenemos en la clase. los niños/as hacen construcciones, plastilina, composiciones,.. En el Museo podemos ver durante unos días las tareas que han hecho y después guardarlas, ellos/as saben que sólo se pueden colocar cosas bien hechas.  También podemos exponer en el Museo los materiales que tenemos sobre los temas que estamos trabajando  En la pared del Museo podemos colgar también algún póster, dibujos, fotografías,... sobre el centro de interés que estamos trabajando.
  • 19.  Ayuda a potenciar la observación y experimentación del niño con objetos y conocimiento de seres vivos.  Como :Plantas, animales, agua, tierra, semillas, regaderas, herramientas, etc.  Esta actividad se puede realizar en el jardín, patio, huerto o en zona reservada en el aula. Ejemplo cada niñ@ toma a cargo una planta en la que tienen que encargase de poner agua, haciéndolo individualmente o por grupos.
  • 20. Favorecerla motricidad gruesa y fina, manipulación y expresión plástica libre y guiada. Los materiales que utilizamos son :Pinturas, ceras, lápices, tizas, corcho, barro, plastilina, folios, pizarra, etc. En una zona amplia y luminosa cerca del agua.
  • 21. Favorece a que el niño se exprese lo que siente de diferentes formas. Utilizando Disfraces, espejo, maquillajes, cojines, cuentos, alfombras, telas, música, etc. Esta actividad debe realizársela en una Zona amplia y confortable y espaciosa para realizar dramatizaciones de cuentos.
  • 22. LENGUAJE-BIBLIOTECA Desarrollar la imaginación, Biblioteca de aula y espacio de aula expresión lingüística, la estética y la tradicional para acostumbrar a representación por medio del niños y niñas a una disciplina de lenguaje. atención. Estantes, moquetas, cuentos, libros de imágenes, laminas, etc
  • 23. RINCÓN DEL DEPORTE Aquella actividad que involucra movimiento físico, a menudo asociada a la competitividad deportiva. se fomentará el trabajo psicomotriz por medio de pelotas, aros, cuerdas, colchonetas, túneles, espejos... para desarrollar la expresión corporal.
  • 24. RINCÓN DE TEATRO Consta de títeres y marionetas, un baúl para disfraces, maquillajes y accesorios para que puedan crear historias.
  • 25. RINCÓN DE COMPUTACIÓN Es una actividad entretenida y diferente, ya que la mayoría de maestras nunca había preparado un trabajo de esta índole. Planificación: 1.-Características de la Actividad Enseñar vocales a través de imágenes de letras de diferentes formas y dibujos asociados con ellas, en el retroproyector. 2.- Objetivo General Reconocer vocales, identificarlas y asociarlas a su vida cotidiana. 3.- Tema Ámbito: Comunicación Núcleo: Lenguaje Verbal 5.- Edad y nivel 4-5 años Pre-Básica
  • 26. RINCÓN DE MÚSICA La música puede ser un vehículo para Los primeros tres años de la el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, vida de un niñ@s porque allí se emocional, afectiva, motora, del establece esa relación especial lenguaje, así como de la capacidad de entre padres e hijos llamada lectura y escritura. “apego”, la música puede contribuir a fortalecer este vínculo y lograr que se convierta en una relación sana y operativa. Se estimula la percepción auditiva por medio de instrumentos convencionales y artesanales