SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 40
La comunicación es el proceso mediante el
cual se puede transmitir información de una
entidad a otra. Los procesos de comunicación
son interacciones mediadas por signos entre al
menos dos agentes que comparten un mismo
repertorio de signos y tienen unas reglas
semióticas comunes.
La comunicación se ha definido como "el
intercambio de sentimientos, opiniones, o
cualquier otro tipo de información mediante
habla, escritura u otro tipo de señales".
Las formas de comunicación requieren de:
•Emisor
•Mensaje
•Receptor destinado
La Comunicación
La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
La información como la comunicación supone un proceso; los elementos
que aparecen en el mismo son:
•Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que
por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de
antemano.
•Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un
canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a
través del cual se transmite la comunicación.
•La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a
través de ondas de radio u ondas hertzianas.
La Comunicación
•Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y
selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación;
codifica el mensaje.
•El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un
proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el
emisor; es decir, descodifica el mensaje.
•Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con
sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
•Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto
situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a
su significado.
Leguaje Científico
Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje
científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una
determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier
disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza
también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por
condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de
instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de
ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos
estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o
científico.

En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto con esta
variedad; porque el lenguaje técnico–científico no es más que una variedad de habla
que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o
científicos.
Características Del Lenguaje
         Científico
•El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina,
utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que
hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes.

•Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado
por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua
común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender
para el resto de los hablantes.

•Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia:
objetividad, universalidad y verificabilidad.

•Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común
de los textos que pueden caracterizarse como científicos.
Lenguaje Literario
El lenguaje literario es, básicamente, la
lengua escrita estándar en la que se
introducen palabras poco usuales
(cultismos,       voces        inusitadas,
extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se
somete normalmente a una voluntad de
forma. Por una parte, tiene muchos
rasgos que lo acercan a la lengua escrita
culta; pero por otra, es frecuente que
aparezcan en él giros coloquiales y
hasta vulgares, para producir ciertos
efectos expresivos.
Funciones del
               Lenguaje
•Función apelativa o conativa
•Función referencial
•Función emotiva o expresiva
•Función poética
•Función fática o de contacto
•Función metalingüística
Función apelativa o conativa
Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de
una reacción por parte del receptor.
Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos
lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas,
utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos
connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es
dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general.
Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es
decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer.
Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.»
Ejemplo: «¡Cierra la puerta!» - «Observen las imágenes y respondan.» Puede
ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa.
Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción
de un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana».
Función referencial
Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el
contexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos
reales y comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una
serie de elementos verificables.
Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se
transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se
establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos
principales de esta función son los deícticos.
Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras).
Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos, periodísticos
como también afiches Llamada también representativa, denotativa o cognoscitiva.
Permite brindar conocimientos, conceptos, información objetiva. Está relacionada
con el referente.
Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se
caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los
llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan
por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. Ej: el
hombre es un ser racional.
Función emotiva o
              expresiva
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.
También llamada función expresiva o sintomática. Esta función le permite al
emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo,
así como la de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o
de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. Esta función se
cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor.
Ejemplo:
Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto
sólo sube, peldaño tras peldaño,
la vieja escalera que tráquea.
Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo representativo, sino que
es una función del lenguaje que permite una proyección del sujeto de la
enunciación pero con base en una representatividad. Así, en expresiones
corrientes como "esa mujer me fascina" o "¡qué mañana tan hermosa!",
predomina, sin duda, la función expresiva, pero con un soporte de representación
simbólica dado por la alusión a unos referentes.
Función poética
Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención
sobre su forma. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la
que se utilice a propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus
recursos son variados, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras.
Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos
literarios.
Ejemplo:
                             "Siento el ruego del muro
                        de tu cuarto que delira en sueños,
                      junto con tu conciencia mi nombre,
                            esos sueños perdidos entre
                            ráfagas de besos y miradas
                           profundas como el inmenso
                                océano donde viven,
                            los paradisiacos recuerdos
                                de nuestro amor..."
Función fática o de
                  contacto
Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el
emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una
conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su
contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de
saludo.
Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener
o finalizar la conversación.
Ejemplo:
 Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien,
ya, de acuerdo, etcétera.



    Función metalingüística
Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje,
aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.
Funciones del Lenguaje de a
                 Ciencia
El lenguaje en que se manifiesta el conocimiento científico recibe el nombre de
informativo, pues con él procuramos comunicar lo que sabemos. Dicho lenguaje está
formado por enunciados. Utilizamos esta expresión como sinónimo de proposición, o
de afirmación, aunque en este último caso podría pensarse que su uso implica un
cierto asentimiento a lo que se dice. La característica principal de los enunciados, y
que los hace aptos para volcar en ellos al conocimiento científico, es que es verdadero o
falso. La distinción es sumamente importante, pues toda la metodología científica se
dirige a establecer la verdad o falsedad de lo que se dice. Como habíamos mencionado,
nace en un contexto histórico en el que no se puede apelar más a la autoridad religiosa
o civil –fuente de toda razón y justicia, como de expresa en las oraciones- para
fundamentar el conocimiento, sino a la experiencia humana. Una vez establecido que
el lenguaje de la ciencia es el informativo, y está integrado por enunciados,
avanzaremos en la consideración de sus elementos básicos, los términos o palabras
con los que se forman los enunciados, para distinguir entre ellos a los más básicos y a
los más complejos. Una distinción que permite ver sus relaciones, y cómo en esas
relaciones se juega la posibilidad de decir de la verdad o falsedad de las afirmaciones
de la ciencia.
Términos de la Ciencia:
         Lógicos y Empíricos
Diferenciaremos en los términos que forman a los enunciados de la ciencia los
ladrillos básicos con los que se construye el edificio científico- entre aquellos que son
lógicos y los que son empíricos.
•Los términos empíricos: nombran a aquellas cosas que se estudian en ciencia,
y a sus propiedades y cualidades. Los dividiremos a su vez entre términos
observacionales y términos teóricos, según sea la índole de lo que nombran. (Se
llaman en la jerga lógica categoremáticos.)
•Los términos lógicos: en cambio, no nombran a nada en particular. (En la jerga
lógica, sincategoremáticos).
El Texto:
Definición
     Un texto es una composición de signos
     codificado (sistema simbólico) en un
     sistema de escritura (como un alfabeto)
     que forma una unidad de sentido. Su
     tamaño puede ser variable.
     También es texto una composición de
     caracteres imprimibles (con grafema)
     generados por un algoritmo de cifrado
     que, aunque no tienen sentido para
     cualquier persona, si puede ser
     descifrado por su destinatario original.
Características del
      Texto
•Cohesión.
•Coherencia.
•Significado.
•Progresividad.
•Intencionalidad.
•Clausura o cierre.
•Adecuación.
Sinónimos y Antónimos
Los Sinónimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o
parecido.
Los Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario.
Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical.
Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...;
antónimos de grande son pequeño o chico.
Sinónimos: Clases
•Sinónimos     totales: que son palabras que
tienen el mismo significado en todos los
contextos lingüísticos, como "micrón" y "micra",
dejando aparte consideraciones terminológicas.
•Sinónimos parciales: palabras que tienen el
mismo significado en muchos contextos
lingüísticos pero no en todos, como en el caso de
coche y automóvil: así, podemos decir "Mi padre
subió a un automóvil" o "Mi padre subió a un
coche", pero aunque podemos decir "La
locomotora arrastraba tres coches" no podemos
decir     "La    locomotora     arrastraba   tres
automóviles".
Antónimos: Clases
•Graduales:     Las dos palabras se oponen de forma
gradual; hay otras palabras que significan lo mismo
con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay
gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado,
tibio...).
•Complementarios: El significado de una elimina el
de la otra ,incompatibles entre si. Ejemplo: vivo y
muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).Es
decir, la afirmación de uno implica la negación del
otro. EJ: Si algo es legal, no puede ser ilegal.
•Recíprocos: designan una relación desde el punto
de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro.
Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda
una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra,
el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no
lo vende alguien)
Analogías
Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos;
comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y
señalando características generales y particulares, generando razonamientos
y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.
En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de
la realidad de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la
representación cognoscitiva es una interpretación subjetiva.
La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto que
conoce, piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la
abstracción, la universalidad, etc. que permite comparar un objeto con
otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.
La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si
dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es
probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras.
Orden e Interpretación del
                 Texto
Ordenamiento:
La primera finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible
para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden;
pero en no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones.
El autor puede acelerar o ralentizar la acción a su conveniencia, detenerla para dejar que
hablen los personajes, anticipar o posponer hechos, ocultar datos y reservarlos para el
momento oportuno, ofrecer pistas falsas, centrar la atención en determinados aspectos
con menosprecio de otros, etc..
Interpretación:
La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente
del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho
concepto está muy relacionado con la hermenéutica.
La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al
contenido original del objeto interpretado».
Síntesis
La síntesis es un concepto que puede definirse de varias maneras, lo que depende de
la disciplina desde la cual se esté observando. Lo anterior, debido a que en escrito
rigor, una síntesis es la Comp; comúnmente se confunde también por resumen. En
otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona
realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un
determinado texto. Sin embargo existen diferencias muy marcadas entre síntesis y
resumen, en la síntesis: el lector ciertamente puede expresar con sus propias
palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses,
utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación incluso confrontación en
base a los objetivos. En el resumen: Se debe respetar el estilo y léxico con el que se
expresa el autor, si bien no es una mera transcripción de las ideas nucleares del
texto, implica una generalización de todas las ideas del texto madre o texto original,
se pueden utilizar sinónimos pero no existe la intervención de ideas del lector. El
resumen es un texto expositivo resumiendo el texto para ser comprendido o
estudiado con mayor claridad.
Tipos de Texto
Niveles de Significación del
                Texto
Nivel Inferencial
Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más
ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo
leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del
nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy
poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción
por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración
de nuevos conocimientos en un todo.
Nivel crítico
Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con
fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la
formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Nivel Apreciativo
en este nivel que referirnos también a los valores estéticos, el estilo, los recursos de
expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores más avanzados, por lo
que se aconseja practicarlo en cursos superiores.
Nivel Creador
Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja
relacionada con el texto: transformar un texto dramático en humorístico,
agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o diario íntimo de un personaje,
cambiar el final al texto, reproducir el diálogo de los personajes y
dramatizando hacerlos hablar con otro personaje inventado, con personajes de
otros cuentos conocidos, imaginar un encuentro con el autor del relato,
realizar planteos y debatir con él, cambiar el título del cuento de acuerdo a las
múltiples significaciones que un texto tiene, introducir un conflicto que
cambie abruptamente el final de la historia, realizar un dibujo, buscar temas
musicales que se relacionen con el relato, transformar el texto en una
historieta, esto quiere decir que para poder informar de una lectura debemos
aplicar los niveles para poder comprender la lectura que estipula el autor etc.
Contextualización
Un artículo sin contexto es un artículo que carece de información básica que
permita saber de qué se trata. Esto significa que en la redacción del artículo
no se indica cómo se relaciona el artículo dentro del esquema de
conocimientos que una enciclopedia debe tener. Además, dicho contexto
debe incluirse al comienzo del artículo, antes de cualquier título de sección,
de modo que el lector pueda situarse rápida y cómodamente sin necesidad de
leer el artículo entero para comprender de qué trata el tema.

                Producción del Texto
La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la
escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos
descuidar.
Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de
esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el
análisis de las características de los posibles lectores y del contexto
comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del
texto.
Análisis Textual
Los textos son unidades de comportamiento comunicativo. Un texto es una
estructura simbólica formada por unidades menores que se emiten con un
propósito genérico común.

Estas unidades se pueden considerar instrucciones que permiten construir
un mensaje. El propósito genérico común de un texto puede ser complejo,
es decir, puede consistir en funciones menores que colaboran para
satisfacerlo.

Las estructuras textuales, dada la longitud y diversidad de textos, no son
tan precisas como las oracionales, pero son tan obligatorias como estas
porque permiten predecir la oferta de información. De este modo
contribuyen a mantener baja la carga cognitiva durante el procesamiento
del texto, posibilitando o facilitando la comprensión.
Técnica para Procesar la
      Información
   •Toma de Apuntes
   •Resumen
   •Síntesis
   •Estudio de Casos
   •Banco de
   Preguntas
Lectura
            Comprensiva
Una lectura comprensiva es aquella por la cual se interpreta la
totalidad de los contenidos del texto. Esta definición, a simple
vista un poco básica, es la esencia del éxito de todo método de
lectura. Y una de las razones fundamentales por la que no todos
obtenemos el mismo rendimiento en nuestro proceso de
aprendizaje.
Para comprender el texto, extraer la información y las ideas más
importantes, y relacionarlas con las que ya conocemos, es
necesario que antes nos familiaricemos con las técnicas de
lectura comprensiva. Es necesario recordar que esta guía debe
adecuarse a las características de cada estudiante y que sólo con
la práctica continuada conseguiremos los resultados esperados.
Lectura Analítica
La lectura analítica es leer comprensivamente, es decir,
entender y retener lo que leo. Es fundamental mente hacer
de ella un hábito, ya que el estudio necesariamente implica
lectura ya sea de :
•Cuadernos
•Apuntes
•Libros
•Artículos
•Publicidades, etc.
Lectura Crítica
La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación
del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad,
probabilidad. Los juicios pueden ser:
•De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo
rodean o con los relatos o lecturas.
•De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de
información.
•De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para
asimilarlo.
•De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores
deyector.
Lectura
            Inferencial
La lectura Inferencial busca relaciones que van más allá de
lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando
informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo
leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y
nuevas ideas. La lectura Inferencial es la elaboración de
conclusiones. Esta lectura de comprensión es muy poco
practicado en la escuela, ya que requiere un considerable
grado de abstracción por parte del lector. Favorece la
relación con otros campos del saber y la integración de
nuevos conocimientos en un todo.
Lectura de la Imagen
           El Punto
           Lo primero que nos llama la
           atención en la fotografía, es el
           rostro de la “Madre”, debido a la luz
           que hace que resalte su cara. Otro
           de los puntos de interés que se
           pueden apreciar, son sus ojos que
           denotan preocupación. La mirada
           de esta “Madre” nos llama la
           atención, ya que muestra una
           mirada perdida. Otro de los puntos
           de interés que muestra la foto,
           aunque de forma secundaria, son
           sus tres hijos, situados dos de ellos
           a cada uno de los lados de la
           “Madre” y el más pequeño
           recostado en su brazo izquierdo.
Lectura de la Imagen:
             La Línea
En la fotografía analizada, dominan las
líneas rectas sobre las curvas que podemos
apreciar en el rostro anguloso, su brazo y el
cuello de su camisa. También se pueden
observar líneas verticales que conducen al
rostro de la madre, como es el caso de la
estaca situada a la derecha de la imagen.
Por otro lado, el brazo del niño que está en
brazos, junto con el brazo flexionado del
otra niña, marcan las líneas horizontales
que nos llevan al centro de interés. Las
líneas imaginarias formadas por los tres
niños, también nos muestran el rostro de la
madre y que también nos conduce a la parte
superior de la fotografía.
¿Qué Pretende el
Creador de la Imagen?
         Desde mi punto de vista,
         el    fotógrafo    intenta
         transmitirnos la idea de
         RESPONSABILIDAD
         MATERNAL, para sacar
         adelante a sus hijos, aún
         encontrándose en una
         situación económica y
         social poco favorecedora.
Texto Científico:
         Estructura
•Título
•Autoría y afiliación
•Resumen y palabras claves
•Introducción
•Material y métodos
•Resultados
•Discusión y conclusiones
•Reconocimientos
•Referencias bibliográficas
Comunicativas:
         ORALES               ESCRITOS
Conferencia              Artículo, Ensayo

Debate                   Definición Científica
Explicación didáctica    Descripción científica
Exposición científica    Informe
Ponencia                 Monografía: tesis
Disertación científica   Trabajo didáctico (libro de
                         texto)
Bibliografía
http://www.slideshare.net/unavbiblioteca/artculo-cientfico-estructura-y-
partes-de-un-articulo-cientfico
http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_texto
http://castellaneate.blogspot.com/2008/05/lectura-inferencial-
deductiva.html
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inp
opup=true&id=55921
http://www.lengua.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=33554
http://www.slideshare.net/AsociacinJugando/lectura-de-imagen-
10993015/download
http://www.google.com.ec/

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (18)

Introduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación CientíficaIntroduccion a la Comunicación Científica
Introduccion a la Comunicación Científica
 
Taller de lectura i
Taller  de lectura iTaller  de lectura i
Taller de lectura i
 
Comunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadesComunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedades
 
Icc presentacion
Icc presentacionIcc presentacion
Icc presentacion
 
Isaelemari
IsaelemariIsaelemari
Isaelemari
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Expresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedesExpresión oral y escrita mercedes
Expresión oral y escrita mercedes
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
La expreción oral y escrita
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN JacobsonFunciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
 
Sintesis de lenguaje
Sintesis de lenguajeSintesis de lenguaje
Sintesis de lenguaje
 

Destaque (16)

Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Introducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación CientificaIntroducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación Cientifica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Articulo cientifico sore el aborto
Articulo cientifico sore el abortoArticulo cientifico sore el aborto
Articulo cientifico sore el aborto
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 

Semelhante a Proyecto introduccion a la comunidad científica!

Semelhante a Proyecto introduccion a la comunidad científica! (20)

Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarra
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Trabajo para danilo montero
Trabajo para  danilo monteroTrabajo para  danilo montero
Trabajo para danilo montero
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Lectura y redacción U1
Lectura y redacción U1Lectura y redacción U1
Lectura y redacción U1
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
 

Proyecto introduccion a la comunidad científica!

  • 1. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. La comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Las formas de comunicación requieren de: •Emisor •Mensaje •Receptor destinado
  • 2. La Comunicación La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: •Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. •Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. •La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.
  • 3. La Comunicación •Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. •El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. •Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. •Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
  • 4.
  • 5. Leguaje Científico Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico. En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto con esta variedad; porque el lenguaje técnico–científico no es más que una variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o científicos.
  • 6. Características Del Lenguaje Científico •El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes. •Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes. •Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad. •Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos.
  • 7. Lenguaje Literario El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.
  • 8. Funciones del Lenguaje •Función apelativa o conativa •Función referencial •Función emotiva o expresiva •Función poética •Función fática o de contacto •Función metalingüística
  • 9. Función apelativa o conativa Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.» Ejemplo: «¡Cierra la puerta!» - «Observen las imágenes y respondan.» Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa. Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana».
  • 10. Función referencial Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el contexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una serie de elementos verificables. Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos. Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos, periodísticos como también afiches Llamada también representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar conocimientos, conceptos, información objetiva. Está relacionada con el referente. Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. Ej: el hombre es un ser racional.
  • 11. Función emotiva o expresiva Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. También llamada función expresiva o sintomática. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor. Ejemplo: Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto sólo sube, peldaño tras peldaño, la vieja escalera que tráquea. Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo representativo, sino que es una función del lenguaje que permite una proyección del sujeto de la enunciación pero con base en una representatividad. Así, en expresiones corrientes como "esa mujer me fascina" o "¡qué mañana tan hermosa!", predomina, sin duda, la función expresiva, pero con un soporte de representación simbólica dado por la alusión a unos referentes.
  • 12. Función poética Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son variados, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras. Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios. Ejemplo: "Siento el ruego del muro de tu cuarto que delira en sueños, junto con tu conciencia mi nombre, esos sueños perdidos entre ráfagas de besos y miradas profundas como el inmenso océano donde viven, los paradisiacos recuerdos de nuestro amor..."
  • 13. Función fática o de contacto Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo. Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplo: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera. Función metalingüística Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.
  • 14.
  • 15. Funciones del Lenguaje de a Ciencia El lenguaje en que se manifiesta el conocimiento científico recibe el nombre de informativo, pues con él procuramos comunicar lo que sabemos. Dicho lenguaje está formado por enunciados. Utilizamos esta expresión como sinónimo de proposición, o de afirmación, aunque en este último caso podría pensarse que su uso implica un cierto asentimiento a lo que se dice. La característica principal de los enunciados, y que los hace aptos para volcar en ellos al conocimiento científico, es que es verdadero o falso. La distinción es sumamente importante, pues toda la metodología científica se dirige a establecer la verdad o falsedad de lo que se dice. Como habíamos mencionado, nace en un contexto histórico en el que no se puede apelar más a la autoridad religiosa o civil –fuente de toda razón y justicia, como de expresa en las oraciones- para fundamentar el conocimiento, sino a la experiencia humana. Una vez establecido que el lenguaje de la ciencia es el informativo, y está integrado por enunciados, avanzaremos en la consideración de sus elementos básicos, los términos o palabras con los que se forman los enunciados, para distinguir entre ellos a los más básicos y a los más complejos. Una distinción que permite ver sus relaciones, y cómo en esas relaciones se juega la posibilidad de decir de la verdad o falsedad de las afirmaciones de la ciencia.
  • 16. Términos de la Ciencia: Lógicos y Empíricos Diferenciaremos en los términos que forman a los enunciados de la ciencia los ladrillos básicos con los que se construye el edificio científico- entre aquellos que son lógicos y los que son empíricos. •Los términos empíricos: nombran a aquellas cosas que se estudian en ciencia, y a sus propiedades y cualidades. Los dividiremos a su vez entre términos observacionales y términos teóricos, según sea la índole de lo que nombran. (Se llaman en la jerga lógica categoremáticos.) •Los términos lógicos: en cambio, no nombran a nada en particular. (En la jerga lógica, sincategoremáticos).
  • 17. El Texto: Definición Un texto es una composición de signos codificado (sistema simbólico) en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario original.
  • 18. Características del Texto •Cohesión. •Coherencia. •Significado. •Progresividad. •Intencionalidad. •Clausura o cierre. •Adecuación.
  • 19. Sinónimos y Antónimos Los Sinónimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o parecido. Los Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.
  • 20. Sinónimos: Clases •Sinónimos totales: que son palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingüísticos, como "micrón" y "micra", dejando aparte consideraciones terminológicas. •Sinónimos parciales: palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, como en el caso de coche y automóvil: así, podemos decir "Mi padre subió a un automóvil" o "Mi padre subió a un coche", pero aunque podemos decir "La locomotora arrastraba tres coches" no podemos decir "La locomotora arrastraba tres automóviles".
  • 21. Antónimos: Clases •Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...). •Complementarios: El significado de una elimina el de la otra ,incompatibles entre si. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. EJ: Si algo es legal, no puede ser ilegal. •Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)
  • 22. Analogías Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros. En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la realidad de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la representación cognoscitiva es una interpretación subjetiva. La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto que conoce, piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc. que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias. La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras.
  • 23. Orden e Interpretación del Texto Ordenamiento: La primera finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden; pero en no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones. El autor puede acelerar o ralentizar la acción a su conveniencia, detenerla para dejar que hablen los personajes, anticipar o posponer hechos, ocultar datos y reservarlos para el momento oportuno, ofrecer pistas falsas, centrar la atención en determinados aspectos con menosprecio de otros, etc.. Interpretación: La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado».
  • 24. Síntesis La síntesis es un concepto que puede definirse de varias maneras, lo que depende de la disciplina desde la cual se esté observando. Lo anterior, debido a que en escrito rigor, una síntesis es la Comp; comúnmente se confunde también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. Sin embargo existen diferencias muy marcadas entre síntesis y resumen, en la síntesis: el lector ciertamente puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación incluso confrontación en base a los objetivos. En el resumen: Se debe respetar el estilo y léxico con el que se expresa el autor, si bien no es una mera transcripción de las ideas nucleares del texto, implica una generalización de todas las ideas del texto madre o texto original, se pueden utilizar sinónimos pero no existe la intervención de ideas del lector. El resumen es un texto expositivo resumiendo el texto para ser comprendido o estudiado con mayor claridad.
  • 26. Niveles de Significación del Texto Nivel Inferencial Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo. Nivel crítico Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Nivel Apreciativo en este nivel que referirnos también a los valores estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores más avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superiores.
  • 27. Nivel Creador Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto: transformar un texto dramático en humorístico, agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o diario íntimo de un personaje, cambiar el final al texto, reproducir el diálogo de los personajes y dramatizando hacerlos hablar con otro personaje inventado, con personajes de otros cuentos conocidos, imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos y debatir con él, cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que un texto tiene, introducir un conflicto que cambie abruptamente el final de la historia, realizar un dibujo, buscar temas musicales que se relacionen con el relato, transformar el texto en una historieta, esto quiere decir que para poder informar de una lectura debemos aplicar los niveles para poder comprender la lectura que estipula el autor etc.
  • 28. Contextualización Un artículo sin contexto es un artículo que carece de información básica que permita saber de qué se trata. Esto significa que en la redacción del artículo no se indica cómo se relaciona el artículo dentro del esquema de conocimientos que una enciclopedia debe tener. Además, dicho contexto debe incluirse al comienzo del artículo, antes de cualquier título de sección, de modo que el lector pueda situarse rápida y cómodamente sin necesidad de leer el artículo entero para comprender de qué trata el tema. Producción del Texto La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del texto.
  • 29. Análisis Textual Los textos son unidades de comportamiento comunicativo. Un texto es una estructura simbólica formada por unidades menores que se emiten con un propósito genérico común. Estas unidades se pueden considerar instrucciones que permiten construir un mensaje. El propósito genérico común de un texto puede ser complejo, es decir, puede consistir en funciones menores que colaboran para satisfacerlo. Las estructuras textuales, dada la longitud y diversidad de textos, no son tan precisas como las oracionales, pero son tan obligatorias como estas porque permiten predecir la oferta de información. De este modo contribuyen a mantener baja la carga cognitiva durante el procesamiento del texto, posibilitando o facilitando la comprensión.
  • 30. Técnica para Procesar la Información •Toma de Apuntes •Resumen •Síntesis •Estudio de Casos •Banco de Preguntas
  • 31. Lectura Comprensiva Una lectura comprensiva es aquella por la cual se interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Esta definición, a simple vista un poco básica, es la esencia del éxito de todo método de lectura. Y una de las razones fundamentales por la que no todos obtenemos el mismo rendimiento en nuestro proceso de aprendizaje. Para comprender el texto, extraer la información y las ideas más importantes, y relacionarlas con las que ya conocemos, es necesario que antes nos familiaricemos con las técnicas de lectura comprensiva. Es necesario recordar que esta guía debe adecuarse a las características de cada estudiante y que sólo con la práctica continuada conseguiremos los resultados esperados.
  • 32. Lectura Analítica La lectura analítica es leer comprensivamente, es decir, entender y retener lo que leo. Es fundamental mente hacer de ella un hábito, ya que el estudio necesariamente implica lectura ya sea de : •Cuadernos •Apuntes •Libros •Artículos •Publicidades, etc.
  • 33. Lectura Crítica La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser: •De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas. •De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información. •De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo. •De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores deyector.
  • 34. Lectura Inferencial La lectura Inferencial busca relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La lectura Inferencial es la elaboración de conclusiones. Esta lectura de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.
  • 35. Lectura de la Imagen El Punto Lo primero que nos llama la atención en la fotografía, es el rostro de la “Madre”, debido a la luz que hace que resalte su cara. Otro de los puntos de interés que se pueden apreciar, son sus ojos que denotan preocupación. La mirada de esta “Madre” nos llama la atención, ya que muestra una mirada perdida. Otro de los puntos de interés que muestra la foto, aunque de forma secundaria, son sus tres hijos, situados dos de ellos a cada uno de los lados de la “Madre” y el más pequeño recostado en su brazo izquierdo.
  • 36. Lectura de la Imagen: La Línea En la fotografía analizada, dominan las líneas rectas sobre las curvas que podemos apreciar en el rostro anguloso, su brazo y el cuello de su camisa. También se pueden observar líneas verticales que conducen al rostro de la madre, como es el caso de la estaca situada a la derecha de la imagen. Por otro lado, el brazo del niño que está en brazos, junto con el brazo flexionado del otra niña, marcan las líneas horizontales que nos llevan al centro de interés. Las líneas imaginarias formadas por los tres niños, también nos muestran el rostro de la madre y que también nos conduce a la parte superior de la fotografía.
  • 37. ¿Qué Pretende el Creador de la Imagen? Desde mi punto de vista, el fotógrafo intenta transmitirnos la idea de RESPONSABILIDAD MATERNAL, para sacar adelante a sus hijos, aún encontrándose en una situación económica y social poco favorecedora.
  • 38. Texto Científico: Estructura •Título •Autoría y afiliación •Resumen y palabras claves •Introducción •Material y métodos •Resultados •Discusión y conclusiones •Reconocimientos •Referencias bibliográficas
  • 39. Comunicativas: ORALES ESCRITOS Conferencia Artículo, Ensayo Debate Definición Científica Explicación didáctica Descripción científica Exposición científica Informe Ponencia Monografía: tesis Disertación científica Trabajo didáctico (libro de texto)