apuntes de vision empresarial

N
Nathaly RoheNational Institute of Astrophysics, Optics and Electronics

Son apuntes de la materia de Visión empresarial

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DE PUEBLA
Ing. En INFORMÁTICA
Materia:
VISIÓN EMPRESARIAL
“Apuntes”
Profesora: Lic. Nahir González Sosa
Alumno:
Lourdes Nataly Rojas Hernández
Fecha: 22 de Febrero de 2019
Temario
1. Idea de negocio
1.1. ¿Qué es una idea de negocio?
1.2. Requisitos que deben cumplir las ideas de negocio
1.3. Fuentes de inspiración para las ideas de negocio
1.4. Evaluación de la idea de negocio
1.5. Viabilidad de la idea de negocio
2. Empresa
2.1. Concepto de empresa
2.2. Objetivos que cumple una empresa
2.3. Recursos básicos de una empresa
2.4. Áreas funcionales de una empresa
2.5. Clasificación de las empresas
3. Mercadotecnia
3.1. Concepto de mercadotecnia
3.2. Importancia y utilidad de la mercadotecnia
3.3. Factores que influyen en la aplicación de la mercadotecnia
3.4. Mercado
3.5. Entorno de la mercadotecnia
3.6. Mezcla de mercadotecnia o Mix marketing
3.7. Investigación de mercados
3.8. La estrategia del océano azul
4. Ejecución de un proyecto.
4.1. ¿Qué es el análisis de factibilidad de un negocio?
4.2. ¿Por qué se debe realizar un análisis de factibilidad al emprender?
4.3. Factibilidad comercial
4.4. Factibilidad técnica
4.5. Factibilidad humana
5. Plan de Negocio
5.1. ¿Qué es un plan de negocio?
5.2. Características de un plan de negocio
5.3. Utilidad del plan de negocio
5.4. Aspectos generales que incluye un plan de negocio
5.5. Desarrollo de un plan de negocio
1. Idea de negocio
1.1 ¿Qué es una idea de negocio?
Es el punto de partida de cualquier empresa, implica resumido en pocas palabas, la
descripción de la actividad comercial que sea va a desempeñar. Si la idea de negocio puede
conseguir satisfacer una necesidad del mercado, entonces puede represar una oportunidad.
1.2 Requisitos que deben cumplir las ideas de negocio
 Cubrir una necesidad en el mercado
 Rentabilidad
 Capacidad técnica y económica
 Innovación
1.3 Fuentes de inspiración para las ideas de negocio
 Imaginación y creatividad
 Formación y experiencia
 Nuevas tecnologías
 Cambios en el entorno
 Necesidades sin cubrir
1.4 Evaluación de la idea de negocio
No solo basta contener una buena idea, ex necesario evaluarla y comprobar su viabilidad
antes de ponerla en práctica. Para ello, se deben definir los siguientes puntos:
1. Descripción del producto o servicio que se va a ofrecer al mercado: definir claramente
todos sus detalles y características
2. Necesidad que cubre el producto o servicio: que vacío de consumo cubrirá
3. Clientela potencial: Características esenciales del mercado : geográficas,
pictográficas, demográficas y de consumo
4. Competencia: se debe hacer un análisis exhaustivo de los productos o servicios que
representan una competencia directa, incluyendo cuáles son sus características y que
métodos o estrategias utilizan para posicionarse en el mercado
5. Valor añadido: características de diferenciación que proporcionarán que el producto
o servicio, sea la mejor opción para los clientes.
1.5 Viabilidad de la idea de negocio
Después de analizar todos los aspectos fundamentales para la evaluación de la idea de
negocio, se debe concluir si se cumplen los requisitos suficientes para lanzarse al
mercado. No todos las ideas de negocio son viables, sin embargo, se deben analizar a
fondo para determinar esto, y en todo caso, no temer tomar riesgos.
2. La empresa
2.1 Concepto de empresa
Es una entidad económica de carácter publica o privado, que está integrada por recursos
humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos; se dedica a la producción de
bienes y / o servicios para la satisfacción de necesidades humanas su finalidad primordial es
lucrar.
2.2 Proceso de planeación de un proyecto
 Satisfacer a los clientes
 Obtener la máxima rentabilidad
 Obtener resultados a corto plazo
 Beneficiar a cierto sector social
 Dar servicios adecuados a los clientes
 Beneficiar a los empleados
 Crear una imagen empresarial favorable
2.3 Recursos básicos en las empresas
Los recursos son los elementos fundamentales con los que debe contar cualquier
organización para desempeñar sus labores, estos son:
1. Recursos materiales ->bienes tangibles
2. Recursos financieros -> elementos monetarios
3. Recursos humanos ->personal que labora en la entidad
4. Recurso técnico-Administrativo-> conjunto de herramientas tecnológicas
conocimientos, procesos y sistemas; aplicables a las labores de una organización para
el desempeño de sus operaciones
2.4 Áreas funcionales de las empresas
Las áreas funcionales son aquellos sectores de la organización que ayudan a este a cumplir
con sus labores esenciales, existen en cualquier entidad de este tipo, especialmente en los
ámbitos formales y comerciales. Dichas áreas funcionales son:
1. RECURSOS HUMANOS
2. PRODUCCION U OPERACIONES
3. FINANZAS
4. MERCADOCTENIA
5. LOGISTICA
1. Recursos humanos
Es el área que se encarga del reclutamiento, selección, contratación, inducción y
capacitación del personal, en general, trata todo lo relacionado con el desempeño de
los elementos humanos.
2. Producción u operaciones
Área encargada de la transformación de los recursos en operaciones, bienes o
servicios; que serán ofertados al mercado como producto final.
3. Finanzas
Su función es dotar a la organización de los recursos económicos necesarios para su
buen funcionamiento, igualmente, se encarga de la administración optima de los
mismos.
4. Mercadotecnia
Se encarga de determinar estrategias de comercialización, ventas y posicionamiento
de los productos y/o servicios que se ofertan en el mercado; enfocando dichas
estrategias al Mix de Marketing o Mezcla de Mercadotecnia (producto, plaza,
promoción, precio), tomando siempre en cuenta las características, deseos y
necesidades de los clientes que demandan esos productos y/o servicios.
5. Logística
Se hace cargo de administrar estratégicamente la adquisición, traslado y
almacenamiento de productos o bien, de todo el proceso para la prestación de
servicios; a través de canales de comercialización, con la finalidad de incrementar al
máximo las utilidades.
3. Mercadotecnia
3.1 Concepto de mercadotecnia
Algunas Definiciones:
 Es la actividad del ser humano dirigida a satisfacer necesidades carencias y deseos; a
través de los procesos de intercambio”. Philip Kotler
 “La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios, proyectadas para
planear, establecer precios, promover y distribuir bienes y servicios”. William Stanton
 “Conjunto de técnicas encaminadas a posicionar un producto o servicio en el
mercado”. Diccionario de Marketing cultural
3.2 Importancia y utilidad de la mercadotecnia
La mercadotecnia resulta de gran importancia para cualquier persona u organización, puesto
que proporciona bases sólidas para la creación de diversas estrategias que permiten
posicionar un producto (tangible o intangible) en el mercado a través de la persuasión que se
realiza en los consumidores, quienes siempre serán el sustento de cualquier organización.
La utilidad de la mercadotecnia, radica en los siguientes motivos:
 Crea consumidores, quienes son el centro de las ganancias de cualquier organización
o persona que comercializa algo.
 Es un impulso a la innovación
 Logra ventas innecesarias
 Posiciona un producto en el mercado, a través de fama e imagen favorable.
NOTA: el hecho de generar estrategias exitosas de mercadotecnia, no significa que se debe
engañar al consumidor o ser anti-ético en las acciones que se realicen, la mercadotecnia debe
ser socialmente responsable.
3.3 Factores que influyen en la aplicación de la mercadotecnia
 Mercados
 Deseos
 Demandas de productos, servicios, ideas y personas.
 Valor, satisfacción y calidad
Mercado
Se le llama mercado al conjunto de personas, organizaciones o instituciones que compran un
producto o servicio (mercado actual), o bien cubren el perfil para poder comprarlo (mercado
potencial). Es necesario definir claramente las características del mercado, pues es la manera
más viable de posicionar a un producto.
¿Cómo se define un mercado?
El mercado se define a partir de 4 variables fundamentales:
1.Geograficas (territorio geográfico, características del territorio).
2. Demográficas (características objetivas de la población como: edad, genero, nivel de
estudios, nivel socioeconómico, etc.).
3. Psicograficas (Ideología, pensamientos, gastos, intereses).
4. De consumo (los que se acostumbra consumir por gusto o necesidad de comunicación que
se consume frecuentemente).
Clasificación de los mercados
 Los mercados se clasifican de forma general en 2 vertientes
 Mercado de consumo final
 Mercado de empresas
Mercado de consumo final
Aquel que compra bienes y servicios para su uso personal o el de sus cercanos.(Estos
consumidores son llamados “Consumidores finales”)
Mercado de empresas o instituciones
Se refiere a aquellas organizaciones que compran bienes y servicios para usarlos en sus
empresas o instituciones, con la finalidad ya sea de revenderlos, de fabricar con ellos otros
productos o bien, prestar servicios (Estos consumidores son llamados “Consumidores
empresariales”).
3.5 Entorno de la mercadotecnia
Se le llama asi a los factores y fuerzas externas que afectan al mercado y a la mercadotecnia
de las empresas.
“Tipos de entorno”
El entorno se clasifica en dos vertientes generales:
 Micro Entorno
 Macro Entorno
Micro entorno
Fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad para servir a los clientes. Dentro
de esta clasificación se incluyen las siguientes variables:
 Empresas o instituciones
 Proveedores
 Intermediarios
 Clientes
 Competidores
 Público en general
Macro entorno
Fuerzas mayores del contexto que influyen en el micro entorno. Dentro de esta clasificación
se incluyen las siguientes variables:
 Demografía
 Economia
 Recursos naturales
 Tecnología
 Política
 Cultura
Administración del entorno
Administrar el entorno implica gestionar las fortalezas y debilidades con las que se cuenta,
para aprovechar oportunidades y contrarrestar amenazas del contacto.
Ninguna organización es insuficientemente grande ni poderosa para generar un cambio
importante en el entorno, por ello normalmente estas son adoptadoras y no agentes de
cambio.
Las organizaciones, aunque sean enormes, no controlan el cambio social, la demografía, ni
otros factores en el entorno; Sin embargo, pueden aprovechar o contrarrestar estos factores.
Cuando una empresa implementa estrategias que intentan moldear el entorno en el cual opera,
se dice que participa en una administración del entorno.
3.6 La estrategia del océano azul
La “Estrategia del océano azul” es aquella que busca desarrollar espacios de mercado no
disputados en los que la competencia se torne irrelevante. Toma como bases fundamentales
la diferenciación y la innovación de valor; Esta última es su piedra angular, se llama asi por
que ofrece un gran salto en valor para los consumidores, seguidores o espectadores y para la
propia entidad organizacional; abriendo de ese modo un espacio de mercado nuevo e
inexplotado.

Recomendados

Lectura Entorno de Marketing por
Lectura Entorno de MarketingLectura Entorno de Marketing
Lectura Entorno de MarketingCésar Mora-Contreras
1.8K visualizações21 slides
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado por
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoeliannygbretto
18 visualizações15 slides
Introducción a la mercadotecnia por
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaJulio Carreto
2.2K visualizações27 slides
Lamercadotecnia 190204003247 por
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247DENNYJAVIERSOTILLOVI
49 visualizações16 slides
MERCADOTECNIA por
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA Jose Franco
184 visualizações16 slides
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado por
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadovictorbriz3
77 visualizações36 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Man por
ManMan
ManCECY50
319 visualizações12 slides
Mercadotecnia integral por
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMassiel Cedres
14 visualizações15 slides
Mercadotecnia presentacion por
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMassiel Cedres
24 visualizações15 slides
Investigación de Mercado por
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado elinarbattika1
89 visualizações23 slides
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez... por
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
69 visualizações19 slides
El entorno del marketing expo. por
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.lourdesmgc
1.1K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Man por CECY50
ManMan
Man
CECY50319 visualizações
Mercadotecnia integral por Massiel Cedres
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
Massiel Cedres14 visualizações
Mercadotecnia presentacion por Massiel Cedres
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
Massiel Cedres24 visualizações
Investigación de Mercado por elinarbattika1
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika189 visualizações
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez... por Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti69 visualizações
El entorno del marketing expo. por lourdesmgc
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.
lourdesmgc1.1K visualizações
Investigación de mercado ... por srleandroflores
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
srleandroflores417 visualizações
Unidad i mercado por Brailing Guevara
Unidad i mercadoUnidad i mercado
Unidad i mercado
Brailing Guevara228 visualizações
Presentación mercadotecnia por angelatabbak
Presentación mercadotecniaPresentación mercadotecnia
Presentación mercadotecnia
angelatabbak173 visualizações
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos por Jose Angel Marquez Acevedo
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
Jose Angel Marquez Acevedo6.2K visualizações
Medio ambiente de la mercadotecnia por eperezp312
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
eperezp31249.7K visualizações
estudio de mercado por MaryRivero10
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10106 visualizações
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado por Arianny Velasquez
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Arianny Velasquez70 visualizações

Similar a apuntes de vision empresarial

Mercadeo por
MercadeoMercadeo
MercadeoEdward Morffe
678 visualizações13 slides
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion por
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionIpn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionPablo Yerena Damián
440 visualizações16 slides
Procesos de atencion al cliente por
Procesos de atencion al clienteProcesos de atencion al cliente
Procesos de atencion al clienteJorge Sancho
19.2K visualizações82 slides
Marketing sonea por
Marketing soneaMarketing sonea
Marketing soneamartha satornicio satornicio
340 visualizações11 slides
Christian Gonzalez monografia por
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia FelipeSalazar92
72 visualizações29 slides
Marketing SONEA por
Marketing SONEAMarketing SONEA
Marketing SONEAmartha satornicio satornicio
663 visualizações11 slides

Similar a apuntes de vision empresarial(20)

Mercadeo por Edward Morffe
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Edward Morffe678 visualizações
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion por Pablo Yerena Damián
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionIpn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Pablo Yerena Damián440 visualizações
Procesos de atencion al cliente por Jorge Sancho
Procesos de atencion al clienteProcesos de atencion al cliente
Procesos de atencion al cliente
Jorge Sancho19.2K visualizações
Christian Gonzalez monografia por FelipeSalazar92
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
FelipeSalazar9272 visualizações
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx por Dare34
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Dare3413 visualizações
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO por angelesvivas12
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12746 visualizações
Marqueting trabajo proyecto modulo 1 por OscarSantiagoBraesCh
Marqueting trabajo proyecto modulo 1Marqueting trabajo proyecto modulo 1
Marqueting trabajo proyecto modulo 1
OscarSantiagoBraesCh19 visualizações
Mercadotecnia por burbujazz
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz5K visualizações
Diego final por diegozabala1992
Diego finalDiego final
Diego final
diegozabala1992206 visualizações
Diego 3 por diegozabala1992
Diego 3Diego 3
Diego 3
diegozabala1992250 visualizações
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt por JhosmerPuchoc1
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
JhosmerPuchoc19 visualizações
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt por RobertoFuentes97
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
RobertoFuentes973 visualizações
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt por MILTONEDUARDOGUILLNN
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.pptUNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
MILTONEDUARDOGUILLNN10 visualizações
Esquemas de Marketing 2023.ppt por Eduardo Lopez
Esquemas de  Marketing 2023.pptEsquemas de  Marketing 2023.ppt
Esquemas de Marketing 2023.ppt
Eduardo Lopez20 visualizações
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt por Eduardo Lopez
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Eduardo Lopez46 visualizações
Esquemas de introduccion al marketing por Uriel Carrera Talarico
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
Uriel Carrera Talarico110 visualizações

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 visualizações16 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 visualizações64 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 visualizações13 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 visualizações16 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 visualizações56 slides

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral42 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações

apuntes de vision empresarial

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA Ing. En INFORMÁTICA Materia: VISIÓN EMPRESARIAL “Apuntes” Profesora: Lic. Nahir González Sosa Alumno: Lourdes Nataly Rojas Hernández Fecha: 22 de Febrero de 2019
  • 2. Temario 1. Idea de negocio 1.1. ¿Qué es una idea de negocio? 1.2. Requisitos que deben cumplir las ideas de negocio 1.3. Fuentes de inspiración para las ideas de negocio 1.4. Evaluación de la idea de negocio 1.5. Viabilidad de la idea de negocio 2. Empresa 2.1. Concepto de empresa 2.2. Objetivos que cumple una empresa 2.3. Recursos básicos de una empresa 2.4. Áreas funcionales de una empresa 2.5. Clasificación de las empresas 3. Mercadotecnia 3.1. Concepto de mercadotecnia 3.2. Importancia y utilidad de la mercadotecnia 3.3. Factores que influyen en la aplicación de la mercadotecnia 3.4. Mercado 3.5. Entorno de la mercadotecnia 3.6. Mezcla de mercadotecnia o Mix marketing 3.7. Investigación de mercados 3.8. La estrategia del océano azul 4. Ejecución de un proyecto. 4.1. ¿Qué es el análisis de factibilidad de un negocio? 4.2. ¿Por qué se debe realizar un análisis de factibilidad al emprender? 4.3. Factibilidad comercial
  • 3. 4.4. Factibilidad técnica 4.5. Factibilidad humana 5. Plan de Negocio 5.1. ¿Qué es un plan de negocio? 5.2. Características de un plan de negocio 5.3. Utilidad del plan de negocio 5.4. Aspectos generales que incluye un plan de negocio 5.5. Desarrollo de un plan de negocio
  • 4. 1. Idea de negocio 1.1 ¿Qué es una idea de negocio? Es el punto de partida de cualquier empresa, implica resumido en pocas palabas, la descripción de la actividad comercial que sea va a desempeñar. Si la idea de negocio puede conseguir satisfacer una necesidad del mercado, entonces puede represar una oportunidad. 1.2 Requisitos que deben cumplir las ideas de negocio  Cubrir una necesidad en el mercado  Rentabilidad  Capacidad técnica y económica  Innovación 1.3 Fuentes de inspiración para las ideas de negocio  Imaginación y creatividad  Formación y experiencia  Nuevas tecnologías  Cambios en el entorno  Necesidades sin cubrir 1.4 Evaluación de la idea de negocio No solo basta contener una buena idea, ex necesario evaluarla y comprobar su viabilidad antes de ponerla en práctica. Para ello, se deben definir los siguientes puntos: 1. Descripción del producto o servicio que se va a ofrecer al mercado: definir claramente todos sus detalles y características 2. Necesidad que cubre el producto o servicio: que vacío de consumo cubrirá 3. Clientela potencial: Características esenciales del mercado : geográficas, pictográficas, demográficas y de consumo
  • 5. 4. Competencia: se debe hacer un análisis exhaustivo de los productos o servicios que representan una competencia directa, incluyendo cuáles son sus características y que métodos o estrategias utilizan para posicionarse en el mercado 5. Valor añadido: características de diferenciación que proporcionarán que el producto o servicio, sea la mejor opción para los clientes. 1.5 Viabilidad de la idea de negocio Después de analizar todos los aspectos fundamentales para la evaluación de la idea de negocio, se debe concluir si se cumplen los requisitos suficientes para lanzarse al mercado. No todos las ideas de negocio son viables, sin embargo, se deben analizar a fondo para determinar esto, y en todo caso, no temer tomar riesgos. 2. La empresa 2.1 Concepto de empresa Es una entidad económica de carácter publica o privado, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos; se dedica a la producción de bienes y / o servicios para la satisfacción de necesidades humanas su finalidad primordial es lucrar. 2.2 Proceso de planeación de un proyecto  Satisfacer a los clientes  Obtener la máxima rentabilidad  Obtener resultados a corto plazo  Beneficiar a cierto sector social  Dar servicios adecuados a los clientes  Beneficiar a los empleados  Crear una imagen empresarial favorable
  • 6. 2.3 Recursos básicos en las empresas Los recursos son los elementos fundamentales con los que debe contar cualquier organización para desempeñar sus labores, estos son: 1. Recursos materiales ->bienes tangibles 2. Recursos financieros -> elementos monetarios 3. Recursos humanos ->personal que labora en la entidad 4. Recurso técnico-Administrativo-> conjunto de herramientas tecnológicas conocimientos, procesos y sistemas; aplicables a las labores de una organización para el desempeño de sus operaciones 2.4 Áreas funcionales de las empresas Las áreas funcionales son aquellos sectores de la organización que ayudan a este a cumplir con sus labores esenciales, existen en cualquier entidad de este tipo, especialmente en los ámbitos formales y comerciales. Dichas áreas funcionales son: 1. RECURSOS HUMANOS 2. PRODUCCION U OPERACIONES 3. FINANZAS 4. MERCADOCTENIA 5. LOGISTICA 1. Recursos humanos Es el área que se encarga del reclutamiento, selección, contratación, inducción y capacitación del personal, en general, trata todo lo relacionado con el desempeño de los elementos humanos. 2. Producción u operaciones
  • 7. Área encargada de la transformación de los recursos en operaciones, bienes o servicios; que serán ofertados al mercado como producto final. 3. Finanzas Su función es dotar a la organización de los recursos económicos necesarios para su buen funcionamiento, igualmente, se encarga de la administración optima de los mismos. 4. Mercadotecnia Se encarga de determinar estrategias de comercialización, ventas y posicionamiento de los productos y/o servicios que se ofertan en el mercado; enfocando dichas estrategias al Mix de Marketing o Mezcla de Mercadotecnia (producto, plaza, promoción, precio), tomando siempre en cuenta las características, deseos y necesidades de los clientes que demandan esos productos y/o servicios. 5. Logística Se hace cargo de administrar estratégicamente la adquisición, traslado y almacenamiento de productos o bien, de todo el proceso para la prestación de servicios; a través de canales de comercialización, con la finalidad de incrementar al máximo las utilidades. 3. Mercadotecnia 3.1 Concepto de mercadotecnia Algunas Definiciones:  Es la actividad del ser humano dirigida a satisfacer necesidades carencias y deseos; a través de los procesos de intercambio”. Philip Kotler  “La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios, proyectadas para planear, establecer precios, promover y distribuir bienes y servicios”. William Stanton
  • 8.  “Conjunto de técnicas encaminadas a posicionar un producto o servicio en el mercado”. Diccionario de Marketing cultural 3.2 Importancia y utilidad de la mercadotecnia La mercadotecnia resulta de gran importancia para cualquier persona u organización, puesto que proporciona bases sólidas para la creación de diversas estrategias que permiten posicionar un producto (tangible o intangible) en el mercado a través de la persuasión que se realiza en los consumidores, quienes siempre serán el sustento de cualquier organización. La utilidad de la mercadotecnia, radica en los siguientes motivos:  Crea consumidores, quienes son el centro de las ganancias de cualquier organización o persona que comercializa algo.  Es un impulso a la innovación  Logra ventas innecesarias  Posiciona un producto en el mercado, a través de fama e imagen favorable. NOTA: el hecho de generar estrategias exitosas de mercadotecnia, no significa que se debe engañar al consumidor o ser anti-ético en las acciones que se realicen, la mercadotecnia debe ser socialmente responsable. 3.3 Factores que influyen en la aplicación de la mercadotecnia  Mercados  Deseos  Demandas de productos, servicios, ideas y personas.  Valor, satisfacción y calidad Mercado Se le llama mercado al conjunto de personas, organizaciones o instituciones que compran un producto o servicio (mercado actual), o bien cubren el perfil para poder comprarlo (mercado
  • 9. potencial). Es necesario definir claramente las características del mercado, pues es la manera más viable de posicionar a un producto. ¿Cómo se define un mercado? El mercado se define a partir de 4 variables fundamentales: 1.Geograficas (territorio geográfico, características del territorio). 2. Demográficas (características objetivas de la población como: edad, genero, nivel de estudios, nivel socioeconómico, etc.). 3. Psicograficas (Ideología, pensamientos, gastos, intereses). 4. De consumo (los que se acostumbra consumir por gusto o necesidad de comunicación que se consume frecuentemente). Clasificación de los mercados  Los mercados se clasifican de forma general en 2 vertientes  Mercado de consumo final  Mercado de empresas Mercado de consumo final Aquel que compra bienes y servicios para su uso personal o el de sus cercanos.(Estos consumidores son llamados “Consumidores finales”) Mercado de empresas o instituciones Se refiere a aquellas organizaciones que compran bienes y servicios para usarlos en sus empresas o instituciones, con la finalidad ya sea de revenderlos, de fabricar con ellos otros productos o bien, prestar servicios (Estos consumidores son llamados “Consumidores empresariales”). 3.5 Entorno de la mercadotecnia Se le llama asi a los factores y fuerzas externas que afectan al mercado y a la mercadotecnia de las empresas. “Tipos de entorno”
  • 10. El entorno se clasifica en dos vertientes generales:  Micro Entorno  Macro Entorno Micro entorno Fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad para servir a los clientes. Dentro de esta clasificación se incluyen las siguientes variables:  Empresas o instituciones  Proveedores  Intermediarios  Clientes  Competidores  Público en general Macro entorno Fuerzas mayores del contexto que influyen en el micro entorno. Dentro de esta clasificación se incluyen las siguientes variables:  Demografía  Economia  Recursos naturales  Tecnología  Política  Cultura Administración del entorno Administrar el entorno implica gestionar las fortalezas y debilidades con las que se cuenta, para aprovechar oportunidades y contrarrestar amenazas del contacto.
  • 11. Ninguna organización es insuficientemente grande ni poderosa para generar un cambio importante en el entorno, por ello normalmente estas son adoptadoras y no agentes de cambio. Las organizaciones, aunque sean enormes, no controlan el cambio social, la demografía, ni otros factores en el entorno; Sin embargo, pueden aprovechar o contrarrestar estos factores. Cuando una empresa implementa estrategias que intentan moldear el entorno en el cual opera, se dice que participa en una administración del entorno. 3.6 La estrategia del océano azul La “Estrategia del océano azul” es aquella que busca desarrollar espacios de mercado no disputados en los que la competencia se torne irrelevante. Toma como bases fundamentales la diferenciación y la innovación de valor; Esta última es su piedra angular, se llama asi por que ofrece un gran salto en valor para los consumidores, seguidores o espectadores y para la propia entidad organizacional; abriendo de ese modo un espacio de mercado nuevo e inexplotado.