O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Blog
Blog
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 8 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Ausubel (20)

Ausubel

  1. 1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo expongo de manera breve, la teoría del Aprendizaje Significativo expuesto por David Ausubel, el cual es considerado como la adquisición de nuevos significados, pero que éstos tienen un impacto precisamente significativo en el alumno, pues entra en juego el conjunto de conocimientos que éste posee al momento de enfrentarse a un conocimiento nuevo.
  2. 2. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL. El aprendizaje significativo es una forma más práctica de que los alumnos le encuentren un significado a los conocimientos que en clase se les proporciona y de esta manera el alumno relacione los conocimientos nuevos con los ya establecidos y así mismo estos conocimientos puedan relacionarse con la vida cotidiana… pero en si ¿Qué es el aprendizaje significativo? David Ausubel como ya sabemos, era un teórico cognoscitivo y con esto entendemos que no aceptaba las ideas de los conductistas ni las ideas de Bruner y Piaget. David Ausubel fue un psicólogo y pedagogo Estadounidense, y una de las personalidades más importantes del constructivismo, Fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance. David Ausubel, fue el creador de la teoría del aprendizaje significativo en el cual nos decía que “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe” de esta manera pienso que el aprendizaje significativo sucede cuando las ideas deben relacionarse con algo existente y relevante de la estructura cognitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo o una proposición, a manera de que estén claras y adecuadamente disponibles. Analizando la teoría de Ausubel nos decía que para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varias ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación. David Ausubel centro su interés en los procesos del pensamiento y a las estructuras cognitivas, el defendió a la educación formal y a los contenidos educativos. David Ausubel plantea tres grandes ventajas en el aprendizaje significativo: • Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en forma significativa, ya que al estar clara mente presentes en la estructura cognitiva se facilita su relación con los nuevos contenidos.
  3. 3. • La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la llamada memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos. • Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende de los recursos cognitivos del alumno (conocimientos previos y la forma como éstos se organizan en la estructura cognitiva). A pesar de estas ventajas, es preciso señalar que muchos alumnos prefieren aprender en forma memorística, convencidos por triste experiencia que frecuentemente los profesores evalúan el aprendizaje mediante instrumentos que no comprometen otra competencia que el recuerdo de información, sin verificar su comprensión. Señalo que este personaje se oponía a un aprendizaje repetitivo, memorístico y mecánico aparte el sujeto tiene que tener una interacción con el objeto esto nos dice que el conocimiento adquirido debe tener un significado para el alumno. Para explicar su teoría, Ausubel clasifico los aprendizajes en dos criterios: uno referido al producto del aprendizaje, y otro referido al proceso de aprendizaje Respecto del producto del aprendizaje, destaca que este va desde el aprendizaje memorístico repetitivo basado en puras asociaciones, hasta el aprendizaje significativo, basado en la construcción de los nuevos conocimientos, integrándolos en los previamente adquiridos. En cuanto al proceso de aprendizaje, se refiere a las estrategias por las que el alumno o recibe la información de otro o la descubre por sí mismo. Con base a lo estudiado sobre las teorías de la psicología educativa de David Ausubel se analizó las condiciones para que el aprendizaje sea significativo: 1. El alumno ha de mantener una cierta predisposición inicial hacia lo que se le enseña. Por ello, son necesarias estrategias motivadoras que provoquen su atención. 2. El alumno debe poseer los conocimientos previos adecuados para poder acceder a los conocimientos nuevos. En este sentido, se precisa estrategias metodológicas que activen los conceptos previos.
  4. 4. 3. Los contenidos informativos que se van a procesar, han de presentarse estructurados, formando cada bloque de estos contenidos un Organizador Secuencial. Las estrategias de estructuración del contenido conllevan el uso de un vocabulario y terminología adaptados al alumno, el establecimiento de relaciones potentes entre todos los conceptos y la concreción y aplicación de lo conceptual a situaciones reales y cercanas al mundo experiencial del alumno. De esta manera creo que para que haya en realidad una aprendizaje significativo deben haber ciertas circunstancias en las estructuras cognitivas del alumno, el alumno debe presentar disposición y motivación para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje de manera efectiva, así mismo el alumno debe poseer conocimientos previos para poder realizarse el proceso de constructivismo y de esta manera exista un aprendizaje significativo eficaz. La teoría de David Ausubel reconoce tres tipos de aprendizaje significativo: • Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías. • Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero". • Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos. Cabe señalar que Ausubel diseña una teoría del aprendizaje escolar que construye sobre lo que él llama procesos de subsunción, siendo la construcción de significados el elemento clave de todo el proceso. Para ello, los contenidos que hay que aprender, han de ser potencialmente significativos; es decir, han de poder relacionarse de manera estructurada con los esquemas u organizadores de conocimientos previos.
  5. 5. David Paul Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos.
  6. 6. CONCLUSIÓN De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan de manera razonable en la estructura cognitiva del alumno. Lo anterior puede lograrse cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando, las ventajas que podría mostrar que posee el aprendizaje significativo son: una retención más duradera, facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los que antes existían y se adhieren de forma significativa, la nueva información, al ser relacionada con la antigua, es guardada en la memoria a largo plazo.
  7. 7. COMENTARIO Yo considero que el aprendizaje es personal porque la significación del aprendizaje depende de los recursos cognitivos de cada uno. Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.
  8. 8. BIBLIOGRAFIA http://apuntesenpsicologia.blogspot.com www.elpsicoasesor.com www.ausubel.idoneos.com www.wikipedia.com

×