RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RSE: se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.

Responsabilidad Social Empresarial
Autor:
ARIAS V, LADY N. C.I: 16.218.877
SAN CRISTOBAL, ABRIL 2014.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL
INTRODUCCION
La Responsabilidad Social Empresarial se genera de acuerdo al ejercicio de
las actividades a que se dedique la empresa y al compromiso de los
colaboradores y directivos de esta. Teniendo en cuenta que, se debe estar a la par
con el desarrollo social, económico, financiero y cultural, creando productos y
servicios innovadores que lleven a satisfacer las necesidades de la sociedad.
Actualmente se ha generado una nueva visión acerca del modo de hacer
negocios y de relacionarse con el entorno social. La aplicación de la
Responsabilidad Social Empresarial es un valor agregado con el que cuentan
muchas empresas en el mercado y que les permite competir de una manera más
favorable no sólo respecto de sus intereses, sino en beneficio de la sociedad en
general. Son los empresarios el día de hoy los llamados a procurar un bienestar
social.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
Guédez ha estudiado durante años el concepto de la RSE. Desde su óptica,
la RSE debe formar parte de la dimensión estratégica de las empresas y no se
trata simplemente de financiar aisladamente determinados proyectos, tal y como
muchas compañías siguen pensando. Según explica, la RSE tiene tres grandes
planos o componentes que actúan conjuntamente y se relacionan: la filantropía, la
inversión social y la integración social.
"La RSE debe apuntar a una conjugación progresiva de estas tres
dimensiones, fundamentalmente tratando de integrar estos esfuerzos a la cadena
de valor. No es lo mismo tener un proyecto de RSE a tener una estrategia de RSE
integrada a tu negocio. La RSE no es un apéndice, ella va desde el insumo, hasta
el consumidor, en todas las actividades debe asumir la RSE, debe estar integrada
a todo".
Entendida de esta forma, la RSE fomenta un crecimiento de la organización
y de su entorno, de sus beneficiarios. "La filantropía sola es mala porque es
simplemente dar y cuando menos pueden dar, aquello puede ser un boomerang
para las empresas". Vista así, las organizaciones no deben entender la RSE como
un gasto, sino como una inversión que rendirá múltiples dividendos.
GANAR, GANAR
La RSE, entendida como integración social, no solo creará un entorno
favorable a lo interno y a lo externo de la compañía, sino que aporta otras
ventajas. Según Guédez, algunos estudios indican que 40% del éxito de una
empresa está asociado a su reputación. De allí que una empresa realmente
responsable, tendrá buena parte del camino allanado.
"La sociedad siempre ve a las empresas de acuerdo a lo que la empresa
hace en la sociedad, con la sociedad y para la sociedad. Hay un fenómeno de
reputación e imagen. Eso tiene que ver con lo que concierne al comportamiento
ético de la empresa, cuando una empresa no es bien vista es porque seguramente
hay algunas fallas con lo que está haciendo para la sociedad", precisa el también
compilador de la reciente publicación de Venamcham: Responsabilidad Social
Empresarial. Visiones complementarias.
Generar relaciones laborales de largo plazo, alinear las experiencias
individuales con la empresa, incrementar la confianza o facilitar la obtención de
socios estratégicos pueden ser otras de las bondades que conquiste una empresa
socialmente responsable.
A jucio de Guédez, ya hay empresas venezolanas que han entendido esta
noción de RSE y otras que también están en esa vía. "Lo más importante es la
consolidación de una inquietud que viene desde hace varios años. Hay empresas
que forman a su personal en RSE y otras están empezando y creen que es firmar
un cheque para atender una coyuntura determinada. Es difícil generalizar".
Otra de las particularidades que subraya el profesor universitario es que una
vez que las organizaciones empresariales asumen la RSE como una estrategia se
darán cuenta de que no hay una meta específica a la que llegar, sino que debe ser
un camino permanente.
"En la medida que empiezan a darse cuenta de su relación con la sociedad
van creciendo, la idea no es llegar, sino transitar hacia la integración social. La
idea que es fundamental no es llegar, es transitar, un tránsito permanente, vivir,
asimilar, asumir los desafíos de ese tránsito".
VALORES SOCIALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
El objetivo de la empresa, a partir del cual vamos a exigirle que sea
responsable, evoluciona y varía en función de los valores sociales imperantes. Por
eso, lo voluntario y lo obligatorio deben evolucionar al mismo tiempo que los
valores sociales. Actualmente hay valores sociales ante los que la empresa tiene
obligaciones que cumplir y recomendaciones que realizar voluntariamente, como
el respeto al medio ambiente, la no discriminación en el trabajo por razón de sexo
o la seguridad laboral, por mencionar algunos. Dada la magnitud de las empresas
y despersonalización de su responsabilidad, deben dictarse normas que supongan
una obligación – sometida a sanción ante un eventual incumplimiento- o,
simplemente una conducta voluntaria, y, por tanto, objeto de incentivación.
La primera pregunta a la que debemos dar una respuesta satisfactoria es el
problema de la responsabilidad como una acción obligatoria o voluntaria. Es
evidente que el concepto de responsabilidad depende de los objetivos de la acción
o, lo que es lo mismo, la responsabilidad será voluntaria u obligatoria en función
de las repercusiones que tengan los actos de irresponsabilidad y dependerá de las
consecuencias de no ser responsable.
Se trata, en definitiva, de responsabilidad en relación con los objetivos que
se persiguen, y el que sea voluntario o no depende de los costes, para uno mismo
o para la colectividad, del cumplimiento de las normas que en cada momento nos
hacen responsables.
POTENCIALES BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA RSE
La RSE se convierte en un activo organizacional de la máxima importancia.
De acuerdo con las Cámaras de Comercio para la Responsabilidad Social
Empresarial, los beneficios que puede reportar la implementación de esta cultura
al interior de las organizaciones:
- Fortalecer el aprendizaje organizacional y la capacidad para ofrecer productos y
servicios innovadores, a través de un diálogo fluido con los grupos de interés.
- Crear acceso a nuevos mercados, en especial como proveedores de grandes
empresas enfocadas en el manejo con criterios de responsabilidad social en
sus cadenas de abastecimiento.
- Posicionar la marca, la reputación y la imagen de la empresa.
- Ganar la confianza y la lealtad de consumidores responsables.
- Establecer relaciones más consistentes y efectivas con sus proveedores y
clientes.
Disminuir los costos de producción a través de iniciativas sostenibles.
- Incrementar la productividad y los niveles de motivación de los trabajadores, así
como mejorar el trabajo en equipo.
- Mejorar el acceso a financiación atendiendo la creciente demanda por
transparencia, gestión responsable y la adopción de criterios éticos.
- Aumentar la permanencia de las Pymes a través de mejores procesos de
identificación y gestión de riesgos.
- Atraer y mantener las personas con los mejores talentos, y aumentar los niveles
de satisfacción, pertenencia, compromiso y lealtad.
- Asegurar el cumplimiento de leyes y normas de órganos reguladores, identificar
exigencias sociales con posibilidad de convertirse en leyes futuras, y fortalecer
su ‘licencia para operar’.
- Aprovechar diferencialmente el potencial de las Pymes para responder con
agilidad a nuevas exigencias en los mercados.
Se entiende como una empresa socialmente responsable aquella:
 cuyos productos y servicios contribuyen al bienestar de la sociedad,
 cuyo comportamiento vaya más allá del estricto cumplimiento de la normativa
vigente y las prácticas de libre mercado,
 cuyos directivos tengan un comportamiento ético,
 cuyas actividades sean respetuosas con el medio ambiente,
 cuyo desarrollo contemple el apoyo a las personas más desfavorecidas de
las comunidades en las que opera.
En otras palabras, nos referimos a una empresa que se preocupa por:
 la productividad de sus trabajadores para mejorar su competitividad,
 el manejo ambiental resultante de su actividad productiva, y
 la comunidad sobre la cual se asienta la empresa.
Entre los valores fundamentales que embarca la RSE se encuentran
temas como:
 Medio Ambiente
 Lugar de Trabajo
 Derechos Humanos
 Inversión Social Comunitaria
 Mercado
 Valores y Ética
La actuación en esos campos asegura la rentabilidad sostenida y genera
beneficios para comunidad o sociedad que es influida por la empresa.
Beneficios de la RSE Ambiental:
 Aumento del rendimiento económico y financiero
 Reducción de costos de producción a través de control de desechos y
eficiencia en el uso de la energía, entre otros.
 Mejor calidad de productos y condiciones favorables en el proceso de
manufacturación
 Estimula la innovación y la competitividad hacia la creación y diseño de
nuevos productos, servicios y procesos ambientalmente conscientes.
 Aumenta la reputación e imagen de la marca
Beneficios de la RSE y los Derechos Humanos:
 Protección de los activos de la empresa: recursos humanos, propiedad,
marca y reputación
 Cumplimiento y respeto de leyes nacionales e internacionales
 Promoción de los estándares laborales para la realización de negocios
transparentes y justos
 Evitar las sanciones comerciales, campañas negativas y boicots
 Aumento en la productividad, rendimiento y retención del personal
 Satisfacción de las preocupaciones sociales del consumidor
 Mejoramiento de bienestar en la comunidad donde opera
Beneficios de la RSE en el Lugar de Trabajo:
 Mayor productividad del personal y la empresa
 Reducción de costos de operación
 Aumento del rendimiento financiero de la empresa
 Capacidad de atraer y retener a un personal de calidad
 Aumento en el compromiso, empeño y lealtad del personal
 Disminución de ausencias y tardanzas del personal
 Personal más capacitado y entrenado
 Mejor imagen ante los empleados, clientes y proveedores
Beneficios de la Inversión Social Comunitaria:
 Aumento en la actividad financiera de la empresa
 Mejores relaciones comunitarias
 Capacidad de atraer y retener personal de calidad
 Aumento en el compromiso, empeño y lealtad del personal
 Disminución de ausencias y tardanzas del personal
 Mejor imagen ante los consumidores
 Aumento en la lealtad de marca
 Atracción de nuevos consumidores e inversionistas
Beneficios de la RSE en el Mercado:
 Protección y fortalecimiento de imagen, reputación y marca
 Diferenciación y distinción de marca en el mercado
 Atracción y retención de nuevos consumidores
 Fortalecimiento de la lealtad del consumidor hacia la marca del
producto o servicio
 Aumento de ventas
 Motivación del personal
 Implementar métodos para comunicar –eficientemente- la misión
corporativa de la empresa
 Mejor imagen ante los empleados, clientes, proveedores y accionistas
Beneficios de la RSE y la Ética Corporativa:
 Brinda una ventaja competitiva por su posicionamiento confiable y honesto
 Aumento del rendimiento financiero de la empresa
 Integración a los valores corporativos y refuerzo de misión
 Mejor imagen ante los empleados, clientes, proveedores y accionistas
 Fortalecimiento de la lealtad y compromiso del personal hacia la
empresa
 Disminuyen las probabilidades de sufrir demandas legales, criminales y
boicots comerciales.
AMBITO INTERNO DE LA RSE
En su ámbito interno se refiere por un lado al respeto al medio ambiente
en la actividad de la empresa, en la medida en que la calidad y la
conservación de éste, como marco en el que se desarrolla la vida y como
fuente de recursos, preocupa a los grupos de interés. Y se refiere por otro lado
a los derechos de sus trabajadores a la libre negociación colectiva, a la
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a la no discriminación por
razón de edad, origen racial o étnico, religión o discapacidad, a la salud y
seguridad laboral, y a la conciliación de la vida personal o familiar y laboral.
EN SU ÁMBITO INTERNO LA RSC DEBE CONTEMPLAR:
 Por un lado al respeto al medio ambiente en la actividad de la empresa, en
la medida en que la calidad y la conservación de éste, como marco en el
que se desarrolla la vida y como fuente de recursos, preocupa a los grupos
de interés.
 Por otro lado a los derechos de sus trabajadores:
 A la libre negociación colectiva,
 A la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres,
 A la no discriminación por razón de edad, origen racial o étnico, religión o
discapacidad,
 A la salud y seguridad laboral, y
 A la conciliación de la vida personal o familiar y laboral.
ACCIONES RESPONSABLES DE LA EMPRESA Y SUS REPERCUCIONES
Acciones responsables hacia los empleados y ambiente laboral: Permitirles el
equilibrio entre trabajo y descanso, vida de familia; propiciar espacios de
formación, educación y crecimiento personal; respetar creencias religiosas y
diferencias culturales; procurarles condiciones de ambiente saludable y agradable
y herramientas adecuadas; realizar campañas de salud, prevención de vicios,
protección al medio ambiente; estimular el deporte y expresión artística; educar
con respecto al manejo de presupuestos; no discriminar, contratar a minorías;
informarles de pérdidas y ganancias en general, etc. Se logra, en resumen,
mejorar las condiciones de trabajo, reducir gastos, evitar pérdidas, orientando a
los empleados a servir con mayor eficiencia al cliente.
Acciones responsables hacia la familia de los empleados: Preocuparse de que los
empleados no se descuiden de dedicarle tiempo a su familia; fomentar espacios
de recreación y ocio donde participe la familia; hacer participar a la familia en
planes de formación y capacitación, manejo de conflictos en la pareja y los hijos,
salud, eventos culturales, deportivos y actividades recreativas; beneficios por
convenios con la empresa; brindarles alguna atención en eventos o días
especiales, etc. Se logra que la familia se transforme en un aliado de la empresa;
ella evitará que el empleados cometa actos indebidos en la empresa; minimizar
conflictos familiares, que afectan el desempeño del empleado; el empleado es
más leal a la empresa, acata normas, pone más amor por lo que hace.
BENEFICIOS DE LA RSE INTERNA:
 Mayor confianza de los empleados por la empresa, la sienten como suya;
se eliminan probabilidades de conflictos relacionados a la productividad,
aumentando la disposición al trabajo; reducción de ausentismo.
 Aumento de calidad, y por ende, mayor satisfacción del cliente.
 Disminución de la rotación de personal y de los costos de reclutamiento y
entrenamiento.
 Mayor aporte de los trabajadores, por ejemplo, mediante la innovación
directa; simplificación de procesos, disminución de costos, mayor eficiencia,
mayor alcance de metas.
CONCLUSIONES
Si pensamos que las empresas se nutren del mercado, la actuación
socialmente responsable con los trabajadores, proveedores (RSE interna), se
traduce en una importante mejora de la imagen corporativa y, por ende, del
producto o servicio que se ofrece, al mismo tiempo que se logra mayor identidad y
sentido de pertenencia por parte de sus colaboradores.
De esta manera, actuar socialmente responsable no es una actitud idealista
que arroja beneficios sólo hacia el medio ambiente, los recursos naturales,
sociales y humanos, sino que representa para la empresa una inversión que
repercute en ventajas financieras.
Considerando el rol económico que desde siempre se le ha reconocido a la
empresa, esto es, generar utilidades, queda demostrado que la RSE constituye
por sí misma un estímulo suficiente para que las empresas se decidan a actuar
con responsabilidad. No obstante ello, considerando las múltiples ventajas que su
accionar representa para la protección y reconocimiento de los derechos
humanos, laborales y medio ambientales, la utilización de incentivos legales para
la implementación de éste tipo de políticas al interior de las empresas es un
recurso de gestión que no puede ser subestimado.
BIBLIOGRAFÍA
 Acción RSE (www.accionrse.cl)
 COMPROMETERSE. Cámaras de Comercio por la Responsabilidad Social
Empresarial en las Pymes colombianas. ¿Qué es RSE? Disponible en
Internet:
http://www.comprometerse.org.co/index.php?option=com_content&task=vie
w&id=20&Itemid=35 Consultado en marzo de 2007.
 HELLRIEGEL, Don, JACKSON, Susan E. Jackson y SLOCUM JR. John W.
Administración un enfoque basado en competencias. 10ª ed. Madrid:
Thomson, 2004.
 PERDIGUERO, Tomás, GARCIA G. y RECHE, Andrés. La Responsabilidad
Social de las Empresas y los Nuevos Desafíos de la Gestión Empresarial.
Valencia: Editorial Universitat de Valencia, 2005.
 Autores
Aragón Sánchez, Antonio; Profesor del Departamento de Organización de
Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia, Rubio Bañón, Alicia;
Profesora del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de
la Universidad de Murcia, Marín Rives, Joaquín Longinos; Profesor del
Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la
Universidad de Murcia.
“La Responsabilidad Social de las Empresas y los nuevos desafíos de la
gestión empresarial”
 Autores.
Perdiguero Tomás G.; García Reche Andrés,
Editores: Universitat de València; Año de publicación: 2005; País: España;
Idioma: Español.
“Responsabilidad Social y Naturaleza de las Empresas”, Santiago Tula.

Recomendados

Responsabilidad Social Empresarial 2006 por
Responsabilidad Social Empresarial 2006Responsabilidad Social Empresarial 2006
Responsabilidad Social Empresarial 2006Pablo Adolfo Molinero Durand
1.1K visualizações24 slides
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11) por
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)fundemas
2.5K visualizações43 slides
RSE y dimensiones por
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones Genoveva Espinoza Santeli
3.3K visualizações54 slides
Responsabilidad social en la organización por
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónatlantisplantillas
26.6K visualizações28 slides
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide por
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slideResponsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slideIrina Francioni
2.6K visualizações37 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Responsabilidad Social Empresarial 1 por
Responsabilidad Social Empresarial 1Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Hugo Malpartida
8.4K visualizações83 slides
Estado del Arte en RSE en el Mundo por
Estado del Arte en RSE en el MundoEstado del Arte en RSE en el Mundo
Estado del Arte en RSE en el MundoPablo Villoch
4.5K visualizações38 slides
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE por
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLELA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLEJesús Amor
9.3K visualizações78 slides
Resposabilidad empresarial Social por
Resposabilidad empresarial SocialResposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial SocialAlejandro Ramirez
370 visualizações16 slides
Guía de implementación de la responsabilidad social por
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialUniversidad Panamericana
7.4K visualizações3 slides
La responsabilidad social de las empresas por
La responsabilidad social de las empresasLa responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresasYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
1.9K visualizações468 slides

Mais procurados(20)

Responsabilidad Social Empresarial 1 por Hugo Malpartida
Responsabilidad Social Empresarial 1Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1
Hugo Malpartida8.4K visualizações
Estado del Arte en RSE en el Mundo por Pablo Villoch
Estado del Arte en RSE en el MundoEstado del Arte en RSE en el Mundo
Estado del Arte en RSE en el Mundo
Pablo Villoch4.5K visualizações
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE por Jesús Amor
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLELA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
Jesús Amor9.3K visualizações
Resposabilidad empresarial Social por Alejandro Ramirez
Resposabilidad empresarial SocialResposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial Social
Alejandro Ramirez370 visualizações
Guía de implementación de la responsabilidad social por Universidad Panamericana
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
Universidad Panamericana7.4K visualizações
responsabilidad social empresarial por Fabiola Hernandez Gamez
responsabilidad social empresarialresponsabilidad social empresarial
responsabilidad social empresarial
Fabiola Hernandez Gamez4.2K visualizações
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo por RSECostaRica
Responsabilidad Social Empresarial en Sector TurismoResponsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
RSECostaRica11.5K visualizações
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas por Jairo Acosta Solano
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresasModelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Jairo Acosta Solano11.6K visualizações
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL por Turismo El Salvador
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Turismo El Salvador9.7K visualizações
Responsabilidad Social y Desarrollo sustentable por Ricardo Gutierrez
Responsabilidad Social y Desarrollo sustentableResponsabilidad Social y Desarrollo sustentable
Responsabilidad Social y Desarrollo sustentable
Ricardo Gutierrez2.1K visualizações
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA... por Albert Hereu
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESA...
Albert Hereu2.7K visualizações
Mapa Conceptual RSE por loaizacarla
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
loaizacarla47.5K visualizações
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa por Jaime Urcelay
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previaResponsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
Jaime Urcelay3.7K visualizações
Responsabilidad social corporativa (29) por Juan Jesus Martinez
Responsabilidad social corporativa (29)Responsabilidad social corporativa (29)
Responsabilidad social corporativa (29)
Juan Jesus Martinez2K visualizações
Responsabilidad social por rgomezcardozo
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
rgomezcardozo21.7K visualizações
Responsabilidad social por universidad nacional
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
universidad nacional6.5K visualizações
Presentac power point responsabil social empresarial por siliavelasquez
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarial
siliavelasquez20.9K visualizações
Etica,valores y responsabilidad social(19) por Juan Jesus Martinez
Etica,valores y responsabilidad social(19)Etica,valores y responsabilidad social(19)
Etica,valores y responsabilidad social(19)
Juan Jesus Martinez3.7K visualizações
Diapositivas rse por karydu
Diapositivas rseDiapositivas rse
Diapositivas rse
karydu25.4K visualizações

Destaque

Gallucci_Garcia_presentacionfinal por
Gallucci_Garcia_presentacionfinalGallucci_Garcia_presentacionfinal
Gallucci_Garcia_presentacionfinalIrianaGarcia
261 visualizações12 slides
Aspectos fisicos por
Aspectos fisicosAspectos fisicos
Aspectos fisicosPavhelrp Reynaga Pizarro
437 visualizações3 slides
Title & Opening Sequence Textual Analysis por
Title & Opening Sequence Textual AnalysisTitle & Opening Sequence Textual Analysis
Title & Opening Sequence Textual AnalysisMM161195
197 visualizações7 slides
ملف كامل por
ملف كاململف كامل
ملف كاملMohammad Azzam
298 visualizações17 slides
Presentac.. jovenes lectores por
Presentac.. jovenes lectoresPresentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectoresmelen10
442 visualizações13 slides
นายธีรพันธ์ ทุุมพร รัฐศาสตร์การปกครอง เลขที่9 por
นายธีรพันธ์  ทุุมพร  รัฐศาสตร์การปกครอง  เลขที่9นายธีรพันธ์  ทุุมพร  รัฐศาสตร์การปกครอง  เลขที่9
นายธีรพันธ์ ทุุมพร รัฐศาสตร์การปกครอง เลขที่9nesstitch12
20 visualizações3 slides

Destaque(15)

Gallucci_Garcia_presentacionfinal por IrianaGarcia
Gallucci_Garcia_presentacionfinalGallucci_Garcia_presentacionfinal
Gallucci_Garcia_presentacionfinal
IrianaGarcia261 visualizações
Title & Opening Sequence Textual Analysis por MM161195
Title & Opening Sequence Textual AnalysisTitle & Opening Sequence Textual Analysis
Title & Opening Sequence Textual Analysis
MM161195197 visualizações
ملف كامل por Mohammad Azzam
ملف كاململف كامل
ملف كامل
Mohammad Azzam298 visualizações
Presentac.. jovenes lectores por melen10
Presentac.. jovenes lectoresPresentac.. jovenes lectores
Presentac.. jovenes lectores
melen10442 visualizações
นายธีรพันธ์ ทุุมพร รัฐศาสตร์การปกครอง เลขที่9 por nesstitch12
นายธีรพันธ์  ทุุมพร  รัฐศาสตร์การปกครอง  เลขที่9นายธีรพันธ์  ทุุมพร  รัฐศาสตร์การปกครอง  เลขที่9
นายธีรพันธ์ ทุุมพร รัฐศาสตร์การปกครอง เลขที่9
nesstitch1220 visualizações
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna por NATHALY ARIAS
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
NATHALY ARIAS450 visualizações
Modelos administrativos por NATHALY ARIAS
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS897 visualizações
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor por Efuenmayorb
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz FuenmayorLiderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor
Liderazgo y administracion de calidad Ediluz Fuenmayor
Efuenmayorb351 visualizações
Modelos administrativos por NATHALY ARIAS
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS255 visualizações
Mercado de trabalho só deve se recuperar após 1º trimestre de 2017 por Rafael Bittar de Noce
Mercado de trabalho só deve se recuperar após 1º trimestre de 2017Mercado de trabalho só deve se recuperar após 1º trimestre de 2017
Mercado de trabalho só deve se recuperar após 1º trimestre de 2017
Rafael Bittar de Noce146 visualizações
VBA Journaal: De bomen en het bos van factorbeleggen por Ruben Langenhuizen
VBA Journaal: De bomen en het bos van factorbeleggenVBA Journaal: De bomen en het bos van factorbeleggen
VBA Journaal: De bomen en het bos van factorbeleggen
Ruben Langenhuizen93 visualizações
Quanto ganham os profissionais mais cobiçados na crise por Rafael Bittar de Noce
Quanto ganham os profissionais mais cobiçados na criseQuanto ganham os profissionais mais cobiçados na crise
Quanto ganham os profissionais mais cobiçados na crise
Rafael Bittar de Noce266 visualizações
Location reece documentary - chris mattison por asmediae15
Location reece   documentary - chris mattisonLocation reece   documentary - chris mattison
Location reece documentary - chris mattison
asmediae1564 visualizações
นายธีรพันธ์ ทุุมพร รัฐศาสตร์การปกครอง เลขที่9 por nesstitch12
นายธีรพันธ์  ทุุมพร  รัฐศาสตร์การปกครอง  เลขที่9นายธีรพันธ์  ทุุมพร  รัฐศาสตร์การปกครอง  เลขที่9
นายธีรพันธ์ ทุุมพร รัฐศาสตร์การปกครอง เลขที่9
nesstitch1227 visualizações

Similar a RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Que es rse por
Que es rseQue es rse
Que es rseOdrig Gonzales
251 visualizações6 slides
Que es rse por
Que es rseQue es rse
Que es rsedelforvilca
343 visualizações6 slides
Que es RSE por
Que es RSEQue es RSE
Que es RSEcarlosmariosuaza
360 visualizações6 slides
2006 guia que es_rse por
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rseDelma Oliveros
128 visualizações6 slides
Etica y rsc por
Etica y rscEtica y rsc
Etica y rscJulian Gonzalez Martinez
303 visualizações6 slides
Que es rse por
Que es rseQue es rse
Que es rseDidier Ismael Sotomayor
368 visualizações6 slides

Similar a RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL(20)

Que es rse por Odrig Gonzales
Que es rseQue es rse
Que es rse
Odrig Gonzales251 visualizações
Que es rse por delforvilca
Que es rseQue es rse
Que es rse
delforvilca343 visualizações
Que es RSE por carlosmariosuaza
Que es RSEQue es RSE
Que es RSE
carlosmariosuaza360 visualizações
2006 guia que es_rse por Delma Oliveros
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse
Delma Oliveros128 visualizações
Que es Responsabilidad Social Empresarial por Herman Morales
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Herman Morales361 visualizações
Rse por London House
RseRse
Rse
London House361 visualizações
Pobreza y responsabilidad social del empresario por luz flores
Pobreza y responsabilidad social del empresarioPobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresario
luz flores99 visualizações
Unidad didactica por Harold Robles
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Harold Robles1.8K visualizações
Presentación1 (1) por glalu12
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
glalu12138 visualizações
Responsabilidad social de la empresa por humbertocabello
Responsabilidad social de la empresaResponsabilidad social de la empresa
Responsabilidad social de la empresa
humbertocabello64 visualizações
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf por RaymelisHernandez
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
RaymelisHernandez12 visualizações
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11 por Juan Chepe
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Juan Chepe99 visualizações
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL por danielitamoncada
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
danielitamoncada176 visualizações
Que es rse por educavirtual
Que es rseQue es rse
Que es rse
educavirtual1.3K visualizações
Responsabilidad Social Empresarial por Joanossa
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Joanossa273 visualizações
Que es rse por alexalaunica
Que es rseQue es rse
Que es rse
alexalaunica254 visualizações
Que es rse por Joanandres
Que es rseQue es rse
Que es rse
Joanandres224 visualizações

Mais de NATHALY ARIAS

Presentación del Proyecto por
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del ProyectoNATHALY ARIAS
393 visualizações11 slides
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI por
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXINATHALY ARIAS
2.6K visualizações13 slides
Universidad fermín toro por
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroNATHALY ARIAS
331 visualizações10 slides
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro por
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toroPresentacion del Proyecto Universidad fermín toro
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toroNATHALY ARIAS
510 visualizações10 slides
Pronostico de ventas por
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventasNATHALY ARIAS
24.5K visualizações25 slides
LADY_ARIAS_PRESENTACION por
LADY_ARIAS_PRESENTACIONLADY_ARIAS_PRESENTACION
LADY_ARIAS_PRESENTACIONNATHALY ARIAS
293 visualizações21 slides

Mais de NATHALY ARIAS(16)

Presentación del Proyecto por NATHALY ARIAS
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
NATHALY ARIAS393 visualizações
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI por NATHALY ARIAS
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
NATHALY ARIAS2.6K visualizações
Universidad fermín toro por NATHALY ARIAS
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
NATHALY ARIAS331 visualizações
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro por NATHALY ARIAS
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toroPresentacion del Proyecto Universidad fermín toro
Presentacion del Proyecto Universidad fermín toro
NATHALY ARIAS510 visualizações
Pronostico de ventas por NATHALY ARIAS
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
NATHALY ARIAS24.5K visualizações
LADY_ARIAS_PRESENTACION por NATHALY ARIAS
LADY_ARIAS_PRESENTACIONLADY_ARIAS_PRESENTACION
LADY_ARIAS_PRESENTACION
NATHALY ARIAS293 visualizações
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS por NATHALY ARIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISSSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
NATHALY ARIAS413 visualizações
Presentacion poa 2011 por NATHALY ARIAS
Presentacion poa 2011Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011
NATHALY ARIAS337 visualizações
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS por NATHALY ARIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISSSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS
NATHALY ARIAS2K visualizações
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL por NATHALY ARIAS
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
NATHALY ARIAS2K visualizações
Enfoque investigacion[3] por NATHALY ARIAS
Enfoque investigacion[3]Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]
NATHALY ARIAS183 visualizações
Enfoque investigacion[3] por NATHALY ARIAS
Enfoque investigacion[3]Enfoque investigacion[3]
Enfoque investigacion[3]
NATHALY ARIAS231 visualizações
Enfoque investigacion[2] por NATHALY ARIAS
Enfoque investigacion[2]Enfoque investigacion[2]
Enfoque investigacion[2]
NATHALY ARIAS184 visualizações
Paradoja por NATHALY ARIAS
ParadojaParadoja
Paradoja
NATHALY ARIAS623 visualizações
Gerentes por NATHALY ARIAS
GerentesGerentes
Gerentes
NATHALY ARIAS297 visualizações
Modelos administrativos por NATHALY ARIAS
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS133 visualizações

Último

La comunicación como una herramienta de prevención por
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
11 visualizações125 slides
evaluacion.docx por
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docxMaribelFaiten
7 visualizações7 slides
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
276 visualizações20 slides
Mapa conceptual 2.pptx por
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
5 visualizações2 slides
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf por
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfJhonsonIssuiza28
5 visualizações1 slide
Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxa365170
14 visualizações2 slides

Último(20)

La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar11 visualizações
evaluacion.docx por MaribelFaiten
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar276 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 visualizações
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf por JhonsonIssuiza28
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
JhonsonIssuiza285 visualizações
Hay vida después del acuerdo.docx por a365170
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 visualizações
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar128 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge... por Prevencionar
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Prevencionar192 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos149 visualizações
Infografía .pdf por gleidysleon5
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 visualizações
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por Prevencionar
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevencionar313 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar171 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar880 visualizações
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar133 visualizações
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar99 visualizações
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf por Albert Riba Trullols
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols61 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar381 visualizações

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

  • 1. Responsabilidad Social Empresarial Autor: ARIAS V, LADY N. C.I: 16.218.877 SAN CRISTOBAL, ABRIL 2014. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL
  • 2. INTRODUCCION La Responsabilidad Social Empresarial se genera de acuerdo al ejercicio de las actividades a que se dedique la empresa y al compromiso de los colaboradores y directivos de esta. Teniendo en cuenta que, se debe estar a la par con el desarrollo social, económico, financiero y cultural, creando productos y servicios innovadores que lleven a satisfacer las necesidades de la sociedad. Actualmente se ha generado una nueva visión acerca del modo de hacer negocios y de relacionarse con el entorno social. La aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial es un valor agregado con el que cuentan muchas empresas en el mercado y que les permite competir de una manera más favorable no sólo respecto de sus intereses, sino en beneficio de la sociedad en general. Son los empresarios el día de hoy los llamados a procurar un bienestar social.
  • 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Guédez ha estudiado durante años el concepto de la RSE. Desde su óptica, la RSE debe formar parte de la dimensión estratégica de las empresas y no se trata simplemente de financiar aisladamente determinados proyectos, tal y como muchas compañías siguen pensando. Según explica, la RSE tiene tres grandes planos o componentes que actúan conjuntamente y se relacionan: la filantropía, la inversión social y la integración social. "La RSE debe apuntar a una conjugación progresiva de estas tres dimensiones, fundamentalmente tratando de integrar estos esfuerzos a la cadena de valor. No es lo mismo tener un proyecto de RSE a tener una estrategia de RSE integrada a tu negocio. La RSE no es un apéndice, ella va desde el insumo, hasta el consumidor, en todas las actividades debe asumir la RSE, debe estar integrada a todo". Entendida de esta forma, la RSE fomenta un crecimiento de la organización y de su entorno, de sus beneficiarios. "La filantropía sola es mala porque es simplemente dar y cuando menos pueden dar, aquello puede ser un boomerang para las empresas". Vista así, las organizaciones no deben entender la RSE como un gasto, sino como una inversión que rendirá múltiples dividendos. GANAR, GANAR La RSE, entendida como integración social, no solo creará un entorno favorable a lo interno y a lo externo de la compañía, sino que aporta otras ventajas. Según Guédez, algunos estudios indican que 40% del éxito de una empresa está asociado a su reputación. De allí que una empresa realmente responsable, tendrá buena parte del camino allanado. "La sociedad siempre ve a las empresas de acuerdo a lo que la empresa hace en la sociedad, con la sociedad y para la sociedad. Hay un fenómeno de reputación e imagen. Eso tiene que ver con lo que concierne al comportamiento ético de la empresa, cuando una empresa no es bien vista es porque seguramente hay algunas fallas con lo que está haciendo para la sociedad", precisa el también compilador de la reciente publicación de Venamcham: Responsabilidad Social Empresarial. Visiones complementarias. Generar relaciones laborales de largo plazo, alinear las experiencias individuales con la empresa, incrementar la confianza o facilitar la obtención de socios estratégicos pueden ser otras de las bondades que conquiste una empresa socialmente responsable. A jucio de Guédez, ya hay empresas venezolanas que han entendido esta noción de RSE y otras que también están en esa vía. "Lo más importante es la
  • 4. consolidación de una inquietud que viene desde hace varios años. Hay empresas que forman a su personal en RSE y otras están empezando y creen que es firmar un cheque para atender una coyuntura determinada. Es difícil generalizar". Otra de las particularidades que subraya el profesor universitario es que una vez que las organizaciones empresariales asumen la RSE como una estrategia se darán cuenta de que no hay una meta específica a la que llegar, sino que debe ser un camino permanente. "En la medida que empiezan a darse cuenta de su relación con la sociedad van creciendo, la idea no es llegar, sino transitar hacia la integración social. La idea que es fundamental no es llegar, es transitar, un tránsito permanente, vivir, asimilar, asumir los desafíos de ese tránsito". VALORES SOCIALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS El objetivo de la empresa, a partir del cual vamos a exigirle que sea responsable, evoluciona y varía en función de los valores sociales imperantes. Por eso, lo voluntario y lo obligatorio deben evolucionar al mismo tiempo que los valores sociales. Actualmente hay valores sociales ante los que la empresa tiene obligaciones que cumplir y recomendaciones que realizar voluntariamente, como el respeto al medio ambiente, la no discriminación en el trabajo por razón de sexo o la seguridad laboral, por mencionar algunos. Dada la magnitud de las empresas y despersonalización de su responsabilidad, deben dictarse normas que supongan una obligación – sometida a sanción ante un eventual incumplimiento- o, simplemente una conducta voluntaria, y, por tanto, objeto de incentivación. La primera pregunta a la que debemos dar una respuesta satisfactoria es el problema de la responsabilidad como una acción obligatoria o voluntaria. Es evidente que el concepto de responsabilidad depende de los objetivos de la acción o, lo que es lo mismo, la responsabilidad será voluntaria u obligatoria en función de las repercusiones que tengan los actos de irresponsabilidad y dependerá de las consecuencias de no ser responsable. Se trata, en definitiva, de responsabilidad en relación con los objetivos que se persiguen, y el que sea voluntario o no depende de los costes, para uno mismo o para la colectividad, del cumplimiento de las normas que en cada momento nos hacen responsables. POTENCIALES BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA RSE La RSE se convierte en un activo organizacional de la máxima importancia. De acuerdo con las Cámaras de Comercio para la Responsabilidad Social Empresarial, los beneficios que puede reportar la implementación de esta cultura al interior de las organizaciones:
  • 5. - Fortalecer el aprendizaje organizacional y la capacidad para ofrecer productos y servicios innovadores, a través de un diálogo fluido con los grupos de interés. - Crear acceso a nuevos mercados, en especial como proveedores de grandes empresas enfocadas en el manejo con criterios de responsabilidad social en sus cadenas de abastecimiento. - Posicionar la marca, la reputación y la imagen de la empresa. - Ganar la confianza y la lealtad de consumidores responsables. - Establecer relaciones más consistentes y efectivas con sus proveedores y clientes. Disminuir los costos de producción a través de iniciativas sostenibles. - Incrementar la productividad y los niveles de motivación de los trabajadores, así como mejorar el trabajo en equipo. - Mejorar el acceso a financiación atendiendo la creciente demanda por transparencia, gestión responsable y la adopción de criterios éticos. - Aumentar la permanencia de las Pymes a través de mejores procesos de identificación y gestión de riesgos. - Atraer y mantener las personas con los mejores talentos, y aumentar los niveles de satisfacción, pertenencia, compromiso y lealtad. - Asegurar el cumplimiento de leyes y normas de órganos reguladores, identificar exigencias sociales con posibilidad de convertirse en leyes futuras, y fortalecer su ‘licencia para operar’. - Aprovechar diferencialmente el potencial de las Pymes para responder con agilidad a nuevas exigencias en los mercados. Se entiende como una empresa socialmente responsable aquella:  cuyos productos y servicios contribuyen al bienestar de la sociedad,  cuyo comportamiento vaya más allá del estricto cumplimiento de la normativa vigente y las prácticas de libre mercado,  cuyos directivos tengan un comportamiento ético,  cuyas actividades sean respetuosas con el medio ambiente,  cuyo desarrollo contemple el apoyo a las personas más desfavorecidas de las comunidades en las que opera. En otras palabras, nos referimos a una empresa que se preocupa por:  la productividad de sus trabajadores para mejorar su competitividad,  el manejo ambiental resultante de su actividad productiva, y  la comunidad sobre la cual se asienta la empresa.
  • 6. Entre los valores fundamentales que embarca la RSE se encuentran temas como:  Medio Ambiente  Lugar de Trabajo  Derechos Humanos  Inversión Social Comunitaria  Mercado  Valores y Ética La actuación en esos campos asegura la rentabilidad sostenida y genera beneficios para comunidad o sociedad que es influida por la empresa. Beneficios de la RSE Ambiental:  Aumento del rendimiento económico y financiero  Reducción de costos de producción a través de control de desechos y eficiencia en el uso de la energía, entre otros.  Mejor calidad de productos y condiciones favorables en el proceso de manufacturación  Estimula la innovación y la competitividad hacia la creación y diseño de nuevos productos, servicios y procesos ambientalmente conscientes.  Aumenta la reputación e imagen de la marca Beneficios de la RSE y los Derechos Humanos:  Protección de los activos de la empresa: recursos humanos, propiedad, marca y reputación  Cumplimiento y respeto de leyes nacionales e internacionales  Promoción de los estándares laborales para la realización de negocios transparentes y justos  Evitar las sanciones comerciales, campañas negativas y boicots  Aumento en la productividad, rendimiento y retención del personal  Satisfacción de las preocupaciones sociales del consumidor  Mejoramiento de bienestar en la comunidad donde opera Beneficios de la RSE en el Lugar de Trabajo:  Mayor productividad del personal y la empresa  Reducción de costos de operación  Aumento del rendimiento financiero de la empresa  Capacidad de atraer y retener a un personal de calidad  Aumento en el compromiso, empeño y lealtad del personal
  • 7.  Disminución de ausencias y tardanzas del personal  Personal más capacitado y entrenado  Mejor imagen ante los empleados, clientes y proveedores Beneficios de la Inversión Social Comunitaria:  Aumento en la actividad financiera de la empresa  Mejores relaciones comunitarias  Capacidad de atraer y retener personal de calidad  Aumento en el compromiso, empeño y lealtad del personal  Disminución de ausencias y tardanzas del personal  Mejor imagen ante los consumidores  Aumento en la lealtad de marca  Atracción de nuevos consumidores e inversionistas Beneficios de la RSE en el Mercado:  Protección y fortalecimiento de imagen, reputación y marca  Diferenciación y distinción de marca en el mercado  Atracción y retención de nuevos consumidores  Fortalecimiento de la lealtad del consumidor hacia la marca del producto o servicio  Aumento de ventas  Motivación del personal  Implementar métodos para comunicar –eficientemente- la misión corporativa de la empresa  Mejor imagen ante los empleados, clientes, proveedores y accionistas Beneficios de la RSE y la Ética Corporativa:  Brinda una ventaja competitiva por su posicionamiento confiable y honesto  Aumento del rendimiento financiero de la empresa  Integración a los valores corporativos y refuerzo de misión  Mejor imagen ante los empleados, clientes, proveedores y accionistas  Fortalecimiento de la lealtad y compromiso del personal hacia la empresa  Disminuyen las probabilidades de sufrir demandas legales, criminales y boicots comerciales.
  • 8. AMBITO INTERNO DE LA RSE En su ámbito interno se refiere por un lado al respeto al medio ambiente en la actividad de la empresa, en la medida en que la calidad y la conservación de éste, como marco en el que se desarrolla la vida y como fuente de recursos, preocupa a los grupos de interés. Y se refiere por otro lado a los derechos de sus trabajadores a la libre negociación colectiva, a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a la no discriminación por razón de edad, origen racial o étnico, religión o discapacidad, a la salud y seguridad laboral, y a la conciliación de la vida personal o familiar y laboral. EN SU ÁMBITO INTERNO LA RSC DEBE CONTEMPLAR:  Por un lado al respeto al medio ambiente en la actividad de la empresa, en la medida en que la calidad y la conservación de éste, como marco en el que se desarrolla la vida y como fuente de recursos, preocupa a los grupos de interés.  Por otro lado a los derechos de sus trabajadores:  A la libre negociación colectiva,  A la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres,  A la no discriminación por razón de edad, origen racial o étnico, religión o discapacidad,  A la salud y seguridad laboral, y  A la conciliación de la vida personal o familiar y laboral. ACCIONES RESPONSABLES DE LA EMPRESA Y SUS REPERCUCIONES Acciones responsables hacia los empleados y ambiente laboral: Permitirles el equilibrio entre trabajo y descanso, vida de familia; propiciar espacios de formación, educación y crecimiento personal; respetar creencias religiosas y diferencias culturales; procurarles condiciones de ambiente saludable y agradable y herramientas adecuadas; realizar campañas de salud, prevención de vicios, protección al medio ambiente; estimular el deporte y expresión artística; educar con respecto al manejo de presupuestos; no discriminar, contratar a minorías; informarles de pérdidas y ganancias en general, etc. Se logra, en resumen, mejorar las condiciones de trabajo, reducir gastos, evitar pérdidas, orientando a los empleados a servir con mayor eficiencia al cliente.
  • 9. Acciones responsables hacia la familia de los empleados: Preocuparse de que los empleados no se descuiden de dedicarle tiempo a su familia; fomentar espacios de recreación y ocio donde participe la familia; hacer participar a la familia en planes de formación y capacitación, manejo de conflictos en la pareja y los hijos, salud, eventos culturales, deportivos y actividades recreativas; beneficios por convenios con la empresa; brindarles alguna atención en eventos o días especiales, etc. Se logra que la familia se transforme en un aliado de la empresa; ella evitará que el empleados cometa actos indebidos en la empresa; minimizar conflictos familiares, que afectan el desempeño del empleado; el empleado es más leal a la empresa, acata normas, pone más amor por lo que hace. BENEFICIOS DE LA RSE INTERNA:  Mayor confianza de los empleados por la empresa, la sienten como suya; se eliminan probabilidades de conflictos relacionados a la productividad, aumentando la disposición al trabajo; reducción de ausentismo.  Aumento de calidad, y por ende, mayor satisfacción del cliente.  Disminución de la rotación de personal y de los costos de reclutamiento y entrenamiento.  Mayor aporte de los trabajadores, por ejemplo, mediante la innovación directa; simplificación de procesos, disminución de costos, mayor eficiencia, mayor alcance de metas.
  • 10. CONCLUSIONES Si pensamos que las empresas se nutren del mercado, la actuación socialmente responsable con los trabajadores, proveedores (RSE interna), se traduce en una importante mejora de la imagen corporativa y, por ende, del producto o servicio que se ofrece, al mismo tiempo que se logra mayor identidad y sentido de pertenencia por parte de sus colaboradores. De esta manera, actuar socialmente responsable no es una actitud idealista que arroja beneficios sólo hacia el medio ambiente, los recursos naturales, sociales y humanos, sino que representa para la empresa una inversión que repercute en ventajas financieras. Considerando el rol económico que desde siempre se le ha reconocido a la empresa, esto es, generar utilidades, queda demostrado que la RSE constituye por sí misma un estímulo suficiente para que las empresas se decidan a actuar con responsabilidad. No obstante ello, considerando las múltiples ventajas que su accionar representa para la protección y reconocimiento de los derechos humanos, laborales y medio ambientales, la utilización de incentivos legales para la implementación de éste tipo de políticas al interior de las empresas es un recurso de gestión que no puede ser subestimado.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Acción RSE (www.accionrse.cl)  COMPROMETERSE. Cámaras de Comercio por la Responsabilidad Social Empresarial en las Pymes colombianas. ¿Qué es RSE? Disponible en Internet: http://www.comprometerse.org.co/index.php?option=com_content&task=vie w&id=20&Itemid=35 Consultado en marzo de 2007.  HELLRIEGEL, Don, JACKSON, Susan E. Jackson y SLOCUM JR. John W. Administración un enfoque basado en competencias. 10ª ed. Madrid: Thomson, 2004.  PERDIGUERO, Tomás, GARCIA G. y RECHE, Andrés. La Responsabilidad Social de las Empresas y los Nuevos Desafíos de la Gestión Empresarial. Valencia: Editorial Universitat de Valencia, 2005.  Autores Aragón Sánchez, Antonio; Profesor del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia, Rubio Bañón, Alicia; Profesora del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia, Marín Rives, Joaquín Longinos; Profesor del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia. “La Responsabilidad Social de las Empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial”  Autores. Perdiguero Tomás G.; García Reche Andrés, Editores: Universitat de València; Año de publicación: 2005; País: España; Idioma: Español. “Responsabilidad Social y Naturaleza de las Empresas”, Santiago Tula.