filosofias educativas

N
NataliaFue a Universidad Metropolitana em Natalia
Universidad Metropolitana,[object Object],Escuela de Educación,[object Object],Filosofías ,[object Object],Educativas,[object Object],Natalia Molina Pérez ,[object Object],Kelly Reyes Segovia,[object Object],EDUC. 135 ,[object Object],Prof. Awilda M. Reyes Méndez ,[object Object]
  Introducción ,[object Object],    	Es importante examinar y analizar los  diferentes ángulos o aspectos de la filosofía educativa desde sus comienzos en el siglo 19  hasta la filosofía educativa moderna. Todo educador debe identificar las necesidades en sus estudiantes para que de esta forma despierte en ellos un deseo de conocer más y preparase mejor. Sin lugar a dudas, la labor del educador trasciende de manera significativa el progreso y avance de sus estudiantes.,[object Object]
Objetivo,[object Object],    Al finalizar la clase el estudiante será capaz de examinar y analizar los diversos modelos filosóficos que fundamentan las teorías pedagógicas. ,[object Object]
Reflexión ,[object Object]
Filosofíaeducativa,[object Object],Es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos.,[object Object],Comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar y la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso.,[object Object]
filosofias educativas
Filosofíaeducativa,[object Object],[object Object]
Se estudian las ideas sobre la educación que se gestan dentro de estas tradiciones o escuelas educativas.  En otras palabras
Es el conjunto de doctrinas que surge del estudio especializado dentro de la disciplina más amplia como lo es la educación.,[object Object]
Idealismo,[object Object]
Idealismo,[object Object],Búsqueda de la verdad, autorrealización y desarrollo del carácter.,[object Object],En filosofía, el término idealismo designa las teorías que — en oposición al materialismo — sostienen que la realidad fundamental no es cognoscible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está preformado o construido por la actividad cognoscitiva. ,[object Object],El idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu. Pretende identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia.,[object Object]
Idealismo,[object Object],Existen cuatro versiones fundamentales dentro de la tradición idealista:,[object Object],la concepción greco-cristiana representada principalmente por Platón y San Agustín,[object Object], la posición mentalista, espiritualista o subjetivista y la representan Descartes y Berkeley,[object Object],la visión orgánica que inicia Kant y se desarrolla plenamente con el idealismo absolutista alemán encarnado en las figuras de Fichte, Schelling y Hegel,[object Object],Existe una versión moderna del idealismo  que ha sido denominada “personalismo”.,[object Object]
Concepto de idealismo ,[object Object],Esta filosofía solo existe en el mundo de las ideas.,[object Object],El universo se compone de materia e ideas,[object Object],Solo lo permanente es real.,[object Object],Las ideas son eternas, abstractas, permanentes,[object Object],Clases de idealismo         ,[object Object]
Exponentes,[object Object],Sócrates  Primer idealistaMétodoSocrático,[object Object], Leibnitz,[object Object],Platón,[object Object],San Agustín-Idealismo Cristiano- el fin último de la conducta humana es el logro de la felicidad,[object Object]
Exponentes,[object Object],Manuel Kant,[object Object],El conocimiento ,[object Object],es parte de la experiencia. ,[object Object],Importancia a lo moral,[object Object],George Berkeley el ,[object Object],yo es el centro de todo conocimiento,[object Object],René Descartes,[object Object],Método Cartesiano,[object Object]
Idealismo,[object Object],Rol del docente,[object Object],El maestro es un modelo de vida, por lo que reflejará un sólido carácter moral.,[object Object],Su desempeño primordial será:  ‘’ buscar la verdad, amar lo bello y lo sublime, ser justo y correcto”.,[object Object],El maestro es un facilitador  de un proceso interno del estudiante.,[object Object],La disciplina para el filósofo idealista, deberá asumirse como una actitud personal, producto de su reflexión pedagógica y no de una estructura externa.,[object Object]
  Implicaciones de la educación ,[object Object],[object Object]
Lo que el maestro dice, ilumina al alumno a tener pleno conocimiento del material en estudio.
El conocimiento se obtiene por los sentidos es inferior al que obtenemos por la razón.,[object Object]
Ideas fundamentales para,[object Object], el maestro,[object Object],Maestro: guía al niño para que trascienda de lo sensible a lo ideal, absoluto, infinito; buscador de la verdad, amante de lo bello. ,[object Object],Proceso de desarrollo: subjetivo e interior, activo, personal,[object Object],Método: preguntas que ayuden a activar la mente del niño.,[object Object],Disciplina: debe desarrollar la autodisciplina. ,[object Object]
Realismo,[object Object]
 Se origina en Atenas con Aristóteles: máximo exponente. ,[object Object],Este establece que el universo se compone de materia o substancia. ,[object Object],La materia está en movimiento por lo que existe en potencia de ser. ,[object Object],Para Aristóteles la materia cambia de aspecto, está en movimiento, no permanece.,[object Object],Realismo: origen,[object Object]
Realismo ,[object Object],Búsqueda de conocimiento, los valores y los fundamentos.,[object Object],Término utilizado para dos orientaciones doctrinales distintas de la epistemología.,[object Object],En la filosofía moderna, el término realismo se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. ,[object Object]
Implicaciones pedagógicas,[object Object],En la educación realista se concibe a los humanos como seres racionales. La escuela realista es una institución donde se enseña a la juventud las realidades del universo y como podemos acomodarnos mejor a el. Se inclinan por los estudios de ciencias naturales, humanidades y las artes. ,[object Object],La educación realista es generalista. ,[object Object],En la educación realista se ve al hombre como un animal racional.,[object Object]
Implicaciones pedagógicas,[object Object],[object Object]
El estudiante debe conocer todo cuanto pueda.
El ser humano debe adquirir los conocimientos adecuados en la secuencia apropiada.Fin de la educación: la felicidad del hombre. La educación debe buscar la formación de un hombre prudente y virtuoso que sea feliz. La educación debe crear buenos hábitos en el individuo. ,[object Object], Currículo: liberal. No debe incluir artes manuales,[object Object],Agencia que debe educar: la escuela. ,[object Object]
Naturalismo ,[object Object],Pedagógico ,[object Object]
Naturalismo pedagógico ,[object Object],[object Object]
 Sostiene que tenemos, por naturaleza, una curiosidad innata por aprender que hay que alentar y desarrollar. ,[object Object]
Juan Jacobo Rousseau,[object Object],Mejor representante del Naturalismo Pedagógico.,[object Object],Francés  por adopción. ,[object Object],Sus ideas sobre la educación se recogen en su libro Emilio o De la educación.,[object Object],Rousseau  está convencido de que aprender es un proceso natural que compartimos con los animales. Pero como somos racionales, podemos reflexionar sobre el ambiente en que vivimos. ,[object Object],(1712-1778),[object Object]
Juan Jacobo Rousseau,[object Object],Su lema: “Volvamos a la Naturaleza”.,[object Object],Consideraciones psicológicas, en su tesis pedagógica:,[object Object],La naturaleza fija la etapas del educando.,[object Object],El ejercicio de funciones, prepara a nuevas.,[object Object],La acción natural, satisface el interés del momento.,[object Object],Cada individuo, es único física y psicológicamente.,[object Object]
Juan Jacobo Rousseau,[object Object],Postulados de su teoría,[object Object],El niño tiene naturaleza propia.,[object Object],Los recursos educativos deben adaptarse a las etapas de crecimiento del niño.,[object Object],La educación debe ser gradual.,[object Object],Dar al niño lo que necesita.,[object Object],La educación dura toda la vida,[object Object],Reconoce dos tipos de educación positiva y negativa.,[object Object]
Juan Jacobo Rousseau,[object Object],Principios educativos,[object Object],Enseñar por el interés natural del niños y no por el esfuerzo artificial.,[object Object],Patrocina la auto educación.,[object Object],La enseñanza debe ser intuitiva.,[object Object],Críticas a Rousseau ,[object Object],No da importancia a la educación femenina.,[object Object],Desconoce el valor de la educación pública.,[object Object],Poca ponderación de los bienes culturales.,[object Object]
Maestro Juan E. Pestalozzi,[object Object],[object Object]
Admirador del Empirismo inglés y del Naturalismo de Rouseeau.
Fundador de establecimientos escolares donde puso en práctica sus ideas.
 Escribió su pedagogía después de comprobarla con los niños de la escuela.
Su pedagogía se orienta al desarrollo de lo que él llama las facultades humanas, las que clasifican en intelectuales, físicas y morales que corresponden a la mente, las manos y el corazón, respectivamente. (1746-1827),[object Object]
Juan E. Pestalozzi,[object Object],Pedagogía de Pestalozzi : cinco pasos: ,[object Object],El principio de la espontaneidad. Todo ser humano se forma de acuerdo a sus propios designios naturales, y sus comportamientos obedecen a sus inclinaciones naturales. ,[object Object],2.   El principio de método. Aprendemos partiendo de lo conocido a lo desconocido, de lo próximo a lo distante, de lo concreto a lo abstracto, en un progreso constante que solo se detiene para sintetizar conceptos.  ,[object Object]
Juan E. Pestalozzi,[object Object],3. Principios de la intuición. Es la capacidad intelectual para interpretar las impresiones que el mundo físico y el moral causan en nuestro sentidos. ,[object Object],4. Principio del equilibrio y de las facultades. Las facultades intelectuales, físicas y morales, deben desarrollarse en armonía, de modo que imiten el balance que se nota en el orden natural. ,[object Object],5. Principios de la colectividad. Los humanos somos seres gregarios por naturaleza. La enseñanza debe promover esta cualidad humana que propende a una vida social saludable.,[object Object]
Pragmatismo ,[object Object]
Pragmatismo ,[object Object],  Corriente filosófica nacida hacia fines del siglo 19 en los Estados Unidos. Aunque otros dos americanos, William James y Charles Peirce, son los que originan el Pragmatismo, es John Dewey el más reconocido mundialmente. ,[object Object],John DeweyWilliam James               Charles Peirce ,[object Object]
Pragmatismo ,[object Object],[object Object]
Sostiene que la verdad solo se conoce por sus consecuencias prácticas.
Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias, utilidad y practicidad como componentes esenciales de la verdad.
Se concentra en el estudio del mundo que vivimos y trata de explicar la realidad (experiencias) mediante el uso de la experimentación.,[object Object]
Pragmatismo ,[object Object],Introduce en la filosofía el elemento de las consecuencias prácticas. De ahí la frase del pragmatismo: si funciona es bueno. ,[object Object],Otro postulado del pragmatismo: si la realidad es cambiante la experimentación es constante. El ser humano tiene que aprender a vivir con el cambio, cambiando su estilo de vida, sus creencias y demás en la medida en que todo cambia y su mejor arma es la experimentación. ,[object Object]
John Dewey ,[object Object],Más destacado filósofo de los Estados Unidos.,[object Object],Máximo exponente del Pragmatismo.,[object Object],Se dedicó a la enseñanza de la filosofía en varias   universidades. Viajó por muchos países proponiendo ideas para mejorar la educación. ,[object Object],(1859-1952),[object Object]
John Dewey ,[object Object],[object Object]
Escribió numerosos artículos profesionales y libros que revolucionaron la enseñanza en Estados Unidos.
Sostiene que mediante el proceso educativo, las generaciones adultas transmiten el legado cultural de las generaciones anteriores a las nuevas. De esta forma no habrá necesidad de repetir.  ,[object Object]
John Dewey ,[object Object],Propone que para resolver un problema deben seguirse los siguientes pasos:	,[object Object],   1. inquietud motivante,[object Object],	2. definición del conflicto,[object Object],	3. posibles soluciones ,[object Object],	4. razonamiento de las consecuencias ,[object Object],	5. conclusiones o soluciones del         	problema ,[object Object]
Implicaciones pedagógicas,[object Object],[object Object]
Los pragmatistas distinguen entre:
La educación como proceso de vivir
La educación formal.
Se aprende mejor en contacto directo con la cosas.
El currículo es funcional  y utilitario.,[object Object]
La escuela es un taller.
Toda la enseñanza se lleva a cabo por experiencias.
Es una escuela activa.
“Learning by doing” ,[object Object]
Existencialismo,[object Object],Filosofía contemporánea que es producto de las filosofías tradicionales, pero al mismo tiempo un rechazo de ellas. Sus orígenes se remontan a la obra del filósofo danés Soren Kierkegaard a quién se le considera el “padre de la filosofía de la existencia”. ,[object Object]
1 de 64

Recomendados

Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko por
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoTeodoro Solano Navarro
13.6K visualizações31 slides
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart por
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartZairaMariaJeronimoGr
7.4K visualizações21 slides
Franklin Bobbit por
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin BobbitUniversidad
58.6K visualizações14 slides
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo por
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículotatik27
7.5K visualizações7 slides
Modernidad educativa por
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativaAlitzel Montaño Cortes
21.2K visualizações20 slides
áNgel díaz barriga este es el bueno por
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
59.2K visualizações21 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. por
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. andreaparra0109
14.3K visualizações10 slides
Teoria de la educacion por
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacionLinder Osores Vásquez
3.9K visualizações37 slides
La educación , la sociedad y el hombre. por
La educación , la sociedad y el hombre.La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.Jenn Gonzalez
5.1K visualizações4 slides
Johan heinrich pestalozzi por
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziEsther Iza Cer
6.9K visualizações13 slides
La pedagogia como disciplina por
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaDavid Barrios
4.9K visualizações1 slide
Ivan illich por
Ivan illichIvan illich
Ivan illichMitchell Alarcón Diaz
41.6K visualizações26 slides

Mais procurados(20)

Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. por andreaparra0109
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra010914.3K visualizações
La educación , la sociedad y el hombre. por Jenn Gonzalez
La educación , la sociedad y el hombre.La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.
Jenn Gonzalez 5.1K visualizações
Johan heinrich pestalozzi por Esther Iza Cer
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
Esther Iza Cer6.9K visualizações
La pedagogia como disciplina por David Barrios
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
David Barrios4.9K visualizações
Comenio Obras por lulita
Comenio ObrasComenio Obras
Comenio Obras
lulita33.4K visualizações
Modelo tradicional! por Darío Ojeda Muñoz
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
Darío Ojeda Muñoz18.4K visualizações
Educación según socrates, platón y aristóteles por Hugo Herminio
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
Hugo Herminio341.7K visualizações
Pestalozzi por Seed Translations
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations3.8K visualizações
Peter Mc Laren pedagogia critica por setelsectorseis
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
setelsectorseis40.6K visualizações
Marxismo en la educación por Zaigor
Marxismo en la educaciónMarxismo en la educación
Marxismo en la educación
Zaigor15.8K visualizações
John dewey (pedagogía) por Julieth Sarmiento
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento20.4K visualizações
Pedagogía power point completo por Evelyn Ovejero
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero52.4K visualizações
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación. por Aurora Sáez Morales
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales20.5K visualizações
Jean Jaques Rousseau por jamilethv
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv9.9K visualizações
La educación en la edad contemporánea pp por M.Amparo
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo134.8K visualizações
Cuadro comparativo por Gabriela Espinosa
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa56.3K visualizações

Similar a filosofias educativas

Fundamentos de la educacion_IAFJSR por
Fundamentos de la educacion_IAFJSRFundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSRMauri Rojas
1.7K visualizações46 slides
Fundamentos filosoficos por
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosElena Castro Llontop
139 visualizações5 slides
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación por
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
88.7K visualizações12 slides
Arlet ponce pensadores pedagógicos por
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosarlet ponce
634 visualizações9 slides
Enfoques contemporaneos por
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosDiego Báez
5.5K visualizações18 slides
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO por
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGORosani_Cachago
534 visualizações8 slides

Similar a filosofias educativas(20)

Fundamentos de la educacion_IAFJSR por Mauri Rojas
Fundamentos de la educacion_IAFJSRFundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas1.7K visualizações
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación por mart-hila
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila88.7K visualizações
Arlet ponce pensadores pedagógicos por arlet ponce
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
arlet ponce634 visualizações
Enfoques contemporaneos por Diego Báez
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
Diego Báez5.5K visualizações
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO por Rosani_Cachago
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
Rosani_Cachago534 visualizações
Filosofía de la educación por Claudia Contreras
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Claudia Contreras5.3K visualizações
Resumenes unidad 2 por Carolina Andrango
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
Carolina Andrango72 visualizações
B.p.a.unidad1 por Lupita Patiño
B.p.a.unidad1B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1
Lupita Patiño497 visualizações
Modelo pedagogico humanista por saristefy15
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
saristefy1533.9K visualizações
portafolio EDUC 507.pptx por MisisOcaa
portafolio EDUC 507.pptxportafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptx
MisisOcaa2 visualizações
Maestra rosa uuuuhhh por james1 bond
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhh
james1 bond298 visualizações
La pedagogía sistemática de johann herbart por Adriana Fernandez
La pedagogía sistemática de johann herbartLa pedagogía sistemática de johann herbart
La pedagogía sistemática de johann herbart
Adriana Fernandez3.6K visualizações
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas por Jhonny Lopez
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocasTeorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Jhonny Lopez132 visualizações
Conceptos de educación por vylward12
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
vylward121K visualizações
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx por pedrobuscio1980
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio198058 visualizações
Licenciatura en Educación Escolar.pptx por pedrobuscio1980
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio19803 visualizações

Mais de Natalia

El mito por
El mito El mito
El mito Natalia
629 visualizações14 slides
Tabla periodica por
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica Natalia
4.3K visualizações16 slides
Psicología infantil por
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilNatalia
13.4K visualizações7 slides
Municipio de Dorado por
Municipio de DoradoMunicipio de Dorado
Municipio de DoradoNatalia
3K visualizações15 slides
embarazo y desarrollo pre natal por
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal Natalia
52.2K visualizações34 slides
Las cuatro estaciones del año por
Las cuatro estaciones del añoLas cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del añoNatalia
1.4K visualizações8 slides

Mais de Natalia(7)

El mito por Natalia
El mito El mito
El mito
Natalia629 visualizações
Tabla periodica por Natalia
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
Natalia4.3K visualizações
Psicología infantil por Natalia
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Natalia13.4K visualizações
Municipio de Dorado por Natalia
Municipio de DoradoMunicipio de Dorado
Municipio de Dorado
Natalia3K visualizações
embarazo y desarrollo pre natal por Natalia
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia52.2K visualizações
Las cuatro estaciones del año por Natalia
Las cuatro estaciones del añoLas cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del año
Natalia1.4K visualizações
Las cuatro estaciones del año por Natalia
Las cuatro estaciones del añoLas cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del año
Natalia108.1K visualizações

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 visualizações11 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 visualizações13 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 visualizações4 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño189 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações

filosofias educativas