Anúncio

Pensamiento creativo

Directora Educación Secundaria em Sec. Gral. No. 8 "Blas Uvalle González"
25 de May de 2013
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio
Anúncio

Pensamiento creativo

  1. Cd. Victoria, Tam. Mayo de 2013
  2. Mednick (1964): "El pensamiento creativo consiste en la formación de nuevas combinaciones de elementos asociativos. Cuanto más remotas son dichas combinaciones más creativo es el proceso o la solución" Pesut (1990): "El pensamiento creativo puede ser definido como un proceso metacognitivo de autorregulación, en el sentido de la habilidad humana para modificar voluntariamente su actividad psicológica propia y su conducta o proceso de automonitoreo" Pereira (1997): "Ser creador no es tanto un acto concreto en un momento determinado, sino un continuo 'estar siendo creador' de la propia existencia en respuesta original... Es esa capacidad de gestionar la propia existencia, tomar decisiones que vienen 'de dentro', quizá ayudadas de estímulos externos; de ahí su originalidad".
  3. Desarrollo del Pensamiento Creativo Percepción Profundidad Capacidad de decisión factores cognoscitivos factores afectivos factores volitivos Capacidad intuitiva Imaginación Capacidad crítica Curiosidad intelectual Tenacidad Tolerancia a la frustración Libertad Pasión Audacia
  4. Pensamiento creativo y educación Generación de ideas, conectando conocimientos nuevos con anteriores Organizar ideas: agrupación, categorización, clasificación, etc. Estructuración de objetos, conceptos o eventos Generar relaciones significativas entre lo conocido y lo desconocido Diseñar experiencias de aprendizaje La aplicación de herramientas que desarrollan el pensamiento creativo, enriquece el proceso de enseñanza en la escuela al ayudar al alumno a aprender más y con mayor profundidad.
  5. Recuperación de ideas Relacionar información nueva con ya existente Manipular ideas en formas nuevas Mayor inteligencia no garantiza mas creatividad Conocimiento Enriquece la capacidad de pensar creativamente y de resolver problemas. No se pueden tener ideas innovadoras sobre cosas de las que se conoce poco Personalidad Compleja y paradójica, en ellas existen simultáneamente características que pueden ser opuestas, el rasgo más destacado es su capacidad para disfrutar del proceso de creación por sí mismo.
  6. Etapasenelprocesocreativo 1 • PREPARACIÓN • El problema se percibe y se define, se reúne información • y se generan ideas relacionadas 2 • INCUBACIÓN • La mente manipula el problemas y piensa posibles soluciones 3 • ILUMINACIÓN • El creador ve súbitamente la idea, concepto • o solución del problema 4 • VERIFICACIÓN • Es una etapa evaluativa, en la cual el creador verifica • o pone a prueba la idea, concepto o solución
  7. Es la rareza relativa de las ideas producidas Es la capacidad de producir ideas y soluciones realizables en la práctica Cantidad de ideas que una persona puede producir respecto a un tema determinado de pasar de una idea a otra producidas, capacidad Heterogeneidad de las ideas
  8. Formar individuos que aporten en el futuro habilidades, destrezas y capacidades cognitivas y afectivas. RELACIÓN Incorporar a la práctica educativa, diferentes técnicas que desarrollen la creatividad de una manera contextualizada. Tomar el curriculum básico como la materia prima, desarrollando en el aula estrategias y técnicas para un desarrollo óptimo de su creatividad.
  9. “Creatividad es inventar, experimentar, crecer, tomar riesgos, romper reglas, fallar, y divertirse.” -Mary Lou Cook Potencializando la creatividad
  10. Crear oportunidades Establecer relaciones Re-crearnos continuamente Poseemos los elementos técnicos necesarios para cambiar el mundo, pero la mayoría de nosotros no tenemos las actitudes que pueden lograr este cambio.
  11. Potencial creativo Es un recurso que todos tenemos. Tenemos la capacidad “dormida” o “bloqueada” La educación es conceptual, repetitiva, analítica, lógica, estructurada. Por suerte, aún estamos a tiempo El pensamiento creativo no está en función de ninguna técnica en particular. Para que las personas sean creativas deben estar motivadas…
  12. Modelos y Estrategias Creación de un clima de libertad Educación centrada en problemas El desarrollo de la creatividad, se propicia en un ambiente que facilite la posibilidad de las preguntas, cuestionamientos, pensamiento dirigido al logro de un propósito, tener unos parámetros claros de lo que se pide pero dar mucha libertad en el cómo se lleva a cabo. Una educación centrada en problemas, exige una actitud de interrogación, de búsqueda, de investigación que está en plena sintonía con la que se requiere para el desarrollo de la creatividad.
  13. Son procesos cognitivos compuestos de un conjunto de pasos explícitos que se usan para orientar el pensamiento. Dichas técnicas permiten que el sistema cognitivo funcione con mayor eficacia Brainstorming Scamper Es una técnica de reunión mediante la cual un grupo intenta hallar una solución para un problema específico aportando ideas. Los 6 sombreros para pensar Con los sombreros realizar una especie de juego de rol mental y obtener un determinado tipo de pensamiento Facilita la fluidez mental como relacionar objetos que no tienen nada que ver y extraer caract. comunes que puedan ser aplicados unos a otros.
  14. Juego Visual
  15. Aunque todos somos potencialmente creativos, la creatividad es un rasgo que en algunas personas se manifiesta en grado eminente y en otras en grado muy modesto. Para el desarrollo de la creatividad de una persona cualquiera, es de vital importancia conocer su interacción con el medio, detectando y diagnosticando los influjos positivos como negativos. Unos y otros se catalogan en cuatro órdenes: físico, cognoscitivo, afectivo y sociocultural.
  16. FACTORES DE ORDEN INHIBIDORES FACILITADORES Físico Un medio monótono, tranquilo, estático, puede ser tan enemigo de la creatividad como un medio inestable, tempestuoso, acelerado y caótico. Cuando alternamos periodos de intense estimulación con periodos de calma y seriedad, obtenemos el clima propicio para asimilar, sedimentar e incubar. Cognoscitivo Un ambiente de prejuicios y rechazo sistemático a lo nuevo, condiciona actitudes rutinarias, frías, impersonales y apáticas. Tener padres y maestros con un buen nivel intelectual, con amplios intereses culturales y creativos, además de tolerantes al pluralismo de ideologías. Afectivo Otros estímulos que congelan la creatividad de una personal son: inseguridad, poner límites, sentimientos de culpa, hastío de trabajo y presiones neuróticas. La seguridad de ser aceptado, la alegría de vivir, la fe en sus propias capacidades, el espíritu de compromiso y de entrega, la alta necesidad de logro. . Sociocultural Estos obstáculos quedaron ya denunciados al hablar de dogmatismo, la burocratización y el mimetismo social. Desarrollarse en una sociedad inquieta, ambiciosa y creativa hace surgir un “círculo virtuoso” de creciente vitalidad y estimulación. Así vemos como países ricos ofrecen una abundancia de información, oportunidades e intercambios que los países pobres nunca dan.
  17. VELASCO Tapia, Lucía. “Desarrollo del Pensamiento Creativo” Compilación. Universidad de Londres. México, D.F. 2012 http://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/desarrollo_pensamiento_cre ativo.pdf RODRÍGUEZ Lima, Encarnación. “Cómo motivar a los alumnos y desarrollar la creatividad en el Aula” Autodidacta Revista de Educación. Extremadura, España. 2010 http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_5_archivos/1 8_e_r_lima.pdf WAISBURD J., Gilda “Pensamiento creativo e innovación” Revista Digital Universitaria. DGSCA-UNAM. México, D.F. 2009 http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdf JOHNSON, Andrew P. “El Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Creativo. Aplicación y planificación para cada disciplina”. Editorial Troquel S.A. Buenos Aires, Argentina. 2003. Traducción Inés Frid.
Anúncio