Mais conteúdo relacionado

Enseñanza asistida por el ordenador compu aplicada 1

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR Curso: COMPUTACION Participante: APLICADA A LA EDUCACION NANCY SANTIAGO CI: 19286401 Facilitador: JUAN PEREZ
  2. ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR Programa educativo diseñado como herramienta de aprendizaje. Modalidad de comunicación indirecta entre alumno y profesor. proceso de enseñanza-aprendizaje, que no se realiza por presencia física, sino mediante el ordenador.
  3. Nace en los años 60 en Estados Unidos. Hereda directamente los métodos de trabajo de la Enseñanza Programada Historia de la Propuestos y desarrollados por el psicólogo norteamericano Skinner a finales de los años 50. E.A.O . Este planteamiento inicial, basado en el neoconductismo, consistía en usar máquinas de enseñar de encadenamiento lineal pregunta-respuesta-estímulo.
  4. Cómo funciona la EAO? Estos programas utilizan sesiones de preguntas y respuestas para verificar la comprensión de un tema. Mediante la hoja de cálculo podemos organización datos numéricos. El procesador de textos Las herramientas gráficas permite escribir sobre permiten diseñar los datos comentarios, presentaciones sobre los ampliaciones, etc. datos.
  5. VENTAJAS Proporciona Facilidad de uso; no enseñanza requieren individualizada. conocimientos previos. La secuencia de aprendizaje puede Feedback inmediato se programada. sobre cada respuesta. INCONVENIENT ES Alumno pasivo. No es posible la participación del educador. Excesiva rigidez en la secuencia de los contenidos. Individualización muy elemental; no guía.
  6. Funcionalidad Específica (J. L. Brull, 1987): 1 Funciones tutoriales 2 Funciones de aplicación e investigación 3 Funciones de apoyo al profesor Este sistema tiene mayor productividad puesto que puedes trabajar más en menos tiempo (conexión a la red), y cursos "off line" que permiten, una vez descargados al ordenador, trabajar desconectados.
  7. FUNCIONES TUTORIALES Ejercitación (recuperación, educación especial, uso individual). Instrucción (E. A. O. propiamente dicha, lecciones secuenciadas, uso individual, introducción de conceptos). Evaluación (individual, grupal, examen asistido por ordenador, gestor de test). Facilitador de cálculos, datos, (Hojas de cálculo, Gestores de bases de datos, cuadernos de notas, calculadoras, con-versores de unidades).
  8. Funciones de Aplicación e Investigación Herramientas de ayuda a la composición y Entornos de creación de modelos, a la lectura (estimular la escritura, ex-ploratorios y de construcción del mejorar velocidad y comprensión de la pen-samiento (Lenguajes de lectura, creación musical, uso grupal o programación, micromundos, hojas de individual). cálculo, gesto-res de simulación. Mucha preparación previa). Juegos (Ejercitación de concepto curri-cular en entorno lúdico, uso individual o colectivo, adecuado para los más jóvenes). Simulaciones, modelizaciones Resolución de problemas (lenguaje de (situa-ciones imposibles, peligrosas, programación, programas de tipo impro-bables, muy caras, demasiado transversal de ejercitación, evaluación y rápidas o lentas, uso más complicado y simulación). creati-vo). Diseño asistido, gráficos.
  9. Funciones de Apoyo al Profesor Bases de evaluación. Lenguajes y sistemas de autor. Bancos y bases de datos. Herramientas de resolución de proble-mas. Programas de demostración. Gestores de Hipertexto.
  10. Enseñanza Asistida por Ordenador en la Educación Primaria El uso de los ordenadores en la Usos más Extendidos enseñanza ha experimentado grandes transformaciones desde sus orígenes hasta hoy, dando lugar a un gran 1. Programas lineales (Enseñanza Programada) número de usos posibles diferentes. 2. Programas ramificados (tutoriales) 3. Ejercicios y Prácticas 4. Simulaciones 5. Juegos 6. Resolución de problemas 7. Evaluaciones Todos estos forman parte de la Enseñanza o Aprendizaje Asistido por Ordenador, ya que "ayuda" al profesor y al alumno en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
  11. "PROGRAMAS LINEALES" Los primeros pasos consistieron en la realización de Programas lineales, que utilizaban el ordenador para presentar información escrita al alumno de modo secuencial. A éste se le realizaban preguntas para comprobar su rendimiento y si las respuestas eran correctas, se reforzaba con algún mensaje y caso de respuestas incorrectas se le suministraba algún tipo de apoyo.
  12. "PROGRAMAS RAMIFICADOS" Los programas lineales descritos fueron evolucionando dando lugar a PARTES programas en los que se permitían distintas alternativas en función de 1. Presentación del programa y las respuestas de los alumnos o de de sus objetivos. sus intereses. 2. Menú de selección. 3. Pantallas de información. 4. Preguntas y respuestas. 5. Análisis de las respuestas. 6. Secuenciamiento de los segmentos de lección de acuerdo con las necesidades del alumno.
  13. GRACIAS POR SU ATENCION