O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Inteligencias múltiples y tic

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Inteligencias y competencias
Inteligencias y competencias
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 58 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Inteligencias múltiples y tic (20)

Mais de Nuria Alart (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Inteligencias múltiples y tic

  1. 1. Inteligencias múltiples y el uso de las TIC en el aula 2.0: la MTW Núria Alart www.xtec.cat/~nalart, nalart@xtec.cat, nalart@twitter.com Pamplona 18 de enero de 2011
  2. 2. 1. Sociedad actual 2. Como aprendemos 4. El aula 2.0 3. Las inteligencias
  3. 3. 1. Sociedad actual ¿Que nos pide? colaboración flexibilidad descentralizar social valores i emociones Competitividad rígida centralizada individualista contenidos Saber comunicar. Gerente de bienestar Adaptabilidad al lugar de en la empresa, trabajo. recicladores Puntualidad. Eficiencia ambientales, tecno agricultor, Flexibilidad. HHSS bioinformático, Saber relacionarse policía del clima, Conocer las nuevas diseñador de vídeo tecnologías juegos, fabricante de partes del cuerpo, Movilidad laboral avatar o profesor Solucionar problemas virtual...
  4. 4. 1. Sociedad actual Encuestas: ¿Que queréis que sepan vuestros hijos al terminar la escolaridad obligatoria y para su futuro? Encuesta. Newsletter. Catenaria J.M. Aldanondo Trabajo en equipo. Comunicarse/idiomas Autoestima Proactivitat Aprender a aprender... ¿Que es lo que más valoras de la gente que trabaja en tu organización? La actitud = ánimo, motivación , pasión, entusiasmo, dedicación, interés... ¿Como se genera la actitud? La actitud es un conocimiento, se aprende, se entrena, se mejora... Newsletter. Catenaria J.M. Aldanondo
  5. 5. 1. Sociedad actual. “El éxito en nuestra sociedad actual se va a basar en la creatividad. Necesitamos imaginación para empezar a crear” http://www.gran-angular.net/nuevas-oficinas-de-google-en-moscu/2010/12/19/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+GranAngular+(Gran+Angular)
  6. 6. REUNIONES DE TRABAJO EN LA SEDE DE GOOGLE
  7. 7. “Escucho y olvido, veo y recuerdo, 2. Como aprendemos? hago y comprendo”. Confucio Lo que aprendemos a hacer, lo aprendemos haciendo”. Aristoteles
  8. 8. 2. Como aprendemos? Interpretación según capacidades, estilos y características del alumnado y profesorado. Contexto CORAZÓN. MANOS. Emoción Actividades CABEZA. Razonamiento Damasio nos dice que “razón y emoción se interfieren y se modifican” Eduard Punset: http://www.eduardpunset.es/
  9. 9. Estilos de aprendizaje. Atención Diversidad Ritmo Conocimientos previos Input/ output preferencias Autonomia Persistencia/ Agrupamiento esfuerzo Modalidad de Habilidades de interacción aprendizaje
  10. 10. Estilos de aprendizaje Técnica oído do, re, mi
  11. 11. 2. Como aprendemos? -Experimentando. -Recogiendo información de otras fuentes. -Reflexionando sobre los propios sentidos. -Relacionando: comparando y contrastando. -Memorizando significativamente. -Demostrando todo lo que se ha aprendido de diferentes maneras. -Evaluándose Presentaré el material de aprendizaje de manera que involucre al máximo de inteligencias posibles
  12. 12. 3. Las inteligencias múltiples en el aula No todos tenemos los mismos intereses y capacidades. No todos aprendemos de la misma manera Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender La inteligencia no es una sola unidad, sino un conjunto de IM, cada una de las cuales es un sistema propio. Las inteligencias interactúan entre sí. Cada inteligencia es independiente de todas las otras
  13. 13. 3. Las inteligencias múltiples en el aula El colegio no lo motivaba, y aunque era excelente en matemáticas y física, no se interesaba por las demás asignaturas. Le aconsejaron que no hiciera bachillerato… Albert Einstein
  14. 14. 3. Las inteligencias múltiples en el aula No quería ir al colegio. En clase se levantaba y no paraba quieto. No le gustaba escribir. Sus notes eran lamentables… Pablo Picasso
  15. 15. 3. Las inteligencias múltiples en el aula …”Cuando no era el último de la clase, es que era el penúltimo… Obtuso para la aritmética …. Profundamente negado para la ortografía, incapaz de memorizar las fechas y de localizar los lugares geográficos, … perezoso … Yo no entendía nada… Profesor y escritor francés Más personajes: Salvador Dalí, Paul Mac Cartney, Henry Ford, Walt Disney, John Lenon, Charles Chaplin... http://www.maldeescuela.com/
  16. 16. 3. Las inteligencias múltiples en el aula Se adapta fácilmente Tiene éxito con los chicos Cae bien a todo el mundo Le gusta experimentar en el taller de cocina Tiene una mascota en casa
  17. 17. 3. Las inteligencias múltiples en el aula Recién llegado de Cuba Muy solitario Le gusta inventarse melodías Le gusta mucho el ordenador Colecciona música bajada de Internet Le gustan los experimentos
  18. 18. INTELIGENCIA Principios del s.XX A. Binet Crea el primer instrumento Posteriormente: Stanford-Binet, Spearman, Thurtone, Guilford, Catell,… CONCEPTO DE INTELIGENCIA ANTES Una Invariable Cuantificable Innata/heredada Práctica educativa = Enseñanza igual para todos
  19. 19. INTELIGENCIA AHORA Es múltiple Es educable Es una capacidad Se puede desarrollar Puede variar según las experiencias Práctica educativa = Enseñanza más personalizada
  20. 20. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Dr. Howard Gardner de la Universitat de Harvard En 1979, H. Gardner recibió un encargo de la Fundación Holandesa Bernard Van Leer para estudiar el potencial humano. En 1983: formuló la nueva teoría de la inteligencia: “Estructuras de la mente” http://www.youtube.com/watch?v=YtjOqAWTUqc
  21. 21. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? Gardner Capacidad para resolver problemas, generar de nuevos y crear productos u ofrecer servicios valiosos dentro de un determinado ámbito cultural. RESOLVER, GENERAR, MÚLTIPLE CREAR ORGÁNICA
  22. 22. Daniel Goleman Conocimiento de les propias emociones Capacidad de controlarlas. Capacidad de automotivarse Reconocimiento de las emociones ajenas Control de las relaciones
  23. 23. Otras inteligencias en estudio CREATIVA INTUITIVA ETICA-MORAL CULINARIA HUMOR OLFATIVA... Los docentes tendemos a ENSEÑAR de la manera que nosotros APRENDEMOS Las necesitamos todas Todas son igual de importantes Se combinan de manera única en cada ser humano Todos las tenemos todas en diferentes grados de desarrollo
  24. 24. Las inteligencias no son etiquetas, sino fortalezas que pueden servir como canales para a superar las debilidades INTRAPERSONAL I INTERPERSONAL Cada persona posee una combinación única de inteligencias
  25. 25. DESERROLLAR INTELIGENCIAS TRES FACTORES: 1. Dotación biológica 2. Historia vital. 3. Antecedentes culturales. Mozart: innatos, familiares, momento histórico INFLUENCIAS EXTERNAS 1. Acceso a recursos: poca economía, no acceso a instrumentos musicales 2. Históricos-culturales: según intereses del momento. Mozart 3. Geográficos: diferentes oportunidades. Entorno rural, entorno urbano. 4. Familiares: influencia según profesión familiar. Pintores-abogados 5. Situacionales: cuidado de familiares
  26. 26. 3. Las inteligencias múltiples en el aula Ofrecer actividades agradables y pertinentes de acuerdo a las habilidades intereses e inteligencias desarrolladas de nuestros estudiantes, le permitirá motivarse a descubrir su propio conocimiento, mejorando así el procesos de enseñanza y aprendizaje y también mejorara nuestro trabajo como profesor/a
  27. 27. 3. Las inteligencias múltiples en el aula Si exploramos las capacidades, puntos fuertes y buscamos la inteligencia más desarrollada en nuestros alumnos, podremos mejorar nuestros planes y rutinas diarias y de esta forma los estudiantes aprenderán mejor, con más efectividad y tendrá más motivación ya que sentirá que la educación impartida por el maestro se acomoda a sus necesidades, preferencias y gustos
  28. 28. 3. Las inteligencias múltiples en el aula Un docente que aplica IM Pone vídeos, música, audio… Hace dibujos Experiencias táctiles Hace construir i crear Deja mover a sus productos alumnos en clase Diversa planificación del Trabaja en pareja, tiempo y gestión del aula pequeños grupos… Diferentes ritmos y estilos Utiliza la reflexión para el Deja entrar las emociones en clase aprendizaje Relaciona experiencias y sentimientos a través de seres vivos o en medio de la naturaleza Utiliza la competencia digital para desarrollar todas las inteligencias
  29. 29. 3. Las inteligencias múltiples en el aula EVIDENCIA: Alumna de 15 años recién llegada de un pueblo del interior de Marruecos. Sin casi escolarización. Se incorpora al tercer curso de la ESO, asistiendo unas horas en una aula de acogida. “Gracias por lo que has hecho con migo” AULA DE ACOGIDA: espacio abierto, intermedio, flexible, intensivo, interactivo…
  30. 30. Howard Gardner Ref. A. Sala
  31. 31. ¿Dejamos ser protagonistas del aprendizaje al alumnado? Escuela Inclusiva http://www.youtube.com/nuriaalart#p/u/31/IVrmN0ejsZY
  32. 32. Como puedo utilizar y/o desarrollar... Incorporar la Evocar sentimientos naturaleza o Hacer que el alumnado o recuerdos importancia del comparta, aprenda de personales? medio ambiente? manera cooperativa? Hacer que participe Hacer reflexionar todo el cuerpo o sobre una obra de facilitar experiencias arte o hecho con las manos? natural? Usar materiales visuales, el arte Incluir la música, y el color? los sonidos o un El lenguaje oral y marco rítmico? escrito para conseguir Incorporar los números, un buen dominio del cálculos, lógica o tema a trabajar? pensamiento crítico?
  33. 33. La teoría de las IM nos puede ayudar en: Para que el alumnado APRENDA
  34. 34. 4. El aula 2.0: la metodología “En todo lugar existe una brecha entre lo que se necesita y lo que hay. El éxito en nuestra sociedad actual se va a basar en la creatividad" Mitchel Resnick. Imagina, visualiza aquello que quieres crear Crea, dibuja haz una maqueta del proyecto Juega, usa tu creación Compártelo con otras personas y pide feedback Reflexiona y analiza la información nueva. Realiza los ajustes que sean necesarios Vuelve a imaginar, visualiza una realidad mejor Con la imaginación empezamos a crear, a jugar, a compartir nuestra creación y ver que opinan los demás y por último a reflexionar sobre ella. Integrar la creación dentro de Internet. “La mejor forma de generar un estudiante creativo es darle la oportunidad de crear cosas nuevas donde las nuevas tecnologías tienen que ser usadas”
  35. 35. ECOSISTEMA DEL ALUMNADO ACTUAL Ebooks Youtube Blackberry PSP DS Flick Nintendo Ipod FAMILIA AFICIONES Iphone Facebook Play Station Fotolog VideoJuegos My Space MI ECOSISTEMA Wikipedia Messenger Tuenti Libro virtual Blogs SL CLASE AMIGOS Google Wiggets Audioblog Twitter Moodle
  36. 36. 4. El aula 2.0: la metodología “Con la pizarra digital doy mejor las clases. Me quedan bordadas” Prof anónimo
  37. 37. 4. El aula 2.0: la metodología El enfoque por competencias CONDICIONES CURRICULARES CONDICIONES CONDICIONES DIDÁCTICAS ORGANIZATIVAS
  38. 38. ¿Que entendemos por competencia? Que Es la capacidad o habilidad Para que Efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas Forma De manera eficaz Donde En un contexto determinado Por medio Movilizar actitudes, habilidades y conocimientos Como Al mismo tiempo y de forma interrelacionadaRef: A. Zabala
  39. 39. LAS CCBB Y LAS APLICACIONES DE LAS IM Su significatividad. Su complejidad La importancia del entorno físico. La práctica. La transversalidad de conocimientos. La selección de los contenidos. La importancia social. HHBB La creatividad La motivación Humor...
  40. 40. 4. El aula 2.0: la metodología La incorporación de las CCBB requiere una adecuada formulación y selección de tareas y contextos, así como el dominio de distintos modelos de enseñanza. Integrar teoría y práctica Definir resultados-productos Espacios interdisciplinares Trabajo en equipo Periodos largos de aprendizaje Distintas actividades Planificación multinivel Evaluación participativa
  41. 41. Como podemos trabajar con IM i CB? Cambiando el “xip” Actividades docentes todos somos diversidad de actividades, inteligentes+ 1 materiales, evaluaciones, combinación propia, ... habilidades sociales, reflexión aprendizaje.. Perfil d’IM Cuestionarios, observaciones, familia, valoraciones, Ambientes de aula autoevaluaciones, decoraciones de aula, conductas explicamos a los alumnos... disruptivas,
  42. 42. METODOLOGIAS COMPETENCIALES QUE DESARROLLAN INTELIGENCIAS Cooperativo Rincones Estudio de casos Portafolios Proyectos Contratos PBL TIC/TAC Herramientas 2.0, WQ, Wiki, Cazas Tesoro, blocs,vídeo,...
  43. 43. El modelo de aprendizaje por competencias Modelo tradicional Modelo por competencias El aprendizaje se identifica con el El aprendizaje se orienta hacia el modo en dominio de un determinado contenido. que el conocimiento se pone en acción. Ejemplo: 1. Describe las funciones del Ejemplo: aparato digestivo. 1. Explícale a un amigo qué 2. Enumera los síntomas de dos alteraciones orgánicas puede enfermedades relacionadas provocar una alimentación poco con los hábitos alimenticios. saludable y en qué consisten. EL ALUMNO DEMUESTRA EL ALUMNO DEMUESTRA QUE QUE RETIENE UNOS SABE PONER EN PRÁCTICA CONOCIMIENTOS. UNOS CONOCIMIENTOS. Ref: A. Basterra 2010
  44. 44. 4. El aula 2.0: la metodología Los jóvenes españoles dedican a las redes sociales una hora y 55 minutos que destinan a Internet. Un 70 por ciento lo guardan para entrar en Tuenti y Facebook
  45. 45. ¿Qué es una MTW? "Es una metodología didáctica, con una propuesta de varias tareas para las múltiples inteligencias y niveles, que desarrolla las competencias básicas del currículo. Utiliza principalmente recursos de Internet, contempla el trabajo cooperativo, transforma la información en conocimiento, mediante la creación de un o varios productos y la reflexión del proceso de aprendizaje, con una autoevaluación y co-evaluación de los resultados. La MTW debe tener una guía didáctica programada en competencias básicas "
  46. 46. ¿Para qué utilizar MTW?
  47. 47. Estructura y apartados
  48. 48. EJEMPLO MTW Ens emocionem: https://sites.google.com/site/mtwensemocionem/
  49. 49. 5. Nuevos retos: multitareasweb Ref: A. Basterra 2010 Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas El planteamiento de una La puesta en marcha de situación que se pudiera conocimientos, habilidades y dar en la vida real. actitudes para su resolución.
  50. 50. DIFERÈNCIAS ACTIVIDADES TAREAS Cerradas: tienen una única solución. Abiertas: admiten varias soluciones o formas de hacerlas. Uniformes: consideran al alumnado Flexibles: se adaptan a diferentes estilos y homogéneo. ritmos de aprendizaje. Sin contextualizar: generalmente, no tienen Contextualizadas: se presentan dentro de relación con un contexto personal o social, un contexto concreto. sólo con el escolar. Simples: movilizan una habilidad o proceso Complejas: movilizan recursos personales sencillo. diversos. Generalmente, no trabajan ninguna Sirven para desarrollar las Competencias competencia. Básicas. Tratan de que se adquiera una estrategia, se Tienden a la resolución de un problema o a asimile un contenido. la elaboración de un producto. Pueden realizarse de forma automática Implican, necesariamente, reflexión. Desconectadas de la realidad y de los Conectan con la realidad, con la vida intereses del alumnado. cotidiana, con los intereses del alumnado. Ref: A. Basterra 2010
  51. 51. TAREAS Similares a la situación real Comparten disciplinas Centradas en el alumnado Se reflexiona Distintos niveles de complejidad. T. Bloom Más valiosas si se trabajan competencias
  52. 52. 5. Nuevos retos: multitareasweb INICIO DEL PROCESO DE DISEÑO POR TAREAS DESDE… Las competencias Los contenidos Un suceso Un problema Distintas áreas Un objetivo Una actitud Un procedimiento Un ejercicio Una actividad ¿CAMBIO CLIMATICO? Noticias: diarios, revistas, radio, TV Análisis de imágenes Problemas, dilemas morales,…
  53. 53. Sintetizando Localizar las inteligencias dominantes Formar inteligencias flexibles Reconocer y valorar el potencial cognitivo de cada persona Socializar (Habilidades sociales) Desarrollar actitudes cooperativas Incentivar la creatividad Ayudar a descubrir “El elemento” (vocación) del alumnado Evaluar todas las inteligencias ORIENTAR AL ALUMNADO: personalmente, académicamente i profesionalmente
  54. 54. Resultados de la utilización de las IM Desarrollo de les habilidades de cooperación y lideraje. Aumento del interés y de la dedicación al aprendizaje. Incremento de un 40% en el conocimiento. Presencia permanente de un buen estado de animo. Humor Incremento de la autoestima. Minimización de los problemas de conducta. “Es absurdo que sigamos insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan y sea evaluados de la misma manera, a través de una única inteligencia” H. Gardner 1985
  55. 55. “Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de las inteligencias humanas, y todas las combinaciones de inteligencias. Todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por lo menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo”. Howard Gardner (1987) No tenemos más remedio que gestionar la DIVERSITAT. MUNDO DIVERSO Nativos digitales: http://www.youtube.com/watch?v=LWVEL9AFUh0
  56. 56. Comunidad Catalana WebQuestcat Proyecto Espurna@ www.webquestcat.cat www.espurna.cat
  57. 57. MUCHAS GRACIAS! Imágenes utilizadas en la http://physics.about.com/od/alberteinstein/ig/Albert-Einstein-photos/Einstein-Miniature.htm http://agaudi.wordpress.com/2008/12/08/picasso-pintando-con-luz/ presentación: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Daniel_Pennac.jpg http://bibliocreena.blogspot.com/2010/11/mal-de-escuela.html http://competentes.wordpress.com/2010/06/03/tareas-breves-ideas-sencillas/ Núria Alart www.xtec.cat/~nalart, nalart@xtec.cat, nalart@twitter.com Pamplona 18 de enero de 2011

×