O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Lev vigotsky

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Lev vigotsky
Lev vigotsky
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 8 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Anúncio

Semelhante a Lev vigotsky (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Lev vigotsky

  1. 1. LevVigotsky (Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky; Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de laorientaciónsociocultural de lapsicologíasoviética,juntoaA.R.Luriay A.N.Leontiev. Con susinvestigacionessobre el proceso de conceptualizaciónenlosesquizofrénicos(Eldesarrollo de los procesos psicológicos superiores,Pensamiento y lenguaje),ysu posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental. Siendo aún muy niño se trasladó con su familia a Gomel. Sus padres tenían gran interés en que estudiara medicina y, aunque su vocación lo inclinaba a materias de carácter humanístico, consiguió plaza en la Facultad de Medicina de Moscú. En el último momento, sin embargo, renunció a su plaza y se matriculó en la Facultad de Derecho. Paralelamente siguió estudios de filosofíae historiaenlaUniversidadShanyavsky,aunque sutitulaciónnoestabareconocidaporlas autoridades educativas zaristas. Muchos años después, en la última etapa de su vida, Vigotsky comenzó a estudiar medicina, buscando en ello una explicación de la organización neurológica de las funciones mentales superiores que había estudiado antes desde otras perspectivas. Su prematuro fallecimiento le impidió completar estos estudios. Durante toda su vida Vigotsky se dedicó a la enseñanza. Trabajó inicialmente en Gomel como profesor de psicología y después se trasladó a Moscú, donde se convirtió muy pronto en figura central de la psicología de la época. Tuvo como alumnos a A. R. Luria y A. N. Leontiev, que se convirtieron en sus primeros colaboradores y seguidores. En aquella época la psicología se encontraba en un momento de crisis, escindida en dos tendenciasopuestas.Porunlado,se encontrabalapsicología fisiológica o explicativa de Wilhelm Wundty HermannEbinghaus,que reducíala explicaciónde losfenómenospsicológicoscomplejos a componentes fisiológicos elementales, y negaba la posibilidad de abordar científicamente las funcionesmentalessuperioresdel hombre.Porotrolado,lapsicologíadescriptiva consideraba las formas superiores de experiencia consciente como una forma espiritual de la vida mental, y se limitaba a una descripción fenomenológica de las mismas. Vigotskyse planteócomoobjetivolasuperaciónde esa división. La forma de hacerlo era intentar explicar científicamente todos los procesos psicológicos, desde los más elementales a los más complejos.Vigotsky,conunaformacióndialécticayuna concepción marxista, pero no dogmática, del mundo,pensabaque unapsicologíacientíficadebíadarcuenta de las creaciones de la cultura; era necesariointroducirunadimensión"histórica"enel núcleomismode la psicología y entender la concienciadesde sunaturalezaysuestructura.Suteoría defendiósiempreel papel de lacultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores, considerándolos de naturaleza social. El eminente psicólogo investigó también acerca del papel del lenguaje en la conducta humana y sobre el desarrollo del mismo a lo largo de la vida de la persona. Interesado por los aspectos semánticosdel lenguaje,sostuvolaideade que laspalabrascomienzansiendoemocionales;pasan luego a designar objetos concretos, y asumen por último su significado abstracto
  2. 2. LevSemiónovichVigotsky ,Nacióel 17 de noviembre de 1896, fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos deinteracción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. La cultura, pues, tiene un papel preponderante en la teoría de Vygotski.
  3. 3. Introduccion Lev Semionovich Vigotsky hace énfasis en la importancia del lenguaje en el desarrollo del niño. Considera que la actividad donde se involucra la transformación del medio, a través de instrumentos, viene a contribuir en la formación de la conciencia. Permitiendo de esta manera la regulación de la conducta. El instrumento que Vigotsky señala no es más que el lenguaje, ya que mediante este, el niño puede comunicarse y es la herramienta que más influye en su desarrollo cognitivo. Vygotsky revoluciona la psicología de su época al introducir métodos filosóficos y sociales a su teoría, aprovechando el método dialéctico y materialismo histórico. Pero utilizó estos aportes mucho más en el campo de la pedagogía, creando un nuevo enfoque: el sociocultural. Vygotsky explica estos procesos cognitivos para de forma evolutiva, lo cual hace que la teoría sea entendida en etapas. Los aportes a la Educacion de vigotsky El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus "instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno. su aporte más significativo es establecer la relación entre lenguaje y pensamiento. Indica la separación de la lengua y pensamiento por ciertos momentos del desarrollo humano, pero un determinado tiempo ambos se encuentran y se complementan mutuamente, logrando una evolución en el desarrollo del ser humano. Vemos aquí el aporte del método dialéctico Para mejorar esta característica y aplicarla en la sociedad, Vygotsky propone instrumentos mediadores para entender los procesos sociales. Pero estos mediadores solo afectan al objeto, más no a su operación psicológica, que está dentro del mismo objeto.
  4. 4. Vygotsky aclara que en el aprendizaje escolar, el niño trae conocimientos y saberes previos; en consecuencia, tanto aprendizaje como conocimiento están presentes desde el nacimiento. Reconoce dos niveles evolutivos: NIVEL EVOLUTIVO REAL: Son actividades mentales que el niño puede ejecutar solo. Más si lo hacen con ayuda e indicaciones, está en el nivel de desarrollo potencial. Esto es un análisis de manera retrospectiva. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: En esta etapa, el niño no tiene definida sus funciones, pero tiene varias en proceso, lo cual se analiza de manera prospectiva. Este trabajo está en libro titulado: Ley Genética General, en la que adiciona que toda función aparece en dos planos: primero el social y segundo, el psicológico. El aprendizaje, nos dice Vygotsky, favorece la aparición de procesos mentales, que aparecen en la interacción con otras personas. Feuerstein, basándose en Vigotsky, plantea el concepto de Experiencia de Aprendizaje Mediado, diferenciándolo de aquella experiencia directa que la persona tiene al relacionarse con el medio. La experiencia de aprendizaje mediado (EAM), requiere de un agente que transforme el estímulo emitido por el medio. Este agente o mediador, que puede ser un profesor, los padres, jóvenes u otros niñas, selecciona los estímulos del medio, los organiza, reordena, agrupa y estructura en función de una meta específica. El mediador o mediadora intenta transmitir al sujeto el significado de la actividad más allá de las necesidades inmediatas, de forma que el niño pueda anticipar la respuesta cuando enfrente otras situaciones parecidas. La experiencia de aprendizaje mediado no se refiere al qué de la interacción, dónde y cuándo toma lugar. Lo que la caracteriza es el cómo interactúa. Tampoco tiene edad ni tipo especial de lenguaje, puede ser de tipo gestual, simbólica o imitativa. De esta manera el aprendizaje mediado no actúa en una clase especial de individuos con características específicas, sino en todo aquel que lo vivencia. El valor mediacional de esta modalidad se encuentra en la interacción con otro. El aprendizaje mediado debe orientar al niño a buscar y hacer importantes conexiones entre las experiencias previas y las nuevas para anticipar su respuesta en situaciones similares. El rol mediador guía la actividad del niño, atendiendo a los procesos mentales involucrados en la tarea que realiza y no a los productos, promueve la curiosidad mental, el deseo de eficacia
  5. 5. y precisión, crea un clima de confianza, de búsqueda de soluciones variadas y de control de la impulsividad (por la forma de relacionarse del mediador o mediadora, y no por el control represivo de la conducta de niños y niñas). Conclucion La interpretación que da Vigotsky a la relación entre desarrollo y aprendizaje permite evidenciar la raíz social que le atribuye al conocimiento humano - El gran aporte que ha recibido la educación con la "zona de desarrollo próximo" "...la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un par más capacitado". - Aprender, en la concepción Vigotskiana, es hacerse autónomo e independiente, es necesitar, cada vez menos, del apoyo y ayuda de los adultos o de los pares con mayor experiencia. La evaluación de logros en el aprendizaje se valora a partir de la mayor o menor necesidad que tenga el aprendiz de los otros para aprender. Aportes a la Educación y la Pedagogía - Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personales. - El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente.
  6. 6. Aplicaciones actuales en la educación Actualmente, la filosofía de Vygotski se aplica cada vez más, en especial en establecimientos educativos, donde sus técnicas sirven para fomentar el crecimiento personal en los alumnos.
  7. 7. planteamiento del origensocial de losprocesospsicológicos llevó a Vigotsky a un nuevo enfoque enla valoracióndel desarrollomental del niño.Nose debe contarsóloconla capacidadactual que el niñopresenta,sinoque esprecisocuestionarse hastadónde puede llegar si el contexto social y cultural lo hace avanzar. Esto le llevó a formular el concepto de "zona de desarrollo potencial", entendidocomo"ladistanciaentre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". Este concepto implica la concepción del desarrollo como interiorización de instrumentos proporcionados por agentes culturales en interacción. Tales principios han sido de gran importancia para el desarrollo de la práctica educativa y clínica, continuando hoy su vigencia y aplicación.

×