Respuesta Caza De Tesoro

N
PREGUNTAS
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?  El aprendizaje colaborativo entonces, nace y responde a un nuevo contexto socio cultural donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red). trabajo que a continuación presentamos busca mostrar la actividad colaborativa como un discurso, que se deriva de actitudes humanas intersubjetivas. Queremos demostrar que el aprendizaje colaborativo, está centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por explicación, y que el aprendizaje en red es constitutivamente un entorno “conversacional”. La teoría “conversacional” (Pask, 1975) sigue el punto de vista de (Vygotsky, 1979) sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo
¿Cuáles son los elementos del aprendizaje colaborativo?  cinco los elementos que caracterizan el aprendizaje colaborativo: 1) responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo 2) interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común 3) habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos 4) interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje 5) proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad
¿Qué aporta la metodología del trabajo colaborativo al aprendizaje? Según Driscoll y Vergara, 1997: 91), explicitan: que para que exista un verdadero aprendizaje colaborativo, no sólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente.  Los aportes al aprendizaje son: memorización, individual y competitivo, son elementos que no están asociados, por el contrario siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son: 1) COOPERACIÓN. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito. 2) RESPONSABILIDAD. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros. 3) COMUNICACIÓN. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
¿Qué ventajas aporta la aplicación de esta estrategia en el aula?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de armar grupos de trabajo colaborativo? Como habíamos puesto en el punto 4 y 5, especialmente  la comunicación y coopera- Ción. Participar activamente en la construcción colectiva. Asumir y cumplir compromisos grupales. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera. Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales, etc….
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto colaborativo usando Internet?  P ara ello se debe exigir que el docente tenga una precisa noción de la fundamentación teórica, para poder ofrecer a los alumnos buenas propuestas de enseñanza, que refieran a metodologías que le permita al alumno asumirse como aprendiz, reconocer que él quiere aprender, que él puede aprender.       E n la medida en que este esfuerzo que realiza el alumno lo aproxime a situaciones más significativas, es decir que dan más claridad y comprensión al objeto del saber, su respuesta será un incremento del esfuerzo para saber cada día más.
¿Cómo debemos evaluar los proyectos colaborativos usando Internet? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La gran pregunta    ¿POR QUÉ LES PARECE QUE EL TRABAJO COLABORATIVO  ES UNA ESTRATEGIA QUE PERMITE INCORPORAR TICS  AL TRABAJO COTIDIANO DEL AULA?  Consideramos que es importante por que  no sólo se requiere trabajar juntos, sino cooperar en el logro de una meta, donde el alumno pueda desarrollar habilidades de trabajo en equipo, siendo responsable y cooperando con los integrantes del grupo, también porque intercambian información y materiales de forma eficiente y efectiva dándole la oportunidad para trabajar con la tecnología tanto en el aula como fuera de ella. Incorporando en ellos una aprendizajes significativos y constructivos que integren la tecnología informática como un recurso facilitación de sus aprendizajes.
EVALUACION Si, participamos las dos. ¿Participaron todos en el trabajo de grupo? Hicimos las dos cosas. ¿Elaboraron las respuestas con sus palabras o copiaron la información tal cual estaba en los textos que investigaron? La calidad de las respuestas fueron medianamente buena por no contar con el tiempo necesario para leer toda la bibliografía. ¿Cuál es la calidad de las respuestas? Si, las dos ¿Respondieron todas las preguntas?
1 de 10

Recomendados

Estrategias para promover el trabajo colaborativo por
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativomirelesrafael8490
2.5K visualizações51 slides
Aprendizaje colaborativo por
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativodhticericknuelle
4.6K visualizações11 slides
Aprendizaje colaborativo (3) por
Aprendizaje colaborativo (3)Aprendizaje colaborativo (3)
Aprendizaje colaborativo (3)sefemor
1.2K visualizações16 slides
Aprendizaje colaborativo por
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo valeriaambrocio
609 visualizações10 slides
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1 por
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1Karla Rhee
79 visualizações10 slides
Aprendizaje colaborativo por
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoBenedicto González Vargas
35.6K visualizações31 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modelo Aprendizaje Cooperativo por
Modelo Aprendizaje CooperativoModelo Aprendizaje Cooperativo
Modelo Aprendizaje CooperativoJoan Fernando Chipia Lobo
8.8K visualizações4 slides
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo por
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoFernando Nuñez
30.5K visualizações11 slides
Aprendizaje colaborativo por
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoFriné Lopez
247 visualizações9 slides
Ppt 4 trabajo colaborativo docente por
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docenteMelchorita Saravia
25.4K visualizações25 slides
1.TRABAJO COLABORATIVO por
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVOAligi12
4.6K visualizações37 slides
Aprendizaje colaborativo por
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoKelly1911
128 visualizações9 slides

Mais procurados(16)

Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo por Fernando Nuñez
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Fernando Nuñez30.5K visualizações
Aprendizaje colaborativo por Friné Lopez
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Friné Lopez247 visualizações
Ppt 4 trabajo colaborativo docente por Melchorita Saravia
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Melchorita Saravia25.4K visualizações
1.TRABAJO COLABORATIVO por Aligi12
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
Aligi124.6K visualizações
Aprendizaje colaborativo por Kelly1911
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Kelly1911128 visualizações
Aprendizaje colaborativo por citlalliJufer
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
citlalliJufer97 visualizações
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly por Kimberly Dosal
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Kimberly Dosal338 visualizações
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo por PhD. Esteban Inga Ortega
Planificación en el Aprendizaje CooperativoPlanificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
PhD. Esteban Inga Ortega3.4K visualizações
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula por alcyone_21
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
alcyone_2127.5K visualizações
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo por sandra luz castro
Ejemplos Aprendizaje ColaborativoEjemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
sandra luz castro45.4K visualizações
Aprendizaje Colaborativo por Alexis Chazari
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Alexis Chazari1.1K visualizações
Aprendizaje colaborativo por manuelf15
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
manuelf15359 visualizações
Aprendizaje cooperativo ii nuevo por Greannys Mayveline
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Greannys Mayveline981 visualizações

Similar a Respuesta Caza De Tesoro

06 a-aprendizaje colaborativo por
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativocathycontreras
1.5K visualizações37 slides
Colaborativo por
ColaborativoColaborativo
ColaborativoAntonio Montalvo Correa
1.1K visualizações37 slides
Aprendizaje colaborativo por
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Lorie Vela
9.4K visualizações37 slides
Caza de tesoro por
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro fianotti
4.3K visualizações16 slides
Luisacristina por
LuisacristinaLuisacristina
Luisacristinacedurante
733 visualizações8 slides
Luisacristina por
LuisacristinaLuisacristina
Luisacristinacedurante
302 visualizações8 slides

Similar a Respuesta Caza De Tesoro(20)

06 a-aprendizaje colaborativo por cathycontreras
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
cathycontreras1.5K visualizações
Aprendizaje colaborativo por Lorie Vela
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lorie Vela9.4K visualizações
Caza de tesoro por fianotti
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti4.3K visualizações
Luisacristina por cedurante
LuisacristinaLuisacristina
Luisacristina
cedurante733 visualizações
Luisacristina por cedurante
LuisacristinaLuisacristina
Luisacristina
cedurante302 visualizações
Aprendizaje Colaborativo por hannalamia
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
hannalamia2.8K visualizações
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf por AlisonHidalgo2
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdfGRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
GRUPO_3 (1) (1).. pdf.pdf
AlisonHidalgo29 visualizações
Aprendizaje Colaborativo por Carolina Rodriguez
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Carolina Rodriguez86 visualizações
Christian vera por Mau Losa
Christian veraChristian vera
Christian vera
Mau Losa128 visualizações
aprendizaje colavorativo por Mau Losa
aprendizaje colavorativoaprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativo
Mau Losa128 visualizações
Ana carolina rodriguez delvalle por Carolina Rodriguez
Ana carolina rodriguez delvalleAna carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalle
Carolina Rodriguez243 visualizações
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3 por KARIHR
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR1.3K visualizações
Aprendizaje colaborativo 2 a por Cynthia Perez
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 a
Cynthia Perez155 visualizações
Trabajo colaborativo por CecyAlvarez10
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10200 visualizações
Aprendizaje colaborativo por Maritza Bautista'
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Maritza Bautista'629 visualizações
Aprendizaje colaborativo por Diana Clemente
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Diana Clemente196 visualizações

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
307 visualizações340 slides
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
166 visualizações4 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
41 visualizações35 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 visualizações17 slides
artículo 1.PDF por
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
31 visualizações1 slide

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño307 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
artículo 1.PDF por shirleyvtcsisi224
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDF
shirleyvtcsisi22431 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo36 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA40 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2428 visualizações

Respuesta Caza De Tesoro

  • 2. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo entonces, nace y responde a un nuevo contexto socio cultural donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red). trabajo que a continuación presentamos busca mostrar la actividad colaborativa como un discurso, que se deriva de actitudes humanas intersubjetivas. Queremos demostrar que el aprendizaje colaborativo, está centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por explicación, y que el aprendizaje en red es constitutivamente un entorno “conversacional”. La teoría “conversacional” (Pask, 1975) sigue el punto de vista de (Vygotsky, 1979) sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo
  • 3. ¿Cuáles son los elementos del aprendizaje colaborativo? cinco los elementos que caracterizan el aprendizaje colaborativo: 1) responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo 2) interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común 3) habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos 4) interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje 5) proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad
  • 4. ¿Qué aporta la metodología del trabajo colaborativo al aprendizaje? Según Driscoll y Vergara, 1997: 91), explicitan: que para que exista un verdadero aprendizaje colaborativo, no sólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente. Los aportes al aprendizaje son: memorización, individual y competitivo, son elementos que no están asociados, por el contrario siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son: 1) COOPERACIÓN. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito. 2) RESPONSABILIDAD. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros. 3) COMUNICACIÓN. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
  • 5.
  • 6. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de armar grupos de trabajo colaborativo? Como habíamos puesto en el punto 4 y 5, especialmente la comunicación y coopera- Ción. Participar activamente en la construcción colectiva. Asumir y cumplir compromisos grupales. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera. Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales, etc….
  • 7. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto colaborativo usando Internet? P ara ello se debe exigir que el docente tenga una precisa noción de la fundamentación teórica, para poder ofrecer a los alumnos buenas propuestas de enseñanza, que refieran a metodologías que le permita al alumno asumirse como aprendiz, reconocer que él quiere aprender, que él puede aprender.      E n la medida en que este esfuerzo que realiza el alumno lo aproxime a situaciones más significativas, es decir que dan más claridad y comprensión al objeto del saber, su respuesta será un incremento del esfuerzo para saber cada día más.
  • 8.
  • 9. La gran pregunta   ¿POR QUÉ LES PARECE QUE EL TRABAJO COLABORATIVO ES UNA ESTRATEGIA QUE PERMITE INCORPORAR TICS AL TRABAJO COTIDIANO DEL AULA? Consideramos que es importante por que no sólo se requiere trabajar juntos, sino cooperar en el logro de una meta, donde el alumno pueda desarrollar habilidades de trabajo en equipo, siendo responsable y cooperando con los integrantes del grupo, también porque intercambian información y materiales de forma eficiente y efectiva dándole la oportunidad para trabajar con la tecnología tanto en el aula como fuera de ella. Incorporando en ellos una aprendizajes significativos y constructivos que integren la tecnología informática como un recurso facilitación de sus aprendizajes.
  • 10. EVALUACION Si, participamos las dos. ¿Participaron todos en el trabajo de grupo? Hicimos las dos cosas. ¿Elaboraron las respuestas con sus palabras o copiaron la información tal cual estaba en los textos que investigaron? La calidad de las respuestas fueron medianamente buena por no contar con el tiempo necesario para leer toda la bibliografía. ¿Cuál es la calidad de las respuestas? Si, las dos ¿Respondieron todas las preguntas?