2. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo entonces, nace y responde a un nuevo contexto socio cultural donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red). trabajo que a continuación presentamos busca mostrar la actividad colaborativa como un discurso, que se deriva de actitudes humanas intersubjetivas. Queremos demostrar que el aprendizaje colaborativo, está centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por explicación, y que el aprendizaje en red es constitutivamente un entorno “conversacional”. La teoría “conversacional” (Pask, 1975) sigue el punto de vista de (Vygotsky, 1979) sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo
3. ¿Cuáles son los elementos del aprendizaje colaborativo? cinco los elementos que caracterizan el aprendizaje colaborativo: 1) responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo 2) interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común 3) habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos 4) interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje 5) proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad
4. ¿Qué aporta la metodología del trabajo colaborativo al aprendizaje? Según Driscoll y Vergara, 1997: 91), explicitan: que para que exista un verdadero aprendizaje colaborativo, no sólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente. Los aportes al aprendizaje son: memorización, individual y competitivo, son elementos que no están asociados, por el contrario siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son: 1) COOPERACIÓN. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito. 2) RESPONSABILIDAD. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros. 3) COMUNICACIÓN. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
5.
6. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de armar grupos de trabajo colaborativo? Como habíamos puesto en el punto 4 y 5, especialmente la comunicación y coopera- Ción. Participar activamente en la construcción colectiva. Asumir y cumplir compromisos grupales. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera. Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales, etc….
7. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto colaborativo usando Internet? P ara ello se debe exigir que el docente tenga una precisa noción de la fundamentación teórica, para poder ofrecer a los alumnos buenas propuestas de enseñanza, que refieran a metodologías que le permita al alumno asumirse como aprendiz, reconocer que él quiere aprender, que él puede aprender. E n la medida en que este esfuerzo que realiza el alumno lo aproxime a situaciones más significativas, es decir que dan más claridad y comprensión al objeto del saber, su respuesta será un incremento del esfuerzo para saber cada día más.
8.
9. La gran pregunta ¿POR QUÉ LES PARECE QUE EL TRABAJO COLABORATIVO ES UNA ESTRATEGIA QUE PERMITE INCORPORAR TICS AL TRABAJO COTIDIANO DEL AULA? Consideramos que es importante por que no sólo se requiere trabajar juntos, sino cooperar en el logro de una meta, donde el alumno pueda desarrollar habilidades de trabajo en equipo, siendo responsable y cooperando con los integrantes del grupo, también porque intercambian información y materiales de forma eficiente y efectiva dándole la oportunidad para trabajar con la tecnología tanto en el aula como fuera de ella. Incorporando en ellos una aprendizajes significativos y constructivos que integren la tecnología informática como un recurso facilitación de sus aprendizajes.
10. EVALUACION Si, participamos las dos. ¿Participaron todos en el trabajo de grupo? Hicimos las dos cosas. ¿Elaboraron las respuestas con sus palabras o copiaron la información tal cual estaba en los textos que investigaron? La calidad de las respuestas fueron medianamente buena por no contar con el tiempo necesario para leer toda la bibliografía. ¿Cuál es la calidad de las respuestas? Si, las dos ¿Respondieron todas las preguntas?