Mi credo pedagógico.

N
Tendencias Contemporáneas de la Educación           2º B Magisterio de Primaria




                                   “Mi credo
                                   pedagógico”

                                   John Dewey



                                   Natalia Vadillo Bellido




                                       0
Tendencias Contemporáneas de la Educación                     2º B Magisterio de Primaria


Biografía de John Dewey (1859 – 1953).
John Dewey nació en Vermont, Estados Unidos. Fue el pedagogo, filósofo y psicólogo
más representativo de la pedagogía progresista en Estados Unidos. Se le conoce por
ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo.

Vivió en Michigan, donde trabajaba en el departamento de Filosofía de la Universidad.
Allí conoció a su esposa, Alice Chipman, que era una de sus estudiantes. Fue miembro
fundador y administrador del Club de Doctores de Michigan.

Se interesó mucho por la escuela pública y se involucró en un departamento de
pedagogía, creando así una “escuela experimental”.

Durante los diez años que estuvo en Chicago, elaboró los principios fundamentales de
su filosofía de la educación.

El método experimental de su pedagogía se basa en la educación de la destreza
individual, de la iniciativa y de la adquisición de conocimientos científicos. Para Dewey
y sus seguidores, la primera responsabilidad de la escuela es invitar a la curiosidad
natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés.
El progreso del alumno es medido por su capacidad.

En el proceso de pensar se distinguen cinco etapas: Sugerencias, intelectualización,
hipótesis, razonamiento y verificación.

Dewey es considerado como el verdadero creador de la escuela activa y fue uno de los
primeros en señalar que la educación es un proceso activo.

La aportación más importante de Dewey fue su afirmación de que el niño no es un
recipiente vacío esperando a que le llenen de conocimientos.

Algunas de sus obras son: “El arte como experiencia”, “Viejo y nuevo individualismo”,
“Educación y democracia”, “Mi credo pedagógico”, entre otras.




                                             1
Tendencias Contemporáneas de la Educación                     2º B Magisterio de Primaria


Artículo 1º: Lo que es la educación.
La educación inconsciente del individuo comienza casi desde su nacimiento, formando
las capacidades del individuo, formando sus hábitos, avivando sus sentimientos y
emociones. El individuo consigue participar en los recursos intelectuales y morales de
la humanidad. Así, se convierte en el heredero del capital cultural de la civilización de
la que forma parte. La educación procede de la participación del individuo en el
proceso de aprendizaje. La educación más formal y técnica, organiza y diferencia este
proceso impuesto por la naturaleza.

Para que se produzca una buena educación, es necesario que el niño estimule su
capacidad por las exigencias de las situaciones sociales en que se halla. Mediante las
reacciones de los demás a sus propias actividades conocen lo que significan éstas en
términos sociales.

Este proceso educativo tiene dos aspectos: psicológico y social. El principal es el
psicológico, pues los instintos y capacidades del niño son imprescindibles en toda
educación. Sin embargo, una educación ejercida desde fuera, no puede llamarse
verdaderamente educativa. Además, el conocimiento de las condiciones sociales es
necesario para interpretar las capacidades del niño.

Sin embargo, la educación no puede concebirse como una superposición de los
aspectos psicológico y social, ya que lo psicológico es la base, el punto de partida, y el
social lo organiza, planifica y estructura para el desarrollo social. Por lo tanto, ninguno
puede subordinarse al otro, sin producir malas consecuencias).

Así, la educación debe comenzar con un conocimiento psicológico de las capacidades e
intereses del niño, conociendo a lo que son capaces desde el aspecto social.



Artículo 2º: Lo que es la escuela.
Como la educación es un proceso de vida, la escuela es una institución social, en la que
el niño debe utilizar sus capacidades para fines sociales. Jovellanos ya había hecho
hincapié en la idea.

La vida es tan compleja, que el niño no puede entrar en contacto con ella sin una
previa preparación, llegando a especializarse o desintegrarse de las actividades, por
ello, la escuela debe simplificar la vida social existente.

Es más, la escuela debe educar al niño de tal forma que sienta una relación con su
ámbito familiar, su hogar, a la hora de realizar las actividades, siendo capaz de
desempeñar su papel con relación a ellas. Es una forma de asegurar la continuidad en




                                             2
Tendencias Contemporáneas de la Educación                   2º B Magisterio de Primaria

el desarrollo del niño, pues su hogar es donde el niño se ha criado y ha recibido su
educación moral. Esta idea también la defendió Kant.

Aquellos que conciben la escuela como el lugar donde se han de dar ciertas
informaciones y lecciones, como una mera preparación, sin vincularla al hogar, hacen
que la educación fracase, pues esas actividades no forman parte de la experiencia vital
del niño y no son educativas. Es relacionada con las ideas de Rousseau.

Es necesaria una preparación moral para las relaciones con los demás, y que el niño
pueda ser estimulado y controlado en su trabajo mediante la vida de comunidad.

La disciplina de la escuela debe proceder de la vida de la escuela como una totalidad, y
así, la función del maestro es controlar las influencias.



Artículo 3º: Las materias de enseñanza.
La vida social es la base fundamental para el desarrollo del niño, por ello, Las materias
de enseñanza deben estar en consonancia con la vida social del niño. Los niños
aprenden de forma global.

La base primaria de la educación son las capacidades del niño, las llamadas expresivas
o constructivas, que representan las materias del programa escolar relacionadas con la
vida social del niño, con sus propias actividades.

El aprendizaje es aprendido a través de la experiencia, ayudando al niño a razonar. La
enseñanza y el aprendizaje es un proceso interactivo y la curiosidad y la experiencia
son elementos principales para la motivación de los alumnos.

Las ciencias encuentran la dificultad en que se presenta el material en forma
puramente objetiva. Se han de introducir las experiencias anteriores para potenciar su
aprendizaje. El valor de la literatura y del lenguaje se ha perdido, debido a que se está
eliminado el elemento social, al considerar el lenguaje como, simplemente, la
expresión del pensamiento.

La educación debe ser concebida como una reconstrucción de la experiencia y propone
el método experimental de su pedagogía como alternativa al sistema tradicional.



Artículo 4º: La naturaleza del método.
La base fundamental del método es el orden de desarrollo de las capacidades e
intereses del niño. El olvido de este principio es lo que causa la pérdida de tiempo y de
energías en el trabajo escolar.



                                            3
Tendencias Contemporáneas de la Educación                    2º B Magisterio de Primaria

Tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento sin hacer referencia a la selección y
ordenación de los medios en acción es uno de los errores fundamentales. Así, son
presentados al niño los símbolos arbitrarios, empleados como instrumentos para
economizar esfuerzos.

La imagen es un gran instrumento de enseñanza. El niño crea imágenes a partir de
ideas, educando su capacidad de imaginar y aprende los contenidos.

El maestro debe atender a los intereses del niño, mediante la observación constante,
para ver la razón por la que se dan, sin fomentarlos ni reprimirlos.

Las emociones son el reflejo de las acciones. Nuestra educación está amenazada por el
sentimentalismo.



Artículo 5: La escuela y el progreso social.
La educación es el método fundamental para el progreso y la reforma social, se debe
llegar a participar en la conciencia social, llegar a una reconstrucción social.

Esta concepción tiene en cuenta los ideales individuales y sociales, en la escuela
tenemos su reconciliación.

La escuela es el interés primario y más efectivo del progreso y reformas sociales, la
sociedad conoce lo que significa la escuela y el educador debe disponer de los medios
suficientes para realizar su misión.

La educación representa la unión más perfecta entre la ciencia y el arte. La ciencia y el
arte deben unir sus esfuerzos, para elaborar la conducta más idónea del individuo.

El maestro tiene la función de educar a los individuos y formar la verdadera vida social.

La estructura racional se derivó originariamente de Darwin, ya que Dewey pensaba
que la mente humana es un producto de la evolución biológica.




                                            4
Tendencias Contemporáneas de la Educación               2º B Magisterio de Primaria


Bibliografía.
   -   http://www.monografias.com/trabajos81/john-dewey/john-dewey.shtml

   -   http://www.psicoarenas.blogspot.com/

   -   Apuntes de las exposiciones de mis compañeros.

   -   DEWEY, J. (1967): El niño y el programa escolar, traducción de Lorenzo
       Luzuriaga, Buenos Aires: Losada, pp. 51 – 66.




                                        5

Recomendados

John dewey (mi credo pedagógico) por
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
2.4K visualizações8 slides
Mi credo pedagógico.John dewey por
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey dboradelacruz
747 visualizações15 slides
Mi credo pedagógico. John Dewey por
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Deweyanabel199412
488 visualizações5 slides
Mi credo pedagógico por
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobeadiazrincon
936 visualizações6 slides
Mi credo pedagogico ideas por
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMiriam Madridano
980 visualizações3 slides
John dewey y su credo pedagógico por
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicobelendr1993
1.2K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mi credo pedagógico por
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoesthercg92
2.5K visualizações15 slides
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey por
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John DeweyCarmenjdloa
1.9K visualizações12 slides
Artículos por
ArtículosArtículos
ArtículosSara Torres Sánchez
336 visualizações4 slides
Mi credo pedagógico por
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoelrincondecor
929 visualizações8 slides
El credo pedagógico de john dewey por
El credo pedagógico de john deweyEl credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john deweymartinlopezjavier65
2.9K visualizações7 slides
John dewey mi credo pedagógico. por
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.Paloma Cuesta
9.3K visualizações7 slides

Mais procurados(19)

Mi credo pedagógico por esthercg92
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
esthercg922.5K visualizações
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey por Carmenjdloa
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa1.9K visualizações
Mi credo pedagógico por elrincondecor
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
elrincondecor929 visualizações
El credo pedagógico de john dewey por martinlopezjavier65
El credo pedagógico de john deweyEl credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john dewey
martinlopezjavier652.9K visualizações
John dewey mi credo pedagógico. por Paloma Cuesta
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
Paloma Cuesta9.3K visualizações
Todos los articulos de dewey por mrxavy
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
mrxavy688 visualizações
Mi credo pedagógico por ester11071992
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
ester11071992146 visualizações
John dewey por AzuuMoran
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran2.1K visualizações
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El625 visualizações
Mi credo pedagógico. John Dewey. por christiansher
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher201 visualizações
Mi Credo Pedagógico por Jaime Benayas
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
Jaime Benayas618 visualizações
Práctica final por Pepitaaaaa
Práctica finalPráctica final
Práctica final
Pepitaaaaa248 visualizações
John dewey (pedagogía) por Julieth Sarmiento
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento20.4K visualizações
Mi credo pedagógico por maria_4gplaza
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
maria_4gplaza454 visualizações
John dewey por Alvaro Rodriguez
John deweyJohn dewey
John dewey
Alvaro Rodriguez5.6K visualizações
Puesta en común, mi credo pedagógico por mariamdpr
Puesta en común, mi credo pedagógicoPuesta en común, mi credo pedagógico
Puesta en común, mi credo pedagógico
mariamdpr1.4K visualizações

Similar a Mi credo pedagógico.

Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
151 visualizações3 slides
Práctica final. mi credo pedagógico por
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoRaquel Castellanos López
1.2K visualizações6 slides
Mi credo pedagogico por
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoromojaro
241 visualizações8 slides
Mi credo pedagogico por
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoSergio Perez
215 visualizações8 slides
Mi credo pedagogico por
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoSergio Perez
298 visualizações8 slides
Trabajo john dewey por
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john deweyluciapicazoperea
3.2K visualizações4 slides

Similar a Mi credo pedagógico.(20)

Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El151 visualizações
Mi credo pedagogico por romojaro
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
romojaro241 visualizações
Mi credo pedagogico por Sergio Perez
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sergio Perez215 visualizações
Mi credo pedagogico por Sergio Perez
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sergio Perez298 visualizações
Trabajo john dewey por luciapicazoperea
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john dewey
luciapicazoperea3.2K visualizações
Mi credo pedagógico por David Gómez
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
David Gómez361 visualizações
Mi credo pedagógico john dewey por jesusvtendencias
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
jesusvtendencias662 visualizações
"Mi credo pedagógico" John Dewey por letitarju
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey
letitarju334 visualizações
Mi credo pedagogico por Letireyes1992
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Letireyes1992341 visualizações
Mi credo pedagógico por victorborrell
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
victorborrell322 visualizações
Mi credo pedagogico por pilarciita25
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
pilarciita25211 visualizações
Mi credo pedagógico por barbipon
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon276 visualizações
Mi credo pedagã“gico (3) por manumaestro19
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
manumaestro19233 visualizações
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1) por SarahEzzitouni
Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)
SarahEzzitouni225 visualizações
Mi credo pedagógico john dewey por jesusvtendencias
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
jesusvtendencias483 visualizações
Artículos deweynnn por delavibora
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
delavibora315 visualizações
Mi credo pedagógico por Sara1452
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Sara1452218 visualizações

Mais de naaaatalia

Resumen de los vídeos 1,2, y 3. por
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.naaaatalia
4.4K visualizações3 slides
Redes educativas por
Redes educativasRedes educativas
Redes educativasnaaaatalia
1K visualizações14 slides
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. por
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. naaaatalia
5.1K visualizações30 slides
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi. por
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.naaaatalia
618 visualizações5 slides
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva por
Trabajo grupo de expertos. Escuela nuevaTrabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nuevanaaaatalia
4.1K visualizações29 slides
Powerpoint. por
Powerpoint. Powerpoint.
Powerpoint. naaaatalia
642 visualizações17 slides

Mais de naaaatalia(11)

Resumen de los vídeos 1,2, y 3. por naaaatalia
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
naaaatalia4.4K visualizações
Redes educativas por naaaatalia
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
naaaatalia1K visualizações
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. por naaaatalia
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
naaaatalia5.1K visualizações
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi. por naaaatalia
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
naaaatalia618 visualizações
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva por naaaatalia
Trabajo grupo de expertos. Escuela nuevaTrabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva
naaaatalia4.1K visualizações
Powerpoint. por naaaatalia
Powerpoint. Powerpoint.
Powerpoint.
naaaatalia642 visualizações
Educación en valores. por naaaatalia
Educación en valores. Educación en valores.
Educación en valores.
naaaatalia799 visualizações
Constitución de 1812. por naaaatalia
Constitución de 1812.Constitución de 1812.
Constitución de 1812.
naaaatalia517 visualizações
Escuela tradicional. por naaaatalia
Escuela tradicional. Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
naaaatalia4K visualizações
Transformaciones del siglo XIX. por naaaatalia
Transformaciones del siglo XIX. Transformaciones del siglo XIX.
Transformaciones del siglo XIX.
naaaatalia1.1K visualizações
Redes educativas por naaaatalia
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
naaaatalia1.4K visualizações

Mi credo pedagógico.

  • 1. Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria “Mi credo pedagógico” John Dewey Natalia Vadillo Bellido 0
  • 2. Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria Biografía de John Dewey (1859 – 1953). John Dewey nació en Vermont, Estados Unidos. Fue el pedagogo, filósofo y psicólogo más representativo de la pedagogía progresista en Estados Unidos. Se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Vivió en Michigan, donde trabajaba en el departamento de Filosofía de la Universidad. Allí conoció a su esposa, Alice Chipman, que era una de sus estudiantes. Fue miembro fundador y administrador del Club de Doctores de Michigan. Se interesó mucho por la escuela pública y se involucró en un departamento de pedagogía, creando así una “escuela experimental”. Durante los diez años que estuvo en Chicago, elaboró los principios fundamentales de su filosofía de la educación. El método experimental de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y de la adquisición de conocimientos científicos. Para Dewey y sus seguidores, la primera responsabilidad de la escuela es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés. El progreso del alumno es medido por su capacidad. En el proceso de pensar se distinguen cinco etapas: Sugerencias, intelectualización, hipótesis, razonamiento y verificación. Dewey es considerado como el verdadero creador de la escuela activa y fue uno de los primeros en señalar que la educación es un proceso activo. La aportación más importante de Dewey fue su afirmación de que el niño no es un recipiente vacío esperando a que le llenen de conocimientos. Algunas de sus obras son: “El arte como experiencia”, “Viejo y nuevo individualismo”, “Educación y democracia”, “Mi credo pedagógico”, entre otras. 1
  • 3. Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria Artículo 1º: Lo que es la educación. La educación inconsciente del individuo comienza casi desde su nacimiento, formando las capacidades del individuo, formando sus hábitos, avivando sus sentimientos y emociones. El individuo consigue participar en los recursos intelectuales y morales de la humanidad. Así, se convierte en el heredero del capital cultural de la civilización de la que forma parte. La educación procede de la participación del individuo en el proceso de aprendizaje. La educación más formal y técnica, organiza y diferencia este proceso impuesto por la naturaleza. Para que se produzca una buena educación, es necesario que el niño estimule su capacidad por las exigencias de las situaciones sociales en que se halla. Mediante las reacciones de los demás a sus propias actividades conocen lo que significan éstas en términos sociales. Este proceso educativo tiene dos aspectos: psicológico y social. El principal es el psicológico, pues los instintos y capacidades del niño son imprescindibles en toda educación. Sin embargo, una educación ejercida desde fuera, no puede llamarse verdaderamente educativa. Además, el conocimiento de las condiciones sociales es necesario para interpretar las capacidades del niño. Sin embargo, la educación no puede concebirse como una superposición de los aspectos psicológico y social, ya que lo psicológico es la base, el punto de partida, y el social lo organiza, planifica y estructura para el desarrollo social. Por lo tanto, ninguno puede subordinarse al otro, sin producir malas consecuencias). Así, la educación debe comenzar con un conocimiento psicológico de las capacidades e intereses del niño, conociendo a lo que son capaces desde el aspecto social. Artículo 2º: Lo que es la escuela. Como la educación es un proceso de vida, la escuela es una institución social, en la que el niño debe utilizar sus capacidades para fines sociales. Jovellanos ya había hecho hincapié en la idea. La vida es tan compleja, que el niño no puede entrar en contacto con ella sin una previa preparación, llegando a especializarse o desintegrarse de las actividades, por ello, la escuela debe simplificar la vida social existente. Es más, la escuela debe educar al niño de tal forma que sienta una relación con su ámbito familiar, su hogar, a la hora de realizar las actividades, siendo capaz de desempeñar su papel con relación a ellas. Es una forma de asegurar la continuidad en 2
  • 4. Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria el desarrollo del niño, pues su hogar es donde el niño se ha criado y ha recibido su educación moral. Esta idea también la defendió Kant. Aquellos que conciben la escuela como el lugar donde se han de dar ciertas informaciones y lecciones, como una mera preparación, sin vincularla al hogar, hacen que la educación fracase, pues esas actividades no forman parte de la experiencia vital del niño y no son educativas. Es relacionada con las ideas de Rousseau. Es necesaria una preparación moral para las relaciones con los demás, y que el niño pueda ser estimulado y controlado en su trabajo mediante la vida de comunidad. La disciplina de la escuela debe proceder de la vida de la escuela como una totalidad, y así, la función del maestro es controlar las influencias. Artículo 3º: Las materias de enseñanza. La vida social es la base fundamental para el desarrollo del niño, por ello, Las materias de enseñanza deben estar en consonancia con la vida social del niño. Los niños aprenden de forma global. La base primaria de la educación son las capacidades del niño, las llamadas expresivas o constructivas, que representan las materias del programa escolar relacionadas con la vida social del niño, con sus propias actividades. El aprendizaje es aprendido a través de la experiencia, ayudando al niño a razonar. La enseñanza y el aprendizaje es un proceso interactivo y la curiosidad y la experiencia son elementos principales para la motivación de los alumnos. Las ciencias encuentran la dificultad en que se presenta el material en forma puramente objetiva. Se han de introducir las experiencias anteriores para potenciar su aprendizaje. El valor de la literatura y del lenguaje se ha perdido, debido a que se está eliminado el elemento social, al considerar el lenguaje como, simplemente, la expresión del pensamiento. La educación debe ser concebida como una reconstrucción de la experiencia y propone el método experimental de su pedagogía como alternativa al sistema tradicional. Artículo 4º: La naturaleza del método. La base fundamental del método es el orden de desarrollo de las capacidades e intereses del niño. El olvido de este principio es lo que causa la pérdida de tiempo y de energías en el trabajo escolar. 3
  • 5. Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria Tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento sin hacer referencia a la selección y ordenación de los medios en acción es uno de los errores fundamentales. Así, son presentados al niño los símbolos arbitrarios, empleados como instrumentos para economizar esfuerzos. La imagen es un gran instrumento de enseñanza. El niño crea imágenes a partir de ideas, educando su capacidad de imaginar y aprende los contenidos. El maestro debe atender a los intereses del niño, mediante la observación constante, para ver la razón por la que se dan, sin fomentarlos ni reprimirlos. Las emociones son el reflejo de las acciones. Nuestra educación está amenazada por el sentimentalismo. Artículo 5: La escuela y el progreso social. La educación es el método fundamental para el progreso y la reforma social, se debe llegar a participar en la conciencia social, llegar a una reconstrucción social. Esta concepción tiene en cuenta los ideales individuales y sociales, en la escuela tenemos su reconciliación. La escuela es el interés primario y más efectivo del progreso y reformas sociales, la sociedad conoce lo que significa la escuela y el educador debe disponer de los medios suficientes para realizar su misión. La educación representa la unión más perfecta entre la ciencia y el arte. La ciencia y el arte deben unir sus esfuerzos, para elaborar la conducta más idónea del individuo. El maestro tiene la función de educar a los individuos y formar la verdadera vida social. La estructura racional se derivó originariamente de Darwin, ya que Dewey pensaba que la mente humana es un producto de la evolución biológica. 4
  • 6. Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria Bibliografía. - http://www.monografias.com/trabajos81/john-dewey/john-dewey.shtml - http://www.psicoarenas.blogspot.com/ - Apuntes de las exposiciones de mis compañeros. - DEWEY, J. (1967): El niño y el programa escolar, traducción de Lorenzo Luzuriaga, Buenos Aires: Losada, pp. 51 – 66. 5