2. Premisas La actividad científica tiene sentido en la medida en que enriquece los saberes sociales. El conocimiento sin su correspondiente difusión es irrelevante para la misma ciencia y sociedad El conocimiento gana pertinencia cuando el producto de investigación se difunde en la comunidad interesada para que se conozcan y comprendan los procesos y resultados La difusión del trabajo científico es un asunto ineludible para los investigadores, razón por la cual la publicación se constituye en una fase fundamental del proceso de investigación
3.
4. Las publicaciones Constituyen un foro permanente donde se someten a examen crítico las teorías e hipótesis formuladas por los investigadores, así como los resultados de sus investigaciones.
5.
6. El artículo científico Es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. Debe estar escrito de acuerdo a las normas de la redacción científica y caracterizarse por la claridad y lconcisión. Su propósito es informar el resultado de una investigación y poner en conocimiento de la comunidad científica los hallazgos para validarlos, confrontarlos y/o verificarlos.
7.
8. Tipos de artículos Estudios sobre el estado del arte de un tema específico de la ciencia o la tecnología, realizados por quienes han logrado revisar una amplia bibliografía . Documentos que presentan resultados derivados de proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico. Corresponden a posicionamientos teóricos, epistemológicos o metodológicos realizados por el o los autores sobre un problema teórico o práctico, que constituyen un aporte al campo científico 1.De investigación científica o de desarrollo tecnológico. 2. De reflexiones originales sobre un problema o tópico. 3. De revisión
9. ¿Qué se estudió? ¿Cómo se estudió? ¿Cuáles hallazgos? ¿Qué significan? Contenido de los artículos Métodos Resultados Discusión Introducción Sistema IMRYD
21. 1 La introducción incluye Explicar la naturaleza y el alcance del problema: manifestaciones y magnitudes. ¿Por qué es un problema? ¿Causas? ¿Evidencias? ¿A quiénes afecta?
22. 2 La introducción incluye El posicionamiento teórico desde el cual se entiende o se intenta explicar el problema de investigación y los antecedentes pertinentes de la investigación (Autores que se han ocupado del asunto con referencia concreta de los resultados)
23. 3 La introducción incluye Expone el propósito general y si es posible, objetivos específicos. Dependiendo de la naturaleza, la o las hipótesis o interrogantes de investigación .
31. Presente los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indiquen. Exponga los hallazgos relevantes. No es necesario recapitular todos los resultados Señale faltas de correlación y problemas no resueltos Orientaciones para organizar la Discusión
32.
33. Orientaciones para las citas y referencias De la pertinencia de la bibliografía y las citas Sí No Las referencias son actualizadas La bibliografía seleccionada es la que conviene al tema específico y los propósitos del trabajo Las citas y referencias están siempre justificadas (vienen a cuento) en relación con la exposición o la argumentación del autor. Todas las obras citadas o referidas en el cuerpo del artículo aparecen en la bibliografía La bibliografía incluye sólo las obras citadas o referidas en el cuerpo del artículo. Los datos de las referencias y la bibliografía coinciden (ortografía de los apellidos, uso de apellidos simples o compuestos y año de publicación). Las páginas de los artículos de revistas y capítulos de libros aparecen en la bibliografía. Las citas textuales de más de cuarenta palabras aparecen sin comillas, en párrafo aparte y sangradas por ambos márgenes Las citas textuales de menos de cuarenta palabras aparecen con comillas e incorporadas al texto