Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI

Bienvenidos al aula virtual: 
Creación de Bases 
Musicales para audio y vídeo II 
Creación de obras desde MIDIs 
CARLOS RODRÍGUEZ PARRÓN 
@carlosrpmusica 
Youtube: musicamiguelesteban2 canal 
¡Comenzamos en breves instantes! #nosimportalamusica 
#creabandasonora
Creación de Bases Musicales para audio y 
vídeo II 
¿Se puede realizar una pieza musical 
completa en hora y media? 
Creación de obras desde MIDIs 
CARLOS RODRÍGUEZ PARRÓN
Repaso del taller anterior – Bases Musicales con Garage 
Band – Enlaces de Interés 
¿Se puede realizar una obra musical en hora y media? 
¿Qué es un MIDI y qué posibilidades me puede aportar? 
Desde la partitura a la obra musical completa 
Avanzando en el conocimiento de los programas musicales 
para la creación de bases sonoras. Garage Band, Mixcraft, y 
editores como Finale, Sibelius, Noteflight o Musescore
Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI
Primera sesión: 
Cómo realizar bases musicales para audio y vídeo de forma sencilla a 
través de programas como Garage Band 
LISTA DE REPRODUCCIÓN 
CRFP - Garage Band para bases musicales 
(4 vídeos) 
1. Primera pantalla de Garage Band 
2. Botones básicos de Garage Band 
3. Trabajo con Loops 
4. Trabajo con MIDI, audio y Loops para formar una base completa 
http://www.youtube.com/playlist?list=PLrFJMVHLjWMd3ih01BQ67j1l 
4WQUoB3P1
¿Para qué aprender a crear bases musicales? 
- A nivel general - CREAR MATERIALES PROPIOS CON DERECHOS 
DE USO 
«tu propia creación de audio o vídeo realizada con software / 
recursos legales para congresos, exposiciones, publicaciones…» 
- A nivel específico del aula de música (más importantes): 
- Partituras adaptadas para la práctica instrumental / vocal / danza 
- Situaciones de improvisación melódica, rítmica, armónica, 
tímbrica, planos sonoros, textura 
- Exposiciones de contenidos con materiales propios adaptados o 
creados in situ PARA LOS ALUMNOS//CON LOS ALUMNOS
Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI
¡¡La respuesta es sí!! 
1. Para qué queremos realizar una obra musical en tiempo record 
2. Cómo lo vamos a realizar – trabajo desde MIDI 
1. Para qué queremos realizar una obra musical en tiempo record 
- Crear el mayor repertorio posible de obras para nuestra clase. Evitamos la monotonía, 
repetir las mismas obras. 
- Dar respuesta a los requerimientos de nuestros alumnos. Poder emplear obras con las que 
se sientan identificados. 
- Ajustarnos a las necesidades de nuestras clases, pudiendo seleccionar obras de mayor o 
menor complejidad según la clase o nivel en el que estemos 
2. Cómo lo vamos a realizar – trabajo desde MIDI (3 pasos) 
- 2.1 Buscar el MIDI 
- 2.2 Procesar el MIDI en nuestro editor de partituras 
- 2.3 Editar nuestro MIDI en nuestro programa DAW, Garage Band, Mixcrfat, ProTools, 
Nuendo, Cubase…
1. Para qué queremos realizar una obra musical en tiempo record 
- Crear el mayor repertorio posible de obras para nuestra clase. Evitamos 
la monotonía, repetir las mismas obras. 
- Dar respuesta a los requerimientos de nuestros alumnos. Poder emplear 
obras con las que se sientan identificados. 
- Ajustarnos a las necesidades de nuestras clases, pudiendo seleccionar 
obras de mayor o menor complejidad según la clase o nivel en el que 
estemos 
2. Cómo lo vamos a realizar – trabajo desde MIDI (3 pasos) 
- 2.1 Buscar el MIDI 
- 2.2 Procesar el MIDI en nuestro editor de partituras 
- 2.3 Editar nuestro MIDI en nuestro programa DAW, Garage Band, 
Mixcrfat, ProTools, Nuendo, Cubase…
Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI
a) ¿Qué es un MIDI? 
(Musical Instrument Digital Interface) 
Sistema de eventos musicales digitales (INFORMACIÓN DIGITAL binaria) que 
nos permiten generar sonidos 
- Necesidad de instrumentos virtuales que añadan el sonido necesario a 
nuestros eventos 
- Necesidad de alguna forma de escribir esos eventos (teclado midi o 
incluso teclado de ordenador) (si hiciera falta, no es indispensable) 
b) Ventajas: 
EDICIÓN DIGITAL: 
- Transporte de notas (octavas, tonalidad de la pieza o para un 
determinado instrumento…) 
- Corrección de notas 
- Cambios de tempo 
- Arpegiadores 
- Inclusión del sonido deseado desde la biblioteca de sonidos 
deseados con una calidad aceptable (dependiendo de la biblioteca)
Seguimos con las ventajas: 
EDICIÓN ANALÓGICA: 
Aparte de la edición digital las pistas MIDI aceptan cualquier otro tipo 
de edición de audio normal: 
- Cambios de volumen 
- Cortes en la secuencia y su movimiento, borrado, etc 
- Inclusión de efectos: 
Podremos añadir fácilmente efectos tipo Rever, Delay, Compresor, 
Balance y todos los que el DAW nos permita 
c) Desventajas: 
- Encontrar un MIDI de calidad: en internet existen millones de MIDIs 
pero la calidad de ellos en la mayor parte de los casos es ínfima. Es por 
ello que tendremos que buscar páginas de calidad para que funcione como 
nuestro banco de recursos para clase
Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI
a) Primer paso, CONSEGUIR LA PARTITURA pero ¿…de dónde 
. 
conseguimos la partitura completa? 
Emplearemos como referencia el archivo musical de MUSESCORE como 
base fiable de partituras para poder emplear en nuestras clases 
EJEMPLO PARA DESCARGAR 
All of me (John Legend) 
La página me dejará descargar la partitura con formato MIDI o XML. Estos 
archivos serán nuestra base ya que ambos son aceptados por los programas 
editores de partituras como FINALE, SIBELIUS, MUSESCORE, 
NOTEFLIGHT… 
Aquí trabajaremos con el editor de Musescore porque nos servirá 
fácilmente para todo lo que necesitamos
a) Primer paso, CONSEGUIR LA PARTITURA pero ¿…de dónde 
. 
conseguimos la partitura completa? 
OTRAS FORMAS: desde PDF 
Programas como Photoscore Ultimate (complemento de Sibelius, marca 
Neuratron) permiten desde cualquier partitura que nos genere el archivo XML 
o MIDI para después insertar en nuestro editor de partituras. 
Ventajas: partir de un PDF que ya exista 
Desventajas: realiza una foto del PDF y luego lo convierte en MIDI por lo que 
puede haber múltiples errores relacionados con la calidad del PDF original 
b) Segundo paso: EDITOR DE PARTITURAS 
Tras conseguir el MIDI o XML la cargaremos en nuestro editor para 
poder realizar las modificaciones necesarias de cara a nuestra futura pieza. A 
mayor calidad de la partitura más fácil trabajaremos luego con la base musical 
y menos cambios tendremos que hacer (es más fácil modificar notas, 
tonalidades, número de voces, etc en el editor de partituras que en el DAW
c) Tercer paso: al terminar con la partitura exportar un nuevo MIDI a nuestro 
programa . 
DAW (Garage, Mixcraft o alternativos) 
- Si nuestro MIDI de partida era bueno no necesitaremos el paso anterior y lo 
pdrremos cargar directamente en nuestro DAW 
- Una vez en el DAW: 
trabajeros con las diferentes pistas que el MIDI nos ha aportado. Esto 
es, iremos instrumentando cada pista, pondremos los efectos necesarios, la 
masterizaremos, etc… de forma que nos queden las voces lo más adecuadas 
posibles 
añadiremos los elementos necesarios que necesite nuestra pista, en 
especial las pistas de bateria (los MIDI originales rara vez aportan pistas de 
batería o éstas son muy muy deficientes) por lo que deberemos generar las 
nuestras o bien emplear LOOPs que tenga nuestro programa para así poder 
darle la mayor calidad posible a nuestra pieza
Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI
. 
Esta semana trabajamos con el entorno de Windows pero para el entorno de 
Mac funciona esencialmente igual (colgaremos vídeo con la misma tarea pero 
empleando Garage Band) 
Pasamos a la explicación de MUSESCORE Y MIXCRAFT 
Por favor, repasar los vídeos del CRFP y los tutoriales básicos para poder 
recordar después paso a paso el trabajo realizado en el taller
. 
Y en próximas entregas… 
- Jueves 8 de enero: Edición avanzada de audio: 
instrumentos virturales, mezcla, masterización, plug-ins… 
¿Estoy interesado en el audio y quiero llegar más lejos, qué es lo que 
tengo que saber para poder trabajar? 
@carlosrpmusica 
Youtube: musicamiguelesteban2 canal 
#nosimportalamusica 
#creabandasonora
@carlosrpmusica 
Youtube: musicamiguelesteban2 canal 
LICENCIA 
#nosimportalamusica 
#creabandasonora 
Bases sonoras para audio y vídeo 2 – Carlos Rodríguez Parrón 
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 
License. 
Se puede copiar, distribuir y comunicar públicamente el contenido de esta publicación así 
como hacer usos derivados de la misma siempre que no conlleve un uso comercial. Si el 
contenido se publica en un blog o sitio web, se debe enlazar el artículo original. Si se 
reproduce en un medio impreso, se debe hacer referencia expresa a la autoría y web 
original.
1 de 20

Recomendados

Actividad como disc jockeyActividad como disc jockey
Actividad como disc jockeydjsoto
452 visualizações10 slides
Sesión 3 bases musicalesSesión 3 bases musicales
Sesión 3 bases musicalesmusicamiguelesteban
570 visualizações18 slides
Disc JockeyDisc Jockey
Disc Jockeyguest77c81ae
468 visualizações10 slides
Dj @ home!Dj @ home!
Dj @ home!lapaujm
400 visualizações17 slides
El proceso de grabacionEl proceso de grabacion
El proceso de grabacionEdecarlo Barron
743 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Vip users produccion musicalVip users produccion musical
Vip users produccion musicalxavazquez
3.3K visualizações192 slides
Producción musicalProducción musical
Producción musicalRebekaMusic
33.3K visualizações25 slides
Tm FinalTm Final
Tm FinalRuben
372 visualizações16 slides
Musica virtualMusica virtual
Musica virtualze.jhonzito
236 visualizações9 slides
Productor discograficoProductor discografico
Productor discograficopacocerro1234567890
727 visualizações14 slides

Mais procurados(12)

Vip users produccion musicalVip users produccion musical
Vip users produccion musical
xavazquez3.3K visualizações
Producción musicalProducción musical
Producción musical
RebekaMusic33.3K visualizações
Tm FinalTm Final
Tm Final
Ruben372 visualizações
Musica virtualMusica virtual
Musica virtual
ze.jhonzito236 visualizações
Actividad reconocimiento 5_jorge_salazarActividad reconocimiento 5_jorge_salazar
Actividad reconocimiento 5_jorge_salazar
Jorge Emilio Salazar Arcila56 visualizações
Productor discograficoProductor discografico
Productor discografico
pacocerro1234567890727 visualizações
Arreglos musicales: bases e instrumentacionesArreglos musicales: bases e instrumentaciones
Arreglos musicales: bases e instrumentaciones
blancadn657 visualizações
Power point im las palmasPower point im las palmas
Power point im las palmas
maritf2012766 visualizações
Producción Musical (Monografía)Producción Musical (Monografía)
Producción Musical (Monografía)
Alfredo Armendáriz8K visualizações
64.la mezcla joseantoniomedina-hispas64.la mezcla joseantoniomedina-hispas
64.la mezcla joseantoniomedina-hispas
John Cortes Campos33 visualizações
Virtual djVirtual dj
Virtual dj
yaizinga944 visualizações
Cuantas Que CantarCuantas Que Cantar
Cuantas Que Cantar
guestcc0e571.8K visualizações

Destaque(7)

Biografia kivorexBiografia kivorex
Biografia kivorex
Elina Yazz38 visualizações
El Piano Por Fanny Jem WongEl Piano Por Fanny Jem Wong
El Piano Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN2K visualizações
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
Alfredo Vazquez del Mercado6.1K visualizações
Partituras PdfPartituras Pdf
Partituras Pdf
alex11.2K visualizações
Proyecto tocapartituras.com 1000 Partituras para tocar con tu Instrumento Pre...Proyecto tocapartituras.com 1000 Partituras para tocar con tu Instrumento Pre...
Proyecto tocapartituras.com 1000 Partituras para tocar con tu Instrumento Pre...
tocapartituras.com (diegosax partituras)7K visualizações
Curso de tecladoCurso de teclado
Curso de teclado
Neo Vader31.7K visualizações

Similar a Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI

Sesión 1 bases musicalesSesión 1 bases musicales
Sesión 1 bases musicalesmusicamiguelesteban
993 visualizações17 slides
Bases pregrabadasBases pregrabadas
Bases pregrabadasUNAN-Managua
330 visualizações15 slides
Edicion musicalEdicion musical
Edicion musicalnoencontrenombre
1.4K visualizações16 slides
Informática musicalInformática musical
Informática musicalsmyr2010adolfogarcia
849 visualizações31 slides

Similar a Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI(20)

Sesión 1 bases musicalesSesión 1 bases musicales
Sesión 1 bases musicales
musicamiguelesteban993 visualizações
Bases pregrabadasBases pregrabadas
Bases pregrabadas
UNAN-Managua330 visualizações
Edicion musicalEdicion musical
Edicion musical
noencontrenombre1.4K visualizações
Informática musicalInformática musical
Informática musical
smyr2010adolfogarcia849 visualizações
Colab1 gurpo12Colab1 gurpo12
Colab1 gurpo12
AMR23284 visualizações
Colab1 gurpo12Colab1 gurpo12
Colab1 gurpo12
AMR23191 visualizações
Audacity Edición de audioAudacity Edición de audio
Audacity Edición de audio
Lidia Cerecedo1.2K visualizações
Proyecto de power pointProyecto de power point
Proyecto de power point
Diego474 visualizações
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
José M. Padilla677 visualizações
Examen final 1 periodoExamen final 1 periodo
Examen final 1 periodo
Juanaoquendo48 visualizações
El sonido de digitalEl sonido de digital
El sonido de digital
Lorena24896365 visualizações
Sonorizacion de un cuentoSonorizacion de un cuento
Sonorizacion de un cuento
Fernando Guaza10.1K visualizações
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
Jorge Búrdalo Criado79 visualizações
Tiposformatoscolb.1Tiposformatoscolb.1
Tiposformatoscolb.1
Julian Colina829 visualizações
audio digitalaudio digital
audio digital
Prod187.5K visualizações
Tm CompletoTm Completo
Tm Completo
rsherves912 visualizações
Presentacion audio digital grupo 1Presentacion audio digital grupo 1
Presentacion audio digital grupo 1
Taty Arcos453 visualizações

Mais de musicamiguelesteban

Thriller presentaciónThriller presentación
Thriller presentaciónmusicamiguelesteban
324 visualizações15 slides
PresentacióN MetrorockPresentacióN Metrorock
PresentacióN Metrorockmusicamiguelesteban
124 visualizações4 slides
Formacion Para Simulacros DefFormacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros Defmusicamiguelesteban
1.1K visualizações54 slides
CampañA SobreCampañA Sobre
CampañA Sobremusicamiguelesteban
1.1K visualizações51 slides

Mais de musicamiguelesteban(11)

Thriller presentaciónThriller presentación
Thriller presentación
musicamiguelesteban324 visualizações
PresentacióN MetrorockPresentacióN Metrorock
PresentacióN Metrorock
musicamiguelesteban124 visualizações
PresentacióN De Mari C ArmenPresentacióN De Mari C Armen
PresentacióN De Mari C Armen
musicamiguelesteban482 visualizações
Formacion Para Simulacros DefFormacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros Def
musicamiguelesteban1.1K visualizações
CampañA SobreCampañA Sobre
CampañA Sobre
musicamiguelesteban1.1K visualizações
Plan De Emergencia Y ProteccióN.Plan De Emergencia Y ProteccióN.
Plan De Emergencia Y ProteccióN.
musicamiguelesteban915 visualizações
OrganizacióN Del Metrorock MonicaOrganizacióN Del Metrorock Monica
OrganizacióN Del Metrorock Monica
musicamiguelesteban161 visualizações
Metrorock PresentacionMetrorock Presentacion
Metrorock Presentacion
musicamiguelesteban167 visualizações
Presentación Raquel2Presentación Raquel2
Presentación Raquel2
musicamiguelesteban156 visualizações
Presentación RaquelPresentación Raquel
Presentación Raquel
musicamiguelesteban197 visualizações
Presentación MetroRockPresentación MetroRock
Presentación MetroRock
musicamiguelesteban279 visualizações

Último(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 visualizações

Sesión 2 bases musicales, trabajando con MIDI

  • 1. Bienvenidos al aula virtual: Creación de Bases Musicales para audio y vídeo II Creación de obras desde MIDIs CARLOS RODRÍGUEZ PARRÓN @carlosrpmusica Youtube: musicamiguelesteban2 canal ¡Comenzamos en breves instantes! #nosimportalamusica #creabandasonora
  • 2. Creación de Bases Musicales para audio y vídeo II ¿Se puede realizar una pieza musical completa en hora y media? Creación de obras desde MIDIs CARLOS RODRÍGUEZ PARRÓN
  • 3. Repaso del taller anterior – Bases Musicales con Garage Band – Enlaces de Interés ¿Se puede realizar una obra musical en hora y media? ¿Qué es un MIDI y qué posibilidades me puede aportar? Desde la partitura a la obra musical completa Avanzando en el conocimiento de los programas musicales para la creación de bases sonoras. Garage Band, Mixcraft, y editores como Finale, Sibelius, Noteflight o Musescore
  • 5. Primera sesión: Cómo realizar bases musicales para audio y vídeo de forma sencilla a través de programas como Garage Band LISTA DE REPRODUCCIÓN CRFP - Garage Band para bases musicales (4 vídeos) 1. Primera pantalla de Garage Band 2. Botones básicos de Garage Band 3. Trabajo con Loops 4. Trabajo con MIDI, audio y Loops para formar una base completa http://www.youtube.com/playlist?list=PLrFJMVHLjWMd3ih01BQ67j1l 4WQUoB3P1
  • 6. ¿Para qué aprender a crear bases musicales? - A nivel general - CREAR MATERIALES PROPIOS CON DERECHOS DE USO «tu propia creación de audio o vídeo realizada con software / recursos legales para congresos, exposiciones, publicaciones…» - A nivel específico del aula de música (más importantes): - Partituras adaptadas para la práctica instrumental / vocal / danza - Situaciones de improvisación melódica, rítmica, armónica, tímbrica, planos sonoros, textura - Exposiciones de contenidos con materiales propios adaptados o creados in situ PARA LOS ALUMNOS//CON LOS ALUMNOS
  • 8. ¡¡La respuesta es sí!! 1. Para qué queremos realizar una obra musical en tiempo record 2. Cómo lo vamos a realizar – trabajo desde MIDI 1. Para qué queremos realizar una obra musical en tiempo record - Crear el mayor repertorio posible de obras para nuestra clase. Evitamos la monotonía, repetir las mismas obras. - Dar respuesta a los requerimientos de nuestros alumnos. Poder emplear obras con las que se sientan identificados. - Ajustarnos a las necesidades de nuestras clases, pudiendo seleccionar obras de mayor o menor complejidad según la clase o nivel en el que estemos 2. Cómo lo vamos a realizar – trabajo desde MIDI (3 pasos) - 2.1 Buscar el MIDI - 2.2 Procesar el MIDI en nuestro editor de partituras - 2.3 Editar nuestro MIDI en nuestro programa DAW, Garage Band, Mixcrfat, ProTools, Nuendo, Cubase…
  • 9. 1. Para qué queremos realizar una obra musical en tiempo record - Crear el mayor repertorio posible de obras para nuestra clase. Evitamos la monotonía, repetir las mismas obras. - Dar respuesta a los requerimientos de nuestros alumnos. Poder emplear obras con las que se sientan identificados. - Ajustarnos a las necesidades de nuestras clases, pudiendo seleccionar obras de mayor o menor complejidad según la clase o nivel en el que estemos 2. Cómo lo vamos a realizar – trabajo desde MIDI (3 pasos) - 2.1 Buscar el MIDI - 2.2 Procesar el MIDI en nuestro editor de partituras - 2.3 Editar nuestro MIDI en nuestro programa DAW, Garage Band, Mixcrfat, ProTools, Nuendo, Cubase…
  • 11. a) ¿Qué es un MIDI? (Musical Instrument Digital Interface) Sistema de eventos musicales digitales (INFORMACIÓN DIGITAL binaria) que nos permiten generar sonidos - Necesidad de instrumentos virtuales que añadan el sonido necesario a nuestros eventos - Necesidad de alguna forma de escribir esos eventos (teclado midi o incluso teclado de ordenador) (si hiciera falta, no es indispensable) b) Ventajas: EDICIÓN DIGITAL: - Transporte de notas (octavas, tonalidad de la pieza o para un determinado instrumento…) - Corrección de notas - Cambios de tempo - Arpegiadores - Inclusión del sonido deseado desde la biblioteca de sonidos deseados con una calidad aceptable (dependiendo de la biblioteca)
  • 12. Seguimos con las ventajas: EDICIÓN ANALÓGICA: Aparte de la edición digital las pistas MIDI aceptan cualquier otro tipo de edición de audio normal: - Cambios de volumen - Cortes en la secuencia y su movimiento, borrado, etc - Inclusión de efectos: Podremos añadir fácilmente efectos tipo Rever, Delay, Compresor, Balance y todos los que el DAW nos permita c) Desventajas: - Encontrar un MIDI de calidad: en internet existen millones de MIDIs pero la calidad de ellos en la mayor parte de los casos es ínfima. Es por ello que tendremos que buscar páginas de calidad para que funcione como nuestro banco de recursos para clase
  • 14. a) Primer paso, CONSEGUIR LA PARTITURA pero ¿…de dónde . conseguimos la partitura completa? Emplearemos como referencia el archivo musical de MUSESCORE como base fiable de partituras para poder emplear en nuestras clases EJEMPLO PARA DESCARGAR All of me (John Legend) La página me dejará descargar la partitura con formato MIDI o XML. Estos archivos serán nuestra base ya que ambos son aceptados por los programas editores de partituras como FINALE, SIBELIUS, MUSESCORE, NOTEFLIGHT… Aquí trabajaremos con el editor de Musescore porque nos servirá fácilmente para todo lo que necesitamos
  • 15. a) Primer paso, CONSEGUIR LA PARTITURA pero ¿…de dónde . conseguimos la partitura completa? OTRAS FORMAS: desde PDF Programas como Photoscore Ultimate (complemento de Sibelius, marca Neuratron) permiten desde cualquier partitura que nos genere el archivo XML o MIDI para después insertar en nuestro editor de partituras. Ventajas: partir de un PDF que ya exista Desventajas: realiza una foto del PDF y luego lo convierte en MIDI por lo que puede haber múltiples errores relacionados con la calidad del PDF original b) Segundo paso: EDITOR DE PARTITURAS Tras conseguir el MIDI o XML la cargaremos en nuestro editor para poder realizar las modificaciones necesarias de cara a nuestra futura pieza. A mayor calidad de la partitura más fácil trabajaremos luego con la base musical y menos cambios tendremos que hacer (es más fácil modificar notas, tonalidades, número de voces, etc en el editor de partituras que en el DAW
  • 16. c) Tercer paso: al terminar con la partitura exportar un nuevo MIDI a nuestro programa . DAW (Garage, Mixcraft o alternativos) - Si nuestro MIDI de partida era bueno no necesitaremos el paso anterior y lo pdrremos cargar directamente en nuestro DAW - Una vez en el DAW: trabajeros con las diferentes pistas que el MIDI nos ha aportado. Esto es, iremos instrumentando cada pista, pondremos los efectos necesarios, la masterizaremos, etc… de forma que nos queden las voces lo más adecuadas posibles añadiremos los elementos necesarios que necesite nuestra pista, en especial las pistas de bateria (los MIDI originales rara vez aportan pistas de batería o éstas son muy muy deficientes) por lo que deberemos generar las nuestras o bien emplear LOOPs que tenga nuestro programa para así poder darle la mayor calidad posible a nuestra pieza
  • 18. . Esta semana trabajamos con el entorno de Windows pero para el entorno de Mac funciona esencialmente igual (colgaremos vídeo con la misma tarea pero empleando Garage Band) Pasamos a la explicación de MUSESCORE Y MIXCRAFT Por favor, repasar los vídeos del CRFP y los tutoriales básicos para poder recordar después paso a paso el trabajo realizado en el taller
  • 19. . Y en próximas entregas… - Jueves 8 de enero: Edición avanzada de audio: instrumentos virturales, mezcla, masterización, plug-ins… ¿Estoy interesado en el audio y quiero llegar más lejos, qué es lo que tengo que saber para poder trabajar? @carlosrpmusica Youtube: musicamiguelesteban2 canal #nosimportalamusica #creabandasonora
  • 20. @carlosrpmusica Youtube: musicamiguelesteban2 canal LICENCIA #nosimportalamusica #creabandasonora Bases sonoras para audio y vídeo 2 – Carlos Rodríguez Parrón Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Se puede copiar, distribuir y comunicar públicamente el contenido de esta publicación así como hacer usos derivados de la misma siempre que no conlleve un uso comercial. Si el contenido se publica en un blog o sitio web, se debe enlazar el artículo original. Si se reproduce en un medio impreso, se debe hacer referencia expresa a la autoría y web original.