2. ¿ QUÉ ES? Es un programa que consiste en que el alumnado acuda , durante un periodo de 5 a 10 días, a un centro de trabajo en jornada laboral , realizando las actividades que se les encomiendan y siempre bajo la supervisión de una persona trabajadora ( tutora) de la empresa LABORESO
3.
4. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Va dirigido a estudiantes que quieran conocer el entorno laboral y empresarial desde dentro, así como a las empresas interesadas en favorecer la trasmisión de habilidades y actitudes ante el trabajo Favorecer el proceso de toma de decisiones que el alumnado debe llevar a cabo al finalizar la ESO en relación con su futuro académico y profesional Dar a conocer el mundo de las empresas al alumnado, favoreciendo de este modo la promoción del espíritu empresarial entre los jóvenes LABORESO
5. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTANCIAS 1. El alumno rellena una ficha con las preferencias por sectores y zona en la que quiere realizar la estancia. 2. El alumno asiste al centro de trabajo durante todo el horario laboral, y en ese periodo no asiste a clase. 3. Desarrolla su labor en las instalaciones de las empresas en base al acuerdo previo que consta en el convenio establecido entre empresa y centro escolar. 4. No recibe paga alguna por su trabajo. 5. Debe obtener de la empresa un informe satisfactorio al acabar dichas prácticas. 6. Deberá valorar su experiencia al menos a través de las fichas que se le entregará. LABORESO
6.
7. OPERATIVA DE LAS ESTANCIAS AUTORIZACIONES DE LAS FAMILIAS ELECCIÓN DEL ALUMNADO DE LA PROFESIÓN QUE LE GUSTARÍA CONOCER ENVIO DE FICHAS A CÁMARA ENCAJE DE EMPRESAS Y FECHAS PARA LAS ESTANCIAS CONTÁCTO TELÉFONICO CON LAS EMPRESAS FIRMA DEL CONVENIO EMPRESA- CENTRO EDUCATIVO ENVÍO DE LISTADOS Solicitud firmada por la familia para participar Ficha en la que se recoge información sobre la profesión que le gustaría conocer, expectativas… Además se definirán dos fechas para la realización de la estancias… Encaje de empresas, alumnos y fechas. Cámara enviará a cada centro información de la empresa en la que cada estudiante realizará la estancia Alumno o centro, vía telefónica o a través de reuniones Convenio por cada empresa y alumno Al inspector del centro, al SNE, Inspección de trabajo y Departamento de Educación LABORESO
8. OPERATIVA DE LAS ESTANCIAS INFORME DE EVALUACIÓN + ENVIO DE LISTADOS CERTIFICADOS ELABORACIÓN MEMORIAS El coordinador deberá recoger los informes de evaluación que han de llevar a cabo las empresa, el alumnado, y el profesorado responsable Además se volverá a enviar el listado definitivo del alumnado que ha participado finalmente en las estancias tanto a Cámara Navarra como a Educación. Al terminar Laboreso el alumnado obtendrá un certificado a través de un diploma que concederá Cámara Navarra. AGRADEDECIMIENTO A LAS EMPRESAS El centro educativo a las empresas. La persona coordinadora realizará una memoria y para ello se ayudará del cuaderno del alumno. LABORESO
Notas do Editor
A pesar de haber realizado diferentes acciones en el mundo educativo, Cámara Navarra no es todavía percibida por educación como un eslabón imprescindible a la hora de tender puentes entre la realidad educativa y la realidad empresarial. En este sentido, la puesta en marcha de Bolonia en el ámbito universitario junto con la realización de un estudio que identifique los distintos gaps que existen entre empresa, escuela y universidad establecen el marco científico que nos permitirá no sólo proponer nuevos proyectos sino dar mayor credibilidad si cabe a los proyectos que empezaremos a trabajar este año. Además del citado estudio la idea es “ empezar a hacer”: Establecer contactos Establecer procedimientos Ejecutar acciones concretas No olvidar que lo importante es empezar.
A pesar de haber realizado diferentes acciones en el mundo educativo, Cámara Navarra no es todavía percibida por educación como un eslabón imprescindible a la hora de tender puentes entre la realidad educativa y la realidad empresarial. En este sentido, la puesta en marcha de Bolonia en el ámbito universitario junto con la realización de un estudio que identifique los distintos gaps que existen entre empresa, escuela y universidad establecen el marco científico que nos permitirá no sólo proponer nuevos proyectos sino dar mayor credibilidad si cabe a los proyectos que empezaremos a trabajar este año. Además del citado estudio la idea es “ empezar a hacer”: Establecer contactos Establecer procedimientos Ejecutar acciones concretas No olvidar que lo importante es empezar.