1. CONCLUSION
Que debemos tener cuidado con lo que compartimos o publicamos en Facebook para así no caer en
depresiones o chantajes causados por subir fotos o compartir estados que en el momento nos pueda parecer
divertido pero después nos daremos cuenta de las consecuencias y podamos arrepentirnos de aquellas que
pueda que aunque hayan quedado en el pasado.
En el presenten nos afecten ya sea por cuestión de buscar trabajo puedan afectarnos por algunas fotos que
nos encontremos comprometidos igualmente hay que estar consiente en las informaciones que
publiquemos que no sean muy privadas.
Igualmente debemos saber aquí en elegimos de amigo y a quién no y, las fotos, videos, o estados y personas
que no conocemos es mejor no aceptarlas así sean amigos o familiares de las personas que tengamos en
Facebook y conozcamos pero en realidad no sabemos la intensión de esas personas si son buenas o no y si
es mejor evitar problemas para no tener consecuencias después.
Aunque no siempre el Facebook se utiliza para cosas malas también podemos hacer buen uso de este porque
podemos encontrar familiares o personas que hace tiempos los miramos o se encuentren muy lejos porque
podemos interactuar con ellos por medio del chat, video llamadas y mirar sus fotos a ver si se puede
encontrar le lugar donde es encuentra él o ella y ver cómoha crecido o cambiado, y toda una cantidad de
informaciones al servicio de todos los usuarios.
Todo aquello que publiques ahora, tendrá su eco en la eternidad,el aleteo de un tweet puede provocar una
tormenta “social” al otro lado del mundo,Hay que tener cuidado con lo que publicas, aunque parezca
inocente puede causar un grave perjuicio a tu marca personal en el futuro pueden pasar 20 años para que
cualquier personaje público pueda ser inmaculado socialmente hablando, de lo contrario puede ser presa de
lascriticas sociales.
Al compartir tanta información personal, estamos abriendo puertas a posibles usurpadores de nuestra
identidad,Gracias a Facebook, no hay distancias, puedes recorrer el mundo a golpe de ratón, a través del
Facebook o twitter vemos la vida cómo se publica en nuestra pantalla.
Las empresas analizan los perfiles de tus redes sociales, para conocer quién es la persona que está detrás de
su CV, No podemos sacar conclusiones, únicamente observando una foto, debemos aprender a
contextualizar para interpretarla, El ser humano evoluciona, así que nuestros perfiles también deberían
hacerlo, o podemos ser malinterpretados por terceros.
Facebook se ha convertido en la red social más exitosa del mundo, con unos millones de usuarios
registrados. Nuestras relaciones, nuestros pensamientos, nuestras vidas e incluso nuestras muertes, todo
queda registrado de manera rutinaria en el Facebook.