DIARIO PERSONAL DE JOSÉ LUIS ORMIJANA
Continuamos ofreciéndoos unos extractos del diario personal de José Luis
Ormijana, misionero de Gipuzkoa en Bunkeya muchos años, y que ahora
visita todos los años. Esto es del año pasado 2022.
Jueves, 7 de abril. Bunkeya.
El partido de hoy merece un comentario especial. Al poco de comenzar se desata una
tormenta tropical de las más grandes. No se puede suspender el partido. Unos cien
espectadores se refugian en la entrada del monasterio. Los jugadores siguen empapados
y embarrados. Se caen, se levantan, siguen. Al poco rato veo que el árbitro está
arbitrando con un paraguas. Lo mismo los porteros, mientras el balón está lejos.
Impresionante. Sigue lloviendo y fuerte. Termina el partido, unos se van, otros se quedan.
Sigue lloviendo muy fuerte.
Lunes Santo, 11 de abril. Bunkeya.
No quiero olvidarme de la jornada de ayer, Domingo de Ramos. Ib an a venir a buscarme
a las 8 de la mañana, para llevarme en coche a Kikobe. Vinieron a las 8:30, con lo que
estuve media horaen vilo, pero, bueno….La carretera está otra vez malísima, sobre todo
los kilómetros cercanos a Bunkeya. Son 20 km. Hasta Kikobe, pero tardamos casi una
hora. Me esperaban los responsables de la comunidad cristiana. Un buen rato para
ponernos de acuerdo sobre los cantos, las lecturas, la lectura de la Pasión, etc. Luego ya,
con todo la “asamblea” un recorrido de casi un kilómetro para venir en procesión con los
ramos por todo el pueblo. Bendición de ramos y salida. Una gran multitud, niños, jóvenes,
adultos, todos en un bello desorden cantando y agitando las palmeras. Nada de una
procesión organizada, todos saltando a pesar del barro y de las piedras del camino. Me
hubiera gustado tener el burrito que llevó a Jesús a Jerusalen, pero aquí eso no existe,
alguna cabra sí nos acompañó en el recorrido. Llegamos a la pequeña capilla que resultó
desbordada por el gentío. Una preciosa misa, de….casi dos horas y no por el sermón, que
yo soy de sermones cortos. A las doce terminada la misa, nos llevan a comer a la
farmacia. (Esta farmacia es una sencilla construcción que se hizo con la ayuda de la
Parroquia de San José) La comida es el “shimá” (harina de maíz cocida) y pollo,
comemos 4 personas. Todos con la mano como exige el buen protocolo congolés y como
yo no puedo partir el pollo en pequeños trozos, mi acompañante me los parte en su plato y
luego me los da. Volvimos a casa hacia la 1 y pico largo. Por la tarde, un pequeño
descanso y luego el partido de futbol. Ya estamos en semifinales. A las 6:30, oración con
las Hermanas, cena, charla y a las 9 a dormir, agotado por la jornada. Buen día de
Ramos.
Miércoles Santo, 13 de abril. Bunkeya.
La jornada comienza muy temprano y agitada. Hacia las 12:30 de la madrugada se oyen
gritos y ruidos extraños en el pueblo. Más tarde, y más preocupante, tiros de
ametralladora. Luego un coche que se marcha y un silencio sepulcral. Yo me duermo
enseguida porque mi apartamento da a las montañas, pero las Hermanas que dan al
pueblo no se duermen hasta las 2 y pico por la mucha preocupación. Luego nos
enteramos que han venido bandidos de la ciudad, esto parece que pasa de vez en
cuando, a robar a la pobre gente de los pueblos. Han robado una 5 cabras. Los policías
han intervenido, tiros y gritos por todas partes. Al final se van los bandidos con su “botín”.
A las 5:20 de la mañana me despierto. Me vienen a buscar a las 5:45 de la Parroquia. La
Misa es a las 6. Está todo oscuro de verdad. Caminamos con linternas. Llegamos a la
gran Iglesia. No se ve nada pero se oyen susurros. Celebro la Misa en kisanga, como es
natural. Poco a poco va clareando y veo a la gente y me quedo admirado. Hay más de 60
niños, una docena de chicos jóvenes, unos cuantos padres y madres, las Hermanas
Carmelitas, en total más de 100 personas. ¿Cómo han llegado allí todos estos niños y
personas, en plena oscuridad, con algo de frío, etc.? Una maravilla. Para dar gracias a
Dios. La jornada trascurre normal. Por la tarde semifinal del campeonato. Roma 3,
Lumiere 0. La Roma y el Bayern se clasifican para la emocionante final que tendrá lugar el
día de Pascua.
Jueves Santo, 14 de abril. Bunkeya.
Son las 6:30 de la tarde y acabo de llegar de Kikobe. No hay luz y estoy solo en este gran
monasterio, la Hermana Magda y la joven polaca están en la celebración de la Parroquia
que ha empezado también a las 5 de la tarde pero que aún no ha terminado. La mañana
ha pasado normal, recibiendo a gente. Una señora enferma que dice que no tiene dinero
para ir al Hospital. Ya os podéis imaginar quien ha pagado. A las tres de la tarde con un
calor de 45 grados, viene a buscarme el chófer para llevarme a Kikobe. Primero vamos a
la Misión, aquí no hay nadie que haya preparado las cosas para el viaje, después de una
media hora de preparativos salimos para Kikobe. Cae un pequeño chaparrón que refresca
un poquito el ambiente. En Kikobe me esperan todos. Nos organizamos. Preparamos las
lecturas, cantos, etc, con los monitores. En la pequeña iglesia del pueblo hay mucha
gente, aunque algo menos que el domingo. Celebramos bien. La predicación en kisanga
me sale muy bien. A las 5:55 ya hemos terminado. Hay muchos niños y las madres, me
piden que los bendiga uno a uno. Eso alarga un poco la vuelta a casa, pero llegamos bien,
Aquí a las 6:30 es ya noche cerrada. Buen Jueves Santo. Mañana iré también a Kikobe.
GRACIAS POR TU APORTACIÓN ECONÓMICA
A primeros de abril te informamos de cómo se había informado
a Hacienda el importe de tu colaboración, por lo que debería
constar en tu Declaración de la Renta. Si no has recibido
nuestra comunicación o ha surgido cualquier problema, no
dudes en contactar con nosotros para subsanarlo:
Tfno. 688 682 700 / 944 799 452
Sin tu ayuda no sería posible seguir adelante.
TWASANTA! ESKERRIK ASKO!
BIZUM: 00720
ES75 2095 0000 7091 1450 0130 (Kutxabank)
ES86 3035 0072 0107 2004 0384 (Laboral Kutxa)
ES40 2100 0732 2302 0108 0669 (Caixabank)
CAMINO A MUFUNGA
LUBUMBASHI - LIKASI - BUNKEYA - MUFUNGA
MIKEL ROBLEDO LÓPEZ
En este nuevo artículo continúo contando mi experiencia e impresiones del viaje
realizado hace seis meses a la R.D. del Congo. El tiempo pasa muy rápido. Parece que
fue ayer cuando subimos al todoterreno que nos llevaría hasta nuestro objetivo
principal, visitar Mufunga-Sampwe y todos los proyectos que la fundación apoya en
aquel poblado. Una vez cargadas todas las maletas, poco a poco salimos de
Lubumbashi por la autopista, dirección a Panda-Likasi. La impresión general es que la
carretera estaba en buenas condiciones para conducir, aunque no dejaba de ser una
lámina ancha de asfalto sin señalización alguna. Tanto en este primer trayecto por
autopista, como en todos los demás por carreteras más o menos preparadas, observé
varias cosas que me llamaron la atención. La primera, fue la cantidad de coches y
camiones accidentados, quemados o abandonados que vimos en las cunetas. La
segunda, la forma de viajar y conducir; motos sobrecargadas de sacos o personas,
vehículos en un estado preocupante o camiones que llevaban en la parte superior
personas para conseguir unos ingresos extra.
Con la intención de hacer noche en Bunkeya, nos acercamos rápidamente a la parada
intermedia, Panda-Likasi. Sin embargo, poco antes de llegar a la colina que marca la
entrada a esta ciudad, nos encontramos una larga caravana provocada por el accidente
de un camión. Un gran colapso que solo sorteamos a base de mucha paciencia. Esta
situación hizo que tuviéramos que cambiar nuestra planificación. Finalmente,
dormiríamos la primera noche en casa de Xabier Goikouria y al día siguiente
seguiríamos hasta Mufunga, con parada en Bunkeya. Anocheciendo, llegamos a la
colina en la que vive Xabier y que durante su vida a ido transformando en un lugar
donde los jóvenes pueden labrarse un futuro a través de la educación. Nos acogió con
los brazos abiertos, a pesar del imprevisto. Cenamos con él y charlamos de nuestro
viaje y de la situación del país que le acogió hace más de cincuenta años.
Al día siguiente, después de un buen descanso, salimos muy pronto, ya que no había
tiempo que perder. En un nuevo vehículo, mejor adaptado para las carreteras que
venían, salimos de Likasi. Comprobé, gracias a su tamaño y a muchas de sus
edificaciones, que fue una ciudad bastante rica y con un pasado industrial muy
importante. Sin apenas darme cuenta, la carretera se fue convirtiendo en un camino de
grava bien compactado, aunque llegando a Bunkeya comenzaron los baches y
socavones ocasionales. A Bunkeya se entra por una zona alta y se va descendiendo la
calle principal llena de comercios y vida. Tomando un desvío en el camino y a los pies
de una colina, llegamos a la Misión de las Carmelitas Misioneras justo a la hora de
comer. Mi sensación, cuando entré y durante toda mi estancia en Bunkeya, es que
aquel antiguo convento belga es un oasis y un pequeño remanso de paz. Al igual que
en todo el viaje, destacó la gran acogida y el recibimiento que nos hicieron. Además, en
este caso, ya conocía a Petra y a Nekane de sendos encuentros que tuvimos con ellas
en la parroquia de San Vicente Mártir de Abando.
Después de una gran comida y una breve sobremesa, sin tiempo para mucho más,
emprendimos nuestra última etapa hacia Mufunga. En algunas zonas el camino se va
convirtiendo en una experiencia no apta para personas con problemas de espalda. A lo
largo de todos los trayectos que hicimos, me llamaron la atención varias situaciones de
las que destaco dos. Por un lado, todos los pequeños poblados, en medio de la nada,
que la carretera va atravesando. Viven prácticamente aislados, sin comercios ni
instalaciones de ningún tipo. Sobreviven con lo que les da la tierra y tienen que realizar
largos recorridos a pie, en bicicleta o moto para ir a la escuela, o a comprar o vender
productos. Por otra parte, me sorprendió la importante deforestación que se está
realizando por parte de todos los ciudadanos de este país. Unos, para expoliar los
minerales del subsuelo. Otros, para sembrar y utilizar la madera para producir carbón
vegetal. Si no cuidamos a la tierra, ella difícilmente nos podrá cuidar.
Al atardecer, llegamos al inicio de la carretera de 32 kilómetros que ayuda a mantener la
fundación. Esta carretera, cuya rehabilitación impulsó Luis Mari Gerrikagoitia, une
Mukana con Mufunga-Sampwe. A pesar de tener algún tramo con baches, debido a las
épocas de fuertes lluvias, la carretera se encuentra en un estado óptimo. En lo alto del
cruce, cayendo la luz del sol, se veía la larga recta con la que comienza esta carretera.
Mi emoción aumentaba, porque estábamos muy cerca de nuestro objetivo.
Casi sin luz natural y después de atravesar la calle principal de Mufunga-Sampwe,
llegamos al convento de las monjas que nos acogió durante tres días. Al bajar del
coche, nos recibió un comité de personas y las mujeres de la asociación “Mamans
Catholiques” con cantos y banderas. Fue el comienzo de mi estancia en este lugar.
Después de varios días y muchos años escuchando y viendo historias de este poblado,
Mufunga me acogió con los brazos abiertos.
GRACIAS POR LA ACOGIDA. ESKERRIK ASKO! TWASANTA!
ACTIVIDAD 2022
GRUPO HEGO BERRIA-COMPROMISO SUR (San Vicente Mártir de Abando)
VENTAS DE COMERCIO JUSTO
2015: 4.263€
2016: 3.738€
2017: 3.584€
2018: 3.370€
2019: 2.981€
2020: 2.945€
2021: 4.678€
2022: 4.057€
* Lo vendido va íntegro a Kidenda (kidenda.org).
VENTAS DE ARTESANÍA DE LA
R.D. DEL CONGO
2014: 1.300€
2015: 1.900€
2016: 1.444€
2017: 1.243€
2018: 925€
2019: 616€
2020: 450€
2021: 747€
2022: 600€
BENEFICIOS DE LA VENTA DE
POSTALES SOLIDARIAS
2014: 316€
2015: 526€
2016: 375€
2017: 453€
2018: 500€
2019: 615€
2020: 258€
2021: 655€
2022: 530€
CONCIERTOS SOLIDARIOS EN
SAN VICENTE
2017: 1.100€
2018: 1.002€
2019: 2.178€ (2 conciertos)
2020: 1.600€
2021: 2.136€ (2 conciertos)
2022: 1.880€ (2 conciertos)
* Todos los beneficios se destinan a los diferentes proyectos de la Fundación Amigos de Mufunga.
RECOGIDA TAPONES SOLIDARIOS
2015: 129 botes
2016: 159 botes
2017: 197 botes
2018: 175 botes
2019: 250 botes
2020: 162 botes
2021: 206 botes
2022: 161 botes
Y cada año se entregan bolsas y cajas con más tapones...
*A favor de personas concretas con necesidades concretas que
los servicios públicos no cubren y la familia no puede hacerlo.
WEB DE LA FUNDACIÓN AMIGOS DE MUFUNGA
189 noticias
5 números del boletín Hego Berria
4 números de Kilima
1 memoria anual
3 entrevistas de radio
3 vídeos