SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Mónica Silva T
          Internista
Inhibidores de los Factores Vitamina
           K dependiente
Warfarina

   3 - (α acetonilbencil)- 4 hidroxicumarina

   Biodisponibilidad 100%

   Warfarina ◄►albumina

   Concentración plasmática de 2 a 8 h.
Isómeros de Warfarina
Características           Warfarina S          Warfarina R


Potencia Anticoagulante
                                   +++                   +


      Metabolitos         Hidroxicumarinicos   Alcoholes de warfarina




      Excreción                    Biliar              Renal


       Vida 1/2                  29 horas            45 horas
Alteraciones genéticas
   Mutaciones en el citocromo P450     2C9*2
    o 2C9*3

   Mutaciones en isoformas de la epóxido
    reductasa de la VK (VKOR - X16 A/A)

   Polimorfismos del factor IX.
Mecanismo de acción
Usos Clínicos
Indicaciones clínicas e INR recomendado
    INR                                    Indicación

  2.0 - 2.5   Profilaxis de TVP (incluyendo alto riesgo Qx)




              Tratamiento de TVP o TEP
              Profilaxis de embolismo en :
  2.0 - 3.0   •Enfermedad valvular cardiaca
              •Fibrilación auricular
              •Prótesis valvular cardiaca biológica
              •IAM con evidencia de trombos murales
              •Miocardiopatía dilatada FEVI ≤ 25 %




  2.0 - 3.5   Válvulas cardiacas protésicas mecánicas
              Embolismo sistémico recurrente
Tiempo de anticoagulación
Dosis inicial

 5 a 10 mg en los primeros 2 días.
   Edad avanzada
   Desnutridos
   ICC
   Enfermedad Hepática
   Interacciones medicamentosas
   Dosis subsiguientes acuerdo al PT/INR
Monitoreo de INR
   INR = (TP paciente / TP control) ISI

   El rango de INR entre 2 y 3

   Primer control : 3 a 5 días, de iniciada la terapia

   Efecto anticoagulante óptimo : INR terapéutico por
    48h consecutivas.

   Dosis estable de Warfarina : control mensuales
RAM
Riesgo de sangrado
Gastrointestinal   – urinario - tejidos blando

2.2   por cada 10 pacientes/año.

SNC:    0.5 por cada 10/ pacientes/año

Sangrado  grave: 0.4 por cada 100
pacientes/año
0 puntos: 1,9
1 punto : 2,5
2 puntos: 5,3
3 puntos: 8,4
4 puntos: 10,4
5 o más : 12,3
RAM
Necrosis Cutánea
Déficit proteína C


Déficit   proteína S

 Mutación del factor V de
Leyden

Áreas con abundante grasa
subcutánea
RAM
   Alopecia

   Malformaciones congénitas

   Pancreatitis crónica

   Síndrome de mal absorción

   Daño hepático crónico
Interacciones Farmacológicas
Alteraciones en el metabolismo

     Retardan            Aceleran
    Amiodarona          Fenobarbital

    Metronidazol       Carbamazepina

   Clotrimoxazol        Rifampicina

Omeprazol Cimetidina    Griseofulvina
Efecto anticoaugulante
      Potencian             Disminuyen
          AINES               Azatioprina
     Antiplaquetarios
         Tiroxina            Antitiroideos

        Alopurinol          Carbamazepina
                              Haloperidol
                              Antibioticos
Quinolonas Cefalosporinas     Rifampicina
      Metronidazol



  Esteroides anabólicos     Anticonceptivos
                              Vitamina K
60 a 80 ug/día
Contraindicaciones
Enfoque de los pacientes en
tratamiento con anticoagulante que
         requieren cirugía
Bajo riesgo
Alto riesgo
Cirugía de emergencia
Cirugía que puede esperar 8-12h
Vitamina K 10-30 mg en bolo
Solicitar PFC en previsión
Repetir INR antes de Qx: si <1.7 Qx


Cirugía no puede esperar más de 6 h
PFC a dosis 10-15ml/Kg
Vitamina K 10-30 mg en bolo


Cirugía de extrema urgencia
Administrar complejo protrombínico 500UI
Administrar vitamina K 10-30 mg en bolo
Sobreanticoagulación
INR     Sangrado                 Conducta

                   Suspender Warfarina
<5         No      INR 2 a 3 días
                   Reajustar dosis

                   suspender Warfarina
5-9        No      Vitamina K 1 a 2.5 mg
                   Control en 24 h

                   Suspender Warfarina
9-20       No      Vitamina K 3 a 5 mg
                   Control en 24 h

                   Suspender Warfarina
9-20       Si      Vitamina K 10 mg
                   Plasma fresco congelado 5-8ml/Kg
Nuevos anticoagulantes Orales
Inhibidores del Factor Xa
Mecanismo de acción
Rivaroxabán Xarelto®
   Derivado de la oxa-zolidinona

   Inhibidor Fxa

   Prolonga el TTPA y el TP

   Biodisponibilidad 80%

   Vida me-dia varia de 4-17 h

   Excreción renal 66%, biliar 28%

   Metabolizado por ci-tocromo P3A4, CYP 2J2
Indicación
Prevención    del tromboembolismo venoso
en pacientes adultos sometidos a cirugía
electiva de reemplazo de cadera o rodilla

Profilaxis de eventos trombóticos    en
pacientes con FA no valvular
RECORD
RECORD


10 mg/día de Rivaroxaban es superior a
enoxapari-na en dosis de 40 mg/día y 30 mg
bid en la prevención de trombosis venosa
después de cirugía ortopédica por prótesis
total de cadera y de rodilla
MAGELLAN
EINSTEIN TVP/EP
ATLAS
ROKET - FA
ROCKET- FA



Rivaroxabán no es
inferior a warfarina en
profilaxis de eventos
cerebro vasculares y
embolismos sistémicos
Apixaban         Eliquis®

   De-rivado del razaxabán
   Inhibe directamente FXa
   Biodisponibilidad su-perior al 50%
   Vida media es entre 9-14 h.
   Metabolismo cito-cromo CyP3A4
   Excre-ción renal: un 25%
   Excreción intestinal 75%
   Prolonga el INR y el TTPa
Apixaban
Apixaban vs Warfarina




 Apixaban es superior a warfarina para prevenir eventos
 embólicos sistémicos y cerebrales con una menor tasa
 de sangrados mayores.
Inhibidores directos de la trombina

    Flovagatran
    Pegmusirudín
    Ximelagatrán
    Dabigatrán
     etexilato
Dabigatrán etixilato
   Inhibidor directo y re-versible de la trombina

   Biodisponibilidad de 6.5 %

   Metabolismo hepático

   Vida media de 8 a 17 horas

   Excreción Renal 80 % , biliar 20 %
Dabigatrán
   Prevención      primaria     de     episodios
    tromboembólicos venosos en pacientes
    adultos sometidos a cirugía de reemplazo total
    de cadera o cirugía

   Reducir     el      riesgo     de      accidente
    cerebrovascular y embolia sistémica en
    pacientes con fibrilación auricular no valvular
Dabigatrán vs Enoxaparina en
cirugía ortopédica mayor


   RENOVATE         RE-MODEL

   Dabigatrán (220 y 150 mg) han probado
    una eficacia y seguridad similar a
    enoxaparina
Objetivo: Determinar la no inferioridad de Dabigatran vs Warfarina
RE- LY Dabigatrán vs a
Warfarina
   Dosis de 150 mg de Dabigatrán demostró
    superior eficacia a warfarina, con similar
    riesgo de sangrado.

   Dosis de 110 mg no demostró mayor
    eficacia pero si menor sangrado que
    warfarina.

   Ambas dosis demostraron no ser inferiores
    a warfarina
Dabigatrán

El Dabigatrán es una alternativa a la Warfarina para
la prevención del ictus y tromboembolismo sistémico
en pacientes con FA paroxística o permanente y
factores de riesgo de accidente cerebrovascular o
embolia sistémica IB
Criterios de exclusión
Válvula cardiaca protésica
Enfermedad valvular significativa
Insuficiencia renal grave o hepática
Riesgo de sangrado HAS-BLED

Variable   Características clínicas        Puntos


   H               Hipertensión              1p
   A         Alteración renal/hepática      1-2p

   S                   Ictus                 1p
   B          Historia de sangrados          1p

   L                 INR lábil               1p
   E                ≥ 65 años                1p
   D        Antiplaquetarios - alcohol      1-2p



           3 o ≥ alto riesgo de sangrado
Cirugía e Intervenciones


Antes de cualquier procedimiento invasivo o
quirúrgico suspender Dagidatrán
CrCl ≥50 ml/min:1 y 2 días previos
CrCl <50 ml/min: 3 y 5 días previos
No existe un antídoto especifico
CONCLUSIONES

Nuevos anticoagulantes vs Warfarina

Eficacia predecible.
Inicio de acción
Potencial de interacciones
Monitoreo de coagulación
Antídoto
Enoxaparina vs nuevos
anticoagulantes


Dabigatrán, Rivaroxabán o Apixabán han
demostrado una eficacia y seguridad no
inferio-res a las de enoxaparina       en la
prevención de ETV tras cirugía ortopédica.
Rivaroxabán vs Dabigatrán

   Mejor diana terapéutica : factor Xa o IIa

   Son Comparables

   Son Seguros

   Su costo es asumible

   Reemplazaran a los dicumarínicos
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivos
unidaddocente
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
ruben
 

La actualidad más candente (20)

IECA
IECAIECA
IECA
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes PlaquetariosAspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
 
Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivos
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
anticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptxanticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptx
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 

Similar a Anticoagulantes orales

Anticoagulantes vision general
Anticoagulantes vision generalAnticoagulantes vision general
Anticoagulantes vision general
mt1804057
 
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaAnticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Raul Fernando Vasquez
 
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepTratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Anticoagulantes orales (20)

Anticoagulantes vision general
Anticoagulantes vision generalAnticoagulantes vision general
Anticoagulantes vision general
 
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M CorderoTratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
 
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologicaAnticoagulacion en cirugia oftalmologica
Anticoagulacion en cirugia oftalmologica
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
 
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (PPT).pptx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (PPT).pptx(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (PPT).pptx
(2023-06-27) Anticoagulación oral en Atención Primaria (PPT).pptx
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
 
Anticuagulantes orales
Anticuagulantes oralesAnticuagulantes orales
Anticuagulantes orales
 
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
1º clase. 31 3. doa cs, dra. alejandra scazziota
 
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepTratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptxanticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
anticoagulacion2-150919171703-lva1-app6891.pptx
 
Acv entera
Acv enteraAcv entera
Acv entera
 
Anticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en UrgenciasAnticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en Urgencias
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
 
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
 
Trombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparinaTrombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparina
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
 

Más de mt1804057

Más de mt1804057 (10)

PACIE
PACIEPACIE
PACIE
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Herpangina
HerpanginaHerpangina
Herpangina
 
Insuficiencia renal crónica mps
Insuficiencia renal crónica mpsInsuficiencia renal crónica mps
Insuficiencia renal crónica mps
 
PACIE
PACIEPACIE
PACIE
 
Pacie anticoagulantes
Pacie  anticoagulantesPacie  anticoagulantes
Pacie anticoagulantes
 
Pacie anticoagulantes
Pacie  anticoagulantesPacie  anticoagulantes
Pacie anticoagulantes
 
PAICE anticoagulantes
PAICE  anticoagulantesPAICE  anticoagulantes
PAICE anticoagulantes
 
Hoja de vida mps t
Hoja de vida  mps tHoja de vida  mps t
Hoja de vida mps t
 

Último

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Anticoagulantes orales

  • 1. Dra. Mónica Silva T Internista
  • 2.
  • 3.
  • 4. Inhibidores de los Factores Vitamina K dependiente
  • 5. Warfarina  3 - (α acetonilbencil)- 4 hidroxicumarina  Biodisponibilidad 100%  Warfarina ◄►albumina  Concentración plasmática de 2 a 8 h.
  • 6. Isómeros de Warfarina Características Warfarina S Warfarina R Potencia Anticoagulante +++ + Metabolitos Hidroxicumarinicos Alcoholes de warfarina Excreción Biliar Renal Vida 1/2 29 horas 45 horas
  • 7. Alteraciones genéticas  Mutaciones en el citocromo P450 2C9*2 o 2C9*3  Mutaciones en isoformas de la epóxido reductasa de la VK (VKOR - X16 A/A)  Polimorfismos del factor IX.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Indicaciones clínicas e INR recomendado INR Indicación 2.0 - 2.5 Profilaxis de TVP (incluyendo alto riesgo Qx) Tratamiento de TVP o TEP Profilaxis de embolismo en : 2.0 - 3.0 •Enfermedad valvular cardiaca •Fibrilación auricular •Prótesis valvular cardiaca biológica •IAM con evidencia de trombos murales •Miocardiopatía dilatada FEVI ≤ 25 % 2.0 - 3.5 Válvulas cardiacas protésicas mecánicas Embolismo sistémico recurrente
  • 15. Dosis inicial  5 a 10 mg en los primeros 2 días.  Edad avanzada  Desnutridos  ICC  Enfermedad Hepática  Interacciones medicamentosas  Dosis subsiguientes acuerdo al PT/INR
  • 16. Monitoreo de INR  INR = (TP paciente / TP control) ISI  El rango de INR entre 2 y 3  Primer control : 3 a 5 días, de iniciada la terapia  Efecto anticoagulante óptimo : INR terapéutico por 48h consecutivas.  Dosis estable de Warfarina : control mensuales
  • 17. RAM Riesgo de sangrado Gastrointestinal – urinario - tejidos blando 2.2 por cada 10 pacientes/año. SNC: 0.5 por cada 10/ pacientes/año Sangrado grave: 0.4 por cada 100 pacientes/año
  • 18. 0 puntos: 1,9 1 punto : 2,5 2 puntos: 5,3 3 puntos: 8,4 4 puntos: 10,4 5 o más : 12,3
  • 19. RAM Necrosis Cutánea Déficit proteína C Déficit proteína S  Mutación del factor V de Leyden Áreas con abundante grasa subcutánea
  • 20. RAM  Alopecia  Malformaciones congénitas  Pancreatitis crónica  Síndrome de mal absorción  Daño hepático crónico
  • 22. Alteraciones en el metabolismo Retardan Aceleran Amiodarona Fenobarbital Metronidazol Carbamazepina Clotrimoxazol Rifampicina Omeprazol Cimetidina Griseofulvina
  • 23. Efecto anticoaugulante Potencian Disminuyen AINES Azatioprina Antiplaquetarios Tiroxina Antitiroideos Alopurinol Carbamazepina Haloperidol Antibioticos Quinolonas Cefalosporinas Rifampicina Metronidazol Esteroides anabólicos Anticonceptivos Vitamina K
  • 24. 60 a 80 ug/día
  • 26. Enfoque de los pacientes en tratamiento con anticoagulante que requieren cirugía
  • 29. Cirugía de emergencia Cirugía que puede esperar 8-12h Vitamina K 10-30 mg en bolo Solicitar PFC en previsión Repetir INR antes de Qx: si <1.7 Qx Cirugía no puede esperar más de 6 h PFC a dosis 10-15ml/Kg Vitamina K 10-30 mg en bolo Cirugía de extrema urgencia Administrar complejo protrombínico 500UI Administrar vitamina K 10-30 mg en bolo
  • 30. Sobreanticoagulación INR Sangrado Conducta Suspender Warfarina <5 No INR 2 a 3 días Reajustar dosis suspender Warfarina 5-9 No Vitamina K 1 a 2.5 mg Control en 24 h Suspender Warfarina 9-20 No Vitamina K 3 a 5 mg Control en 24 h Suspender Warfarina 9-20 Si Vitamina K 10 mg Plasma fresco congelado 5-8ml/Kg
  • 34. Rivaroxabán Xarelto®  Derivado de la oxa-zolidinona  Inhibidor Fxa  Prolonga el TTPA y el TP  Biodisponibilidad 80%  Vida me-dia varia de 4-17 h  Excreción renal 66%, biliar 28%  Metabolizado por ci-tocromo P3A4, CYP 2J2
  • 35. Indicación Prevención del tromboembolismo venoso en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla Profilaxis de eventos trombóticos en pacientes con FA no valvular
  • 37. RECORD 10 mg/día de Rivaroxaban es superior a enoxapari-na en dosis de 40 mg/día y 30 mg bid en la prevención de trombosis venosa después de cirugía ortopédica por prótesis total de cadera y de rodilla
  • 40. ATLAS
  • 42. ROCKET- FA Rivaroxabán no es inferior a warfarina en profilaxis de eventos cerebro vasculares y embolismos sistémicos
  • 43. Apixaban Eliquis®  De-rivado del razaxabán  Inhibe directamente FXa  Biodisponibilidad su-perior al 50%  Vida media es entre 9-14 h.  Metabolismo cito-cromo CyP3A4  Excre-ción renal: un 25%  Excreción intestinal 75%  Prolonga el INR y el TTPa
  • 45. Apixaban vs Warfarina Apixaban es superior a warfarina para prevenir eventos embólicos sistémicos y cerebrales con una menor tasa de sangrados mayores.
  • 46. Inhibidores directos de la trombina  Flovagatran  Pegmusirudín  Ximelagatrán  Dabigatrán etexilato
  • 47. Dabigatrán etixilato  Inhibidor directo y re-versible de la trombina  Biodisponibilidad de 6.5 %  Metabolismo hepático  Vida media de 8 a 17 horas  Excreción Renal 80 % , biliar 20 %
  • 48. Dabigatrán  Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o cirugía  Reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular
  • 49. Dabigatrán vs Enoxaparina en cirugía ortopédica mayor  RENOVATE RE-MODEL  Dabigatrán (220 y 150 mg) han probado una eficacia y seguridad similar a enoxaparina
  • 50. Objetivo: Determinar la no inferioridad de Dabigatran vs Warfarina
  • 51. RE- LY Dabigatrán vs a Warfarina  Dosis de 150 mg de Dabigatrán demostró superior eficacia a warfarina, con similar riesgo de sangrado.  Dosis de 110 mg no demostró mayor eficacia pero si menor sangrado que warfarina.  Ambas dosis demostraron no ser inferiores a warfarina
  • 52. Dabigatrán El Dabigatrán es una alternativa a la Warfarina para la prevención del ictus y tromboembolismo sistémico en pacientes con FA paroxística o permanente y factores de riesgo de accidente cerebrovascular o embolia sistémica IB Criterios de exclusión Válvula cardiaca protésica Enfermedad valvular significativa Insuficiencia renal grave o hepática
  • 53. Riesgo de sangrado HAS-BLED Variable Características clínicas Puntos H Hipertensión 1p A Alteración renal/hepática 1-2p S Ictus 1p B Historia de sangrados 1p L INR lábil 1p E ≥ 65 años 1p D Antiplaquetarios - alcohol 1-2p 3 o ≥ alto riesgo de sangrado
  • 54.
  • 55.
  • 56. Cirugía e Intervenciones Antes de cualquier procedimiento invasivo o quirúrgico suspender Dagidatrán CrCl ≥50 ml/min:1 y 2 días previos CrCl <50 ml/min: 3 y 5 días previos No existe un antídoto especifico
  • 57. CONCLUSIONES Nuevos anticoagulantes vs Warfarina Eficacia predecible. Inicio de acción Potencial de interacciones Monitoreo de coagulación Antídoto
  • 58. Enoxaparina vs nuevos anticoagulantes Dabigatrán, Rivaroxabán o Apixabán han demostrado una eficacia y seguridad no inferio-res a las de enoxaparina en la prevención de ETV tras cirugía ortopédica.
  • 59. Rivaroxabán vs Dabigatrán  Mejor diana terapéutica : factor Xa o IIa  Son Comparables  Son Seguros  Su costo es asumible  Reemplazaran a los dicumarínicos