Todos los articulos de dewey

M
Artículo 1: Lo que es la educación.

IDEAS PRINCIPALES

        La educación procede de la participación del individuo.
        Formación continúa de la capa del individuo.
        A través de la educación inconsciente, el individuo se forma en el heredero del capital
        cultural formado por la civilización.
        Educación más formal y técnica, organiza y diferencia este proceso impuesto por
        naturaleza.
        La verdadera educación se consigue a través de sus exigencias de situaciones sociales
        en los que se haya el individuo.
        El proceso tiene dos aspectos: psicológico y social (ninguno puede desvincularse del
        otro). El primero es básico, punto de inicio y el segundo organiza, planifica y estructura
        para el desarrollo social.

Artículo 2: Lo que es la escuela.

       John Dewey considera la escuela como:

            Institución social.
            Como un proceso social.
            Forma de vida en común destinada a conseguir fines sociales.

        Jovellanos ya había hecho hincapié en la idea de socialización considerando al hombre
ilustrado como un hombre sociable, dando importancia a los valores personales.

     EDUCACIÓN:

       Considera a la educación como un proceso de vida y no sólo como una
preparación para la vida futura; de ahí que sea importante que en la escuela se
represente la vida diaria (hogar, escuela, calle, etc.).

        Considera que la educación moral cívica se inicia en el hogar pero el sistema
        educativo debe potenciarla.

       Esta idea también la defendió Kant aportando que la educación moral se orienta
por tener sentido de la moralidad para descubrir la ley y el deber.

     FUNCIÓN DEL MAESTRO:

        La figura del mismo no debe limitarse a transmitir informaciones, dar lecciones
o formar hábitos, sino que además debe controlar las influencias que puedan venir dadas
por la sociedad; de esta manera evitar que los alumnos sean corrompidos por ella.

        Esta última idea la podemos relacionar con la idea rousseauniana de que el
hombre nace con un bien innato y es la sociedad la que posee una miseria y debilidad
que le lleva al mal.

        El maestro debe proteger al alumno de los malos influjos de la sociedad pero es
        el individuo el que debe tomar sus propias decisiones.
Artículo 3: Las materias de enseñanza

Es imprescindible que las materias del programa escolar estén relacionadas con la vida social
del niño, con sus propias actividades. Éstas son las expresivas o constructivas.

        La educación ha de ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia.
        No hay que introducir conceptos de forma rápida sino hay que ayudar al niño a razonar.
        Una de las grandes dificultades de la enseñanza actual de las ciencias es que se
        presentan contenidos de forma puramente objetiva. Debe introducir las experiencias
        anteriores para su potenciar su aprendizaje.

Propuestas teóricas del autor:

     El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".
     No concibe al niño como a un “recipiente vacío al que se le deba de llenar de
      conocimientos”. Lo que quiere decir es que las experiencias sociales deben introducirse
      en el ámbito escolar, el aprendizaje debe llevarse a cabo mediante la experiencia.
     Se debe despertar la curiosidad en el niño para que éste aprenda por sí mismo y que el
      maestro sea sólo un guía en el aprendizaje.
     La escuela Activa es más un laboratorio, un taller que un lugar para escuchar lecciones.
      Partiendo de la experiencia como núcleo central de la formación, la educación le
      compete encauzar las actividades del niño teniendo en cuenta sus propios impulsos e
      intereses.
     Concibe la educación como un proceso interactivo.
     Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias
      criticando la escuela tradicional en la que se separa la vida académica de la social.
     El método experimental de su pedagogía se basa en la educación de la destreza
      individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos
      científicos.

Artículo 4: Aspectos metodológicos


En cuanto a la metodología, la divide en dos, el método general y el individual, pero la
metodología general se dividiría en 5 partes:


        Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
        Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa
        experiencia.
        Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
        Formulación de la hipótesis de solución.
        Comprobación de la hipótesis por la acción.
En este método, es conveniente que la enseñanza sea activa para que se adapte a la
naturaleza del niño.

El resultado de colocar al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente será una
pérdida de tiempo y energía en el trabajo escolar. Las ideas son resultado de la acción, por
lo tanto se debe tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento y de juicio mediante
métodos activos.
Los símbolos son externos y deben ser utilizados para economizar esfuerzos. El niño crea
imágenes a partir de ideas.
Esta imagen es el gran instrumento de enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier
materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con respecto
a ellas.
La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el
educador.

Estos intereses se han observado como reveladores del estado de desarrollo que el niño ha
alcanzado. Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño
puede entrar el adulto en la vida del niño y ver para lo que está dispuesto y el material
sobre el que podría trabajar más pronto y fructíferamente. El interés es siempre el signo
de alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad.

El autor hace una crítica hacia la metodología actual, ya que no desarrolla la imaginación
como debería para facilitar el aprendizaje del niño.

El interés por algo es el germen de una capacidad, descubrirlo y trabajarlo proporcionará
un gran avance en esta temática.

Para adaptar la metodología a los alumnos se debe hacer una observación continua de sus
intereses. Y estos no hay que fomentarlos ni reprimirlos, sino descubrir la razón por la que
se dan, pues tras ellos se esconde una capacidad. La razón de esto es que reprimirlos
puede desembocar en la pérdida de curiosidad, y fomentarlos puede ser un error.

Debemos tener en cuenta estos intereses para enfocar el trabajo a realizar con los chicos,
pero la enseñanza no siempre puede estar basada en estos intereses, ya que no debemos
distraernos de otras temáticas importantes aunque no sean de especial interés del niño. Es
decir, no podemos esperar a enseñar algo a que surja el interés del niño, pues sería
sustituir lo permanente por lo transitorio. Hay que tratar de conjugar las dos cosas para
elaborar una buena metodología.

En conclusión, debemos aprovechar los intereses de los chicos para desarrollar las
capacidades individuales de cada uno, sin descuidar las materias generales que deben ser
enseñadas.

Las emociones son reflejo de las acciones, si con el método pedagógico conseguimos que el
chico se emocione, esto desembocará en un mejor aprendizaje.



Artículo 5: La escuela y el progreso social.

Ideas principales:

        La educación es una base para el progreso y la reforma social.
        Tiene en cuenta los ideales individuales y sociales.
        El deber de la comunidad tiene que ser un moral supremo.
        En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales y colectivos.
Mediante la educación la sociedad formula sus propios fines, organiza sus medios y
recursos para determinar la dirección en que desea moverse.
La educación representa la unión más perfecta entre la ciencia y el arte.
El maestro tiene que tener una misión no solo de educar a los individuos sino de formar
la verdadera vida social. La estructura racional se derivó originariamente de Darwin ya
que Dewey pensaba que la mente humana es un producto de la evolución biológica. La
inteligencia debería ser utilizada, juzgada y modificada de acuerdo con su eficacia
práctica de instrumento de subsistencia.

Recomendados

Artículos por
ArtículosArtículos
ArtículosSara Torres Sánchez
336 visualizações4 slides
Mi credo pedagógico por
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoester11071992
146 visualizações6 slides
Mi credo pedagogico por
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoLetireyes1992
341 visualizações4 slides
Mi credo pedagógico.John dewey por
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey dboradelacruz
747 visualizações15 slides
Mi credo pedagogico ideas por
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMiriam Madridano
980 visualizações3 slides
Mi credo pedagógico por
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobeadiazrincon
936 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

John dewey (mi credo pedagógico) por
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)Adrian Sanchez
2.4K visualizações8 slides
Mi credo pedagógico. por
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.naaaatalia
921 visualizações6 slides
John dewey y su credo pedagógico por
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógicobelendr1993
1.2K visualizações10 slides
Mi credo pedagógico. John Dewey por
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Deweyanabel199412
485 visualizações5 slides
"Mi credo pedagógico" John Dewey por
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Deweyletitarju
2.8K visualizações5 slides
Práctica final por
Práctica finalPráctica final
Práctica finalPepitaaaaa
248 visualizações7 slides

Mais procurados(19)

John dewey (mi credo pedagógico) por Adrian Sanchez
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez2.4K visualizações
Mi credo pedagógico. por naaaatalia
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
naaaatalia921 visualizações
John dewey y su credo pedagógico por belendr1993
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
belendr19931.2K visualizações
Mi credo pedagógico. John Dewey por anabel199412
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
anabel199412485 visualizações
"Mi credo pedagógico" John Dewey por letitarju
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey
letitarju2.8K visualizações
Práctica final por Pepitaaaaa
Práctica finalPráctica final
Práctica final
Pepitaaaaa248 visualizações
Mi credo pedagógico por esthercg92
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
esthercg922.5K visualizações
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El625 visualizações
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey por Carmenjdloa
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa1.8K visualizações
Democracia y educación por Felipe Riano
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
Felipe Riano8K visualizações
John dewey por AzuuMoran
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran2.1K visualizações
John dewey (pedagogía) por Julieth Sarmiento
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento20.4K visualizações
John dewey por Alvaro Rodriguez
John deweyJohn dewey
John dewey
Alvaro Rodriguez5.6K visualizações
Pedagogia activa por LVANESA1992
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
LVANESA19921.1K visualizações
Escuela nueva, escuela activa por KaRlos LopGlez
Escuela nueva, escuela activaEscuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activa
KaRlos LopGlez1.3K visualizações
Democracia y educación por filomenaseverino
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
filomenaseverino8.7K visualizações
Pedagogia activa colombia por Diana Cruz
Pedagogia activa colombiaPedagogia activa colombia
Pedagogia activa colombia
Diana Cruz1K visualizações

Similar a Todos los articulos de dewey

Trabajo john dewey por
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john deweyluciapicazoperea
3.2K visualizações4 slides
Mi credo pedagogico por
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoSarah Ana Dahux Ahssain
68 visualizações5 slides
Mi credo pedagogico por
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicopilarciita25
211 visualizações7 slides
Mi credo pedagógico por
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobarbipon
276 visualizações7 slides
Mi credo pedagã“gico (3) por
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)manumaestro19
233 visualizações7 slides
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1) por
Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)SarahEzzitouni
225 visualizações7 slides

Similar a Todos los articulos de dewey(20)

Trabajo john dewey por luciapicazoperea
Trabajo john deweyTrabajo john dewey
Trabajo john dewey
luciapicazoperea3.2K visualizações
Mi credo pedagogico por pilarciita25
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
pilarciita25211 visualizações
Mi credo pedagógico por barbipon
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
barbipon276 visualizações
Mi credo pedagã“gico (3) por manumaestro19
Mi credo pedagã“gico (3)Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagã“gico (3)
manumaestro19233 visualizações
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1) por SarahEzzitouni
Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)Credo pedagógico    sarah ezzitouni (1)
Credo pedagógico sarah ezzitouni (1)
SarahEzzitouni225 visualizações
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El151 visualizações
Mi credo pedagógico. John Dewey. por christiansher
Mi credo pedagógico. John Dewey. Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico. John Dewey.
christiansher201 visualizações
Jhon Dewey por Laura Sanchez
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
Laura Sanchez703 visualizações
2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey por Pepitaaaaa
2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey
2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey
Pepitaaaaa345 visualizações
Mi credo pedagógico, jonh dewey por Silvia Ginés Morales
Mi credo pedagógico, jonh deweyMi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Silvia Ginés Morales174 visualizações
Artículos deweynnn por delavibora
Artículos deweynnnArtículos deweynnn
Artículos deweynnn
delavibora315 visualizações
Mi credo pedagógico por martamoyagz
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
martamoyagz655 visualizações
John dewey mi credo pedagógico. por Paloma Cuesta
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
Paloma Cuesta9.3K visualizações
Mi credo pedagógico por David Gómez
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
David Gómez361 visualizações
John Dewey por RodriguezErika5
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
RodriguezErika596 visualizações
Mi credo pedagógico por TeresaIzq
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
TeresaIzq269 visualizações
John dewey (1) por Mary Sanchez
John dewey (1)John dewey (1)
John dewey (1)
Mary Sanchez371 visualizações

Mais de mrxavy

Comunicacion y poder en la sociedad red (1) por
Comunicacion y poder en la sociedad red (1)Comunicacion y poder en la sociedad red (1)
Comunicacion y poder en la sociedad red (1)mrxavy
10.1K visualizações25 slides
Práctica 2 análisis curriculum oculto por
Práctica 2 análisis curriculum ocultoPráctica 2 análisis curriculum oculto
Práctica 2 análisis curriculum ocultomrxavy
426 visualizações6 slides
Las nuevas tecnologias por
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologiasmrxavy
178 visualizações1 slide
Artículo 4 por
Artículo 4Artículo 4
Artículo 4mrxavy
332 visualizações3 slides
Redes sociales por
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesmrxavy
535 visualizações16 slides
Pensamiento pedagógico de rousseau por
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseaumrxavy
682 visualizações9 slides

Mais de mrxavy(7)

Comunicacion y poder en la sociedad red (1) por mrxavy
Comunicacion y poder en la sociedad red (1)Comunicacion y poder en la sociedad red (1)
Comunicacion y poder en la sociedad red (1)
mrxavy10.1K visualizações
Práctica 2 análisis curriculum oculto por mrxavy
Práctica 2 análisis curriculum ocultoPráctica 2 análisis curriculum oculto
Práctica 2 análisis curriculum oculto
mrxavy426 visualizações
Las nuevas tecnologias por mrxavy
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologias
mrxavy178 visualizações
Artículo 4 por mrxavy
Artículo 4Artículo 4
Artículo 4
mrxavy332 visualizações
Redes sociales por mrxavy
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
mrxavy535 visualizações
Pensamiento pedagógico de rousseau por mrxavy
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
mrxavy682 visualizações
La vida controvertida de rousseau por mrxavy
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
mrxavy424 visualizações

Todos los articulos de dewey

  • 1. Artículo 1: Lo que es la educación. IDEAS PRINCIPALES La educación procede de la participación del individuo. Formación continúa de la capa del individuo. A través de la educación inconsciente, el individuo se forma en el heredero del capital cultural formado por la civilización. Educación más formal y técnica, organiza y diferencia este proceso impuesto por naturaleza. La verdadera educación se consigue a través de sus exigencias de situaciones sociales en los que se haya el individuo. El proceso tiene dos aspectos: psicológico y social (ninguno puede desvincularse del otro). El primero es básico, punto de inicio y el segundo organiza, planifica y estructura para el desarrollo social. Artículo 2: Lo que es la escuela.  John Dewey considera la escuela como: Institución social. Como un proceso social. Forma de vida en común destinada a conseguir fines sociales. Jovellanos ya había hecho hincapié en la idea de socialización considerando al hombre ilustrado como un hombre sociable, dando importancia a los valores personales.  EDUCACIÓN: Considera a la educación como un proceso de vida y no sólo como una preparación para la vida futura; de ahí que sea importante que en la escuela se represente la vida diaria (hogar, escuela, calle, etc.). Considera que la educación moral cívica se inicia en el hogar pero el sistema educativo debe potenciarla. Esta idea también la defendió Kant aportando que la educación moral se orienta por tener sentido de la moralidad para descubrir la ley y el deber.  FUNCIÓN DEL MAESTRO: La figura del mismo no debe limitarse a transmitir informaciones, dar lecciones o formar hábitos, sino que además debe controlar las influencias que puedan venir dadas por la sociedad; de esta manera evitar que los alumnos sean corrompidos por ella. Esta última idea la podemos relacionar con la idea rousseauniana de que el hombre nace con un bien innato y es la sociedad la que posee una miseria y debilidad que le lleva al mal. El maestro debe proteger al alumno de los malos influjos de la sociedad pero es el individuo el que debe tomar sus propias decisiones.
  • 2. Artículo 3: Las materias de enseñanza Es imprescindible que las materias del programa escolar estén relacionadas con la vida social del niño, con sus propias actividades. Éstas son las expresivas o constructivas. La educación ha de ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia. No hay que introducir conceptos de forma rápida sino hay que ayudar al niño a razonar. Una de las grandes dificultades de la enseñanza actual de las ciencias es que se presentan contenidos de forma puramente objetiva. Debe introducir las experiencias anteriores para su potenciar su aprendizaje. Propuestas teóricas del autor:  El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".  No concibe al niño como a un “recipiente vacío al que se le deba de llenar de conocimientos”. Lo que quiere decir es que las experiencias sociales deben introducirse en el ámbito escolar, el aprendizaje debe llevarse a cabo mediante la experiencia.  Se debe despertar la curiosidad en el niño para que éste aprenda por sí mismo y que el maestro sea sólo un guía en el aprendizaje.  La escuela Activa es más un laboratorio, un taller que un lugar para escuchar lecciones. Partiendo de la experiencia como núcleo central de la formación, la educación le compete encauzar las actividades del niño teniendo en cuenta sus propios impulsos e intereses.  Concibe la educación como un proceso interactivo.  Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias criticando la escuela tradicional en la que se separa la vida académica de la social.  El método experimental de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos científicos. Artículo 4: Aspectos metodológicos En cuanto a la metodología, la divide en dos, el método general y el individual, pero la metodología general se dividiría en 5 partes: Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. Formulación de la hipótesis de solución. Comprobación de la hipótesis por la acción. En este método, es conveniente que la enseñanza sea activa para que se adapte a la naturaleza del niño. El resultado de colocar al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente será una pérdida de tiempo y energía en el trabajo escolar. Las ideas son resultado de la acción, por lo tanto se debe tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento y de juicio mediante métodos activos.
  • 3. Los símbolos son externos y deben ser utilizados para economizar esfuerzos. El niño crea imágenes a partir de ideas. Esta imagen es el gran instrumento de enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con respecto a ellas. La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador. Estos intereses se han observado como reveladores del estado de desarrollo que el niño ha alcanzado. Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño puede entrar el adulto en la vida del niño y ver para lo que está dispuesto y el material sobre el que podría trabajar más pronto y fructíferamente. El interés es siempre el signo de alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad. El autor hace una crítica hacia la metodología actual, ya que no desarrolla la imaginación como debería para facilitar el aprendizaje del niño. El interés por algo es el germen de una capacidad, descubrirlo y trabajarlo proporcionará un gran avance en esta temática. Para adaptar la metodología a los alumnos se debe hacer una observación continua de sus intereses. Y estos no hay que fomentarlos ni reprimirlos, sino descubrir la razón por la que se dan, pues tras ellos se esconde una capacidad. La razón de esto es que reprimirlos puede desembocar en la pérdida de curiosidad, y fomentarlos puede ser un error. Debemos tener en cuenta estos intereses para enfocar el trabajo a realizar con los chicos, pero la enseñanza no siempre puede estar basada en estos intereses, ya que no debemos distraernos de otras temáticas importantes aunque no sean de especial interés del niño. Es decir, no podemos esperar a enseñar algo a que surja el interés del niño, pues sería sustituir lo permanente por lo transitorio. Hay que tratar de conjugar las dos cosas para elaborar una buena metodología. En conclusión, debemos aprovechar los intereses de los chicos para desarrollar las capacidades individuales de cada uno, sin descuidar las materias generales que deben ser enseñadas. Las emociones son reflejo de las acciones, si con el método pedagógico conseguimos que el chico se emocione, esto desembocará en un mejor aprendizaje. Artículo 5: La escuela y el progreso social. Ideas principales: La educación es una base para el progreso y la reforma social. Tiene en cuenta los ideales individuales y sociales. El deber de la comunidad tiene que ser un moral supremo. En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales y colectivos.
  • 4. Mediante la educación la sociedad formula sus propios fines, organiza sus medios y recursos para determinar la dirección en que desea moverse. La educación representa la unión más perfecta entre la ciencia y el arte. El maestro tiene que tener una misión no solo de educar a los individuos sino de formar la verdadera vida social. La estructura racional se derivó originariamente de Darwin ya que Dewey pensaba que la mente humana es un producto de la evolución biológica. La inteligencia debería ser utilizada, juzgada y modificada de acuerdo con su eficacia práctica de instrumento de subsistencia.