1. TIPOS DE FAMILIA Y MAPAS
FAMILIARES O FAMILIOGRAMA
MOISÉS JARAMILLO MORALES
2. ¿Qué es la Familia?
Es un conjunto de personas que
conviven bajo el mismo techo,
organizadas en roles fijos (padre,
madre, hermanos, etc.) con vínculos
consanguíneos o no, con un modo
de existencia económico y social
comunes, con sentimientos afectivos
que los unen y aglutinan.
Naturalmente pasa por el nacimiento,
luego crecimiento, multiplicación,
decadencia y trascendencia. Tiene
además una finalidad: generar
nuevos individuos a la sociedad.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
3. Familia Nuclear
La familia nuclear o elemental: Es la
unidad base de toda sociedad, la familia
básica, que se compone de esposo
(padre),esposa (madre) e hijos. Estos
últimos pueden ser la descendencia
biológica de la pareja o miembros
adoptados por la familia. Entre los
miembros deben darse unas relaciones
regulares.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
4. Familia extensa
La familia extensa o consanguínea: Se
compone de más de una unidad
nuclear siempre y cuando coexistan
bajo un mismo techo, se extiende
mas allá de dos generaciones y está
basada en los vínculos de sangre de
una gran cantidad de personas,
incluyendo a los padres, niños,
abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
demás por ejemplo, la familia de
triple generación incluye a los padres,
a sus hijos casados o solteros, a los
hijos políticos y a los nietos.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
5. Familia Monoparental
La familia monoparental: Es aquella
familia que se constituye por uno de
los padres y sus hijos. Esta puede
tener diversos orígenes, ya sea
porque los padres se han separado
y los hijos quedan al cuidado de
uno de los padres o el fallecimiento
de uno de los cónyuges.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
6. Familia de Madre soltera
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
La familia de madre soltera: Familia
en la que la madre desde un inicio
asume sola la crianza de sus
hijos/as.
7. Familia de Padres separados
La familia de padres separados: Familia en la que los padres se
encuentran divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja
pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos
por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los
hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la
paternidad y maternidad.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
8. Familias formadas por personas del
mismo sexo
Familias compuestas por personas
del mismo sexo: Se considera
familia homoparental cuando una
pareja de hombres o de mujeres se
convierten en progenitores de uno
o más niños. Las parejas
homoparentales pueden ser padres
o madres a través de la adopción,
de la maternidad subrogada o de la
inseminación artificial en el caso de
las mujeres. También se consideran
familias homoparentales a aquellas
en las que uno de los dos
miembros tienen hijos de forma
natural de una relación anterior.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
9. Familia Adoptiva
Es aquella que recibe a un niño por
el proceso de adopción. Familias
reconstituidas: compuestas por un
progenitor con hijos que se une con
una persona soltera sin hijos o con
ellos. De estas proviene la figura de
los padrastros o madrastras
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
10. Estilos Familiares I
Estilo Inductivo (democrático). Alta
exigencia, alta disponibilidad. Los
padres ejercen un control firme,
consistente y razonado. Parten de
la aceptación de los derechos y
deberes de los hijos, pero exigen a
la vez que los hijos acepten
también los derechos y deberes
paternos. Los padres tienen interés
en mantener una relación cálida
con sus hijos.
Los hijos e hijas de estas familias
son responsables, tienen un
concepto de sí mismos elevado,
saben comportarse encasa y fuera.
Apenas crean conflictos en la
relación familiar. Salvo situación es
estresantes, como el nacimiento de
un hermano, por ejemplo.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
11. Estilos Familiares II
Estilo Autoritario. Alta exigencia, pero
baja disponibilidad. Recurren más al
castigo que a la alabanza. Se exige el
cumplimiento no razonado de las
normas. Existe poca calidez en el
trato de los padres para con sus hijos.
Suelen lograrse niños dóciles
disciplinados, pero poco autónomos y
poco sociables. Los efectos positivos
que puedan lograr son a corto plazo y
desaparecen muchas veces con la
edad en la adolescencia.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
12. Estilos Familiares III
Estilo Permisivo-Indulgente. Alta
disponibilidad, pero con baja
exigencia. Son padres preocupados por
sus hijos e hijas, pero que no
establecen normas claras y no exigen
su cumplimiento. Usan demasiado
poco el castigo. Acceden fácilmente a
los deseos de sus hijos y son muy
tolerantes ante expresiones de ira o de
agresividad de sus hijos.• Estos niños
y niñas tienen una buena imagen de sí
mismos y confianza en sus
posibilidades, pero les falta exigencia
propia, auto dominio. Suelen fracasar
en la escuela y son más propensos que
los de los grupos anteriores a caer en
el alcoholismo o en las drogas.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
13. Estilos Familiares IV
Estilo Permisivo-Negligente. Baja
disponibilidad y baja exigencia.
Padres que nos se implican en la
educación de sus hijos. Suplen
su papel educativo con regalos.•
Suelen estar absorbidos por
otras obligaciones (trabajo,
amistades,... etc). Dejan que los
hijos hagan lo que quieran con
tal de que no les compliquen la
vida. Estos chicos suelen tener
un bajo concepto de sí mismos,
sus logros escolares son escasos
y están muy expuestos a la
drogadicción y al alcoholismo.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
14. Estilos Familiares V
Estilo Permisivo-Negligente. El
estilo con los padres educan a sus
hijos no es una cuestión vana, se ha
comprobado que no todos los
chicos están igualmente expuestos
a los problemas sociales, mucho de
ello depende del grado en que sus
padres les hayan ayudado a pensar
por sí mismos.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
16. Dificultades Conciliación Familiar
SE CONSIDERA PROBLEMA
FEMENINO: se ven reducidas
disponibilidad y movilidad, y con
ello oportunidades de empleo.
NO SE TRATA DE PROBLEMA
PRIVADO: afecta tanto al
individuo, como a la empresa y la
sociedad.
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
18. Análisis de las Familias Actuales
El siglo XXI es una época de grandes cambios
a nivel económico, político, cultural y social.
Se puede decir que existen tres tipos de
sociedades en un mismo país; la sociedad
agrícola, la sociedad industrial y la sociedad
de la información y el conocimiento y por lo
tanto, a raíz de todos estos factores uno de
los principales núcleos de la sociedad que
más ha evolucionado de manera notable es la
familia. Es importante destacar que en Europa
solo existe el 55% de lo que conocemos como
familia tradicional, las familias sin niños
constituyen el 19% de los hogares y el 11% de
la población vive sola, lo que se denomina
hogares unipersonales. Hay que destacar el
aumento de las familias monoparentales,
frecuentemente madres solteras que alcanzan
el 7%. Otras formas de convivir son las parejas
o uniones de hecho entre un hombre y una
mujer, pero actualmente existe un nuevo tipo
de familia: parejas de hombres gay y las
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
19. Análisis de las Familias Actuales
Análisis de las familias actuales. La adopción es un tema
muy actual en nuestra sociedad, pues se observa un
incremento de niños por padres españoles aunque las
adopciones, en algunos casos, sean internacionales. La
familia tiene roles que se configuran dentro de ella y que
cada miembro va a recibir y asumir según las cualidades y
relaciones que se dan en el grupo familiar, pero ya no
existen aquellas familias delos años 50 o 60 donde los roles
de cada miembro y la autoridad estaban claramente
establecidos. Los roles de la familia no son naturales sino
que son una construcción social, pero además particular de
cada familia. Esta particularidad depende de varios aspectos
como: la historia familiar, la historia intergeneracional, los
valores culturales, tanto de la familia como de la ciudad
donde viven, sin olvidar la sociedad en laque se encuentran
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
20. Análisis de las Familias Actuales
El principal rasgo que ha cambiado en el núcleo familiar es el
papel de la mujer, pues su vida se limitó durante mucho tiempo
al cuidado de los hijos, las tareas domésticas y los trabajos
artesanales, hasta que en el siglo XX en todos los países
civilizados se reconocen los derechos de la mujer como persona
adulta en iguales condiciones que los hombres. Actualmente, se
puede decir que los hombres y las mujeres tienen los mismos
derechos tanto en la vida laboral como doméstica y, por
supuesto en el cuidado de los hijos.• Una de las principales
funciones de la familia es la crianza de los niños. El niño
necesita a la familia para crecer, este es el contexto en el que se
desarrolla física, emocional, cognitiva, social y moralmente
TIPOS DE FAMILIA
TEMA 5
21. MAPAS FAMILIARES O
FAMILIOGRAMA
INSTRUMENTOS
Definición.
Conjunto de escalas, formatos y cuestionarios
simplificados, que permiten:
Evaluar estructura y función de la familia
Visión gráfica de la familia
Identificar estructuras y enlaces entre sus miembros
lementos rutinarios para ser usados por equipo
profesional multidisciplinario
22. Representación esquemática de la familia
Árbol genético, Genograma, familigrama, árbol familiar.
Permite evaluar de forma simple, corta y sencilla:
Composición familiar
Relaciones biológicas
Relaciones legales
Relaciones afectivas
Problemas salud-enfermedad
Datos laborales
MAPAS FAMILIARES O
FAMILIOGRAMA
INSTRUMENTOS
23. FAMILIOGRAMA
Elaborarlo supone tres niveles:
A. Trazado de la ESTRUCTURA familiar
B. REGISTRO de la información sobre la familia.
C. Descripción de las RELACIONES familiares.
24. A. TRAZADO DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
Este trazado es la construcción de figuras que
representan personas y líneas que describen sus
relaciones.
38. B. REGISTRO DE LA
INFORMACIÓN SOBRE
LA FAMILIA
Una vez que se ha trazado la estructura familiar
podemos comenzar a agregar información sobre la
familia:
demografía (edad, nacimiento, muerte) y funcionamiento
39. C. DESCRIPCIÓN DE
LAS RELACIONES
FAMILIARES.
Basadas en el informe de los miembros de la familia y en
observaciones directas.
Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los
diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia.
46. ECOMAPA
Permite identificar recursos extra familiares y estresores
Entorno en el que se desarrollan las familias
Conformado por:
Círculo central: núcleo familiar
Círculos alrededor: diferentes recursos
Relaciones entre ellos
51. APGAR FAMILIAR
Cuestionario de 5
preguntas
Evalúa funcionalidad
del individuo en la
familia
No siempre pacientes
manifiestan problemas
familiares.
52. APGAR FAMILIAR
Debe ser realizado de forma
personal (autoadministrado
idealmente)
Marcar solo con X
Respuestas tienen puntaje:
Nunca: 0
Casi nunca: 1
Algunas veces: 2
Casi siempre: 3
Siempre: 4
Soporte familiar y de amigos
53. CUESTIONARIO:
SOPORTE FAMILIAR
¿Está satisfecha con la ayuda que recibe
de su familia cuando tiene un problema?
¿Discute con su pareja los problemas
que tienen en el hogar?
¿Las decisiones importantes las toman
en conjunto?
¿Está satisfecha con el tiempo que
permanecen juntos?
¿Siente que su familia le quiere?
58. BIBLIOGRAFIA
01.-Roles de la familia; Innatia; Web, Url:
http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-roles-
de-la-familia.html
02.-Un nuevo Modelo de Familia; Revista de Sociologia; Web.
Url:
http://www.raco.cat/index.php/papers/article/view/24821/19
2360
03.-MG. Nancy Peña Nole; Rol de la Mujer; Web, Url:
http://www.slideshare.net/NANPENO/rol-de-la-mujer-
1688462
04.-Erozqui Consumer; Conciliacion Familiar y el trabajo; Web,
Url:http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/soc
iedad-y-consumo/2006/08/31/154916.php?page=2
59. TIPOS DE FAMILIA Y MAPAS
FAMILIARES O FAMILIOGRAMA
MOISÉS JARAMILLO MORALES