Eliamflorezmorelos

ELIAM FLOREZ MORELOS
10--A
Eliamflorezmorelos
Filosofía viene de una expresión griega que significa “amor a la
sabiduría” y es necesario que quienes quieran llegar a ser
“amantes de la sabiduría" se dediquen al estudio de una
disciplina que es rigurosa y potencialmente amplia en su
materia.
El termino filosofía tiene casi tantos significados como filósofos lo
han utilizado. En un sentido amplio todos somos filósofos y hemos
desarrollado nuestra propia filosofía en la vida: un punto de
vista, una opinión sobre el mundo, una idea de como debería
vivirse. En un sentido más restringido, es un estudio técnico del
pensamiento y conocimiento humano.
Que es?
La filosofía tiene la función inicial de acercar al hombre al
conocimiento en general, esto es, que abarcaba todo lo conocido.
Así se puede decir que la filosofía abarca muchas ciencias y artes;
ciencias como:
Derecho
Medicina
Alquimia (química)
Historia
Religión
Arte
Moral entre otras.
Hoy en día la filosofía sigue manejando la religión, principalmente la moral
o ética y aspectos dogmáticos o científicos dentro de los que destacan:
Filosofía del derecho
Filosofía de la educación
Filosofía de la religión
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la moral.
Para que sirve?
Objetivo?
La filosofía tiene por objeto el conocimiento racional de las
cosas temporales y mudables del mundo sensible . La
sabiduría se ocupa del conocimiento intelectual de las
realidades y verdades eternas e inmutables del mundo
suprasensible o inteligible de sus propias fuerzas . El objeto
formal de la filosofía es la luz de la razón . El resultado del
proceso de investigación filosófica es la ciencia , la cual
solamente se produce en el entendimiento en virtud de la
evidencia intrínseca , bien sea inmediata (intuición)
La palabra viene del término “cosmo” que significa orden y
“logos” estudio. Estudia al universo o cosmos en gran escala, su
origen, historia y desarrollo, además del porqué y cómo la
humanidad tiene un sitio en él. Sus inicios son meramente
filosóficos y religiosos. De hecho son éstas las primeras ramas de
esta ciencia que se desarrollan. La cosmología filosófica trata
básicamente de establecer el orden de las cosas y el lugar que
ocupa el hombre en ellas.
cosmologia
La palabra physis viene de la cultura griega y se debe
entender como naturaleza y la cual procede
etimológicamente del verbo phyo que significa brotar,
crecer, hacer salir. Para los griegos, el término physis tiene un
sentido dinámico y hace referencia a aquella fuerza o fuente
de donde nacen los entes o las cosas del universo. La
naturaleza para ellos es algo dinámico, es decir que tiene la
posibilidad de cambiar. Además dentro de ella se encuentra
el cosmos, es decir la unión de todas las cosas que están en
el universo y que funcionan de manera ordenada.
physis
Arjé es la transcripción de la palabra griega ἀρχή,
que genéricamente significa origen o principio y
que fue usada por primera vez en sentido filosófico
por Anaximandro (s. VI a.C).
arje
Los presocráticos basaron sus teorías en la especulación sobre
el principio material de la naturaleza. Entre ellos se encuentran
Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras,
Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y
Demócrito.
El nombre de presocráticos hace referencia a todos aquellos
pensadores que ejercieron su labor filosófica antes de
Sócrates (desde el año 624 a. C. hasta el siglo V a. C.).
presocraticos
Los pitagóricos eran una organización griega de
astrónomos, músicos, matemáticos y filósofos, que creían
que todas las cosas son, en esencia, números. El grupo
mantuvo en secreto el descubrimiento de los números
irracionales, y la leyenda cuenta que un miembro fue
ahogado por no mantener el secreto.
pitagoricos
Parmenides de elea
Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo
aproximadamente, donde residió hasta su muerte el año 470.
Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela
para fundar la suya propia, con claros elementos anti-
pitagóricos. Algunos atribuyen la fundación de la escuela de
Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera
constancia de ello, por lo que la fundación de dicha escuela
ha de atribuirse a Parménides, dejando al margen la cuestión
de hasta qué punto el pensamiento de Parménides puede
estar influido por el de Jenófanes.
Heraclito de efeso
Pocas son las cosas que sabemos de la vida de Heráclito de
Éfeso. Nació hacia el 544 antes de Cristo, aproximadamente, y
vivió en Éfeso, ciudad enclavada en la costa Jonia, al norte de
Mileto, hasta su muerte, en el 484 antes de Cristo. Pertenecía a
una familia aristocrática y, al parecer, no se llevó muy bien con
sus conciudadanos, si nos atenemos a alguno de los fragmentos
que se conservan de su libro, y a los testimonios de sus
contemporáneos.
Escuela atomista
representa, según queda indicado, una reacción natural
contra las exageraciones idealistas, dialécticas y
panteístas de la escuela eleática, y hubiera podido
ocupar lugar más honroso en la historia de la Filosofía, si
después de rechazar el panteísmo y el abuso del
método puramente idealista y apriorístico de los
eleáticos, se hubiera dedicado a completar la Filosofía y
las ciencias en armonía con el impulso y las corrientes
de Anaxágoras. En vez de adoptar la marcha y la
dirección teístico-espiritualista del filósofo de
Clazomenes, Demócrito sólo abandonó la concepción
hylozoística de los antiguos jónicos, y rechazó la
concepción monista e idealista de los eleáticos, para
sustituirles una concepción esencialmente materialista y
atea.
Tales de mileto
Nació Tales en la ciudad de Mileto,
aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546
a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno
de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón,
de los más citados en las diversas listas en que se los
agrupaba
Anaximandro de mileto
Al igual que Tales buscó el elemento primordial y
básico a partir del que se ha generado la realidad;
pero a diferencia de él consideró que dicho elemento
o "arjé" (término que, al parecer, fue Anaximandro el
primero en utilizar) no podía estar constituido por
ninguno de los elementos conocidos, como el agua,
ni tampoco por ninguna clase particular de materia.
Anaximedes de mileto
Anaxímenes de Mileto nació en Mileto en el 585 a.C.,
aproximadamente, y murió en el 524 a.C. También
Teofrasto nos describe a Anaxímenes como discípulo y
compañero de Anaximandro siendo, al parecer, unos
veintidós años más joven que él. Se le atribuye la
composición de un libro, "Sobre la naturaleza", escrito,
según Diógenes Laercio,"en dialecto jónico, y en un estilo
sencillo y sin superfluidades".
saber
suele entenderse como: ⁕Hechos o información
adquiridos por un ser vivo a través de la
experiencia o la educación, la comprensión
teórica o práctica de un asunto de referente a la
realidad
Tipos de saberes
* Saber científico: indaga y manifiesta las causas inmediatas de las
cosas que caen bajo nuestro radio de observación y
experimentación.
* Saber filosófico: nos acerca al conocimiento de las últimas
causas de la realidad.
* El saber social o popular es un saber contextualizado: se basa
en una comprensión intuitiva del mundo social.
* Saber religioso: conocimiento básico del comportamiento del
hombre con Dios, con la naturaleza y con los hombres
mito
Un mito es un relato tradicional basado en antiguas
creencias de diferentes comunidades y que
presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o
fenómenos naturales.
Eliamflorezmorelos
1 de 20

Recomendados

¿Qué es la filosofía? por
¿Qué es la filosofía?¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?Edison Chuquisengo
4.2K visualizações6 slides
Introducción a la Filosofía por
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofíamabelruiperez
3.7K visualizações47 slides
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di... por
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...
Filosofía Bachillerato General 6º Semestre Bloque I. La filosofía como una di...Moishef HerCo
17.4K visualizações70 slides
Diapositiva filosofía mapa conceptual por
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualCarlos1960Pedraza
16K visualizações1 slide
Filosofia clasica por
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasicaLaurawoo1425
36.9K visualizações8 slides
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl... por
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...Moishef HerCo
12.7K visualizações102 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los orígenes de la filosofía por
Los orígenes de la filosofíaLos orígenes de la filosofía
Los orígenes de la filosofíaEdison Chuquisengo
2K visualizações6 slides
Filosofía Antigua y Moderna por
Filosofía Antigua y Moderna Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna Meylin Wong Nolasco
1.7K visualizações30 slides
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval por
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y MedievalGlosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y MedievalJavier Merino
7.3K visualizações10 slides
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014 por
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 201458499456
758 visualizações11 slides
T1 panorama filosofia antigua por
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaMoysés
1.9K visualizações11 slides
Filosofosdelanaturaleza por
FilosofosdelanaturalezaFilosofosdelanaturaleza
Filosofosdelanaturalezaluisramong
1K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Los orígenes de la filosofía por Edison Chuquisengo
Los orígenes de la filosofíaLos orígenes de la filosofía
Los orígenes de la filosofía
Edison Chuquisengo 2K visualizações
Filosofía Antigua y Moderna por Meylin Wong Nolasco
Filosofía Antigua y Moderna Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna
Meylin Wong Nolasco1.7K visualizações
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval por Javier Merino
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y MedievalGlosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Javier Merino7.3K visualizações
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014 por 58499456
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
58499456758 visualizações
T1 panorama filosofia antigua por Moysés
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
Moysés1.9K visualizações
Filosofosdelanaturaleza por luisramong
FilosofosdelanaturalezaFilosofosdelanaturaleza
Filosofosdelanaturaleza
luisramong1K visualizações
Origen de la filosofía por Marceliitha Diaz Z
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
Marceliitha Diaz Z8.6K visualizações
Vocabulario de los presocráticos por mr-potato
Vocabulario de los presocráticosVocabulario de los presocráticos
Vocabulario de los presocráticos
mr-potato2.8K visualizações
Filosofía antigua y medieval por calberteduxuntaes
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
calberteduxuntaes10.6K visualizações
Línea del tiempo historia de la filosofía por Manuelg75mh
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh624.5K visualizações
La filosofia griega por esther25thebetter
La filosofia griegaLa filosofia griega
La filosofia griega
esther25thebetter7.8K visualizações
Filosofia Griega por Juan Carlos Lemus
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
Juan Carlos Lemus612 visualizações
Historia de la filosofía por Corazon de Maria
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Corazon de Maria6.1K visualizações
Los clásicos de la filosofía por Jhon Remón Torres
Los clásicos de la filosofíaLos clásicos de la filosofía
Los clásicos de la filosofía
Jhon Remón Torres10.5K visualizações
Extenso resumen de la historia de la filosofía por Eric Villalba
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofía
Eric Villalba652 visualizações
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas por mr-potato
Vocabulario sobre Sócrates y los SofistasVocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
mr-potato3.4K visualizações
historia de la filosofia por Sandrita HF
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF1.3K visualizações
Presentación filosofia-etapa1 por JessGuevara17
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
JessGuevara17238 visualizações
Edad Antigua por Jaderpayares
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Jaderpayares43.3K visualizações

Similar a Eliamflorezmorelos

Ensayo de filosofia por
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Erika Montoya
89 visualizações8 slides
ESTOICISMO por
ESTOICISMOESTOICISMO
ESTOICISMOEliecer Cueros Torres
22.7K visualizações14 slides
Power point andrade_carolina por
Power point andrade_carolina Power point andrade_carolina
Power point andrade_carolina Carolina Andrade
106 visualizações25 slides
Escuelas de pensamiento pedagogico por
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoIRMACHAVARRIA
15.1K visualizações22 slides
Historia de la filosofía por
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíaFeibert Quintero
256 visualizações15 slides
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx por
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxCarlosPrez210908
10 visualizações32 slides

Similar a Eliamflorezmorelos(20)

Ensayo de filosofia por Erika Montoya
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya89 visualizações
Power point andrade_carolina por Carolina Andrade
Power point andrade_carolina Power point andrade_carolina
Power point andrade_carolina
Carolina Andrade106 visualizações
Escuelas de pensamiento pedagogico por IRMACHAVARRIA
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
IRMACHAVARRIA15.1K visualizações
Historia de la filosofía por Feibert Quintero
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero256 visualizações
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx por CarlosPrez210908
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
CarlosPrez21090810 visualizações
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf por CarlosPrez210908
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
CarlosPrez21090858 visualizações
Inicios de la filosofia por Jose Lan
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
Jose Lan2K visualizações
Origen de la filosofía por Marceliitha Diaz Z
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
Marceliitha Diaz Z1K visualizações
Línea de tiempo de la física por PEDRO RUIZ GALLO
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
PEDRO RUIZ GALLO3.3K visualizações
La filosofía en la antigua Grecia por alumnosdeamparo1
La filosofía en la antigua GreciaLa filosofía en la antigua Grecia
La filosofía en la antigua Grecia
alumnosdeamparo124.2K visualizações
Presentación uft por chrisbellys
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys31 visualizações
Juan jose davila por piculst
Juan jose davilaJuan jose davila
Juan jose davila
piculst344 visualizações
Juan jose davila por Guache1214
Juan jose davilaJuan jose davila
Juan jose davila
Guache1214925 visualizações
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10... por Alexandra Grisales
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9    10...
Institución educativa tecnica comercial hernando navia varón))99)))99)9 10...
Alexandra Grisales156 visualizações
Filosofia en roma por rohaners
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
rohaners9K visualizações
Filosofia del derecho by Alberto Amaya por AlbertoJosuAmayaGonz
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
AlbertoJosuAmayaGonz198 visualizações
Historia de la filosofía por Frank Pereyra Lozano
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Frank Pereyra Lozano385 visualizações
Historia de la filosofía por Frank Pereyra Lozano
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Frank Pereyra Lozano381 visualizações

Último

Lección de Historia de España Covadonga por
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadongajose880240
8 visualizações6 slides
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf por
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfCristinaSnchezlvarez
7 visualizações6 slides
Benchmarking.pdf por
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdfmochalesmartinisamar
56 visualizações15 slides
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfbydaniela5
6 visualizações10 slides
cris tema 1 ilustrado historia.pdf por
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfCristinaSnchezlvarez
10 visualizações6 slides
actividad 6 aplicaciones web.pdf por
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdfCristianqueromartin
7 visualizações10 slides

Último(20)

Lección de Historia de España Covadonga por jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802408 visualizações
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf por bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 visualizações
cris tema 1 ilustrado historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 visualizações
actividad 6 aplicaciones web.pdf por Cristianqueromartin
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin7 visualizações
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 visualizações
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf por CristinaSnchezlvarez
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez6 visualizações
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez8 visualizações
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas13 visualizações
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1220 visualizações
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por Arquitecto Zapallar
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
Arquitecto Zapallar6 visualizações
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf por Diego Peñaloza
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfEditorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Diego Peñaloza6 visualizações
Campaña publicitaria .pptx por flavialejandrach
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptx
flavialejandrach7 visualizações
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf por joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 visualizações
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações

Eliamflorezmorelos

  • 3. Filosofía viene de una expresión griega que significa “amor a la sabiduría” y es necesario que quienes quieran llegar a ser “amantes de la sabiduría" se dediquen al estudio de una disciplina que es rigurosa y potencialmente amplia en su materia. El termino filosofía tiene casi tantos significados como filósofos lo han utilizado. En un sentido amplio todos somos filósofos y hemos desarrollado nuestra propia filosofía en la vida: un punto de vista, una opinión sobre el mundo, una idea de como debería vivirse. En un sentido más restringido, es un estudio técnico del pensamiento y conocimiento humano. Que es?
  • 4. La filosofía tiene la función inicial de acercar al hombre al conocimiento en general, esto es, que abarcaba todo lo conocido. Así se puede decir que la filosofía abarca muchas ciencias y artes; ciencias como: Derecho Medicina Alquimia (química) Historia Religión Arte Moral entre otras. Hoy en día la filosofía sigue manejando la religión, principalmente la moral o ética y aspectos dogmáticos o científicos dentro de los que destacan: Filosofía del derecho Filosofía de la educación Filosofía de la religión Filosofía de la ciencia Filosofía de la moral. Para que sirve?
  • 5. Objetivo? La filosofía tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas temporales y mudables del mundo sensible . La sabiduría se ocupa del conocimiento intelectual de las realidades y verdades eternas e inmutables del mundo suprasensible o inteligible de sus propias fuerzas . El objeto formal de la filosofía es la luz de la razón . El resultado del proceso de investigación filosófica es la ciencia , la cual solamente se produce en el entendimiento en virtud de la evidencia intrínseca , bien sea inmediata (intuición)
  • 6. La palabra viene del término “cosmo” que significa orden y “logos” estudio. Estudia al universo o cosmos en gran escala, su origen, historia y desarrollo, además del porqué y cómo la humanidad tiene un sitio en él. Sus inicios son meramente filosóficos y religiosos. De hecho son éstas las primeras ramas de esta ciencia que se desarrollan. La cosmología filosófica trata básicamente de establecer el orden de las cosas y el lugar que ocupa el hombre en ellas. cosmologia
  • 7. La palabra physis viene de la cultura griega y se debe entender como naturaleza y la cual procede etimológicamente del verbo phyo que significa brotar, crecer, hacer salir. Para los griegos, el término physis tiene un sentido dinámico y hace referencia a aquella fuerza o fuente de donde nacen los entes o las cosas del universo. La naturaleza para ellos es algo dinámico, es decir que tiene la posibilidad de cambiar. Además dentro de ella se encuentra el cosmos, es decir la unión de todas las cosas que están en el universo y que funcionan de manera ordenada. physis
  • 8. Arjé es la transcripción de la palabra griega ἀρχή, que genéricamente significa origen o principio y que fue usada por primera vez en sentido filosófico por Anaximandro (s. VI a.C). arje
  • 9. Los presocráticos basaron sus teorías en la especulación sobre el principio material de la naturaleza. Entre ellos se encuentran Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito. El nombre de presocráticos hace referencia a todos aquellos pensadores que ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates (desde el año 624 a. C. hasta el siglo V a. C.). presocraticos
  • 10. Los pitagóricos eran una organización griega de astrónomos, músicos, matemáticos y filósofos, que creían que todas las cosas son, en esencia, números. El grupo mantuvo en secreto el descubrimiento de los números irracionales, y la leyenda cuenta que un miembro fue ahogado por no mantener el secreto. pitagoricos
  • 11. Parmenides de elea Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo aproximadamente, donde residió hasta su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti- pitagóricos. Algunos atribuyen la fundación de la escuela de Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera constancia de ello, por lo que la fundación de dicha escuela ha de atribuirse a Parménides, dejando al margen la cuestión de hasta qué punto el pensamiento de Parménides puede estar influido por el de Jenófanes.
  • 12. Heraclito de efeso Pocas son las cosas que sabemos de la vida de Heráclito de Éfeso. Nació hacia el 544 antes de Cristo, aproximadamente, y vivió en Éfeso, ciudad enclavada en la costa Jonia, al norte de Mileto, hasta su muerte, en el 484 antes de Cristo. Pertenecía a una familia aristocrática y, al parecer, no se llevó muy bien con sus conciudadanos, si nos atenemos a alguno de los fragmentos que se conservan de su libro, y a los testimonios de sus contemporáneos.
  • 13. Escuela atomista representa, según queda indicado, una reacción natural contra las exageraciones idealistas, dialécticas y panteístas de la escuela eleática, y hubiera podido ocupar lugar más honroso en la historia de la Filosofía, si después de rechazar el panteísmo y el abuso del método puramente idealista y apriorístico de los eleáticos, se hubiera dedicado a completar la Filosofía y las ciencias en armonía con el impulso y las corrientes de Anaxágoras. En vez de adoptar la marcha y la dirección teístico-espiritualista del filósofo de Clazomenes, Demócrito sólo abandonó la concepción hylozoística de los antiguos jónicos, y rechazó la concepción monista e idealista de los eleáticos, para sustituirles una concepción esencialmente materialista y atea.
  • 14. Tales de mileto Nació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia, siendo, junto con Solón, de los más citados en las diversas listas en que se los agrupaba
  • 15. Anaximandro de mileto Al igual que Tales buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad; pero a diferencia de él consideró que dicho elemento o "arjé" (término que, al parecer, fue Anaximandro el primero en utilizar) no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna clase particular de materia.
  • 16. Anaximedes de mileto Anaxímenes de Mileto nació en Mileto en el 585 a.C., aproximadamente, y murió en el 524 a.C. También Teofrasto nos describe a Anaxímenes como discípulo y compañero de Anaximandro siendo, al parecer, unos veintidós años más joven que él. Se le atribuye la composición de un libro, "Sobre la naturaleza", escrito, según Diógenes Laercio,"en dialecto jónico, y en un estilo sencillo y sin superfluidades".
  • 17. saber suele entenderse como: ⁕Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto de referente a la realidad
  • 18. Tipos de saberes * Saber científico: indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación. * Saber filosófico: nos acerca al conocimiento de las últimas causas de la realidad. * El saber social o popular es un saber contextualizado: se basa en una comprensión intuitiva del mundo social. * Saber religioso: conocimiento básico del comportamiento del hombre con Dios, con la naturaleza y con los hombres
  • 19. mito Un mito es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales.